Mostrando entradas con la etiqueta KC-130. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KC-130. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2024

El KC-130H TC-69 de la Fuerza Aérea arribó a Dinamarca para completar el transporte del primer caza F-16 a la Argentina

En horas de la mañana, hora local, el Hércules KC-130H TC-69 de la Fuerza Aérea Argentina arribó a Dinamarca. El motivo de la llegada de la aeronave de transporte a la ciudad de Aalborg no es ni más ni menos que completar el transporte del remanente de componente de la célula del primer caza F-16 de la Institución. Este habia iniciado días atrás con el despliegue del C-130H TC-66, el cual ya ha arribado al país con su importante carga.
Créditos: Fuerza Aérea de Dinamarca
Como fuera anunciado durante el pasado mes de noviembre, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) viene realizando los preparativos para la incorporación de su primer caza F-16. Este ejemplar, denominado como el número 25, es un F-16B Block 10, el cual no se encuentra en condiciones de vuelo. La razón, tal y como fuera indicada oficialmente, no es otra que la formación de pilotos y tripulación en el Centro de Entrenamiento que esta siendo construido en las instalaciones de la VI Brigada Aérea de Tandil, provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, entre el vuelo y regreso del TC-66 y el envio del TC-69, importantes novedades han sido registras para el Programa F-16 de la FAA. El pasado viernes, 6 de diciembre, el Ministro de Defensa de la República Argentina, Luis Petri, firmó en la Embajada de los EE.UU. en Buenos Aires la Carta de Oferta y Aceptación (LOA, por sus siglas en ingles) destinada a la adquisición de equipos y armamento para la flota de 24 aviones de combate F-16A/B MLU adquiridos a Dinamarca.  

También en la misma jornada, el Gobierno Nacional publicaba en el Boletín Oficial el Decreto 1073/2024, el cual tiene por objeto cubrir bajo el Secreto Militar el resto de las operaciones complementarias a la incorporación de los F-16, incluyendo desde ele equipamiento de apoyo y armamento. No obstante, la pasada autorización del Departamento de Estado en favor de la Argentina, por un valor superior a los US$ 900 millones, detallaba un paquete de armamento que incluía misiones aire-aire del tipo BVR y municiones guiadas para ataque a objetivos terrestres, por solo citar algunos items.

Con el arribó del TC-69 a Dinamarca, personal argentino y danes procederán a realizar la carga del resto del celular que compone al F-16B, ya que, como se apreció en las imágenes divulgadas con motivo de la llegada del TC-66 a la Argentina, este transporte el primer embarque de componente y el motor de la aeronave. De tal modo, se espera que próximamente el KC-130H emprenda vuelo nuevamente al país transportando al resto de Fighting Falcon número 25.

Arribó del TC-66 a la I Brigada Aérea El Palomar
Por último, y tal como viene siendo detallado, se espera que el arribó de las aeronaves en condición de vuelo, englobado dentro de los 24 F-16 adquiridos a Dinamarca, comiencen a llegar al país a finales del año 2025.

martes, 13 de abril de 2021

Nuevo transporte de respiradores por parte de los KC-130H de la Fuerza Aérea Uruguaya

KC-130H Matricula 595 - Créditos Fuerza Aérea Uruguaya
El 11 de abril se produjo en la provincia de Córdoba un nuevo arribo de los Hércules KC-130H pertenecientes a la Fuerza Aérea Uruguaya. Como sucediera el pasado 7 de maro, el arribo de la aeronave fue con el objetivo de transporte un cargamento de respiradores a pedido del Ministerio de Salud de la República Oriental del Uruguay. Serán destinados a la atención de pacientes afectados por COVID-19.

En esta oportunidad, la unidad destinada fue el KC-130H matricula 595. En total, fueron cargados 70 respiradores fabricados por la compañía Tecme S.A, cuya instalaciones principales se localizan en la provincia de Córdoba, que se suman a los 80 transportadores durante el mes de marzo. El cargamento arribo a la Base Aérea General Cesáreo Berisso, sede de la Brigada Aérea I de la FAU, durante la tarde.

Los Hércules KC-130H fueron adquiridos recientemente por Uruguay a fin de reforzar su capacidad de transporte. En total, se incorporaron dos aeronaves que prestaran servicio en el 

Ejército del Aire Español. La operación de compra gobierno a gobierno alcanzó los 21 millones de Euros, a ser abonados en tres cuotas. El objetivo de su adquisición es el de reemplazar a los antiguos C-130B debido a su desgaste y antigüedad.(Source/Photo: Zona Militar)

martes, 30 de marzo de 2021

Un KC 130H de la Fuerza Aérea Uruguaya transportó 80 respiradores desde Argentina para pacientes de Covid-19


Uno de los aviones Hércules de la Fuerza Aérea (el FAU 594, ex Ejército del Aire) transportó este sábado desde Córdoba a Uruguay una carga de 80 respiradores para la atención de pacientes con Covid-19, a pedido del Ministerio de Salud Pública y Asse (Administración de los Servicios de Salud del Estado). Se trata de una primera partida, que se reiterará en los próximos días.

El KC-130H partió a primera hora de la mañana desde la Brigada Aérea N°1 en Carrasco, hacia la ciudad argentina de Córdoba, para cargar el material sanitario (poco más de tres toneladas) e inmediato retorno.

El vuelo arribó a Carrasco sobre las 14 horas con el referido material que fue descargado de la aeronave y tras los trámites aduaneros correspondientes, el mismo fue acondicionado para ser trasladado por parte de autoridades del Ministerio de Salud Pública.

En los próximos días se van a transportar otras 70 unidades. (Source/Photo: Defensa.com)

sábado, 30 de noviembre de 2019

C-130 del Ejército del Aire spañol reabastece Helicóptero EC-725 Francés

Durante la campaña de prueba de vuelo nocturno para la validación de reabastecimiento de combustible entre el avión KC-130 Hércules español perteneciente al Ala 31 y el helicóptero Caracal francés se completó con éxito. Esta actividad comenzó como resultado de una solicitud de la fuerza aérea francesa y se enmarca en el marco de la cooperación bilateral entre el personal general de ambas naciones. Dado que la velocidad de los helicópteros es menor que la de los cazas, para el reabastecimiento de combustible en vuelo de los helicópteros se requiere instalar una canasta de baja velocidad cuyo diámetro es mayor que el utilizado para reabastecer a los cazas. La Fuerza Aérea adquirió el equipo necesario e hizo las modificaciones necesarias a tres de los cinco Hércules operados por Air Refueling Wing 31. Uno de ellos, además, está adaptado para operar con gafas de visión nocturna.

Las modificaciones permiten el uso del equipo actual, tanto a alta como a baja velocidad, adaptando solo el acoplamiento de la canasta y haciendo algunos ajustes a los sensores hidráulicos, por lo que solo es necesario cambiar la canasta en sí misma dependiendo de si un luchador o un helicóptero debe ser reabastecido. Durante el desarrollo del plan de prueba de vuelo para la fase nocturna realizado por el Centro Logístico de Armamento y Experimentación, se llevaron a cabo tres vuelos sobre el mar frente a la costa de Burdeos (Francia). Se realizaron un total de 23 conexiones a 4.000, 2.000 y 1.500 pies de altura (alrededor de 1.300, 650 y 500 metros respectivamente) y a una velocidad de 115 nudos (aproximadamente 230 kilómetros por hora). Esta campaña fue de gran interés para ambas fuerzas aéreas, ya que aunque el Hércules está al final de su vida operativa, sus tripulaciones pudieron validar la operación de reabastecimiento de combustible de helicópteros, tanto de día como de noche, lo que facilitará la obtención de la misma calificación en El futuro Airbus A-400M. (Source/Photo: Spanish Air Force)

sábado, 21 de septiembre de 2019

La Fuerza Aérea Francesa recibe el primer cisterna KC-130J

La Fuerza Aérea Francesa (Armée de l'Air) recibió el primero de los dos aviones cisterna KC-130J Súper Hercules fabricados en EEUU, según un comunicado emitido por Lockheed Martin. Francia recibirá un total de cuatro aviones Super Hercules, dos aviones de entrega de combate C-130J-30 y dos reabastecedores aéreos KC-130J, a través de una venta militar extranjera con el gobierno de los EEUU. Los dos aviones C-130J-30 se entregaron en 2017 y 2018, y un segundo KC-130J se entregará en 2020. Todos estos Super Hercules serán operados junto con la flota de C-130H existente en Francia. Francia es el 17º país en elegir el C-130J para sus necesidades de transporte aéreo. El C-130J Super Hercules es el avión de transporte táctico más avanzado en operación hoy en día, que ofrece un rendimiento superior y capacidades mejoradas con el alcance y la versatilidad para cada teatro de operaciones y requisitos en evolución. El KC-130J es una solución probada en batalla que aprovecha al máximo las tremendas mejoras tecnológicas y de rendimiento inherentes al avión C-130J Super Hercules. Los KC-130J asignados a las unidades del Cuerpo de Marines de los EE. UU. Tienen más de 20.000 horas de vuelo en Irak. El KC-130J está probado en batalla y ofrece capacidades que permiten a las flotas de todo el mundo seguir volando.

 El KC-130J abastece de combustible tanto a los aviones de ala fija como a los de ala giratoria, así como también realiza reabastecimientos rápidos en tierra. El avión ofrece una capacidad de combustible de 60.000 lbs que puede asignar entre sus propios requisitos de vuelo contra la capacidad de descarga de reabastecimiento de combustible en vuelo usando su ala y tanques externos mientras está en el aire. Cuando se necesita más combustible, se pueden descargar 11.064 kg (24.392 lb) adicionales de combustible desde un tanque de combustible de aluminio de 13.627 L (3.600 galones) de fuselaje interno especialmente configurado. El sistema también funciona sin el tanque de fuselaje, por lo que el compartimento de carga se puede usar para carga en la misma misión, lo que le da al avión una flexibilidad aún mayor. Con esta entrega, Francia se une a una comunidad global de operadores KC-130J. En 2018, Alemania anunció la adquisición de una flota C-130J-30 / KC-130J, que se operará en asociación con Francia, lo que convierte a esta primera relación de operador en la historia de C-130J. (Source/Photo: Lockheed Martin)

lunes, 22 de julio de 2019

Argentina: ¿KC-130 o KC-390? Esa es la pregunta.

Ampliar
La flota C-130H de la Fuerza Aérea Argentina está completando una importante actualización con la suite de aviónica L-3’s Flight II. Mientras que esta mejora del rendimiento traerá una FAA con experiencia para el siglo 21, un reemplazo aunque no tan urgente aún está pendiente, la aeronave no están poniendo más joven.

Mientras que la lógica dicta que la confiabilidad y el éxito del C-130 tenderían a buscar la versión más actual de la aeronave, las relaciones bilaterales con Brasil y los actuales acuerdos industriales entre Fabrica Argentina de Aviones (FAdeA) y EMBRAER para la producción de componentes del KC-390 representaría un compromiso para el desarrollo regional. Otra opción sería sin duda el A-400M Atlas, pero mayores costos de adquisición, operación y restricciones considerando el uso de las fuerzas armadas del Reino Unido y las consecuencias concurrentes de las conversaciones de soberanía pendientes entre Argentina y el Reino Unido sobre las islas Malvinas y otras islas de El Atlántico Sur haría a la FAA susceptible a cualquier posible contratiempo.

Entonces, esto llevaría a dos candidatos principales a la tarea, pero, ¿cuál?

El KC-390 ha sido desarrollado por EMBRAER a pedido de la Fuerza Aérea Brasileña para reemplazar sus C-130 y KC-130 Hércules con un avión indígena. Con capacidad de carga diurna / nocturna, extinción de incendios, lanzamiento de paracaidistas y reabastecimiento en vuelo de combustible, se encontró su primer cliente de exportación en julio de 2019, ya que Portugal presentó una cotización de 5 aviones por más de 800 millones de euros. OGMA de Portugal (con EMBRAER como principal accionista) junto con Aero Ltd y FAdeA son algunos de los principales fabricantes de componentes. La principal diferencia en esta aeronave es la configuración de motores a reacción dobles en lugar de los cuatro turbohélices estándar de C-130 y A-400M. Al considerar cualquier relación bilateral, Argentina y Brasil se beneficiarían mucho de este acuerdo, tanto de manera económica, industrial como política, incluso considerando mejor la legislación hecha por el 27.

Como en sus inconvenientes, las preocupaciones de la FAA son la etapa de "dentición" (como cualquier aeronave nueva), el dilema del jet vs turbopropulsor y la falta de otros clientes de exportación, ya que se entiende que lo que se necesita es una aeronave probada con una gran base de apoyo y ya madura Con la consideración principal sobre las operaciones antárticas, donde Argentina tiene un despliegue grande y centenario.

Esto también afectaría el hecho de que, como el L-100-30 operado por la FAA, no podrían seleccionar el C-130J-30 más grande debido a las mismas limitaciones. El C-130J, con un diseño comprobado de 60 años de antigüedad y una variante muy madura de 20 años, definitivamente bastaría con lo que se necesita y con las adaptaciones menos necesarias en las herramientas existentes para las KC / C-130H. Una configuración ideal coincidiría con lo que ha requerido la Luftwaffe alemana para operar conjuntamente con la Fuerza Aérea Francesa. Las relaciones entre Argentina y EE. UU. serían las más beneficiadas y existen probabilidades muy limitadas de que cualquier embargo o protesta impida que la aeronave se entregue en la misma configuración que la Fuerza Aérea de EE. UU. a un precio muy económico y con los mismos beneficios. a la cuenta 27.437.

¡No olvidemos ... también una competencia Boeing vs Lockheed Martin!

A grandes rasgos, hay una decisión que se debe tomar y un compromiso multimillonario durante 30 años que requerirá la habilidad de gobernar por parte del gobierno argentino, no es una tarea fácil, sino que es una ventaja..(Source/Photo: Various Media)

viernes, 7 de diciembre de 2018

Dos aviones militares estadounidenses chocan en el aire frente a la costa de Japón

Los esfuerzos de búsqueda y rescate están en marcha luego de que dos aviones militares de Estados Unidos colisionaran en el aire, estrellándose en el Océano Pacífico a unas 200 millas de la costa de Japón el jueves por la mañana, dijo el Cuerpo de Marines de Estados Unidos. El accidente, tuvo lugar durante una operación de reabastecimiento de combustible en vuelo y las dos aeronaves cayeron al agua. Al menos un marine ha sido rescatado por la Fuerza de Autodefensa Marítima Japonesa. Había cinco miembros de la tripulación en el avión cisterna KC-130 y dos en el avión de combate F/A-18. Los aviones habían despegado desde la Estación Aérea de la Infantería de Marina Iwakuni y estaban realizando un entrenamiento regular cuando ocurrió el accidente, dijo un comunicado emitido por los marines. "Las circunstancias de la desgracia están actualmente bajo investigación". El ejército de EEUU tiene cerca de 50,000 soldados estacionados en Japón. (Source/Photo: USMC)

jueves, 27 de julio de 2017

Gobierno Portugués autoriza la compra de 5 KC-390

El Gobierno portugués autorizó hoy, (27), el inicio de negociaciones con Embraer para comprar cinco aeronaves militares KC-390, usadas también para combatir incendios forestales.


La resolución del Consejo de Ministros, publicada este jueves en "Diario da Republica" con efectos inmediatos, refiere a la compra "hasta cinco aeronaves KC-390, con opción de otra" y aún la respectiva sustentación logística y un simulador de vuelo (Fullflight simulador CAT D), para instalación y operación en el territorio portugués.

"Así, se refuerzan las actuales capacidades de transporte aéreo, de búsqueda y salvamento, s y apoyo a ciudadanos nacionales, especialmente entre el continente y en los archipiélagos".

El ejecutivo, en ese documento, explica además que esta adquisición va a traer capacidades adicionales de reabastecimiento en vuelo y de combate a incendios forestales, posibilitando "que Portugal disponga de aeronaves con funciones de doble uso (civil y militar), que responden a necesidades permanentes del mismo, ".

La salvaguardia de los "intereses esenciales de seguridad" del Estado portugués es otra de las razones para la compra de las aeronaves militares, defiende el Gobierno, que subraya garantizar la capacidad de transporte aéreo "estratégico y táctico" de las Fuerzas Armadas Portuguesas y "reforzar la capacidad De apoyo a misiones "de interés público.

La resolución del Consejo de Ministros determina además la elaboración, hasta finales de octubre, o en un plazo máximo de tres meses, de un informe detallado que "identifique todos los aspectos pertinentes y necesarios para la introducción del nuevo sistema de armas KC-390 en la Fuerza Aérea Con las posibles opciones para la decisión final, incluyendo las resultantes de la negociación con Embraer, los correspondientes cronogramas, costos asociados y con el objetivo de alcanzar la capacidad operativa inicial (IOC) hasta el final de 2021 ".

El ministro de Defensa es, según el diploma, quien dirige las negociaciones con Embraer y las negociaciones con otras entidades y quién constituye un equipo - con representantes nombrados por el Ministro de Finanzas, el Ministro de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior y el Ministro de la Defensa Economía - responsable del informe.

El Consejo de Ministros decide además, en ese diploma, "determinar que el Ministro de Defensa Nacional evalúe la suspensión de la modernización de las actuales aeronaves C-130H".

Portugal participó en el proyecto de desarrollo y producción del KC-390, un compromiso reforzado en 2011 por el ministro de Defensa y Embraer, en un acuerdo para una posible adquisición por Portugal de aeronaves KC-390, en particular mediante el seguimiento por la Fuerza Aérea del desarrollo De configuración de la aeronave.

Fuente: Defesaaeronaval

jueves, 18 de mayo de 2017

Suecia no reemplaza sus C-130, frenando las esperanzas del KC-390


La Fuerza Aérea de Suecia ha pospuesto planes para mejorar su flota de Lockheed Martin C-130H Hercules y opta por hacer una actualización de media vida para sus seis aviones de transporte, dijo un oficial de la Fuerza Aérea el 8 de mayo.

El coronel Magnus Liljegren, jefe del departamento de la Fuerza Aérea en el cuartel general de las Fuerzas Armadas Suecas, dijo que era probable que el trabajo consista en la actualización de los sistemas de aviónica de la aeronave, no en mejoras de la propia estructura. Por esa razón, los C-130s volarán solamente hasta inicios del 2030.

“La pregunta que sigue es: ¿La mejora vale la pena o no”?, dijo. “Como parece ahora, sí, vamos a una actualización de mitad de vida.”

La decisión de compra de Suecia pasa a poco más de una década para averiguar cómo va a reemplazar su inventario de C-130, que es el más antiguo de Europa. Sin embargo, también pone en pausa la pregunta sobre si Suecia surgiría como un cliente a corto plazo para el KC-390 de Brasil, producido por Embraer.

Suecia y Brasil han desarrollado una estrecha asociación militar, en gran parte debido a la decisión del país sudamericano de comprar 36 aviones Gripen E / F de Saab en lugar del Dassault Rafale y el Boeing Super Hornet.

En 2015, el General de División Micael Bydén, entonces jefe de la Fuerza Aérea Sueca, dijo que el KC-390 era una “alternativa definitiva si se desarrolla de la forma en que se ha descrito”.

Ahora, con el presupuesto de defensa de Suecia que ya se esfuerza por acomodar nuevas adquisiciones, “no está sobre la mesa”, dijo Liljegren a periodistas durante una reunión informativa en Estocolmo. Defense News asistió a la reunión de información como parte de un viaje patrocinado por Saab.

En declaraciones a los periodistas días después, el brigadier brasileño, general Márcio Bruno Bonotto, presidente del comité coordinador del programa de aviones de combate, emitió una nota exasperada sobre la falta de compromiso internacional con el KC-390. Bonotto dijo que mantuvo conversaciones con un ejército extranjero, no Suecia, donde expresó su preocupación por cómo Brasil había gastado millones de dólares en productos de ese país sin reciprocidad.

La actualización de media vida de los C-130 probablemente ocurrirá entre 2020 y 2024, dijo Liljegren. La Fuerza Aérea aún no ha seleccionado una compañía de defensa para llevar a cabo el trabajo de actualización, pero el contratista principal del C-130 Lockheed Martin sería un contendiente probable.

Debido a que Suecia tiene sólo seis C-130, el trabajo tendrá un gran impacto en la disponibilidad de las aeronaves.

“Tal vez bajemos al 50 por ciento la disponibilidad, y el 50 por ciento es de dos a tres aviones”, dijo

Fuente: http://www.defensenews.com

jueves, 30 de marzo de 2017

Lockheed KC-130H en FAdeA


Lockheed KC-130H Hércules matricula TC-70 en plenas tareas de modernización en uno de los hangares de FAdeA.

Foto: Diario La Voz

viernes, 24 de marzo de 2017

FAdeA anuncia la entrega de los primeros componentes en serie para el KC-390

Por: FAdeA Oficial (FAdeA Oficial – Facebook FAdeA)

Queremos contarles que hoy embalamos para su posterior entrega a Embraer el primer Conjunto Upper-Rack de serie del KC-390, siendo el hito más relevante hasta el momento que marca el comienzo del verdadero desafío para todos los que formamos parte de FAdeA: abastecer a la producción en serie de un programa con proyección global.

El conjunto llevará equipamiento de abordo: comunicaciones, navegación y sistemas de control, entre otros.

¡Felicitaciones a cada uno de los colaboradores que aportaron su empeño y dedicación para que este conjunto esté listo para ser entregado en tiempo y forma!


El primer conjunto Upper-Rack de serie producido por FAdeA previo a su embalaje. (Foto: FAdeA)

Fuente: FAdeA Oficial (http://bit.ly/2nW4bhA)

lunes, 16 de mayo de 2016

Estados Unidos entrega el segundo avión KC-130R 'Hercules' comprado por Chile

Unidades de segunda mano

Valparaíso
Por: Nicolás García

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) recibió a comienzos de mayo el segundo y último avión KC-130R Hercules que la institución adquirió de segunda mano a los Estados Unidos para incrementar su capacidad de transporte táctico.

La FACh anunció en 2012 la intención de reforzar su flota de aeronaves Hercules incorporando dos unidades usadas. La institución contaba en aquel momento en su línea de vuelo con dos C-130H (matrículas 995 y 996) incorporados en 1972 y un C-130B (numeral 998) construido en 1961 que fue cedido por los Estados Unidos a Chile en 1991 junto a otros tres aparatos del mismo modelo ya retirados del servicio.

La Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa (DSCA) de los Estados Unidos ofreció a Chile como artículo excedentario de defensa (EDA) en septiembre de 2012 un KC-130R (C/N 382-4776) de 1978 a un precio de siete millones de dólares. Esta propuesta fue aceptada y el avión fue trasladado desde el 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group (Amarg) ubicado en la base aérea de Davis Monthan, Arizona, en donde permanecía almacenado desde 2008 al complejo logístico Ogden de la base aérea de Hill, Utah para una completa revisión, recorrido del fuselaje y puesta a punto. El Hercules recibió la matrícula 990 y arribó al país en abril de 2015.

La FACh se puso en contacto a mediados de 2015 con la Oficina del Programa de Transporte Táctico (PMA-207) de los Estados Unidos para tratar la adquisición de un segundo Hercules. El contrato de compraventa se firmó en septiembre de 2015 y fue seleccionado un KC-130R de 1977. Este avión permaneció por 30 años en el Escuadrón VMGR 252 en donde fue empleado en misiones de transporte de personal, equipos y carga además de realizar reabastecimiento de combustible en vuelo a aviones y helicópteros.

El avión fue retirado del servicio en 2008 y almacenado en el 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group (AMARG). En 2011 fue reactivado y destinado al Escuadrón de Evaluación y Pruebas (VX) 20 de la estación aeronaval de Patuxent River, Maryland, para ser utilizado hasta 2015 como plataforma de apoyo de pruebas. En esa instalación, PMA-207 coordinó los trabajos de acondicionamiento de la aeronave realizados por el Escuadrón VX-20 y las empresas DynCorp y Wyle retirándose además aquellos instrumentos utilizados por la unidad.

El Hercules adquirido por la FACh fue entregado el 2 de mayo en Patuxent River. Maryland, y se le asignó el numeral 991. Con el arribo de este avión al Grupo de Aviación N°10 ubicado en la base aérea de Pudahuel en Santiago, la FACh aumentó a cinco el número de aeronaves de la familia Hercules que tiene en operaciones (2 C-130H, 1 C-130B y 2-KC-130R) y refuerza su capacidad de transporte con un avión plenamente vigente que le permitirá extender la vida útil de la flota de Hércules a lo menos unos diez años más. En el mediano plazo se deberá definir el reemplazo de esta familia de tetramotores en el que se espera concursen el C-130J Súper Hercules de Lockheed Martin y el KC-390 de Embraer.

Foto: Navair

miércoles, 17 de febrero de 2016

Selección de Lockheed KC-130 Hércules en el AMARG para la Fuerza Aérea Argentina



Por Marcelo R. Cimino

Las características geográficas, su extensión y la diversidad de la República Argentina, ha hecho del Lockheed C-130 Hércules una herramienta imprescindible de proyección estratégica en resguardo de los interese nacionales. En los casi 50 años de uso ininterrumpido al servicio de la Nación, en manos de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), ha revolucionado el abastecimiento de nuestras bases antárticas, ha abierto rutas inhóspitas que luego utilizarían las aerolíneas comerciales, ha vulnerado de principio a fin el bloqueo inglés sobre Malvinas durante el conflicto, en total inferioridad de condiciones y las veces que hizo falta. Abasteció de combustible a nuestros cazas cuando iban a tacar a los británicos y cuando retornaban del fragor del combate. Ha salido mar abierto a explorar en busca de blancos para nuestra aviación, con el tremendo peligro que ese cometido conllevaba y hasta le ha hecho honor al espíritu de lucha criollo, convirtiéndose en un osado bombardero naval de larga distancia.

Dado el necesario y urgente refuerzo del componente de transporte aéreo, en Septiembre de 2015, el Ministerio de Defensa de la República Argentina, ordenó conformar una comisión mixta compuesta por personal técnico de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y la Fábrica Argentina de Aviones "Brig San Martin" (FAdeA), con el objeto realizar una inspección visual y documental en cuatro aeronaves KC-130 Hércules en el Aerospace Maintenence and Regeneration Grup (AMARG), Tucson Arizona -USA-.
Fue así que entre el 26 y el 30 de Octubre de 2015, la comisión técnica argentina, asistida por personal del AMARG y del Foreign Military Sales (FM) estadounidense, procedió a tomar contacto e inspeccionar físicamente varios aviones Hércules allí preservados.

En principio, AMARG presentó a la comisión argentina, un lote de cuatro aeronaves KC-130 Hércules, compuesto por un KC-130R junto atres KC-130F. Luego de recorrer minuciosamente las aeronaves y evaluar la documentación correspondiente de cada KC-130, el equipo técnico argentino descartó dos de los KC-130, puntualmente del modelo “F”. En vista del acuerdo alcanzado por el gobierno argentino, estaba planteado el relevamiento de cuatro aeronaves en condiciones aceptables de transferencia, procediendo en consecuencia, AMARG presenta a la comisión mixta argentina un segundo lote de seis aeronaves KC-130 Hércules para ser inspeccionadas. Este nuevo lote, estaba compuesto por un KC-130R, un KC-130T y cuatro KC-130F, resultando seleccionado de este nuevo lote un KC-130T junto a un KC-130F.

Tal como estaba estipulado, luego de inspeccionar las 10 aeronaves, la comisión mixta FAA/FAdeA calificó y clasificó los cuatro mejores Lockheed KC-130 inspeccionados por orden de mérito, estos son:

1º) KC-130T 162785

2º) KC-130R 160626

3º) KC-130F 148891

4º) KC-130F 150689


EN FOCO



Imagen: www.c-130.net

1º ) KC-130T 162785 -- Lockheed KC-130T Hercules (L-382)- USA - Marines-Registration:162785 / QH-785 (cn 382-5009) --
INGRESO A AMARG 14 JULIO. 2015
HORAS DE VUELO 9956.6
FECHA DE FABRICACION AÑO 1983

Sistemas

- Posee APU P/N 381116-1-GTCP-85-18L.
- Equipo de Aire acondicionado similar al del TC-100.
- PODs de reabastecimiento modelo 149R1050-109, intercambiable con los KC 130 MAT. TC-69 y TC-70.
- TAS II Version 7
- GPWS Mark VII.
- VHF AM-FM ( RT-1300 /ARC-186(V)
- VHF/UHF( AN/ARC-94)
- HF (AN/ARC-25)
- Automatic Flight Control System (AFCS) FS-105
- INS System 2LN-100 (AFC-372)
- Combinated Altitude Radar Altimeter AN/APS-232(V)5
- Color WX Radar AN/APS-133(M)
- VOR/ILS/MB 2 AN /ARN -126
- Automatic Director Finder DF-206
- UHF Director Finder 1AN/ARA-50 & 1DF31E
- True Airspeed Computer Modelo 2504
- Compass System C-12
- IFF Receiver Decoder Group ( Microwave Landing system ) ARA-63
- IFF Integrator (Air –to-Air )APX-76
- IFF Mode 1,2,3, /A ,C,S.
- Underwater acoustic Beacom DK-120
- Sistema de oxigeno LOX
- Motor modelo T56-A-16 ( reconvertir o cambiar por versión T56-A-15)
- Hélice Modelo 54H60-111, no intercambiable con 54H60-117 .


Imagen: f.hatena.ne.jp

2º) KC-130R 160626 - Lockheed KC-130R Hercules (L-382)- C/N: 382-4770
INGRESO A AMARG 2 SEPT. 2015
HORAS TOTALES 18266,6 HS
FECHA DE FABRICACION AÑO 1978

Sistemas:

- Sistema de Reabastecimiento en Vuelo con PODs modelos 149R1059-109
- Posee APU P/N 381116-1-GTCP-85-18L.
- Equipo de Aire acondicionado similar al del TC-100.
- PODs de reabastecimiento modelo 149R1050-109, intercambiable con los KC 130 MAT. TC-69 y TC-70.
- TAS II Version 7
- GPWS Mark VII.
- VHF AM-FM ( RT-1300 /ARC-186(V)
- VHF/UHF( AN/ARC-94)
- HF (AN/ARC-94)
- Automatic Flight Control System (AFCS) FS-105
- INS System 2LN-100 (AFC-372)
- Combinated Altitude Radar Altimeter AN/APS-232(V)5
- Color WX Radar AN/APS-133(M)
- VOR/ILS/MB 2 AN /ARN -126
- Automatic Director Finder DF-206
- UHF Director Finder AN/ARA -50
- True Airspeed Computer Modelo 2504
- Compass System C-12
- IFF Receiver Decoder Group ( Microwave Landing system ) ARA-63
- IFF Integrator (Air –to-Air )APX-76
- IFF Mode 1,2,3, /A ,C,S.
- Underwater acoustic Beacom DK-120
- Motor modelo T56-A-16
- Hélice Modelo 54H60-111
- Sistema de oxigeno Gaseoso


Imagen: www.usamimi.info

3º) KC-130F 148891 Lockheed KC-130F Hercules (L-282)- USA - Navy
Registration: 148891 / 403 (cn 282-3605)

INGRESO A AMARG Abril. 2015
HORAS TOTALES 29609 HS
FECHA DE FABRICACION AÑO 1961

Sistemas:

- Posee GTC 85-71A.
- Tanques Suplementarios
- TACAN 2AN/ARN-118 (V)
- GPWS Mark VII.
- VHF AM-FM ( RT-1300 /ARC-186(V)
- VHF/UHF( AN/ARC-159)
- HF (AN/ARC-94 &1AN/ARC-102 )
- Automatic Flight Control System (AFCS) FS-105
- INS System 2LTN-72
- Combinated Altitude Radar Altimeter AN/APS-232(V)5
- Color WX Radar AN/APS-133(M)
- VOR/ILS/MB 2 AN /ARN -126
- Automatic Director Finder DF-206
- UHF Director Finder AN/ARA -50
- True Airspeed Computer Modelo 2504
- Compass System C-12
- IFF Receiver Decoder Group ( Microwave Landing system ) ARA-63
- IFF Integrator (Air –to-Air )APX-76
- IFF Mode 1,2,3, /A ,C,S.
- Underwater acoustic Beacom DK-120
- Motor modelo T56-A-16 ( reconvertir o cambiar por versión T56-A-15)
- Hélice Modelo 54H60-111
- Sistema de oxigeno Gaseoso


Imagen: www.c-130.net

4º) KC-130F 150689 C /N: 3741 Type: 282B-3B
INGRESO A AMARG JUNIO 2007
HORAS TOTALES 35881,6HS
FECHA DE FABRICACION AÑO 1962

Sistemas:

- Posee GTC 85-111
- Equipo de Aire acondicionado similar al del TC-100.
- PODs de reabastecimiento modelo 149R1050-109, intercambiable con los KC 130 MAT. TC-69 y TC-70.
- Posee Tanques Suplementarios
- TAS II Version 7
- GPWS Mark VII.
- VHF AM-FM ( RT-1300 /ARC-186(V)
- VHF/UHF( AN/ARC-94)
- HF (1AN/ARC-94 & 1AN/ARC-102 )
- Automatic Flight Control System (AFCS) FS-105
- INS System 2LTN-72
- Combinated Altitude Radar Altimeter AN/APS-232(V)5
- Color WX Radar AN/APS-133(M)
- VOR/ILS/MB 2 AN /ARN -126
- Automatic Director Finder DF-206
- UHF Director Finder AN/ARA -50
- True Airspeed Computer Modelo 2504
- Compass System C-12
- IFF Receiver Decoder Group ( Microwave Landing system ) ARA-63
- IFF Integrator (Air –to-Air )APX-76
- IFF Mode 1,2,3, /A ,C,S.
- Underwater acoustic Beacom DK-120
- Motor modelo T56-A-16
- Hélice Modelo 54H60-111
- Sistema de oxigeno Gaseoso

Finalmente, del análisis efectuado por la comisión técnica argentina a las aeronaves seleccionadas en AMARG, se observa la necesidad dereemplazar o llevar los motores modelos T56-A-16 que poseen las aeronaves inspeccionadas, al modelos T56-A-15 que utiliza el resto de la flota de Hércules argentinos, eventualmente, esta modificación no afectaría los comandos. Por su parte y a fin de estandarizar, debería aplicarse igual criterio con los modelos de las hélices. En el caso de los dos ejemplares KC-130 F habría que reemplazarles los GTC por APU, ya que en caso de proceder a modernizarlos al estándar de C-130 KC-69 de la FAA, es necesario una mayor generación de energía para abastecer el nuevo equipamiento. Respecto del sistema de oxigeno, salvo el KC-130T 162785 los otros tres Hércules inspeccionados requieren ser reconvertidos a sistema LOX. Cabe agregar, que se debe aplicar a todas las Aeronaves los BS correspondientes a la directiva SFAR 88, al igual que realizárseles la PDM correspondientes para volver al servicio activo.

Es muy probable que de estos cuatro Hércules inspeccionadas, solo dos de ellos sean adquiridos por el gobierno argentino, siendo elegidos elKC-130T 162785 (1983) y el KC-130R 160626 (1978) dado que son ejemplares no tan viejos como los como los KC-130F 148891 y KC-130F 150689 (1961 y 1962 respectivamente), además que los modelos "T" y "R" poseen mayor capacidad respecto del modelo "F", sin embargo esto requerirá de una eficiente negociación, ya que los estadounidenses tienden a no deshacerse del material más apto y en este caso los KC-130T 162785 (1983) y el KC-130R 160626 (1978) lo son.

Selección de Lockheed KC-130 Hércules en el AMARG para la Fuerza Aérea Argentina
Por Marcelo R. Cimino
Intereses Estratégicos Argentinos©

lunes, 15 de febrero de 2016

Regresa el primer KC-130H modernizado para la Fuerza Aerea Argentina

Foto: Santiago Cortelezzi

En los proximos dias, arribara a la Republica Argentina el KC-130H, matricula TC-69, actualizado por la empresa L-3 de la localidad de Waco, Texas en los Estados Unidos, hacia donde partio en el mes de Octubre de 2014. Se le ha integrado la suite “Flight II” de la empresa de avionica y comunicaciones Rockwell Collins. Este costoso kit, convertira de manera totalmente digital el instrumental y sistemas de navegacion de estos aparatos acorde a los estandares mas altos de la aviacion militar de transporte mundial.

Los KC-130H fueron incorporados en 1978, de destacada y esencial labor durante la Guerra de las Malvinas en el año 1982, son las unicas aeronaves con capacidad de reabastecer otros aparatos en vuelo con las que cuenta el pais actualmente.

Su gemelo TC-70, se encuentra en plena inspeccion mayor actualmente en las instalaciones de FAdeA en la provincia de Cordoba y se espera integre los mismos equipos a partir de este año 2016. Junto con esta recepcion, se incluye la incorporacion del primer simulador de vuelo del C-130 “Hercules” en la Republica Argentina, hasta el momento no se contaba con uno y los pilotos debian viajar a los Estados Unidos para capacitarse, algo que potenciara y dara nuevas capacidades a estas aeronaves criticas para la Fuerza Aerea Argentina.

La Fuerza Aerea Argentina esta interesada en adquirir 2 aparatos mas que se encuentran almacenados en la base aerea Davis-Monthan de los Estados Unidos, estos han sido inspeccionados y corresponden a la variante KC-130R y KC-130T, la incorporacion de los mismos potenciaria radicalmente las capacidades de transporte aereo y con una vida util futura muy importante. Las aeronaves KC-130 realizan labores de reabastecimiento en vuelo a otras aeronaves, transporte aereo y apoyo al convenio SAR (Busqueda y Rescate) suscrito por la Republica Argentina en el Atlantico Sur para el apoyo de naves en situacion de emergencia.