Mostrando entradas con la etiqueta Ministerios de Defensa de las Américas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerios de Defensa de las Américas. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2024

La Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas debate el futuro de un escenario de creciente criminalidad y problemas de control fronterizo

La XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), celebrada este año en Argentina, reunió a los titulares de la cartera de Defensa de 34 naciones, con la ausencia de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Fue instaurada a mediados de la década de los noventa, como punto de reunión en la materia del hemisferio, en la búsqueda de un libre intercambio de estrategias, análisis de las políticas de defensa y seguridad hemisférica y buscar un marco de cooperación internacional.

El anfitrión del evento, el ministro argentino Luis Petri, señaló: “Esta cumbre se celebra en un mundo donde la paz ya no está garantizada, y debemos reflexionar sobre las consecuencias que estas guerras tendrán en nuestros ámbitos de interés y sobre las condiciones de paz que emergen de estos conflictos”.

La Comisión de Seguridad Hemisférica de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Junta Interamericana de Defensa (JID), el Colegio Interamericano de Defensa (CID) y el Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFA), asistieron también a la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, además de representantes diplomáticos de Francia y Portugal.

La aparición de grupos criminales transnacionales, de extrema violencia, el creciente narcotráfico, el terrorismo, la depredación de recursos nacionales como la pesca minería, el tráfico de personas y la trata de blancas, las inmigraciones y traslados forzados, fueron algunos puntos de que se trataron en esta reunión.

Se hizo hincapié en la necesidad de asegurar los controles fronterizos e inmigratorios, a la vez que profundizar las relaciones profesionales y técnicas de los organismos de Defensa y Seguridad de todas las naciones. Sin una labor conjunta, expresaban los presentes, será imposible garantizar un blindaje efectivo contra las intrusiones de organizaciones criminales que ya están operando en el continente y de otras que quieran incursionar en el hemisferio sur.

La nueva amenaza del cibercrimen, la inteligencia artificial utilizada para el desarrollo de las bandas narco, el movimiento de fondos económicos siderales, y la conexión inevitable de estos criminales con agrupaciones terroristas, representan un peligro real para el futuro cercano. Casi todos los países participantes están observando movimientos criminales en ascenso, algunos potenciados por las recurrentes crisis económicas, las oleadas de inmigrantes forzados y la corrupción y debilidades de los controles.

Casi todas las naciones del continente, utilizan a sus Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico y seguridad fronteriza. Una excepción es Argentina, cuyo gobierno nacional desea incluir a las instituciones castrenses en dicha lucha y el control de las fronteras, pese a que las leyes nacionales impiden dicha acción.

Los funcionarios argentinos han expresado continuamente y en esta reunión también, que las fuerzas militares nacionales deben integrarse en el sector de seguridad, aunque hasta ahora han encontrado un rechazo generalizado de la política en general y entre los militares en particular, en vista de la pasada historia reciente del país.

Argentina promovió en voz de su ministro el acompañamiento de los países del continente, en el momento de reconocer el derecho de Israel a defenderse de ataques terroristas, aquí la posición argentina solo fue acompañado por Guatemala, Ecuador, Uruguay, Paraguay, EEUU y Canadá, mientras otros países mantuvieron una postura discreta y prescindente.

La agenda trabajo también cubrió ciberdefensa y ciberespacio, la integración de la mujer en las políticas de paz y seguridad, la asistencia humanitaria y la ayuda en casos de desastres naturales.

Estuvieron presentes durante los días de conferencia, el ministro de Defensa de Brasil, José Mucio Monteiro, el ministro de Defensa de Canadá, William Blair, la ministra  de Defensa de Chile, Maya Fernández Allende, el ministro d Seguridad de Bahamas, Wayne R. Munroe, el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez Gómez, el ministro de Defensa Nacional y Seguridad Fronteriza de Belice, Florencio Marín, el ministro de Defensa de Ecuador Gian Carlo Loffredo Rendón, el secretario de Marina de los EEUU, Carlos del Toro, el ministro de Defensa de Guatemala, Henry David Sáenz Ramos , el ministro de Defensa de Haití, Jean Berthier Anthony, el ministro de Defensa de Paraguay, Oscar Luis González Cañete, el ministro de Defensa de Perú, Walter Astudillo Chávez, el ministro de Defensa de la Republica Dominicana, Carlos Antonio Fernández Onofre, la ministra de Defensa de Surinam, Krishnakoemarie Mathoera, el ministro de Defensa de Uruguay, Armando Casaigdebat, el primer ministro de Guyana, Marck Anthony Phillips, además de funcionarios y especialistas de todos los países.

Durante las tres jornadas que duro esta decimosexta edición de los ministros del área, en la que defensa.com estuvo presente, los representantes políticos y castrenses coordinan acciones de defensa y seguridad regional y cooperación hemisférica en temáticas variadas, que incluyeron esta vez a los avances de la inteligencia artificial aplicada a las fuerzas armadas, entre otros puntos, en un complejo escenario internacional.

Luis Petri explico “Como ministros de Defensa de las Américas, enfrentamos nuevas responsabilidades y desafíos urgentes. Este es un tiempo de guerras, resultado de una  transición que nos obliga a reconsiderar cuales son las reglas en el sistema internacional, el dilema es claro fortalecemos el sistema internacional basados en los principios de la libertad, democracia y respeto de la dignidad humana o permitimos el avance de las dictaduras y autocracias, que en nombre propio o a través de sus proxys terroristas buscan socavar nuestras democracias”, sostuvo el titular dela cartera del país del Plata.

El ministro tuvo once reuniones bilaterales con países y organismos, durante este evento, que reunió a más de 230 participantes en los tres días de conferencia. Durante el discurso de clausura de la conferencia, Petri realizo un vibrante repudio a la invasión rusa a Ucrania, mencionando el coraje de continuar levantando la voz  en contra de la invasión, claramente afín a los postulados de la nueva administración en Buenos Aires. La próxima Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas se hará en Perú, en 2026, para 2028, fue designado como país sede los EEUU.

Se montó un importante dispositivo de seguridad, no solo en el objetivo específico de la conferencia, sino también en los puntos que visitaron los asistentes, en los que intervinieron personal de la Gendarmería Nacional, Policía Federal y Policía de la provincia, esta última fue felicitada por su labor, por la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich por la capacidad demostrada ante este evento internacional.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Brigadier general Isaac en la Conferencia de Ministros: “Estamos atentos a las nuevas amenazas”

 La máxima autoridad militar argentina habló con DEF y se refirió a la extensión de la participación de las FF.AA. en Rosario, los planes con Estados Unidos y la importancia de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.

Durante la segunda jornada de la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que tiene a Argentina como anfitriona, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO), brigadier general Xavier Julián Isaac, se tomó una pausa para dialogar con DEF y dio detalles de la participación de las FF. AA. en el evento. Un dato: se trata de la máxima autoridad militar argentina.

Por estos días, en el hotel Hilton de Mendoza, se reúnen las máximas autoridades de Defensa de casi 30 delegaciones. Algunos son civiles, otros militares de los más altos rangos, lo cual queda evidenciado en los detalles que visten sus vistosos uniformes.

lunes, 14 de octubre de 2024

Inicia la XVI Conferencia de Ministros de Defensa en Mendoza con una agenda marcada por los conflictos actuales y la necesidad de cooperación entre los países miembro(II)

El 14 de octubre de 2024, en la ciudad de Mendoza, Argentina, se dio inicio a la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA). Este prestigioso evento, que se prolonga hasta el 16 de octubre, congrega a los principales líderes de las carteras de defensa del continente en un foro diseñado para impulsar el diálogo y la cooperación regional en materia de seguridad y defensa. Bajo la presidencia del Ministro de Defensa argentino, Luis Petri, la conferencia se erige como una plataforma excepcional para debatir y formular estrategias que fortalezcan la defensa en un contexto global cada vez más complejo y desafiante. La agenda de la conferencia está marcada por los conflictos actuales, como la guerra entre Rusia y Ucrania, así como la situación de inestabilidad en el Medio Oriente.

La CMDA, creada en 1995, se ha consolidado como un foro multilateral clave para el intercambio de ideas, iniciativas y experiencias entre los ministros de defensa de América. En este sentido, Petri enfatizó la importancia de la conferencia, subrayando que, aunque América es un continente de paz, el mundo atraviesa momentos convulsos, marcados por conflictos y amenazas emergentes. Entre los principales temas a tratar en esta edición se destacan la ciberdefensa, la inteligencia artificial y la cooperación en la mitigación de desastres naturales.

El ministro Petri destacó en su discurso inaugural que esta es la segunda vez que Argentina tiene el honor de presidir la conferencia, subrayando que el encuentro es trascendental debido a la situación mundial actual. En su alocución, enfatizó: “Somos conscientes de que vivimos en un continente de paz, pero también en un mundo que padece guerras”. Este contexto global resalta la necesidad de fortalecer los sistemas de defensa en toda la región, promoviendo la cooperación en áreas como inteligencia artificial, ciberdefensa y asistencia mutua en la mitigación de desastres.

El Ministro argentino también remarcó la postura firme de su país frente a los conflictos internacionales, condenando la invasión rusa a Ucrania y apoyando el derecho de este país a defender su integridad territorial. Asimismo, expresó su solidaridad con el pueblo de Israel tras los recientes ataques terroristas, y extendió una crítica a los regímenes autoritarios que todavía persisten en América Latina, específicamente en Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Uno de los ejes centrales de la conferencia es la cooperación entre las naciones americanas para enfrentar desafíos compartidos. Petri mencionó la necesidad de adiestrar mejor a las fuerzas armadas de la región, para que puedan responder de manera efectiva a los desafíos globales y regionales. 

Durante la conferencia, se espera que los Estados Miembros aborden temas prioritarios para la seguridad regional, como la cooperación en desastres naturales y humanitarios, así como la necesidad de enfrentar las amenazas emergentes en el ciberespacio. También se trabajará en la creación de mecanismos que permitan una mejor coordinación entre los países para enfrentar desafíos comunes y garantizar la estabilidad en la región.

El Ministro de Defensa de Perú, Walter Astudillo Suárez, destacó que el crimen organizado se ha convertido en la principal amenaza de la región. En su discurso, subrayó la necesidad de evaluar y coordinar esfuerzos para diseñar e implementar estrategias conjuntas entre los países de la región, aprovechando experiencias y capacidades, lo que permitiría ser más efectivos. Astudillo Suárez también anunció la candidatura de Perú como sede para la próxima Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, en 2025 o 2026, como muestra de su compromiso frente a las amenazas que afectan a la región. 

Por su parte, el Ministro de Defensa de Paraguay, Luis González Cañete, agradeció el apoyo constante de las Fuerzas Armadas Argentinas en las diversas crisis que ha enfrentado Paraguay, especialmente en casos de incendios y desastres naturales. Destacó la colaboración entre ambos países en momentos críticos, subrayando el sentimiento de solidaridad y protección que siente el pueblo paraguayo hacia sus vecinos argentinos, así como hacia Brasil y Uruguay, quienes también han mostrado su apoyo en circunstancias difíciles.

El Ministro de Defensa de Guatemala, Henry David Reyes Chigua, mencionó que Argentina ha demostrado un liderazgo claro en el ámbito de la defensa en la región, destacando la importancia de un trabajo coordinado para contrarrestar amenazas comunes como el crimen organizado internacional. Señaló que este fenómeno no respeta fronteras ni marcos jurídicos, lo que obliga a los países de la región a actuar de manera conjunta, basándose en valores compartidos como la democracia, la libertad y el respeto a los derechos de sus ciudadanos.

La XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas se presenta como una oportunidad única para que los países de la región fortalezcan sus lazos de cooperación y se preparen para enfrentar los desafíos comunes en materia de defensa y seguridad, en un contexto global cada vez más complejo e incierto.

Los ministros de defensa de las Américas reunidos en Mendoza

 Entre el 13 y el 16 de octubre, la Ciudad de Mendoza será la sede de la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA). Se trata de una reunión política multilateral de carácter internacional, iniciada en 1995 e integrada y dirigida por los Ministerios de Defensa de las Américas. Su objetivo es promover el conocimiento recíproco, el análisis, debate e intercambio de ideas y experiencias en el campo de la defensa y la seguridad, o cualquier otro mecanismo de interacción que permita el logro de la misma.

Argentina asumió la presidencia Pro Tempore de la conferencia para este año, por lo que el Ministro Petri será el encargado de recibir en Mendoza a sus pares del continente.Todos los ministros de la región confirmaron su participación, a excepción de Cuba, Venezuela y Nicaragua, quienes se encuentran alejados de las reglas democráticas globales y de los espacios de colaboración multilateral. Además, Portugal asistirá como nación invitada por fuera del continente americano.

Durante las jornadas, el Ministro Petri mantendrá 9 reuniones bilaterales (hasta el momento) con sus pares de la región.