Mostrando entradas con la etiqueta Stryker A1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stryker A1. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2025

Stryker infantry fighting vehicle para Argentina: ¿Esta vez será la vencida?

Imagen General Dynamics Land Systems - Stryker infantry fighting vehicle
Hace poco más de un año, desde este sitio informábamos que, el gobierno argentino, mantenía conversaciones multilaterales con Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda; con vistas a incorporar 8 vehículos Stryker M1126 LAV III Kodiak para el Ejército Argentino, en poder de New Zealand Defence Force (NZLAV), cuya propiedad correspondía al gobierno canadiense. Por entonces, se barajaba una cifra cercana a los USD 2 millones por unidad (completamente recorridos).

En paralelo el Comando Sur norteamericano (SOUTHCOM) indicaba la disponibilidad de otros 257 vehículos Stryker, en diferentes versiones (misma plataforma), a un costo similar a los LAV III Kodiak de la NZDF, estos también completamente recorridos.

Por entonces, el gobierno argentino comenzaba a replantearse adquirir GDLS Striker 8×8 nuevos en lugar de unidades de segunda mano.

Avanzadas las conversaciones, sea cual fuere la elección argentina -por material nuevo o usado- los estadounidenses manifestaron que, con un mínimo de 150 ejemplares, consideraban viable la instalación de una Planta de Mantenimiento en los talleres que posee el Ejército Argentino en Boulogne (Pr. Bs. As). Lo cual tornaba bastante atractiva la propuesta.

En el ínterin aparecieron los israelíes ofreciendo el VCBR 8×8 Pandur II, de origen checo, en asociación con Elbit Systems, invitando a evaluar el mismo. Como era de esperar- al igual que India y el Tejas- esta nueva vuelta de rosca generó otra dilación en la toma de decisión con los Stryker (1). Como consecuencia directa de ello, en diciembre 2024 se venció una LOA muy beneficiosa, por un lote de M1126.

(1) En julio de 2020, Argentina dejó sin efecto una autorización del congreso estadounidense, por 27 ejemplares M1126 nuevos. En esa oportunidad, el poder político de turno se dispersó en otros modelos, propuestas que luego por pedido de garantías o inconsistencias diversas, quedaron en la nada misma.

En la actualidad se abre una nueva ventana de negociación, en principio por 8 ejemplares General Dynamics Stryker M1126 infantry fighting vehicles, completamente nuevos, a un costo de entre USD 2,5 a 3 millones por unidad. Con la idea de ir avanzando en la incorporación por tandas, dentro del marco del programa Foreign Military Sales (FMS) propiciado por el gobierno estadounidense.

Dejando para una etapa siguiente el conformado de la Planta de Mantenimiento Integral. Dado que, como señalamos en nuestro artículo anterior, la idea es ir ingresando lotes acotados anuales, en función de los recursos y las posibilidades. Pensado en completar  150 ejemplares, en diferentes versiones, dentro de un plazo estimado de 10 años aprox. De prosperar, este primer grupo de 8 vehículos podría ingresar al Ejército Argentino este mismo año.

Para finalizar, si bien la cantidad de vehículos a incorporar claramente es muy pequeña, sería un primer gran paso, puesto que daría inicio a la etapa más importante del proceso.  Cabe recordar que, hasta aquí nuestras FF.AA solo han recibido el 30% del FONDEF que le corresponde para este año (300 millones de dólares de 1000 millones de dólares mandatorios), de manera que con poco se haría mucho, en espera de mayores recursos.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

El Gobierno está a un paso de comprar más de 100 vehículos de guerra para el Ejército: cómo son los Strykers

 Los rodados blindados 8X8 son fabricados por una empresa estadounidense y cuentan con un importante armamento. Son uno de los productos más buscados en el mercado militar
Los vehículos Stryker son muy usados por las fuerzas armadas de los Estados Unidos y de otros países (REUTERS)
Luego de varias negociaciones y análisis por parte de las autoridades de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa, el Gobierno está a un paso de comprar más de 100 vehículos de combate para modernizar la flota del Ejército, en medio de las conversaciones para tratar de ingresar a la OTAN.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, en las próximas 48 horas se podría firmar una carta de intención para la adquisición de rodados blindados 8x8, con tecnología anti-tanques, algunos de los cuales serán nuevos y otros, usados.

Si bien todavía hay varios modelos en carpeta, quienes están al frente del proceso se inclinan casi de manera definitiva por los Strykers, que son fabricados por la empresa estadounidense General Dynamics Land Systems y utilizados por varios países.

La incorporación de estos vehículos para el Ejército, según indicaron a este medio, está “al mismo nivel que los F-16 que se sumaron a la Fuerza Aérea″, ya que le permitirá a la Argentina “contar con una gran movilidad y capacidad de despliegue de tropas” mucho mayor a la actual, lo cual es importante teniendo en cuenta que se trata de la octava nación con mayor territorio del mundo.

Serán, al menos, 109 vehículos los que se comprarán y que irán arribando al país en tandas, aunque primero las autoridades nacionales evaluarán las diferentes ofertas, por lo que se espera que el trámite demore varios años.

Estados Unidos es el principal operador de estos vehículos militares
“Una de las principales prioridades de Argentina es modernizar a sus fuerzas militares. Hay mucho equipamiento antiguo que no ha sido modificado y esa es claramente una de las cosas con las que Argentina quiere avanzar. Estamos muy entusiasmados por eso”, destacó meses atrás la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, en diálogo con DEF.

En diciembre del año pasado, el Parlamento de Bulgaria aprobó la compra de 198 vehículos blindados Stryker de Estados Unidos por un valor de 1.208 millones de dólares, aunque estos rodados también son utilizados por las fuerzas armadas de Canadá, que cuentan con una variante denominada LAV III (por las siglas en inglés de vehículo blindado ligero).

El rodante de guerra es un blindado de transporte de tropas diseñado por General Dynamics Land Systems, los cuales destacan por su alta movilidad, versatilidad y capacidad para operar en diversos terrenos y condiciones de combate.

El Stryker está equipado con un motor diésel turboalimentado Caterpillar de 350 caballos de fuerza, que le permite alcanzar velocidades máximas de aproximadamente 100 km/h en carretera y una autonomía cercana a los 500 kilómetros con un solo tanque de combustible.

Su tracción en las ocho ruedas proporciona una capacidad todoterreno mejorada, lo que es vital para operaciones en terrenos irregulares o poco accesibles, y tiene una longitud aproximada de 6,95 metros, un ancho de 2,72 metros y una altura de 2,64 metros.

Con un peso operativo de alrededor de 19 toneladas, su diseño modular permite su adaptación a diferentes configuraciones, lo que lo hace apto para una variedad de misiones.

La adquisición de los rodados se sumará a los F-16 que se compraron paras las Fuerzas Armadas
El armamento del Stryker varía según su modelo y función específica, siendo el estándar el M1126 Infantry Carrier Vehicle (ICV), que está equipado con una estación remota de armas denominada Common Remotely Operated Weapon Station (CROWS), la cual puede montar una ametralladora M2 calibre .50 o un lanzagranadas automático MK19 de 40 mm, proporcionando así capacidad de ataque a distancias medias.

En cuanto a las cualidades defensivas, tiene un blindaje que protege contra armas ligeras y esquirlas de artillería, aunque algunas versiones han sido mejoradas con sistemas de blindaje reactivo para mayor protección contra explosivos improvisados (IED) y amenazas de RPG.

El Stryker también puede ser configurado para funciones específicas, como el M1128 Mobile Gun System, equipado con un cañón de 105 mm, o el M1135 Nuclear, Biological, Chemical Reconnaissance Vehicle (NBCRV), diseñado para detectar y analizar amenazas químicas y biológicas, aunque estos no son los que está buscando la Argentina.

En operaciones, este 8x8 se utiliza habitualmente para transportar tropas con rapidez y seguridad, proporcionando soporte de fuego móvil y desempeñando funciones de reconocimiento y evacuación médica.

Las altas autoridades de las Fuerzas Armadas están muy interesadas en la compra de estos vehículos, para dar un mensaje de apoyo al Ejército, que se vio relegado en el último tiempo, a partir de los F-16 que se adquirieron para la Fuerza Aérea y los P3 Orion que se incorporaron a la Armada.

miércoles, 16 de octubre de 2024

El MCWS de Oshkosh mejora la letalidad y precisión de las unidades Stryker estadounidenses en AUSA 2024 .

 En la edición 2024 de la exposición de la Asociación del Ejército de los Estados Unidos (AUSA), Oshkosh Defense presentó el nuevo sistema de armas de calibre medio (MCWS) de 30 mm, montado en el vehículo blindado Stryker del Ejército de los Estados Unidos. Este sistema, diseñado para aumentar la potencia de fuego y la precisión de los equipos de combate de brigada Stryker (SBCT), destaca la capacidad de la industria estadounidense para desarrollar soluciones adaptables y efectivas para los desafíos operativos modernos.

Compacto y liviano, el MCWS mantiene la movilidad y las capacidades de protección del Stryker, lo que le permite navegar por terrenos desafiantes mientras ataca objetivos de manera efectiva a larga distancia (Fuente de la imagen: Army Recognition)

El MCWS de Oshkosh Defense está diseñado para satisfacer las necesidades de las brigadas de combate de Stryker, ya que proporciona una mayor potencia de fuego y una precisión mejorada a distancias extendidas. La integración de un lanzador de misiles antitanque Javelin amplía significativamente la versatilidad táctica del Stryker, lo que permite a las unidades abordar una gama más amplia de amenazas en el campo de batalla, incluidos objetivos blindados a mayores distancias. Esta configuración de armamento aprovecha el sistema de armas remotas Rafael Samson y el cañón XM813 de 30 mm, que reemplaza al modelo anterior de Stryker "Dragoon" y ofrece una letalidad sin concesiones.

Desde que se le adjudicó el contrato del MCWS en 2021, Oshkosh Defense ha trabajado en estrecha colaboración con el Ejército de los EE. UU. para adaptar el sistema de armas a los requisitos específicos de la misión Stryker. En mayo de 2024, el MCWS completó con éxito la prueba y evaluación operativa de seguimiento (FOT&E) en el centro de entrenamiento de Yakima, donde rigurosas simulaciones de combate realistas y con fuego real permitieron a los soldados brindar comentarios cruciales. Hasta la fecha, Oshkosh ha entregado más de 100 unidades MCWS, y se prevé que se desplieguen por completo a principios de 2025, lo que marca un hito clave en el proceso de modernización del Ejército.

El MCWS está diseñado no solo para las necesidades operativas inmediatas, sino también para hacer frente a amenazas futuras mediante la integración de tecnología avanzada. Las mejoras clave incluyen un sistema de manejo de munición sin enlace de alimentación dual, que permite un reabastecimiento continuo en escenarios de combate dinámicos, una óptica diurna/nocturna mejorada y una mayor capacidad de munición, que en conjunto mejoran la capacidad de supervivencia y la capacidad de toma de decisiones de la unidad.

Compacto y ligero, el MCWS mantiene la movilidad y las capacidades de protección del Stryker, lo que le permite desplazarse por terrenos difíciles y al mismo tiempo atacar eficazmente a objetivos a larga distancia. Pat Williams, director de programas de Oshkosh Defense, destacó que los comentarios de los soldados fueron fundamentales para perfeccionar las características del sistema. “El sistema que estamos entregando hoy está directamente moldeado por los comentarios de los soldados. Sus aportes han ayudado a definir los requisitos de este programa y estamos orgullosos de proporcionar un sistema que satisface sus necesidades en el campo de batalla moderno”, afirmó.

El despliegue a gran escala del MCWS se alinea con los esfuerzos de modernización del Ejército de los EE. UU., equipando a los SBCT con soluciones de alto rendimiento y manteniendo la eficiencia presupuestaria (Fuente de la imagen: Oshkosh)

Oshkosh Defense prevé prometedoras aplicaciones futuras para el MCWS más allá de los equipos de combate de la Brigada Stryker. Con su diseño modular y ligero, el MCWS se puede integrar en varios vehículos y plataformas. Por ejemplo, ya se ha montado en el vehículo blindado multiusos (AMPV) de BAE Systems y en el vehículo de combate robótico (RCV) de Oshkosh Defense, lo que demuestra su idoneidad para operaciones tanto tripuladas como no tripuladas.

El MCWS también tiene un potencial significativo para la integración internacional. Oshkosh introdujo opciones de armamento adicionales en AUSA para satisfacer las necesidades específicas de los socios aliados. También se está considerando una variante con un lanzador de misiles antitanque guiados (ATGM) desplegable para clientes militares extranjeros, lo que subraya la flexibilidad y el potencial del sistema en los mercados internacionales.

El despliegue a gran escala del MCWS se alinea con los esfuerzos de modernización del Ejército de los EE. UU., equipando a los SBCT con soluciones de alto rendimiento y manteniendo la eficiencia presupuestaria. Este sistema es rentable y funcional, y cumple con los objetivos financieros y de rendimiento del Ejército. Además, el despliegue de esta tecnología refleja el compromiso del Ejército de mejorar la letalidad y la capacidad de respuesta de las tropas en la línea del frente.

Además de ser una solución para el ejército de Estados Unidos, el MCWS podría servir como un activo estratégico para las fuerzas aliadas, fortaleciendo las capacidades defensivas de las naciones socias. La integración de este sistema de armas en las fuerzas multinacionales podría cambiar la dinámica de la intervención militar, fomentando una mayor interoperabilidad entre las fuerzas aliadas.

domingo, 15 de septiembre de 2024

El Ejército de EE. UU. lanzará el nuevo vehículo blindado ICVVA1-30 mm que reemplazará al Stryker Dragoon

Un vehículo de transporte de infantería Stryker Dragoon de 30 mm del 4.º Escuadrón del 2.º Regimiento de Caballería del Ejército de los EE. UU. se sube a una balsa proporcionada por el 130.º Batallón de Ingenieros Alemanes para cruzar el río Niemen cerca de Kaunas, Lituania, el 13 de junio de 2018. (Fuente de la imagen: Departamento de Defensa de los EE. UU.)
El Ejército de los EE. UU. reemplazará sus vehículos blindados ICVD Stryker Dragoon 8x8 por el nuevo ICVVA1-30mm, una versión mejorada del vehículo blindado Stryker 8x8 original, según un informe compartido en la cuenta oficial de LinkedIn de PEO Ground Combat Systems el 12 de septiembre de 2024. Este desarrollo es parte de un impulso más amplio del Ejército de los EE. UU. para actualizar sus unidades mecanizadas con tecnología avanzada capaz de satisfacer las demandas de la guerra moderna.

El Dragoon Stryker, conocido oficialmente como el vehículo de transporte de infantería D (ICVD) "Dragoon", es una variante de la familia de vehículos blindados Stryker, desarrollado por General Dynamics Land Systems. Fue creado en respuesta a la necesidad de una mayor potencia de fuego dentro de los Equipos de Combate de Brigada Stryker (SBCT) del Ejército de los EE. UU. El Dragoon Stryker está equipado con un cañón de 30 mm para proporcionar una mayor letalidad y un alcance extendido que los vehículos Stryker originales, armados principalmente con ametralladoras más ligeras. El desarrollo del Dragoon Stryker comenzó a mediados de la década de 2010 cuando el Ejército reconoció la necesidad de vehículos mejor equipados para contrarrestar a los adversarios potenciales con sus propios vehículos blindados.

El Dragoon Stryker entró en servicio en el Ejército de los EE. UU. en 2018, lo que supuso una mejora significativa de las capacidades de potencia de fuego de las unidades SBCT. Se desplegó rápidamente en varias brigadas y se convirtió en parte integral de las fuerzas mecanizadas del Ejército de los EE. UU. Si bien fue eficaz en su función, los avances en la tecnología y las necesidades del campo de batalla impulsaron al Ejército a buscar más mejoras, lo que llevó al desarrollo del ICVVA1-30 mm, que reemplazará al Dragoon con sistemas más avanzados y capacidades mejoradas.

El ICVVA1-30mm, que sustituirá a la antigua variante "Dragoon" del Stryker, está diseñado para ofrecer capacidades mejoradas, incluyendo una mayor potencia de fuego y mayores distancias de combate a distancia. La integración del sistema de armas de calibre medio de 30 mm (MCWS), una actualización clave respecto del armamento de su predecesor, es la base de estas mejoras. Este nuevo sistema permite a las tropas atacar objetivos desde mayores distancias con mayor precisión y letalidad, ofreciendo una importante ventaja táctica en combate.

Este esfuerzo de modernización se ha estado preparando durante varios años. En 2022, Oshkosh Defense, una subsidiaria de Oshkosh Corporation, entregó el primer vehículo de transporte de infantería Stryker Double-V Hull (ICVVA1) mejorado al Ejército de los EE. UU. La entrega fue parte de un contrato de 269 plataformas que incluía el MCWS de 30 mm. Los orígenes de esta actualización se remontan a junio de 2021, cuando el Ejército de los EE. UU. seleccionó a Oshkosh Defense, junto con sus socios Pratt Miller Defense y Rafael Advanced Defense Systems, para integrar el MCWS de 30 mm en la plataforma Stryker ICVVA1.

Además del armamento, el ICVVA1-30mm viene con mejoras significativas en otras áreas críticas. Cuenta con una óptica avanzada para día y noche, que mejora enormemente la capacidad del vehículo para identificar y atacar objetivos en diversas condiciones de iluminación. La plataforma mejorada también mejora el conocimiento de la situación, proporcionando a las tropas datos de alta resolución en tiempo real sobre su entorno para mejorar la toma de decisiones en escenarios de combate de rápido movimiento.

El vehículo está construido sobre el moderno chasis base DVHA1, que ofrece numerosas mejoras operativas, entre ellas, mayor potencia para una mejor movilidad y durabilidad en entornos difíciles. Además, el chasis mejorado tiene mayor capacidad de energía eléctrica, esencial para soportar los sistemas y la electrónica avanzados del vehículo, y una red en el vehículo que se integra perfectamente con otros sistemas del Ejército.

Los equipos de combate de la Brigada Stryker (SBCT) del ejército de los EE. UU., que dependen en gran medida de estos vehículos para las operaciones de infantería mecanizada, esperan con ansias la llegada del ICVVA1-30 mm. Se espera que la mayor potencia de fuego, la movilidad y la tecnología avanzada aumenten significativamente la efectividad en el campo de batalla, lo que permitirá a las formaciones SBCT mantenerse a la vanguardia en un entorno de combate cada vez más complejo.

Esta actualización forma parte de un esfuerzo más amplio del Ejército de los EE. UU. por mantener la superioridad tecnológica a medida que las fuerzas militares mundiales continúan desarrollando nuevas capacidades. El ICVVA1-30 mm, con sus sistemas de última generación y su rendimiento mejorado, desempeñará un papel fundamental para garantizar que las formaciones del Ejército de los EE. UU. estén preparadas para afrontar los desafíos de combate futuros.

Con 269 de estas plataformas entregadas como parte del contrato, el ICVVA1-30mm pronto se convertirá en una piedra angular de la flota de vehículos blindados del Ejército de EE. UU., lo que garantiza que la fuerza siga siendo altamente capaz y preparada para la próxima generación de conflictos. (Source/Photo: Army Recognition)

El Ejército argentino podría elegir el M1126 Stryker 8×8 como uno de sus nuevos vehículos blindados.

Vehículo blindado de transporte de personal Stryker M1126 de General Dynamics Land Systems.

El Ejército Argentino se encuentra nuevamente en una encrucijada de decisiones no resueltas respecto a la modernización de su flota de Vehículos Blindados de Combate sobre Ruedas (VCBR). El programa de reequipamiento, destinado a incorporar nuevos vehículos 8×8, se encuentra estancado sin avances concretos, mientras las decisiones técnicas y estratégicas siguen pendientes.

Desde hace varios años, la opción preferida parece ser el NZLAV/M1126 Stryker, promocionado por sus diversas cualidades adaptadas a las necesidades locales. Sin embargo, la falta de una decisión oficial ha llevado a las autoridades a considerar otras alternativas, en particular la familia de vehículos blindados Pandur II.

Desarrollado inicialmente en Austria por Steyr-Daimler-Puch, ahora filial de General Dynamic European Land Systems, y producido actualmente bajo licencia por Tatra Defence Vehicle en la República Checa, el Pandur II se presenta como una opción sólida, ya desplegada en varios ejércitos internacionales.

La propuesta de integrar el Pandur II se basa en exhaustivos estudios de viabilidad, que sugieren una posible adaptación a los requisitos específicos de Argentina. Al mismo tiempo, siguen predominando los debates sobre el Stryker, a pesar de las preocupaciones sobre la logística y la adaptabilidad de los equipos más antiguos, que podrían complicar el apoyo operativo a largo plazo.

Abundan las críticas, en particular sobre la viabilidad de integrar NZLAV usados. Su estado y equipamiento, considerados obsoletos por algunos, suscitan dudas sobre su futura eficacia. Además, la diversidad logística entre las plataformas LAV III de los NZLAV y los Stryker plantea un reto adicional.

Este contexto de incertidumbre no es exclusivo del ejército. El conjunto de las fuerzas armadas argentinas se enfrenta a retrasos similares en varios programas clave de reequipamiento, lo que agrava las carencias de capacidades ante los cada vez más acuciantes retos de seguridad nacional.

En este clima de espera e indecisión, el futuro del programa VCBR permanece incierto, colocando al Ejército Argentino en una posición delicada frente a los desafíos regionales y globales.

jueves, 12 de septiembre de 2024

El Ministro de Defensa Luis Petri confirmó la voluntad de adquirir helicópteros Black Hawk y blindados 8×8 para el Ejército Argentino

Durante la ceremonia de presentación del Diamond DA-62 MPP, nueva incorporación de la Aviación de Ejército, el Ministro de Defensa Luis Petri confirmó que el gobierno está orientando las futuras adquisiciones a las necesidades del Ejército Argentino, donde las prioridades son los vehículos de combate blindados a rueda 8×8 y los helicópteros UH-60 Black Hawk.
UH-60V del US Army operando en Colombia. Foto: US Army
El titular de la cartera de Defensa expresó que la incorporación de los vehículos de combate blindados a rueda ( VCBR ) 8×8 es un requerimiento del Ejército que se ha mantenido por décadas. “…Allá vamos, porque sabemos que es una necesidad imperiosa del Ejército Argentino…”.

Tal como se informó, el proyecto VCBR evaluó diversos candidatos en los últimos años, entre ellos el Iveco Guaraní, el GDLS Stryker, el Norinco VN1, entre otros. En los últimos meses, el interés también se ha posado en las últimas variantes del VCBR Pandur II.

El Ministro Petri también resaltó que “…sabemos que Aviación de Ejército reclama y requiere un recambio de sus helicópteros. Y claramente las posibilidades que hoy tenemos de incorporar nuevos helicópteros, nuevas aeronaves Black Hawk es una posibilidad cierta que tenemos que necesariamente recuperar en los próximos años. Y hacia allí vamos a orientar las futuras adquisiciones, que se hagan con los recursos que hoy cuenta el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas…”.

Vale recordar que el Ejército Argentino también mantiene el proyecto para adquirir helicópteros utilitarios medianos que les permitan recuperar las capacidades que supieron otorgar los SA-330 Puma y AS-332B Super Puma, aeronaves que dejaron de prestar servicio hace años. En relación a este requerimiento, la Fuerza firmó hace mas de un año una carta de intención para la compra de 12 Airbus H215M, iniciativa que no avanzó en el último tiempo.

El Pandur II con torre UT30MK2 es uno de los nuevos candidatos para el proyecto del blindado 8×8 del Ejército. Foto: Tatra
Durante su alocución, Petri también se refirió al presupuesto y a los lineamientos establecidos por el poder ejecutivo, expresando que “…Esos recursos que siempre son escasos, que muchas veces no alcanzan, pero que sin lugar a dudas, cuando esos recursos van orientados a las prioridades permiten que ese equipamiento, que durante muchísimo años, y por que no décadas, estuvo ausente en nuestras Fuerzas Armadas, hoy sea una realidad…”.

“...Eso tiene que ver con una decisión política del Presidente de la Nación, donde dio y ha dado un mandato muy claro, no solamente de reivindicar a las Fuerzas Armadas, sino de ponerlas en valor y ponerlas a la altura de las Fuerzas Armadas del siglo 21. Tenemos que pasar de FFAA analógicas a FFAA digitales, FFAA que se piense en un mundo donde la inteligencia artificial y ciberataques son una realidad constante…, concluyó el Ministro de Defensa.

viernes, 5 de julio de 2024

Familia de vehículos blindados de combate Stryker

La familia de vehículos de combate con ruedas Stryker 8x8 se basa en el vehículo blindado ligero GDLS Canada LAV III 8×8.

Stryker es una familia de vehículos de combate con tracción en las ocho ruedas construidos para el Ejército de los EE. UU. por General Dynamics Land Systems (GDLS) – Canadá y la División General Dynamics Land Systems, EE. UU.

Stryker está disponible en diez variantes, incluido un vehículo de transporte de infantería, un vehículo de comandante, un vehículo de evacuación médica, un vehículo de apoyo de fuego, un vehículo de escuadrón de ingenieros, un portador de misiles guiados antitanque, un portador de mortero, un vehículo de reconocimiento, un sistema de cañón móvil y un vehículo de reconocimiento nuclear, biológico y químico.

El vehículo está basado en el vehículo blindado ligero 8×8 LAV III de GDLS Canadá, en servicio desde principios de 2001. El LAV III es una versión del Piranha III construido por Mowag de Suiza, ahora parte de GDLS – Europa.

El vehículo de combate blindado Stryker de ocho ruedas es el primer vehículo militar nuevo que entra en servicio en el Ejército de los EE. UU. desde el tanque Abrams en la década de 1980.

La fabricación y el montaje final de los vehículos se repartieron entre las plantas de Anniston (Alabama), Lima (Ohio) y London (Ontario). Los vehículos se modernizaron con un casco de doble V para proporcionar a los soldados protección adicional contra minas y artefactos explosivos improvisados.

En abril de 2024, GDLS recibió un contrato por valor de 518,8 millones de dólares del ejército de los EE. UU. para brindar soporte técnico a los vehículos Stryker. La fecha estimada de finalización del contrato es marzo de 2029.

Equipo de combate de la brigada Stryker (SBCT)

El equipo de combate de brigada Stryker (SBCT) combina la capacidad de despliegue rápido con la capacidad de supervivencia y la movilidad táctica. El vehículo de combate blindado Stryker permite al equipo maniobrar en terrenos cerrados y urbanos, brindar protección en terrenos abiertos y transportar infantería rápidamente a posiciones críticas en el campo de batalla.

El contrato para la adquisición de vehículos blindados provisionales (IAV) por parte del ejército estadounidense se adjudicó en noviembre de 2000. Los vehículos formaban la base de seis equipos de combate de brigada. El contrato incluía el suministro de 2.131 vehículos.

Desarrollo del transporte de infantería Stryker

Las entregas de los vehículos de transporte de infantería Stryker comenzaron en abril de 2002. Las pruebas operativas y la evaluación iniciales comenzaron en mayo de 2003 con el ejercicio Arrowhead Lightning II. Desde 2003, los vehículos han recorrido más de seis millones de millas en servicio a través de dos rotaciones de la Operación Libertad Iraquí, demostrando una tasa de preparación operativa de la flota combinada del 96%.

En noviembre de 2003, el vehículo blindado de combate Stryker entró en servicio operativo en el Ejército de los Estados Unidos, con el primer SBCT Stryker, de la 3.ª Brigada, 2.ª División de Infantería, tras su despliegue en Irak. El segundo SBCT, de la 1.ª Brigada, 25.ª División de Infantería, se desplegó en Irak en septiembre de 2004. El tercer SBCT, el 172.º, se desplegó en julio de 2005.

Mejoras de la armadura Stryker

En marzo de 2005, BAE Systems Land and Armaments (anteriormente United Defense) obtuvo un contrato para suministrar 289 kits de blindaje reactivo para el Stryker. En julio de 2010, GDLS recibió un contrato de 30 millones de dólares del Ejército de los EE. UU. para crear un casco doble en forma de V para el Stryker, que se completó en febrero de 2012.

En diciembre de 2010, GDLS obtuvo un contrato de 9,6 millones de dólares para suministrar 350 Stryker con equipos de visualización de vídeo electrónicos y un contrato independiente de 9,9 millones de dólares para la adquisición e instalación de escudos Stryker. En mayo de 2014, GDLS recibió un contrato de 163 millones de dólares para convertir 93 vehículos Stryker de fondo plano al diseño DVH mejorado por parte del ejército de los EE. UU.

En junio de 2018, el ejército de los EE. UU. otorgó a GDLS una modificación de contrato de $258 millones para actualizar 116 vehículos Stryker de fondo plano a la configuración Stryker A1. La nueva configuración incluye un motor de 450 hp, suspensión de 60,000 lb, un alternador de 910 amperios y una red en el vehículo. En octubre de 2018, GDLS recibió una modificación de contrato de $383 millones para actualizar 173 vehículos Stryker adicionales a la configuración A1.

El Ejército de Estados Unidos también está modificando los vehículos Stryker con sensores y armas para cumplir con los requisitos de un Sistema de Defensa Aérea de Maniobra de Corto Alcance ( IM-SHORAD ) provisional.

Vehículo de evacuación médica Stryker (MEV)

En marzo de 2009, el Ejército de los EE. UU. desplegó el vehículo de evacuación médica Stryker (MEV), una nueva variante de ambulancia, con 30 MEV entregados al Tercer Equipo de Combate de Brigada Pesada de la Tercera División de Infantería para su uso en Medio Oriente.

En julio de 2009, el TACOM del ejército estadounidense adjudicó a GDLS un contrato por 55,2 millones de dólares para reacondicionar 330 vehículos de combate de infantería Stryker. En virtud de este contrato, los vehículos Stryker que regresaban de la Operación Libertad Iraquí fueron revisados, reparados y modificados, devolviéndolos a una condición como nueva antes de su posterior despliegue.

En octubre de 2009, el TACOM del Ejército de EE. UU. firmó un contrato de 647 millones de dólares con GDLS para el suministro de 352 vehículos Stryker, seguido de un pedido de 450 vehículos Stryker DVH en julio de 2010, de los cuales más de 300 fueron entregados en octubre de 2011.

En octubre de 2011, GDLS recibió un contrato de 243 millones de dólares del TACOM del Ejército de EE. UU. para suministrar 115 vehículos DVH Stryker para septiembre de 2012, junto con un pedido adicional de 177 vehículos DVH Stryker en virtud de un contrato de 367 millones de dólares realizado en el mismo mes.

Variantes de Stryker

Las variantes del Stryker incluyen el vehículo de transporte de infantería (ICV) M1126 y el sistema de cañón móvil (MGS) M1128. Otras configuraciones del ICV son el vehículo NBCR M1135, el misil guiado antitanque (ATGM) M1134, el vehículo de evacuación médica (MEV) M1133, el vehículo de transporte de mortero (MC) M1129, el vehículo de escuadrón de ingenieros (ESV) M1132, el vehículo de mando (CV) M1130, el vehículo de apoyo de fuego (FSV) M1131 y el vehículo de reconocimiento (RV) M1127.

El vehículo de reconocimiento está equipado con el sistema avanzado de vigilancia de largo alcance Raytheon. El sistema incluye una cámara termográfica de iniciativa de tecnología horizontal de segunda generación, un sistema de televisión diurna y un telémetro láser seguro para la vista. El ejército estadounidense mejorará el sistema alargando el mástil del sensor a 10 m, lo que aumentará el alcance a 10 km.

El vehículo portador de mortero (MCV-B) se introdujo en agosto de 2005. Lleva un mortero de 120 mm que dispara a través de puertas batientes superiores. Además, el vehículo lleva un segundo mortero que debe descargarse antes de disparar. El MCV-B incluye un sistema de control de fuego digital y opera con una tripulación de cinco personas.

La primera variante del LRIP NBCR se entregó en diciembre de 2005. El sistema puede recopilar e integrar datos de contaminación con información de sensores meteorológicos y de navegación del vehículo, transmitiendo advertencias digitales a otras fuerzas.

En septiembre de 2007, el Ejército de los EE. UU. firmó un contrato para 33 vehículos de evacuación médica (MEV). Los MEV pueden acomodar hasta seis pacientes y un equipo médico.

Detalles del vehículo de transporte de infantería Stryker

El Stryker es un vehículo blindado con tracción integral permanente y tracción a las ocho ruedas selectiva, que pesa alrededor de 19 toneladas. Puede alcanzar velocidades de hasta 100 km/h en carretera y tiene una autonomía máxima de 502 km.

El ICV básico ofrece protección para una tripulación de dos hombres y nueve soldados de infantería. El blindaje básico de acero duro se complementa con paneles de blindaje ligero de cerámica/compuesto producidos por un equipo dirigido por IBD/Deisenroth Engineering de Alemania. El blindaje proporciona protección de 14,5 mm contra proyectiles de ametralladora, morteros y fragmentos de artillería.

En Irak, en enero de 2004, los vehículos Stryker fueron equipados con blindaje de láminas para defenderse de las granadas propulsadas por cohetes.

Armas y autoprotección del vehículo blindado de combate Stryker

El ICV tiene una estación de armas remota protectora, de Kongsberg Protech de Noruega, con una base de montaje flexible universal, que puede montar una ametralladora M2 de calibre 0,50, un lanzagranadas MK19 de 40 mm o una ametralladora MK240 de 7,62 mm. También está armado con cuatro lanzagranadas de humo M6.

En agosto de 2005, Kongsberg adjudicó a BAE Systems un contrato para suministrar la cámara termográfica sin refrigeración TIM1500 640×480 para la estación de armas remota.

El comandante del vehículo utiliza un sistema de comunicaciones digitales FBCB2 para la comunicación entre vehículos a través de mensajes de texto y una red de mapas, así como para la comunicación con el batallón. El sistema muestra la posición de todos los vehículos en el campo de batalla y permite al comandante marcar las posiciones enemigas en el mapa, visibles para otros comandantes. El sistema FBCB2 incluye el sistema de notificación de ubicación de posición mejorado AN/TSQ-158 de Raytheon.

El conductor del Stryker tiene tres periscopios M-17 y un amplificador de visión para conductor AN/VAS-5 de DRS Technologies. El comandante del vehículo tiene siete periscopios M45 y una pantalla termográfica con una cámara de vídeo.

En febrero de 2009, BAE Systems recibió un contrato de producción para el sistema de cámara de visión trasera con termografía Check-6 para el conductor del Stryker ICV. El sistema está instalado en la carcasa de la luz trasera del vehículo. Las entregas comenzaron en abril de 2009.

Sistema de cañón móvil Stryker

Entre julio de 2002 y marzo de 2003 se entregaron al ejército de los EE. UU. ocho sistemas de cañones móviles Stryker de preproducción, y se inició la producción en serie de 72 variantes adicionales en las instalaciones de General Dynamics en Anniston. La primera se entregó en diciembre de 2005.

El MGS entró en servicio en el Ejército de EE. UU. en mayo de 2007, con el primer despliegue operativo en Irak con la 4ª brigada, 2ª División.

En noviembre de 2007, tres brigadas de Stryker habían recibido el MGS. En agosto de 2008 se firmó un contrato de producción para 62 vehículos.

El ejército canadiense inicialmente planeó adquirir 66 Stryker MGS para reemplazar los tanques Leopard 1, pero luego decidió adquirir tanques Leopard 2 excedentes.

La variante Stryker MGS cuenta con una torreta de perfil bajo totalmente estabilizada GDLS que dispara en movimiento, armada con un cañón M68A1E4 de 105 mm con freno de boca y una ametralladora de comandante M2 de calibre 0,50. Puede disparar 18 rondas de munición de cañón principal de 105 mm, 400 rondas de munición de calibre 0,50 y 3.400 rondas de munición de 7,62 mm.

Vista Controls de Curtiss-Wright Corp suministra el sistema de carga y reabastecimiento de munición totalmente automatizado. También se incluyen dos lanzagranadas de humo M6.

El MGS incluye equipos de comunicación C4ISR y visión del conductor similares a los del ICV, contando el artillero con tres periscopios y una mira modular compacta con doble campo de visión (canales diurno y térmico). También cuenta con detectores de armas nucleares, biológicas y químicas.

La similitud entre los vehículos de la familia Stryker proporciona una ventaja a los equipos de combate de brigada, reduciendo los requisitos logísticos en comparación con otros vehículos como el sistema de cañón blindado móvil M-8.

Transporte

El Stryker puede transportarse por tierra mediante camiones o por aire en aviones C-17, C-5 y C-130. Los aviones C-5 y C-17 pueden transportar siete y cuatro Strykers respectivamente.

El C-130H puede volar con seguridad transportando una carga máxima de 38.000 libras a una distancia de hasta 1.000 millas náuticas. El peso del Stryker, 36.240 libras, y su tamaño están dentro del límite de carga útil del C-130H. El C-130 puede operar desde aeródromos más pequeños en lugares más remotos. Todas las configuraciones del Stryker pueden desembarcar del C-130 en estado listo para el combate.

Pedidos y entregas del vehículo blindado de combate Stryker

En marzo y junio de 2004 se adjudicaron contratos por 328 vehículos para la 4ª Brigada. En febrero de 2005 se encargaron 423 vehículos adicionales para la 5ª Brigada.

En 2006 se hicieron pedidos de un total de 518 vehículos Stryker, que en los años siguientes se desplegaron en Irak y Afganistán. La primera unidad Stryker de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se desplegó en Irak en agosto de 2005.

En diciembre de 2008, el Gobierno iraquí solicitó la venta militar extranjera de 400 vehículos de transporte de infantería Stryker.

Las entregas se completaron entre abril y junio de 2009. En marzo de 2009, GDLS adjudicó a JWF Defense Systems un contrato de 4,8 millones de dólares para producir 805 kits de mejora de controladores Stryker. Las entregas se completaron en junio de 2009.

Tailandia solicitó comprar 60 vehículos de transporte de infantería Stryker, así como equipo asociado, por un costo estimado de 175 millones de dólares en julio de 2019.

En octubre de 2020, GDLS recibió un contrato de 1.210 millones de dólares para entregar sistemas IM-SHORAD al Ejército de EE. UU.

En noviembre de 2022, GDLS consiguió un contrato de 146 millones de dólares para el suministro de vehículos Stryker de casco de fondo plano al Ejército de los EE. UU. , con una fecha de finalización estimada para noviembre de 2024.

En junio de 2023, la empresa recibió un pedido de 712,3 millones de dólares del Ejército de los EE. UU. para suministrar 300 vehículos Stryker DVHA1, con el fin de mejorar la capacidad de supervivencia y la capacidad de las brigadas Stryker. El pedido se enmarca en un contrato de cinco años firmado en 2020 con opción a un sexto año.

El gobierno de Estados Unidos dio su aprobación para la venta de 183 vehículos de la familia Stryker a Bulgaria, valorados en 1.500 millones de dólares, en septiembre de 2023.

En febrero de 2024, GDLS recibió un contrato de 210 millones de dólares del Ejército de EE. UU. para la adquisición, almacenamiento, reparación y gestión de piezas para apoyar al Equipo de Combate de la Brigada Stryker.(Source/Photo: Various Media)

miércoles, 3 de agosto de 2022

Oshkosh Defense entrega el primer Stryker actualizado con un sistema de armas de calibre medio de 30 mm.

Oshkosh Defense ha entregado el primer vehículo de transporte de infantería de doble casco Stryker (ICVVA1) actualizado con el sistema de armas de calibre medio (MCWS) de 30 mm al Centro de Pruebas de Aberdeen (ATC) del Ejército de Estados Unidos en Aberdeen, Maryland, donde el sistema se someterá a las pruebas de verificación de la producción (PVT).

El contrato adjudicado a Oshkosh en junio de 2021 requiere que Oshkosh Defense entregue un total de siete sistemas antes de septiembre de 2022 para el PVT que se llevará a cabo hasta junio de 2023. El despliegue de los MCWS está programado para comenzar en julio de 2023 con el Equipo de Combate de Brigada Stryker I-2 (SBCT), Base Conjunta Lewis McChord en el estado de Washington, recibiendo los primeros Strykers actualizados.

“Nuestro equipo aprovechó nuestra destreza en ingeniería y fabricación y nuestro profundo compromiso con la satisfacción del cliente para entregar nuestro primer vehículo de prueba MCWS a tiempo, a pesar de las dinámicas fuerzas del mercado que todos hemos experimentado en el último año”, dijo Pat Williams, vicepresidente y Gerente General de los Programas del Ejército y Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, Oshkosh Defense. “Desde la adjudicación inicial del contrato, la estrecha colaboración con el Ejército de Estados Unidos ha sido primordial para lograr este importante hito”.

El Ejército de Estados Unidos seleccionó a Oshkosh Defense y a sus socios Pratt Miller Defense y Rafael Advanced Defense Systems para integrar el MCWS de 30 mm en el Stryker ICVVA1 en junio de 2021. Desde entonces, Oshkosh Defense ha completado las Pruebas de Gestión de Riesgos (RMT) y ha recibido pedidos por un total de 269 Strykers mejorados por valor de 356 millones de dólares.(Source/Photo: Oshkosh Defense)

jueves, 19 de mayo de 2022

Raytheon y Kord demuestran un láser antimortero

Múltiples rondas destruidas en los ejercicios

La división de Inteligencia y Espacio de Raytheon y Kord, una subsidiaria de KBR, han completado una serie de ejercicios con fuego real en el campo de tiro de misiles de White Sands durante los cuales se desplegó un láser de alta energía (HEL) para destruir rondas de mortero de 60 mm.

El láser de 50kW se instaló en un vehículo Stryker. Forma parte del sistema de Defensa Aérea de Corto Alcance y Maniobras de Energía Dirigida (DE M-SHORAD) del Ejército de Estados Unidos y, durante el ejercicio, "adquirió, rastreó, apuntó y destruyó múltiples morteros y realizó con éxito múltiples pruebas que simulaban escenarios del mundo real", según un comunicado de Raytheon. Las pruebas también incluyeron el uso exitoso del sistema contra aviones no tripulados pequeños, medianos y grandes.

jueves, 5 de mayo de 2022

EEUU desplegaría cazas F-35 a Rumania

Las autoridades rumanas aprobaron el despliegue de cazas F-35C estadounidenses en el país. Esto permite que el ejército de los EEUU transfiera sus aviones de combate a Rumania y usarlos para volar tanto sobre el territorio de Rumania como sobre las aguas del Mar Negro. EEUU planea desplegar su avión de combate cerca de la frontera con Ucrania en la base aérea de Yalomitsa, pero hasta el momento no hay comentarios que expliquen tales acciones por parte del Pentágono. Los expertos creen que al desplegar un grupo de aviones de combate aquí, EEUU tiene la intención de garantizar la seguridad del transporte de carga militar a Ucrania y patrullar la parte occidental del Mar Negro. También tiene la intención de desplegar un batallón Stryker en el territorio. 

Además, dadas las capacidades muy limitadas de estos vehículos blindados, surgen varias preguntas en cuanto a los fines exactos para los que se utilizarán estos vehículos militares. Se desconoce exactamente cuándo se enviarán tropas estadounidenses a Rumania. (Source/Photo: Various Media)

lunes, 11 de octubre de 2021

El Ejército de Estados Unidos pone en marcha en Europa un nuevo Stryker armado con misiles.

El 4º Regimiento de Artillería de Defensa Antiaérea, perteneciente al 10º Mando de Defensa Antiaérea y de Misiles del Ejército, es la primera unidad del Ejército que pone en el campo el primer vehículo Stryker armado con misiles Hellfire y Stinger en Europa.

El nuevo vehículo de combate ha sido diseñado para traer una nueva era de defensa aérea y de misiles a las unidades de ataque rápido, matando a los drones, helicópteros y misiles enemigos.

jueves, 30 de septiembre de 2021

Lockheed recibe un contrato de guerra electrónica montado en Stryker

El Ejército de los EE. UU. otorgó a Lockheed Martin un contrato de segunda ronda de $ 9.6 millones para un conjunto integrado de inteligencia de señales (SIGINT), guerra electrónica (EW) y operaciones ciberespaciales montadas en vehículos.

Según el acuerdo de la Autoridad de Otras Transacciones (OTA), el gigante de la defensa con sede en Maryland proporcionará prototipos del Sistema de Capa Terrestre - Equipo de Combate de Brigada (TLS-BCT) en tres meses para la "prueba de concepto de fabricación". 

lunes, 13 de septiembre de 2021

Leonardo DRS entregará paquetes adicionales de equipos de misión de defensa aérea de corto alcance.

El paquete de equipo de misión de Leonardo DRS incluye un cañón XM914E1 de 30 mm, una ametralladora coaxial M240 de 7,62 mm, misiles Stinger y Longbow HELLFIRE, así como el radar hemisférico multimisión (MHR) de Rada USA y varias otras tecnologías habilitadoras

miércoles, 9 de junio de 2021

El ejército de EE. UU. Invierte casi mil millones de dólares en mejoras de vehículos Stryker

Stryker Vehículo de transporte de infantería con doble casco en V. Foto: Ejército de EE. UU.

El Comando de Contratación del Ejército espera que el trabajo concluya en 2027.

El Ejército de los EE. UU. ha otorgado al fabricante de vehículos tácticos Oshkosh Defense un contrato de $ 942,9 millones para actualizar sus vehículos de transporte de infantería Stryker Double V Hull.

Oshkosh reveló que el acuerdo incluye la integración de un sistema de armas de calibre medio (MCWS) de 30 mm en los vehículos blindados de ocho ruedas para proporcionar una mayor letalidad al equipo de combate de la brigada Stryker. El contrato también requiere soporte técnico completo del sistema, soporte logístico del contratista interino y soporte integrado de productos.

lunes, 26 de abril de 2021

El Ejército de EE. UU. desplegará los primeros vehículos blindados de defensa aérea M-SHORAD Stryker A1

El 5º Batallón, 4º Regimiento de Artillería de Defensa Aérea y de Misiles del Ejército, es la primera unidad del Ejército en recibir el sistema de Defensa Aérea Móvil de Corto Alcance (M-SHORAD

Según la información publicada por el Ejército de Estados Unidos el 25 de abril, el 5º Batallón, 4º Regimiento de Artillería de Defensa Aérea (5-4 ADA), una unidad subordinada al 10º Mando de Defensa Aérea y de Misiles del Ejército, ha recibido los primeros sistemas de Defensa Aérea Móvil de Corto Alcance (M-SHORAD) basados en el vehículo blindado Stryker A1 8×8.

El 10º Mando de Defensa Aérea y de Misiles del Ejército es el agente ejecutivo del Ejército de Estados Unidos en Europa y África para todas las operaciones de defensa aérea y de misiles del teatro y la gestión de la fuerza. Desde la activación del batallón en 2018, el 5-4 ADA ha desempeñado un papel importante en el apoyo a los aliados y socios a través de su participación en varios ejercicios de entrenamiento conjuntos y multinacionales en todo el teatro europeo.

El primer batallón 5-4 ADA se activó en Alemania en 2018 como batallón Avenger y hará la transición al vehículo M-SHORAD, Incremento 1, con un despliegue previsto en 2021.

El vehículo M-SHORAD (Maneuver Short-Range Air Defense) se basa en un vehículo blindado Stryker A1 de 8×8 que está equipado con una torreta Reconfigurable Integrated-weapons Platform (RIwP) armada con una plataforma de lanzamiento con cuatro misiles Stinger, dos misiles Longbow Hellfire, un cañón automático de 30 mm y una ametralladora M240 de 7,62 mm. El vehículo es capaz de detectar, identificar y rastrear amenazas aéreas con sensores a bordo que proporcionan una vigilancia aérea de 360 grados.

El M-SHORAD también está equipado con un radar hemisférico (MHR) diseñado y fabricado por la empresa israelí Rada Electronic Industries. El vehículo está equipado con cuatro radares MHR para garantizar la vigilancia continua, la ejecución de paradas cortas y el funcionamiento en movimiento. El Stryker M-SHORAD también está equipado con una antena de identificación amigo o enemigo (IFF), un visor electro-óptico/infrarrojo (EO/IR) de L3Harris WESCAM para proporcionar al comandante una vigilancia aérea de 360°, así como capacidades de identificación y detección de objetivos y un paquete de guerra electrónica (EW) para proporcionar un mejor conocimiento de la situación.

Vista cercana de la torreta de la plataforma reconfigurable de armas integradas (RIwP) montada en un vehículo blindado de defensa aérea móvil M-SHORAD basado en el chasis y el casco del Stryker A1.

El Ejército de Estados Unidos utilizó una estrategia de creación rápida de prototipos para acelerar el plazo de la capacidad operativa inicial de M-SHORAD en cuatro años, lo que dio lugar a la entrega de un sistema prototipo en aproximadamente un año. En 2020, 18 tripulantes de Defensa Aérea y de Misiles del 5-4 ADA fueron seleccionados para someterse a una evaluación operativa inicial de 6 meses con los sistemas prototipo en White Sands Missile Range, Nuevo México.

El sistema de Defensa Aérea de Maniobra y Corto Alcance (M-SHORAD) está destinado principalmente a defender a las fuerzas de maniobra contra las amenazas aéreas. También tiene la capacidad de atacar una serie de objetivos terrestres. Según se informa, el Ejército tiene previsto adquirir 144 sistemas M-SHORAD, con el objeto de equipar al primer y segundo batallón con 36 sistemas cada uno para el año fiscal 2021 y al tercer y cuarto batallón con 36 sistemas cada uno para el año fiscal 2022.

El Ejército de Estados Unidos tiene la intención de equipar con el sistema M-SHORAD a otros cuatro batallones de Defensa Aérea y de Misiles a partir de 2021. El desarrollo futuro de los sistemas M-SHORAD de seguimiento incorporará inserciones tecnológicas, para incluir energía dirigida y misiles mejorados, utilizando una mezcla de sistemas interceptores complementarios DE y cinéticos para proteger a las fuerzas de maniobra. (Source/Photo/Author: Alain Henry de Frahan/Army Recognition)