Mostrando entradas con la etiqueta Mi-171. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi-171. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2022

Los Mil Mi-171E de la Fuerza Aérea Argentina tienen un futuro incierto

Los dos helicópteros Mil Mi-171E adquiridos por Argentina en 2011 tendrían sus días operativos contados, a partir de la suspensión del acuerdo alcanzado en 2020 para la realización de su mantenimiento mayor.

En agosto de 2020, el entonces embajador argentino en Moscú, Ricardo Lagorio, confirmaba que se había alcanzado el acuerdo para realizar la Inspección de Ciclo Mayor (ICM). En ese momento restaba saber si el proveedor trasladaría el personal, repuestos y herramental a Argentina para realizar la tarea o si se trasladarían los helicópteros a Rusia. 

Según fuentes consultadas por Aviacionline, habiéndose pactado que la ICM sería finalmente realizada en el país euroasiático, restaba definir qué parte se haría cargo de los costos de traslado de los equipos.

De acuerdo a las fuentes esta negociación se dilató hasta el punto de darse por suspendida, lo que efectivamente paraliza las operaciones de mantenimiento pendientes sobre los Mi-171E.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Argentina, sin un Mi-171E para la campaña antártica por las sanciones de Occidente a Rusia

MI-171E. Foto: Fuerza Aérea Argentina
Las sanciones impuestas por Occidente a Rusia impiden a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) concretar el pago requerido para finalizar la reparación de un helicóptero Mi-171E que se encuentra bajo una inspección de ciclo mayor. Esto imposibilita su despliegue en la Base Marambio, algo previsto para finales del año pasado, en el marco de la actual Campaña Antártica de Verano (CAV).

Fuentes de la FAA comentaron que tienen cinco millones de dólares parados en Francia, ya que no consiguen un banco que no se encuentre inhibido por las sanciones de occidente para finalizar el pago a Rusia.

Trabajos iniciados

La Fuerza Aérea Argentina había comenzado el desamblado de uno de los helicópteros Mi-171E en el Área Material Quilmes, bajo la supervisión de técnicos rusos. Estas tareas se dan en el marco de un contrato que contempla una inspección mayor de aeronaves por haber alcanzado 2.000 horas de vuelo. 

Alguno de los componentes del helicóptero -como el motor- fueron enviados a Rusia para su procesamiento, mientras que el resto de los trabajos son realizados en Quilmes de manera coordinada entre técnicos rusos y de la FAA. Debido a la pandemia, no fue posible el comienzo de estas tareas durante el 2020.

Ofrecimiento Ruso

El año pasado, tanto en la reunión que mantuvo el comandante de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Mayor Xavier Isaac, con el embajador de Rusia en el país, Dmitry V. Feoktistov; como durante la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar República Argentina - Federación Rusa, se dialogó sobre la posibilidad de incorporar nuevas unidades de Mi-171. (Source/Photo: Infodefensa)

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Rusia sigue apostando por Mil Mi-171 para Argentina

En el marco de los planes de reequipamiento planificados para las Fuerzas Armadas Argentina, la industria para la defensa de la Federación de Rusia mantienen en vigencia una serie de propuestas a los fines de atender los requerimientos nacionales para adquirir material que permita recuperar e incorporar capacidades. Tal es el caso del cazabombardero MIG-35, ofrecimiento sobre el cual supimos informar hace unos días.

En esta ocasión nos toca abordar la propuesta por medios de ala rotativa, más específicamente los helicópteros Mil Mi-171. El ofrecimiento ruso se ha concentrado en dos iniciativas: la de reforzar la flota que actualmente opera la Fuerza Aérea Argentina y, una más ambiciosa, la provisión de un paquete integrado por helicópteros en diversas configuraciones junto a las facilidades para su mantenimiento.

martes, 11 de mayo de 2021

Se solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E para la Fuerza Aérea Argentina



Se viene realizando un seguimiento a la actualidad de los helicópteros Mi-171E de la Fuerza Aérea Argentina. La flota, compuesta por las aeronaves matriculas H94 y H95, se encuentran a la espera del comienzo de su Inspección de Ciclo Mayor (ICM) en el Área Material Quilmes. Los trabajos serán realizados por personal técnico argentino y ruso, esperando el arribo al país de estos últimos, demorado por la Pandemia COVID-19 y cuestiones asociadas al visado.

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

La información se desprende de la solicitud de cotización formal realizada por la Fuerza Aérea Argentina por un total de 12 cazabombarderos MiG-35. Este paso, como fue informado, es un requisito para que Rosoboronexport detalle y especifique la forma de financiación, tasas y plazos disponibles por los respectivos equipos y sistemas ofrecidos.

Dentro de la solicitud por cazas MiG-35, se presentó un pedido de cotización por un único helicóptero Mi-171E. Al presente se aguarda la respuesta por parte de la Federación Rusa para proseguir las negociaciones con que apuntan a reforzar la flota que posee la Fuerza Aérea Argentina.

Sobre el Mi-171E

A través de una negociación entre Estados, la República Argentina adquirido un total de dos helicópteros Mi-171E. El contrato original fue firmado en abril del año 2010, arribando ambas unidades en el mes de noviembre de ese mismo año siendo destinadas a la VII Brigada Aérea. Desde entonces han brindado un valioso servicio en la Campañas Antárticas de Verano, siendo los únicos helicópteros con capacidad de viajar desde el continente hacia a la Antártida sin ser reabastecidos.(Source/Photo: Zona Militar)

lunes, 19 de abril de 2021

Cinco militares fallecen al estrellarse un helicóptero Mi-171SH-P del Ejército del Perú

 Durante una misión de reconocimiento

Helicóptero Mi-171SH-P de la Aviación del Ejército en misión Medevac en la región Madre de Dios. Foto: Ejército del Perú
Cinco militares fallecieron al precipitarse un helicóptero de transporte armado Mi-171SH-P de la Aviación del Ejército del Perú, con matrícula EP-685, a las aguas del río Vilcanota, en la región Cusco, mientras realizaba una misión de reconocimiento como parte de un operativo contra el tráfico ilícito de drogas. 

El accidente se ha producido a las 09:15 horas, tiempo local, del 17 de abril, en las cercanías al poblado nativo de Miaria, en el distrito de Megantoni, en el norte de la provincia La Concepción.

Desperfecto mecánico

 De acuerdo al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la causa del accidente ha sido un desperfecto mecánico en el helicóptero Mi-171SH-P. El distrito donde ha ocurrido el accidente fue creado en 2016, en su circunscripción se ubica el importante yacimiento de gas de Camisea.

La aeronave de ala rotatoria llevaba 12 militares a bordo y lamentablemente se ha confirmado el deceso de tres miembros del Ejército del Perú y dos de la Marina de Guerra del Perú. Las personas fallecidas son el técnico 3° EP Jhon Salazar Periche, técnico 3° MGP Yhoni Carlos Solano Caballero, oficial de mar 2 MGP Víctor Arturo Carpopata Macedo, suboficial 2° EP Rodrichs Javier Paredes Sancco y el suboficial 3° EP Santiago Junio Huaita Estrada.

En la operación de búsqueda y rescate se ha podido recuperar con heridas leves al mayor EP Erick Huamán Choque, capitán EP Augusto Reyes Olguín, técnico 3° EP Abel Chávez Manhualaya, suboficial 2° EP Diego Marín Hidalgo y al suboficial 2° EP César Robles Inga.

Al momento de redactar esta noticia, permanecían como desaparecidos el capitán EP Fabrizzio Enrique Soto Charres y el suboficial 2° EP Marco Antonio Guerra Saavedra. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha informado que se ha reforzado el operativo en curso para hallar a los dos militares.(Source/Photo: Infodefensa)

miércoles, 3 de marzo de 2021

Avanzan los contactos para que la Fuerza Aérea Argentina se haga con más Mi-171E

Novedades para la Fuerza Aérea Argentina en el ámbito de sistemas de alas rotativas.

En el marco de las reuniones entre Rusia y la Argentina para fomentar la cooperación técnico-militar entre ambos países, una serie de puntos fueron presentados para el análisis del Ministerio de Defensa argentino. Los diversos ofrecimientos, ya adelantados por Zona Militar, incluyeron distinto equipamiento para el Ejército Argentino, Armada Argentina y Fuerza Aérea Argentina. Para esta ultima, ademas de aeronaves de combate, extensamente tratado desde este medio y que en poco tiempo abordaremos con mas mas informacion, se acercó una propuesta que tiene buen visto por parte de funcionarios de la cartera de Defensa.

El punto de interés tratado en la mesa de negociaciones y acuerdos entre los funcionarios presentes se posó sobre una partida adicional de helicópteros Mil Mi-171E para engrosar las filas de la Fuerza Aérea Argentina. La particularidad de esto es que la iniciativa ha surgido de manifestaciones del propio Ministerio de Defensa, quien menciono la posibilidad de adquirir una tanda de hasta tres aeronaves más.

Estas unidades planificadas responden a la intención, adelantada a este medio, de potenciar las actividades de sostén logístico en territorio tanto antártico como patagónico, fomentando un puente permanente entre distintos puntos sureños y manteniendo una presencia constante de una aeronave en el continente blanco.

A efectos de cumplimentar los procedimientos, las autoridades argentinas se comprometieron a enviar una solicitud formal de cotización, que implica el puntapié inicial para comenzar con las negociaciones financieras para materializar una adquisición de estas características. Por el lado de la Federación Rusa, hubo compromiso de presentar una propuesta comercial en poco tiempo que se ate a los requerimientos argentinos.

La noticia de los puntos de acuerdo por mas helicópteros de estas características como mencionamos antes, busca proyectar una mayor capacidad logística argentina reposando sobre helicópteros de gran porte. El uso de los Mi-171E en la Fuerza Aérea Argentina viene siendo positivo, lo que ha fomentado el interés para hacerse con mayores números, en similar tenor a lo establecido inicialmente cuando el país se hizo con las 2 aeronaves que actualmente integran el poder aéreo argentino.

Por otro lado, el foco sobre estos helicópteros se suma a la ya concluida negociación para realizar la ICM de los actuales dos Mi-171E con los que cuenta el país y que será tratado en breve por este portal.(Source/Photo: Zona Militar)

jueves, 5 de diciembre de 2019

Venezuela ordena nuevos aviones y helicópteros rusos

El enviado especial de los Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, afirmó que el estado latinoamericano había firmado un importante contrato para la adquisición de nuevas armas rusas, que incluía cazas de superioridad aérea Flanker y helicópteros de transporte militar Mi-171. Venezuela actualmente opera los cazas más pesados ​​y posiblemente los más capaces en las Américas fuera de los Estados Unidos, habiendo adquirido dos docenas de cazas de superioridad aérea Su-30MK2 bajo la presidencia de Hugo Chávez. Estos aviones estaban equipados con las últimas armas disponibles, incluidos misiles aire-aire de largo alcance R-77 y R-27ER. También se realizaron otras adquisiciones, incluidos los sistemas de defensa aérea S-300VM y BuK-M2 y los helicópteros de transporte Mi-8. Según los informes, el país estaba planeando nuevas compras para expandir su flota de cazas y dejar fuera de servicio a los F-16 Fighting Falcons de la era de la Guerra Fría, con un pedido de dos docenas de cazas Su-35 bajo un contrato estimado en alrededor de USD 2 mil millones. Sin embargo, si tales planes existieran, se creía que la crisis económica resultante principalmente de la caída de los precios del petróleo y las severas sanciones económicas occidentales los habrían pospuesto para un futuro previsible.

Si bien Abrams afirmó que Caracas había realizado compras importantes de nuevos aviones a Rusia en junio de 2019, fue notable que el valor de estos se reportó en solo USD 209 millones. A precios de exportación, esto sería insuficiente para proporcionarle a Venezuela incluso la mitad de un escuadrón de variantes Flanker más antiguas, y mucho menos hacer un pedido importante de Su-35 junto con helicópteros militares. Sigue siendo incierto cuál fue la fuente de los informes estadounidenses, pero Moscú los rechazó y declaró que no se esperaba firmar nuevos contratos militares con Venezuela en el futuro cercano. Aunque pequeño en número, la sofisticación de los sistemas de guerra aérea existentes en Venezuela sirve como un elemento disuasorio potencial para los ataques estadounidenses que, dependiendo de la calidad del entrenamiento recibido, potencialmente podría tener un costo considerable en los activos estadounidenses o aliados en el caso de una ofensiva contra Caracas. Venezuela ha sido amenazada con ataques en el pasado y retiene a uno de los ejércitos más grandes de América con fuerzas convencionales complementadas por unidades paramilitares fuertemente armadas. (Photo: US Government)

martes, 24 de septiembre de 2019

Helicópteros de las fuerzas de paz chinos completan tarea de transporte en Sudán

Dos helicópteros medianos multipropósito Mi-171 unidos al tercer contingente de helicópteros de mantenimiento de la paz chino a Darfur regresaron con éxito al aeropuerto de El-Fashir el miércoles, después de completar la tarea de transportar ocho salidas de pasajeros y carga. Esta es la primera tarea de transporte multi-jet y multi-lote desde que se implementó en el área de la misión a principios de este mes. El contingente está equipado con cuatro helicópteros Mi-171. Mientras dos de ellos llevaban a cabo la misión, los otros dos eran responsables de la emergencia y la evacuación médica respectivamente, cumpliendo con los requisitos de la ONU de mantener no menos del 75 por ciento de los helicópteros capaces de despegar durante todo el día con alto nivel. Durante esta tarea, los dos helicópteros despegaron del aeropuerto El-Fashir en Sudán, volaron al punto de la misión Kutum a 102 kilómetros de distancia para apoyar la rotación de las fuerzas policiales de mantenimiento de la paz de Senegal y completaron el transporte de 36 pasajeros y cinco toneladas de carga. Esta fue también la primera vez que llevaron a cabo la misión de vuelo de Kutum. Ubicado en el valle de las montañas Marrah, Kutum, es un punto de misión donde la plataforma de estacionamiento de helicópteros ha estado inactiva durante mucho tiempo y muy adyacente al aeropuerto militar del gobierno sudanés. Hay muchas fuerzas armadas desplegadas a lo largo de la ruta y el clima también fue muy malo el día de la misión. Todo esto había aumentado dramáticamente la dificultad de la tarea. (Source/Photo: UNMISS)

martes, 25 de junio de 2019

Perú certificará el helicóptero Mi-171A2

Expertos de Russian Helicopters Holding Company y United Engine Corporation (una subsidiaria de Rostec) celebraron una reunión de trabajo con representantes de la Dirección General de Aviación Civil (DGCAP) del Perú. Las partes acordaron el procedimiento de validación para el helicóptero Mi-171A2 y el motor VK-2500PS-03. Las autoridades de aviación peruanas planean completar la certificación del helicóptero en 2019. Perú es el mayor operador de helicópteros rusos en América Latina con más de 100 máquinas civiles y militares registradas en este país. Los operadores están interesados ​​en renovar la flota y cuando el certificado Mi-171A2 sea validado por las autoridades aeronáuticas peruanas, se procederá a la certificación del Mi-171A2 en Brasil. El Mi-171A2 es el modelo más avanzado del tipo de helicóptero Mi-8/17. El helicóptero está equipado con motores VK-2500PS-03 con control digital, un rotor X-tail más eficiente y un nuevo rotor principal con palas compuestas con un perfil aerodinámico mejorado. La velocidad de crucero y la velocidad máxima del Mi-171A2 aumentaron en un 10% en comparación con los helicópteros de la serie Mi-8/17, mientras que la capacidad de carga aumentó en un 25%. El helicóptero se puede usar de manera eficiente las 24 horas del día, en las tierras altas, a bajas y altas temperaturas, en condiciones de alta humedad y sobre el nivel del agua. El paquete de aviónica digital KBO-17 ("cabina de vidrio"), que incluye instrumentos de navegación y un sistema general de equipo de helicóptero con datos de visualización, ha permitido a la compañía reducir la tripulación a dos personas. Las cámaras de video brindan una mejor vista durante las operaciones de carga externa. Los sistemas modernos de tierra y de advertencia, los sistemas a bordo y los sistemas de prevención de colisiones de obstáculos han mejorado la seguridad. El helicóptero se ofrece en versiones de transporte, pasajeros y VIP. (Source/Photo: Russian Helicopters)

miércoles, 20 de febrero de 2019

Russian Helicopters empieza a certificar el MI -171A2 en Brasil

El holding Russian Helicopters y la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsia) entregaron la documentación técnica y operativa del helicóptero Mi-171A2 a la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC). Las autoridades brasileñas de aviación decidirán la certificación del helicóptero para el mercado local en función de su aplicación.

En 2005, el helicóptero Mi-171A1 optimizado para los requisitos de los operadores comerciales europeos y las regulaciones de aviación FAR-29 recibió la aprobación para el Certificado de Tipo en el Registro de Aviación de Brasil. Durante su desarrollo se prestó especial atención a las cuestiones de seguridad. En ese mismo año, el primer helicóptero Mi-171A1 fue entregado a Brasil. En 2010, el helicóptero Mi-171A1, presentado por la compañía operadora Atlas Taxi Aereo, ganó la licitación de la compañía estatal brasileña de petróleo y gas Petrobras para realizar trabajos aéreos en el Amazonas debido a sus características positivas y la relación calidad / precio.

El sistema T-HUMS (sistema de monitoreo y diagnóstico a bordo) se instaló en el nuevo helicóptero Mi-171A1 por primera vez en un pedido de la compañía brasileña. Proporciona la supervisión automática de una gran variedad de nodos en tiempo real, lo que aumenta significativamente la seguridad de vuelo. El uso del sistema T-HUMS también permite la transición al mantenimiento "tal cual", y no de acuerdo con las regulaciones, lo que puede reducir significativamente los costos financieros de la compañía operadora y aumentar la eficiencia del negocio de helicópteros.

Los helicópteros Mi-171A1 fueron utilizados por Atlas Taxi Aereo en condiciones ambientales extremas para respaldar la perforación de Petrobras en las selvas tropicales de Brasil, y mostraron su mejor perfil. En un año de operación intensiva, uno de los dos helicópteros, por ejemplo, voló más de 1.000 horas (un promedio de 120 horas por mes), moviendo unas 600 toneladas de carga, principalmente equipos de perforación, en un soporte externo. Las empresas brasileñas utilizaron tanto  MI-171 como Kamov 32  A 11BC, también certificados en Brasil ,ambos comprometidos en tareas amazónicas, el último adquirido por Helicargo, consorcio entre las empresas Helipark y Guindastec.  El MI 171, trabajó en los yacimientos de gas de Urucum ,a 660 km. de Manaus, substituyendo al Sikorsky S-61, modelo con el que compitió) en lo que hace a hidrocarburos, habiendo en ello superado a excelentes ejemplares occidentales, como el Sikorsky S-64, Skycrane u otros.

El Mi-171A2 fue desarrollado en base a este modelo,  resultado de una modernización completa de los helicópteros Mi-8/17,presentes en Sudamérica desde 1974. Se han realizado más de 80 cambios en el diseño del Mi-171A2. El helicóptero está equipado con motores Klimov VK-2500PS-03 (una versión civil de los motores instalados en los helicópteros de combate Mi-28, derivada de los instalados en los MI 35 y que en Brasil mantiene la firma IAS, de Minas Gerais, certificada localmente y por  Rosoboronexport ), así como con un sistema de control digital para navegación  con indicación de visualización de datos. Una de las diferencias más importantes entre el Mi-171A2 y los helicópteros de la familia Mi-8/17 es el nuevo sistema de transporte. El helicóptero tiene un rotor de cola en forma de X más eficiente y un nuevo rotor principal con palas compuestas integradas con un diseño aerodinámico mejorado. En agosto de 2017, el helicóptero recibió un certificado de Tipo A de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia, que indica la implementación de los requisitos de seguridad más estrictos para helicópteros civiles. El Mi-171A2 es el primer helicóptero producido en serie  empleando tecnologías creadas mediante el uso de soluciones digitales. El rendimiento de los helicópteros de este tipo es un 10% mayor que los de la serie Mi-8/17.

“Brasil es nuestro socio desde hace mucho tiempo y uno de los países clave de América del Sur para la promoción de productos de helicópteros rusos. Los helicópteros Mi-171A1 han estado operando exitosamente en el país por más de 10 años, y estoy seguro de que el nuevo helicóptero pronto también tendrá la oportunidad de ganar una reputación positiva. La autoridad de certificación de Brasil está procesando la documentación recibida en el Mi-171A2. "Teniendo en cuenta la experiencia de certificación del helicóptero Mi-171A1, creo que este problema se resolverá en poco tiempo", dijo el director general de Russia Helicopters, Andrey Boginsky.

 “En vista de la gran demanda de Brasil de helicópteros multipropósito de medianos, estamos trayendo al mercado local una nueva máquina: moderna, espaciosa y confiable. El helicóptero Mi-171A2 proporciona un largo alcance, lo que es importante para un país donde las máquinas se operan en áreas de difícil acceso. Tenemos la intención de desarrollar el servicio postventa como parte de una asociación internacional para garantizar la máxima vida operativa y como un requisito previo para la seguridad de vuelo ", agregó el director del grupo de aviación de Rostec, Anatoly Serdyukov. (Source/Photo/Author: Javier Bonilla/Defensa.com)

martes, 13 de noviembre de 2018

China planea comprar seis helicópteros Mi-171A2

China planea comprar seis helicópteros multipropósito Mi-171A2 rusos para el año 2022, dijo a la prensa un portavoz de Russian Helicopters en el AirShow de China. "El Servicio de Aviación General de China confirmó la intención de comprar un lote de helicópteros Mi-171A2", dijo el portavoz. La validación del certificado para Mi-171A2 en China está en marcha, dijo la compañía. El helicóptero multipropósito Mi-171A2 es un entregable de actualización profunda de la familia de helicópteros Mi-8/17, con más de 80 cambios realizados en su diseño. El avión puede operar día y noche, en el entorno de altas montañas, temperaturas altas y bajas, mayor humedad y sobre la superficie del agua. Mi-171A2 está equipado con un paquete de aviónica "cabina de vidrio". La tripulación está compuesta por dos personas. (Source/Photo: Russian Helicopters; AVIC)

miércoles, 26 de julio de 2017

Mi-171Sh-VN: preparado para operaciones especiales y escenarios de combate

El nuevo Mi-171Sh-VN está pintado con un esquema pixelado que reduce la firma visual. Foto: Marina Listseva.

Desarrollado sobre la base de la experiencia en combate, incluida la de Siria,  el holding Russian Helicopters, filial de la corporación estatal rusa Rostec, ha desvelado una nueva variante reconfigurada para operaciones especiales del clásico helicóptero Mi-171Sh (Hip-H según la OTAN). El Mi-171Sh-VN está diseñado para ser más eficaz en las operaciones de combate y, sobre todo, en la supervivencia que el modelo básico. El nuevo aparato, en el que destacan a simple vista los dos torretas con sensores de debajo del fuselaje, ha sido por primera vez expuesto en el aeródromo de Zhukovsky, en las cercanías de Moscú, con ocasión del festival aéreo MAKS 2017, celebrado entre el 18 y el 23 de julio, donde se han podido ver las últimas novedades de la pujante industria de aviación y defensa de la Federación rusa.

Rusia ha perdido algunos de sus helicópteros Mi-8 (como se siguen designando en las Fuerzas Armadas de Rusia a los Mi-17/171), en Siria. Especialmente significativo fue el derribo, con armas ligeras y posterior destrucción en tierra, de un Mi-8AMT Sh implicado en la misión de Personnel Recovery (PA) puesta en marcha para rescatar a los tripulantes del bombardero ruso Su-24, abatido por cazas F-16C turcos en noviembre de 2015.

La pérdida de dicha aeronave, y de uno de los infantes de marina implicados en la operación de PR que viajaba a bordo, habría pesado para poner en marcha el programa de dotarse de una versión para PR y Special Air Operations (SAO), roles que cada vez tienen mayor importancia en todo tipo de conflictos, incluidos los nuevos de tipo híbrido. De acuerdo con la información facilitada por el fabricante,  el Mi-171Sh-VN que es básicamente un Mi-8/171Sh modernizado, tiene un peso máximo de despegue de 13.500 kg, incluida su carga de pago máxima cifrada en 4.000 kg, un alcance en vuelo de traslado de 1.065 km, un techo de servicio de 6.000 metros, y una magnifica velocidad máxima de 280 km / H. Además, según la información recogida en Zhukovsky, puede transportar hasta 37 pasajeros, adicionales a sus tres tripulantes, aunque en el caso de portar combatientes la capacidad estaría en poco más de 26.

Entre sus principales actualizaciones destacan los dos nuevos motores más potentes con una potencia unitaria de 1.900 Hp, así mismo se ha reforzado para aguantar aterrizajes forzosos y un reforzado el armamento, que incluye dos ametralladoras PKM de 7,62 en los laterales de la cabina de pasaje.
En sus semialas, según se vio en MAKS,  puede llevar una configuración de armamento compuesta por  ocho misiles anticarro 9M120 Ataka, barquillas UPK-23-250 cada una dotada de dos cañones automáticos GSh-2, los clásicos pero eficaces lanzacohetes S-8, bombas OFAB-250 y dos ametralladoras de 12,7 mm  fijas en la parte superior de la referida semiala.  La protección ha sido reforzada con placas adicionales de kevlar y asientos individuales anti-colisión/explosión.

Por Julio Maíz Sanz - Defensa.com

jueves, 29 de junio de 2017

Primera inspeccion mayor del Mi-171E en Argentina

Es la primera vez que se realiza una evaluación de esta complejidad en el país y en esta oportunidad fue inspeccionado un helicóptero de la VII Brigada Aérea

A partir de la semana del 26 de junio, el helicóptero Mi-171E se encuentra nuevamente operativo luego de la inspección de 1500hs que comenzó a mediados de abril en la VII Brigada Aérea.

Esta es la primera vez que se realiza una inspección de esta complejidad en el país, que incluyó la participación de personal técnico de la Brigada, habiendo desmontado gran parte de su sistema de transmisión y equipos de navegación e indicación de vuelo.

Dada la importancia que reviste el constante control de la aeronave para seguir cumpliendo con las campañas en las que participa, el objetivo de esta tarea consistió en llevar a cabo los procedimientos que se indican el manual de mantenimiento para que la máquina sea aeronavegable.

Durante un mes y medio, los mecánicos del Grupo Técnico 7 trabajaron arduamente de lunes a sábado para cumplir con las exigencias de la inspección. Divididos en dos grupos, cada uno se especializó en un área determinada de la máquina para que la tarea sea más organizada y eficaz.

El objetivo de esta inspección se cumplimentó dentro del tiempo estipulado, posibilitando que la aeronave se encuentre nuevamente en servicio operativo a partir de esta semana.

Fuente: VII Brigada Aérea

viernes, 17 de marzo de 2017

Helicópteros MI-171E: Ejercicio conjunto con la Armada


Por Mariano Gonzalez Lacroix - Zona Militar

La Fuerza Aérea Argentina informa, que coincidiendo con el regreso de la Campaña de Verano desarrollada en el Continente Antártico, para abastecer a las diversas bases que posee nuestro país; el sistema de helicópteros MI-171E perteneciente a la VII Brigada Aérea de Moreno, participó de un ejercicio conjunto con la Armada Argentina, en Ushuaia.

Durante la práctica, una de las naves de alas rotativas desplegadas en nuestra geografía austral, trasladó a tropas del Batallón de Infantería de Marina Nº 4 hacia diversas zonas que habían sido demarcadas para llevar adelante el ejercicio.

 AntEl MI-171E de la Fuerza Aérea Argentina participó de la instrucción con el aviso ARA “Bahía Agradable”, y las lanchas patrulleras “Baradero” y “Baranqueras” que se encontraban navegando por el Canal de Beagle.

El ejercicio arrojó un saldo netamente positivo, al permitir un adiestramiento que facilita alcanzar una mayor interoperatividad en cuanto a los procedimientos de planificación, ejecución y control de operaciones entre las Fuerzas Armadas.

lunes, 8 de agosto de 2016

Argentina quiere nuevos helicópteros rusos para la Antártida


(Nuestro Mar) - A mediados de julio el comandante en jefe de las Fuerzas Terrestres rusas, Oleg Saliukov, visitó Buenos Aires para reunirse con el ministro de Defensa de Argentina, Julio Martínez. Según informa la agencia informativa española especializada en el sector Infodefensa, en la reunión se negoció, entre otras cosas, la compra de una nueva partida de helicópteros rusos Mi-171.

El objetivo de las negociaciones es que Argentina reciba hasta tres nuevos aparatos que utilizará en sus misiones en la Antártida. De este modo, el parque de helicópteros de origen ruso en Argentina ascendería a cinco unidades.

Argentina lleva ya cinco años utilizando helicópteros de fabricación rusa en la Antártida. En 2010 el país sudamericano compró dos helicópteros Mi-171E. El entonces jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, Normando Costantino, viajó personalmente en 2011 a la fábrica de aviación de Ulán-Udé (que forma parte del consorcio Helicópteros de Rusia) para informarse sobre el proceso de producción de helicópteros. Ese mismo año los aparatos fueron enviados a Argentina.

Los Mi-171E argentinos, de color “antártico” naranja claro, ya se han convertido en un fenómeno común en la base científica de Marambio. Los helicópteros, a los que sus propietarios sudamericanos han puesto el atinado apodo de “dragones del hielo”, vuelan regularmente desde la Antártida al aeropuerto de la ciudad más meridional del mundo, Ushuaia. El viaje completo con un reabastecimiento dura cuatro horas y media.

Argentina lleva a cabo una activa política de investigación del continente blanco. El país cuenta con seis bases permanentes en la Antártida, que permanecen abiertas todo el año y en las que viven científicos que realizan trabajos de investigación biológica y meteorológica y llevan a cabo otros experimentos.

Además, Argentina dispone de siete campos temporales para alojar a los científicos y al personal asistente. Estos campos se abren únicamente en verano: se envía a la base alimentos y combustible, se rellenan las reservas y a la región llega una gran cantidad de gente. En esa época la población de las bases temporales y permanentes de la Antártida se multiplica. Por esta razón, la misión de los “Dragones del hielo” resulta especialmente importante: ellos conectan la Antártida con el continente americano.

Una de las tareas de la Fuerza Aérea Argentina es prestar asistencia a la infraestructura antártica y garantizar el trabajo de investigación ininterrumpido de las bases científicas. Por esta razón, dos helicópteros de la serie Mi-171 figuran en la escuadrilla de la base de Marambio.
El Mi-171, un aparato multifuncional

Una de las principales ventajas del helicóptero Mi-171E es su multifuncionalidad. El aparato está diseñado para el transporte de 16 personas con equipamiento completo, para el transporte de 12 heridos en camillas acompañados de personal médico y para el transporte de cargas de hasta 4.000 kg de peso en la cabina de carga o en una plataforma suspendida exterior, así como para operaciones de búsqueda y rescate, trabajos de extinción de incendios y patrulla.

Los helicópteros rusos Mi-171E adquiridos por Argentina han resuelto la tarea de abastecer de material y técnica de forma eficaz a las bases, una tarea para la que antes se utilizaban helicópteros estadounidenses Bell-212. El uso durante los últimos años de helicópteros Mi-171E ha mejorado considerablemente la calidad del abastecimiento logístico de las bases antárticas, ya que los helicópteros rusos pueden volar a este continente durante todo el año, y no solo los tres meses de verano como sus homólogos estadounidenses.

En la actualidad, los Mi-171E abastecen de alimentos y objetos de primera necesidad a las seis bases científicas permanentes de Argentina.

Próximamente comenzará a operar la base científica permanente Petrel en la isla Dundee, situada al norte de la Península Antártica. Por esta razón es altamente probable que Argentina compre en un futuro próximo nuevos “Dragones del hielo”. Estas suposiciones quedan indirectamente confirmadas por la infografía del último número de la revista corporativa del consorcio Helicópteros de Rusia, desarrollador de los helicópteros Mi-171, en la que el consorcio prevé el suministro de producción a Argentina a lo largo de 2016.

El incremento del número de helicópteros rusos utilizados en la Antártida permitirá a Argentina ofrecer servicios de transporte y de otros tipos no solo a sus bases, sino también a los centros de investigación de otros países, convirtiendo de este modo la base de Marambio en el centro principal de soporte logístico del sector este de la Península Antártica. (Por Tatiana Rusakova; RBTH)

miércoles, 13 de julio de 2016

Argentina negocia con Rusia la compra de helicópteros Mi-171


Gabriel Porfilio - Infodefensa

El ministro de Defensa de Argentina, Julio Martínez, y el jefe del Ejército de la Federación de Rusia, coronel Oleg Salyukov, hablaron durante una reunión celebrada la semana pasada en Buenos Aires de la compra, por parte argentina, de helicópteros Mil Mi-171.


El encuentro tuvo lugar con motivo de la visita oficial del mandatario ruso a Argentina. Dentro de las conversaciones, el ministro de Defensa argentino manifestó la intención de su país de continuar y profundizar el vínculo entre los dos países y continuar las negociaciones para adquirir más material militar a Rusia. Martínez también apostó por aumentar el intercambio de conocimientos en materia de combate al terrorismo y la ciberdefensa.

Por su parte, el coronel Salyukov coincidió en la importancia del intercambio militar entre ambas naciones y ofreció un colaboración más estrecha en el ámbito de la medicina militar y en la asistencia a la población ante catástrofes mediante la realización de ejercicios conjuntos.

Junto al ministro de Defensa y el oficial ruso, en la reunión estuvieron presentes el secretario argentino de Estrategia y Asuntos Militares (dependiente del Ministerio de Defensa), Ángel Tello y los tres titulares del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas: general de División Bari del Valle Sosa, general de División Diego Suñer y vicealmirante Marcelo Srur.


Foto: Ministerio de Defensa Argentino

viernes, 24 de junio de 2016

Los Mi-171Sh-P de la Aviación del Ejército del Perú completan la integración de sistemas de armas


Los helicópteros de transporte y combate Mi-171Sh-P Hip H de la Aviación del Ejército, tal como se aprecia en las fotografías que ilustran esta noticia, completaron, tras diversas pruebas homologación y de tiro, la integración de los lanzacohetes B8V20-A de 80 mm. y de los pods de cañones UPK-23-250 de 23 mm.
Los lanzacohetes B-8V20A1, de 20 alvelos, tienen una longitud de 1,7 m. y un peso de 100 kg. Utilizan, entre otros, cohetes S-8KOM que tienen un alcance de 4.000 m. Por su parte, los pods UPK-23-250 integran un cañón bitubo GSH-23L de 23 x 115 mm,  que dispone de 250 proyectiles, capaz de realizar 3.000 dpm y con alcance efectivo de 2.000 m.

Fotos

miércoles, 27 de abril de 2016

Argentina estudia comprar a Rusia un nuevo lote de helicópteros Mi-171.



Fuente: http://mundo.sputniknews.com/

El Ministerio de Defensa de la República de Argentina examina comprar a Rusia un nuevo lote de helicópteros Mi-171, comunicó este miércoles el viceministro de Defensa argentino, Ángel Pablo Tello. Actualmente la Fuerza Aérea argentina dispone de dos helicópteros del tipo Mi-171, utilizados por el Ministerio de Defensa en expediciones antárticas. Los detalles del posible acuerdo no se revelan. El viceministro también aseguró que la cooperación militar con Rusia irá fortaleciéndose tras el cambio del poder en Argentina.

El ganador de las elecciones presidenciales celebradas en Argentina en diciembre pasado fue Mauricio Macri, alcalde de Buenos Aires, crítico de la expresidenta Cristina Fernández. Durante una conversación telefónica sostenida con el presidente ruso, Vladímir Putin, Macri declaró que considera la cooperación con Rusia de importancia estratégica El viceministro de Defensa argentino asiste a la V Conferencia Internacional de Seguridad que se celebra entre hoy y mañana en Moscú.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Bangladesh recibe cinco helicópteros Mi-171Sh

Uno de los helicópteros Mi-171Sh que ha sido entregado a Bangladesh. – Russian Helicopters -
Russian Helicopters anuncio el 11 de diciembre que ha entregado cinco helicópteros de transporte Mi-171Sh a Bangladesh.

Los helicópteros están equipados con tanques adicionales de combustible, eslingas externas, faros, y aviónica que les permiten operar de noche y en cualquier condición climática.
También están equipados con sistemas de blindaje y protección para que puedan operar en las áreas de actividad terrorista.

Russian Helicopters dijo que Bangladesh recibió los helicópteros, a cambio de la compra de mercancía bajo un acuerdo concluido a finales de 2013.

El contrato para la entrega de seis helicópteros, 5 Mi-171Sh y 1 Mi-171E fue firmado en Abril del 2015, donde Rusia proveería Bangladesh un préstamo de $ 1 mil millones para la compra de helicópteros. (Nota: no aclara de que moneda)

En el inventario de la Fuerza Aérea de Bangladesh ya contaba con 27 Mi-17 / Mi-171 helicópteros polivalentes, y 8 MiG-29 Fulcrum aviones de combate polivalente. El país también ordenó un total de 16 Yakovlev Yak-130.

El Mi-171 Sh es la variante de exportación del Mi-8AMTSh, con aviónica de última generación, propulsado por 2 motores Isotov TV3-117M de 2.200 CV, velocidad de crucero es de 215 km/h., su alcance de 580 Km. y el techo de servicio es de 4.800 metros. a plena carga, pudiendo transportar 22 efectivos o 4.000 kilogramos de carga.

En el inventario de la Fuerza Aérea de Bangladesh ya contaba con 27 Mi-17 / Mi-171 helicópteros polivalentes, y 8 MiG-29 Fulcrum aviones de combate polivalentes. El país también ordenó un total de 16 aviones de ataque ligero y entrenamiento Yakovlev Yak-130. Cuyo primer lote de seis aviones fue entregado el 16 septiembre de 2015 objeto del contrato firmado.