En el marco del ejercicio final del Curso de Asalto Aéreo 2025 llevado a cabo en Campo de Mayo, el Ejército Argentino llevó a cabo el primer despliegue operativo de uno de sus nuevos helicópteros Bell 407 GXi, recientemente incorporados como parte del proceso de modernización de la Dirección de Aviación de Ejército. La participación del nuevo medio aéreo marcó un hito dentro de la actividad, ya que fue empleado en tareas de reabastecimiento logístico mediante carga externa, evidenciando sus capacidades en un entorno operativo y en condiciones dinámicas de instrucción.
El Bell 407 GXi (AE-341), desplegado para esta ocasión pertenece a la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8 y fue presentado oficialmente el pasado 5 de abril, durante una ceremonia encabezada por el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general de división Carlos Presti. Arribado a finales del mes de marzo junto a su par de matrícula AE-340, las dos aeronaves forman parte de un contrato conjunto celebrado con la Fuerza Aérea Argentina, el cual contempla la adquisición de tres helicópteros de este modelo para el Ejército y otros tres para la Fuerza Aérea. Está previsto que una tercera unidad se sume a la flota el próximo año.
Diseñado para operar en condiciones exigentes, el Bell 407 GXi se destaca por contar con aviónica Garmin G1000H NXi, motor Rolls-Royce 250-C47E/4 de mayor rendimiento y una célula reforzada que le permite operar en altura y temperaturas extremas. En palabras del general Presti, se trata de una aeronave “capaz de cumplir tareas de enlace, reabastecimiento, evacuación sanitaria y transporte de personal en zonas montañosas, donde el Ejército debe tener presencia efectiva”.
No obstante, la llegada de las unidades representa para el Ejército y para su Aviación un salto tecnológico significativo por su capacidad de operar en escenarios geográficos exigentes como es la cordillera de los Andes. Este hito también marca el reemplazo formal para los veteranos Lama 315B, sobre ello, el titular del Ejército durante la presentación en Mendoza remarcó “…representa el cierre de un exitoso ciclo, el del Lama 315B, emblemático helicóptero que demostró ser un medio noble y confiable, que prestó distinguido servicio durante casi 5 décadas…El Lama dejó huella profunda en nuestra Aviación de Ejército, no solo por su desempeño en el ámbito estrictamente militar, sino también por su participación en numerosas misiones de apoyo a la comunidad, particularmente en la provincia de Mendoza…”.
Por último, el primer despliegue de uno de los Bell 407 GXi durante el ejercicio final no solo permitió validar su integración, sino también reafirmó el objetivo de fortalecer la proyección, movilidad y capacidad de respuesta de las unidades de la Dirección de Aviación de Ejército. Esta incorporación representa un paso más hacia la consolidación de una aviación más moderna y adaptada a los desafíos del entorno geográfico y operativo argentino.
Con la presencia de autoridades castrenses y del Ministerio de Defensa, el Ejército Argentino presentó en la provincia de Mendoza a sus nuevos helicópteros de montaña Bell 407 GXi. La Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8 se engalanó para la ocasión, ya que la incorporación de las nuevas aeronaves también marcó un hito para los veteranos Lama 315B, con lo que fue su reemplazo formal.
En su alocución el Teniente General Carlos Presti, Jefe de Estado Mayor General del Ejército, expresó que “…esta adquisición representa mucho más que una simple incorporación de sistema de armas. Es un paso firme y concreto dentro del proceso de modernización y re-equipamiento de la Fuerza…Un proceso largamente esperado y que siempre ha sido impulsado por el Ejército con responsabilidad, con estudios, asesoramientos, evidenciando seriedad y profesionalismo…”.
El titular del Ejército también destacó que la llegada de Bell 407 GXi “…representa el cierre de un exitoso ciclo, el del Lama 315B, emblemático helicóptero que demostró ser un medio noble y confiable, que prestó distinguido servicio durante casi 5 décadas…El Lama dejó huella profunda en nuestra Aviación de Ejército, no solo por su desempeño en el ámbito estrictamente militar, sino también por su participación en numerosas misiones de apoyo a la comunidad, particularmente en la provincia de Mendoza…”.
La incorporación de los helicópteros Bell 407 GXi representa paras el Ejército y para su Aviación un salto tecnológico significativo. Se trata de un helicóptero utilitario multipropósito equipado con aviónica de avanzada, capaz de operar en escenarios geográficos exigentes como es la cordillera de los Andes. “…Su capacidad de transporte, búsqueda y rescate y para apoyo general lo convierten en una herramienta fundamental para aumentar la eficacia y versatilidad de nuestras operaciones, tanto en el marco de misiones específicas, como aquellas de naturaleza conjuntas y combinadas, como así también en colaboración con otras agencias del estado…”, subrayó el Teniente General Presti.
El JEMGE también reconoció a los cuadros, técnicos, asesores que participaron en los estudios, evaluaciones y gestiones que permitieron la concreción de esta compra de los Bell 407 GXi, “…trabajo silencioso nos permite dar este paso histórico…”.
“…Estamos convencidos de que este es el camino correcto. También sabemos que no lo podemos recorrer en soledad. Es por ello que es fundamental contar con el apoyo sostenido de niveles superiores, caso Estado Mayor Conjunto con el Brigadier General Xavier Isaac y del Ministerio de Defensa, con el ministro Petri, para que la visión se traduzca en hechos concretos y se realicen las gestiones que sean pertinentes ante los distintos organismos del estado que intervienen en el proceso de adquisición…”, concluyó el Teniente General Presti.
La incorporación de los helicópteros Bell 407 GXi también fue destacada por el Brigadier General Xavier Isaac, el cual felicitó a todo el personal que trabajó denodadamente y con esfuerzo. El titular del Estado Mayor Conjunto expresó su satisfacción de ver nuevas capacidades que se incorporan a las Fuerzas Armadas. También realizó una corta pero fundamental reflexión: “…esta es la forma en que se desprograman sistemas de armas, con el reemplazo en plataforma liso para salir a volar….Esto es para mi una imagen fundamental: es la forma en que tenemos que recuperar e incrementar capacidades…”.
Por su parte, el Ministro de Defensa Luis Petri remarcó el trabajo del personal de la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8, “…luego de décadas de prestar servicio en apoyo a la población…”. También subrayó el tiempo transcurrido para lograr el reemplazo del sistema de armas Lamas, así como la necesidad de las Fuerzas Armadas de contar con medios modernos y capaces. Asimismo, el titular de la cartera remarcó el accionar de las Fuerzas Armadas en las recientes operaciones de protección civil, particularmente en el despliegue realizado en Bahía Blanca.
“Esta adquisición de aeronaves debe ser el inicio de la modernización y re-equipamiento de la Aviación de Ejército”
El Coronel Mayor Sergio Esteban Di Clemente, titular de la Dirección de Aviación de Ejército, además de agradecer el apoyo brindado por el Ministerio de Defensa, Estado Mayor Conjunto y JEMGE, también remarcó en su discurso que la incorporación de los Bell 407 GXi “…debe ser el inicio de la modernización y re-equipamiento de la Aviación de Ejército, con los mejores medios para cumplir con la misión impuesta por el instrumento militar, y para estar siempre presente en el apoyo a la comunidad. Como fue durante los incendios e inundaciones…”.
Di Clemente realizó un breve repaso histórico de la Aviación de Ejército respecto a los Lama y su desempeño en la cordillera argentina. “…El 12 febrero 1976 arriban seis helicópteros Lama 315B, considerado en las época como un salto tecnológico, especialmente diseñado para operaciones de alta montaña. En 1990, dentro de la reestructuración y redespliegue, se crea la Sección de Aviación de Ejército 8, hoy Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8. El 9 de abril de 1991 arriba el primer Lama AE-386. Desde ese hito, a casi 34 años, estas aeronaves han prestado apoyo en este ámbito geográfico tan particular, operando junto a otras Fuerzas Armadas, como así también en colaboración con agencias de la región y ciudadanos…”.
“…Estos nobles y viejos helicópteros no han dejado de cumplir con ningún requerimiento que se les haya solicitado…(sin embargo) el mundo gira, la tecnología avanza, las aeronaves envejecen. La necesidad de un recambio era más que necesario. Por esa razón, 2012 comienza los estudios conjuntos para que una aeronave cumpla las exigencias de operaciones militares en nuestra cordillera….Luego de mucho esfuerzo y trabajo, se llegó a la conclusión que el Bell 407 GXi era el más apto para reemplazar a nuestros nobles Lama…” agregó Di Clemente.
Finalmente, el titular de la Dirección de Aviación de Ejército homenajeó al General de Brigada de Aviación de Ejército Ángel María Zuloaga, al expresar “…que con su espíritu y coraje inspira a todos los integrantes de este pequeño elemento de Aviación de Ejército, y que con esta aeronave moderna, emularán aquel pionero de nuestra aviación, manteniendo bien alto el honor, valor y compromiso que ha caracterizado a todos los que formamos parte de la Aviación de Ejército, y que día a día, a lo largo y ancho de nuestro país, operamos en todos los ambientes geográficos…”.
En horas de la mañana, los dos nuevos helicópteros Bell 407 GXi de la Aviación de Ejército finalmente arribaron a Mendoza, completando de esta manera su extenso periplo iniciado hace varios días desde EE.UU. Las mencionadas aeronaves forman parte de una compra conjunta con la Fuerza Aérea Argentina a los fines de incorporar medios para operar en el ambiente geográfico particular de montaña.
Conforme a lo informado por el Ejército Argentino en su cuenta de X (Twitter), los dos Bell 407 GXi arribaron a la Sección de Aviación de Montaña 8, subunidad dependiente de la VIII Brigada de Montaña “Brigadier General Toribio de Luzuriaga” con asiento en Mendoza.
Vale recordar que en los primeros días de diciembre del 2024, el Ejército Argentino recibía oficialmente los dos primeros helicópteros, matriculados AE-340 y AE-341. El acto de entrega tuvo lugar en las instalaciones de Bell Textron en la ciudad de Pines Flats, Estado de Tennessee, donde personal de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC) firmó la documentación pertinente para iniciar el proceso de recepción.
La incorporación de estas aeronaves se dio en el marco de un acuerdo rubricado entre el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas y la Canadian Commercial Corporation (CCC) a fines del 2022, contrato que tuvo como objeto la adquisición de helicópteros Bell 407 GXi. La operación, que alcanzó un valor USD 32.416.188,00, contempló la provisión de un total de seis aeronaves, de las cuales tres serán destinadas a la Fuerza Aérea y tres al Ejército Argentino.
El primer ejemplar de Bell 407 GXi lo incorporó la Fuerza Aérea Argentina en de octubre del 2023. En aquella ocasión, se celebró una ceremonia en la IV Brigada Aérea El Plumerillo, provincia de Mendoza, para dar la bienvenida al H-111, helicóptero que se encuentra operando desde entonces con los veteranos SA-315 Lama del Escuadrón III de Búsqueda, Rescate y Tareas Especiales.
Bell 407 GXi
Descendiente de un extenso y exitoso linaje, el Bell 407 fue concebido a mediados de los ’90, tomando algunas de las experiencias adquiridas en el Bell 206L-4 Long Ranger. El primer 407 de producción volaría el 10 de noviembre de 1995, incorporando mejoras tales como un fuselaje más ancho, un turboeje Rolls-Royce/Allison 250-C47 y un rotor principal de material compuesto y cuatro palas desarrollado para el helicóptero de exploración OH-58D Kiowa Warrior. La nueva planta propulsora permitió un incremento del peso máximo al despegue, así como mejorar el rendimiento cuando se tenía que operar con temperaturas más cálidas y/o altitudes más elevadas. Desde su primer vuelo a la fecha, Bell ha construido más de 1.500 unidades de la familia 407.
El modelo evolucionaría con los años, surgiendo las versiones 407GX (Rolls Royce 250-C47B y aviónica Garmin G1000H, el 407GXP (Rolls Royce 250-C47B/8) y finalmente el Bell 407GXi. El Bell 407 también daría lugar al desarrollo de algunas variantes militarizadas, como fue el caso del fallido ARH-70 Arapaho de exploración armada, el Bell 407GT (versión mejorada del IA407 en servicio con las Fuerza Aérea de Irak) y el vehículo aéreo no tripulado MQ-8C Fire Scout de la Armada de los EE.UU.
La última versión del Bell 407GXi incorporó un turboeje Rolls-Royce 250-C47E/4 con tecnología FADEC, motorización que ofrece mejores performances cuando se debe operar en condiciones “hot and high” (caliente u alto), sumado a una velocidad de crucero de 133 kts (246 kph). De acuerdo con el fabricante, el rendimiento superior del Bell 407GXi también se logra gracias a su cabina de vuelo equipada con aviónica Garmin G1000H® NXi.
El Bell 407GXi cuenta con cabina de 2,4 m3 con capacidad para cinco pasajeros (o 3.7 kg/m2) y dos tripulantes, pudiendo configurarse para operaciones de evacuación médica, transporte de personal, búsqueda y rescate, lucha contra-incendios, vigilancia, etc. Puede recibir diversos accesorios tales como grúas de rescate, gancho para eslinga de carga externa, bambi-bucket, sistemas electro-ópticos EO/IR, reflectores de búsqueda, entre otros.
A través de una serie de fotografías viralizadas, se dio cuenta que dos de los nuevos helicópteros Bell 407GXi del Ejército Argentino han iniciado su vuelo ferry desde los Estados Unidos con destino al país. Si bien desde la fuerza no han brindado mayores precisiones, ambas aeronaves estan destinados a ser empleadas en operaciones de alta montaña reemplazando a los actuales SA-315B Lama utilizados por la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8 (Sec Av Ej M 8).
La adquisición de los nuevos helicópteros se da en el marco de una compra conjunto con la Fuerza Aérea Argentina. En total, según lo formalizados a finales del año 2022, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas confirmó la adquisición de seis Bell 407GXi a través de un contrato con la Canadian Commercial Corporation (CCC), contemplando una inversión de USD 32.416.188,00.
El proceso de incorporación de estas aeronaves inició posteriormente un año después con el arribó a la provincia de Mendoza del primer ejemplar, matriculado “H-111”, siendo recibido por la Fuerza Aérea Argentina la IV Brigada Aérea El Plumerillo.
Posteriormente, a principios del pasado mes de diciembre, el Ejército Argentino recibía en los Estados Unidos a sus primeros dos ejemplares en una ceremonia celebrada en las instalaciones de Bell Textron en la ciudad de Pines Flats, Estado de Tennessee, donde personal de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC) firmó la documentación pertinente para iniciar el proceso de recepción.
Tal y como fuera adelantado previamente por Zona Militar, se preveía que los primeros dos ejemplares, que serán matriculados AE-341 y AE-342, fueran recibidos durante el primer trimestre.
Si bien aún no se cuenta con fechas exactas, es presumible que en los próximos días las aeronaves arriben a la Sec Av Ej M 8, siendo presumiblemente presentados en el marco de una ceremonia oficial en una fecha a confirmar.
Durante la jornada de hoy, 4 de diciembre, el Ejército Argentino recibió en los Estados Unidos a sus primeros dos helicópteros Bell 407GXi. Las nuevas aeronaves de la Dirección de Aviación de Ejército, al igual que la recibida casí un año atrás por la Fuerza Aérea, serán destinadas a operaciones de alta montaña.
A finales del año 2022, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas anunció un acuerdo con la Canadian Commercial Corporation (CCC) para la adquisición de nuevos helicópteros Bell 407 GXi destinados a operaciones de alta montaña. La operación, que alcanza un valor USD 32.416.188,00, estipula la provisión de un total de seis aeronaves, de las cuales tres serán destinadas a la Fuerza Aérea y tres al Ejército Argentino.
Como fuera indicado previamente, en el mes de octubre del año 2023 la Fuerza Aérea recibió su primer ejemplar, matricula H-111, el cual se encuentra destinado en la IV Brigada Aérea El Plumerillo de la provincia de Mendoza. De esta manera se abría el cronograma de entregas de la nueva plataforma destinada a reemplazar en un futuro a los SA-315 Lama, estipulando que las siguiente dos aeronaves serían entregadas a la Dirección de Aviación de Ejército.
Durante un discurso con motivo de la ceremonia de incorporación del nuevo Diamond DA-62 MPP que tuvo lugar en septiembre pasado, el Jefe del Ejército Argentino, General Presti, informó que la Institución se alistaba para la recepción de los primeros dos Bell 407 GXi, al indicar que: “(…) Una de las prioridades y objetivos de esta gestión es el incremento de las capacidades de nuestra aviación de ejército. Antes de fin de año también estaremos concretando la ansiada recepción de los medios aéreos específicos de alta rotativa para nuestras tropas, los helicópteros Bell 407, para ser destinados y desplegados en la alta montaña en la sección 8 de la provincia de Mendoza”.
En cuanto al acto de entrega de los dos primeros helicópteros, matriculados AE-341 y AE-342, este tuvo lugar en las instalaciones de Bell Textron en la ciudad de Pines Flats, Estado de Tennessee, donde personal de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC) firmó la documentación pertinente para iniciar el proceso de recepción. De cara a su arribo a la Institución, debido a cuestiones contractuales, se espera que esto ocurra durante el primer trimestre del año 2025, donde los dos Bell 407 GXi completarán un vuelo ferry con destino a la provincia de Mendoza desde la cual operarán.
Teniendo como marco la ceremonia de incorporación del nuevo avión Diamond DA-62 MPP, el Ejército Argentino detalló varias de las iniciativas y planes de cara a la modernización de sus medios de ala rotatorias. Una de ellas es la proxima incorporación de los helicópteros de alta montaña Bell 407 GXi adquiridos junto a la Fuerza Aérea Argentina a la firma Bell Textron. Así pudo desprenderse del discurso realizado por el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de División Carlos Alberto Presti, durante la jornada de ayer en el Aeródromo Militar Campo de Mayo.
A finales del año 2022, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas anunció un acuerdo con la Canadian Commercial Corporation (CCC) para la adquisición de nuevos helicópteros Bell 407 GXi destinados a operaciones de alta montaña. La operación, que alcanza un valor USD 32.416.188,00, estipula la provisión de un total de seis aeronaves, de las cuales tres serán destinadas a la Fuerza Aérea y tres al Ejército Argentino.
Al día de la fecha, la FAA ha ya incorporado a finales del mes de octubre del año pasado el primer Bell 407 GXi (matricula H-111) en el marco de una ceremonia oficial realizada en la IV Brigada Aérea El Plumerillo de la provincia de Mendoza. Según lo indicado en dicha ocasión, las siguientes dos aeronaves serían recibidas y destinadas a la Dirección de Aviación de Ejército.
Si bien no se brindaron mayores precisiones, fue el propio General de División Carlos Alberto Presti quien, en su discurso del día de ayer confirmó que la fuerza se alista para recibir a su primer helicóptero Bell 407 GXi en los próximos meses. Al respecto, expresó: “Somos optimistas y estamos entusiasmados por ser protagonistas en esta etapa de la historia institucional del Ejército Argentino. Por ello, la satisfacción de incorporar esta aeronave (DA-62 MPP) en su conjunto, con equipos y sensores, que posibilitan a nuestra fuerza incrementar exponencialmente la capacidad de relevamiento topográfico, de uso dual y para funciones de búsqueda y rescate entre otras. (…) Una de las prioridades y objetivos de esta gestión es el incremento de las capacidades de nuestra aviación de ejército. Antes de fin de año también estaremos concretando la ansiada recepción de los medios aéreos específicos de alta rotativa para nuestras tropas, los helicópteros Bell 407, para ser destinados y desplegados en la alta montaña en la sección 8 de la provincia de Mendoza”.
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) ha seleccionado al helicóptero Bell 407 como el reemplado de sus unidades Aerospatiale SA 315B Lama, según confirmó el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, en una entrevista con el portal Pucará.org.
Si bien Isaac no brindó muchas precisiones acerca de esta decisión, como por ejemplo el precio del contrato, fechas exactas y cantidades de unidades, el jefe de la FAA afirmó que este reemplazo "ya está a la vuelta de la esquina". Así, el Bell 407GXi se impone al Airbus H125, el otro modelo que aparecía como alternativa.
El estado mayor conjunto resolvió que la ALFA ECO o aviación del ejército sea la encargada de armar estos helicópteros ya que es la fuerza que posee mayor experiencia e instalaciones más aptas para esta actividad. (Vídeo: ARA202 *Canal Militar Argentino*)
Un 407 GXL de la Policía en Bogotá. Foto: Infodefensa.com
La Policía Colombiana (PNC) ha iniciado el despliegue de sus helicópteros del tipo Bell Helicopter Textron 407-GXP en el marco de los disturbios que se suceden desde la semana pasada en el país.
Estas aeronaves han venido sobrevolando específicamente las ciudades de Bogotá y Cali, desarrollando operaciones de patrullaje, vigilancia y control con el fin de proveer información en tiempo real a los comandos operacionales.
Componente tecnológico
Estas aeronaves cuentan con un amplificador doble de sonido, que puede ser escuchado desde más de 300 metros de altura en un radio de hasta 500 metros, reproduciendo mensajes pregrabados o sonidos de alerta.
De la misma manera incorpora un moving map, con cartografía actualizada de las ciudades o poblaciones que sobrevuela, para poder operar tanto de día como de noche. Estas aeronaves disponen además de un sistema datalink de doble vía que les permite el envió y recepción e información en tiempo real (tanto datos, como imágenes y vídeos).
Estas imágenes y vídeos son tomadas por una cámara Flir Star Safire 380, que permite su obtención (incluidas infrarrojas), así como el reconocimiento facial de personas y de automotores por sus números de placas y guardando toda las imágenes y grabaciones gracias a una capacidad de un terabyte de almacenamiento.
También está equipado con el sistema LED TrakkaBeam A800-STC, que proyecta haces de luz infrarroja que solo es visible a través de los visores de los cascos de la tripulación. El helicóptero esta además dotado de un radio multi-banda del tipo Motorola Solutions APX-7500, así como de un sistema de posicionamiento global (gps).
Los 407-GXP cuentan una autonomía de hasta cuatro horas, siendo operados por una tripulación de dos pilotos y un técnico y son empleados bajo un enfoque sistémico de interacción entre el componente aeronáutico y el servicio de policía, con la capacidad de transmitir video y datos desde la unidad de comando y control a los Centros Automáticos de Despacho (CAD) y de esa manera lograr contrarrestar el delito.(Source/Photo: Infodefensa)
La compra de seis helicópteros de rescate para la Fuerza Aérea Argentina y el Ejército parece estar llegando a su etapa de definiciones. Según las declaraciones provenientes del Ministerio de Defensa, el acuerdo para la adquisición de las mencionadas aeronaves está definido, quedando como último paso que el mismo sea rubricado por el titular de la cartera, el ministro Agustín Rossi.
Tal como informamos en septiembre de 2020, los candidatos mas firmes para el proyecto de la compra conjunta entre el Ejército Argentino y la FAA eran el Bell 407 GXi y el Airbus H125. Por aquel entonces, la oferta realizada por Bell Textron había sido por un total de 12 Bell 407GXi a un costo de U$D 45 millones. Dentro del paquete también se ofrecía transferencia de tecnología para la fabricación local de diversos insumos y rotables, haciendo partícipe dentro de la operación a la Fábrica Argentina de Aviones «Brigadier San Martín».
Lamentablemente, la conocida situación económica argentina se presentó como un limitante, por lo que el requerimiento inicial sería por seis helicópteros. Por esta razón, las negociaciones se extenderían en el tiempo hasta que finalmente se consiguió un plan de financiación al 100%. El proceso de compra se realizaría a través de los canales que ofrece la Canadian Commercial Corporation, organización que brinda facilidades para las compras gobierno-gobierno. De acuerdo con lo expresado desde el MinDef, una vez formalizado el contrato, Bell Textron podría poner a disposición las primeras entregas a corto plazo.
Tratándose de una compra conjunta, ambas fuerzas debieron aunar requisitos operativos con el único detalle de que el proyecto pasaría a denominarse “helicóptero de rescate” y no “de alta montaña”, como era pretendido inicialmente. Esto se debe a que los Bell 407, entre otras tareas, deberán reemplazar a los veteranos SA-315B Lama.
El Bell 407GXi está propulsado por un Rolls-Royce Model 250-C47E/4 con una potencia máxima de despegue de 643 kw/862 shp, teniendo la capacidad de alcanzar una velocidad máxima crucero de 246 Km/h. Su espacio interno le permite acomodar un tripulante más seis pasajeros, disponiendo de una capacidad de carga interna de 1.043 kilogramos. También cuenta con la posibilidad de ser configurado con gancho de carga capaz de soportar hasta un peso de 1.406 kilogramos. Su alcance máximo ronda los 650 kilómetros, teniendo una capacidad de 484 litros de combustible (+ 72 en tanque auxiliar opcional)
En cuanto a la cabina, la misma está configurada con GARMIN G1000H® NXi, sistema que incluye visión sintética y alerta de evasión de terreno. El piloto dispone de dos pantallas LCD de alta definición que soportan dos unidades integradas de aviónica GIA 64H, con localizador GPS/WAAS, comunicaciones y transpondedor GARMIN GTX 345.(Source/Photo/Author: Carlos Borda Bettolli/Zona Militar)
El Primer Bell 407 GXi de Argentina finalizó los trabajos de ensamblado, en las instalaciones de Helicópteros Marinos S.A en Don Torcuato, Provincia de Buenos Aires.
La aeronave arribó a Argentina el 29 de diciembre, desde su fábrica en Texas, Estados Unidos. Luego de pasar los procedimientos aduaneros, fue llevado a Don Torcuato el 12 de febrero en el cual inmediatamente se comenzó a ensamblar el helicóptero.
Los trabajos de ensamblados se finalizaron el 5 de marzo, y luego se comenzó los trabajos certificación y de aeronavegabilidad del Bell. Los mismos, fueron hechos por Hélice, Helicópteros Marinos S.A., Redimec y C2 Tech Consulting.
REDIMEC S.A efectuó las siguiente modificaciones en la aeronave:
Instalación de un sistema EVS (Enhanced Vision System) para aterrizaje en condiciones nocturnas o marginales (MaxViz)
Integración de un sistema de conexión para visualización de la navegación del helicóptero en dispositivos móviles de pasajeros (FDMAP)
Instalación de GSR 56 de Garmin, que provee meteorología y comunicaciones globales , compatible con el sistema G1000 NXi instalado, que mejora la seguridad en vuelo y las comunicaciones fuera de línea de vista.
Cuenta con Frahm Damper, que reduce significativamente las vibraciones en cabina.
El nuevo Bell 407 GXi, y el primero en Argentina, está registrado bajo la matrícula LV-JVG (MSN 54903). Este modelo es una versión mejorada del Bell 407 fabricado por Bell Helicopter Textron presentado en 2018.(Source/Photo:aviacionline.com)