viernes, 29 de agosto de 2025

El nuevo radar RPA-200M producido por INVAP para el Ejército Argentino hizo su debut operacional en el Ejercicio Libertador

Junto al significativo caudal de personal y medios movilizados por el Ejército Argentino en el Norte del país, representando una de las actividades operacionales más importantes del año, el Ejercicio Libertador está siendo escenario del despliegue de nuevas capacidades que están siendo incorporadas por la fuerza, junto al apoyo de empresas nacionales. En detalle, el 27 de agosto fue confirmado el debut operacional del primero de la nueva serie de radares de vigilancia RPA-200M, desarrollados y producidos por INVAP para el Ejército.

Un necesario reemplazo

Tras décadas de destacado servicio, y con participación en el Conflicto del Atlántico Sur, el Ejército Argentino determinó el necesario reemplazo de sus actuales radares de vigilancia Cardion AN/TPS-44 Alert por una serie de nuevos y avanzados sensores de última generación.

Estos esfuerzos se plasmaron con la adjudicación de contratos a finales de 2022 a la empresa rionegrina INVAP para el desarrollo y producción de nuevos radares RPA-200M, junto a los radares móviles RMF-200V; estos últimos montados en vehículos utilitarios de la fuerza.

Según lo dado a conocer a finales de 2022, con la aprobación del mencionado contrato se estipuló la adquisición de dos nuevos radares RPA-200M, junto a un simulador de entrenamiento, instrumental electrónico y cursos de operación. El monto de la operación, tal y como se desprende de lo publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, alcanza una inversión de más de US$ 23 millones.

Incorporando nuevas capacidades

Como fuera reportado a finales del año pasado, fue el mismo Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Carlos Presti, quien adelantó a Zona Militar que la Institución avanza en la incorporación de estos nuevos radares, al indicar: “En colaboración con INVAP, estamos modernizando y desarrollando radares. Son vitales para operaciones de vigilancia, control, inteligencia y dirección de fuegos de la artillería”.

Para añadir: “Tenemos el proyecto del radar ‘Güemes’, que es una actualización del radar ‘Rastreador’, el cual, a su vez, fue una modernización del sistema RASIT. Además, se están desarrollando radares de mayor envergadura, como el RPA-200 y el RMF-200. Esta concepción destaca la importancia de las colaboraciones estratégicas y el desarrollo continuo de tecnologías críticas, que fortalecen nuestras capacidades”.

Desde entonces, durante el transcurso del corriente año se han listado diversos hitos del programa, con la presentación y exhibición, durante la última “EXPO Ejército 2025” en la Plaza de Armas del Edificio Libertador, del primer radar RPA-200M que estaba siendo incorporado. Posteriormente, desde INVAP fue confirmada la realización de cursos de capacitación dictados a oficiales y suboficiales de la Agrupación de Artillería Antiaérea de Ejército 601 – Escuela y de la Dirección General de Investigación y Desarrollo.

Debut operacional en el Ejercicio Libertador

En base a lo señalado por la fuerza, y en el marco del Ejercicio Libertador, el 27 de agosto marcó el debut operacional del nuevo radar RPA-200M, el cual comenzó a operar desde el aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco).

Según lo detallado por la fuerza, valiéndose de nuevas tecnologías basadas en transmisores de estado sólido con tecnología GaN, el nuevo radar de INVAP fue el encargado de detectar los asaltos aéreos realizados por aeronaves de la Dirección de Aviación de Ejército, ejecutados por efectivos de Operaciones Especiales desde helicópteros Bell UH-1H, permitiendo a los centros de mando desplegados en las operaciones monitorear las acciones en tiempo real.

A su vez, la realización de esta primera actividad permitió conocer algunas de las características del nuevo RPA-200M, que hasta la fecha se presumían y fueron confirmadas. Más en detalle, se trata de un radar 3D de largo alcance con una capacidad de cobertura de 250 kilómetros y capacidad de detección superior a 100.000 pies de altura.Entre otras capacidades, destaca su rápido alistamiento, en menos de 30 minutos, para ser transportado tanto por vía aérea —a través de aviones Hércules C-130 o helicópteros medios/pesados— como por camiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario