martes, 12 de agosto de 2025

El segundo prototipo Leopard 2A-RC 3.0 de KNDS debuta en un ejercicio que muestra el diseño de tanque de próxima generación de la OTAN .

El Leopard 2A-RC 3.0 PT02 surge no solo como sucesor tecnológico de la serie Leopard 2, sino como un modelo para la guerra blindada de próxima generación de la OTAN. Al combinar una célula de tripulación protegida, disponibilidad multicalibre, defensas activas y capacidad de misiles integrada, KNDS posiciona a este tanque para satisfacer las demandas presentes y futuras del campo de batalla (Fuente de la imagen: Militär- und Landtechnik Klaus Schröder).
A principios de agosto de 2025, el fabricante de defensa franco-alemán KNDS presentó el segundo prototipo de su tanque de batalla principal de nueva generación, el Leopard 2A-RC 3.0, durante una demostración en el campo de entrenamiento militar de Klietz, según informó Defense Blog. Un vídeo e imágenes publicados por el canal de YouTube Militär- und Landtechnik Klaus Schröder revelaron una plataforma que redefine la filosofía de diseño de la familia Leopard, integrando una torreta no tripulada, un compartimento de tripulación completamente reconfigurado y potencial de actualización modular. La presentación se produce en un momento en que las lecciones aprendidas de la guerra blindada ucraniana subrayan la necesidad de una mayor capacidad de supervivencia de la tripulación, sistemas de protección avanzados y una potencia de fuego adaptable, factores que hacen que el debut de este prototipo sea estratégicamente significativo.

El Leopard 2A-RC 3.0 PT02 presenta un cambio radical respecto a la disposición tradicional de torreta tripulada. Su tripulación de tres personas (comandante, conductor y artillero) se encuentra completamente dentro del casco, protegida por el blindaje más pesado del vehículo. La torreta no tripulada alberga un cañón principal de ánima lisa de 120 mm capaz de disparar 18 proyectiles por minuto mediante un autocargador montado en el acorazado, con previsiones estructurales para la futura integración de calibres de 130 mm o incluso 140 mm. El PT02 también incluye un lanzamisiles antitanque Spike LR, el sistema de protección activa israelí Trophy, blindaje reactivo y una estación de armas remota de 30 mm, lo que amplía significativamente su perfil de combate. La silueta compacta de la torreta, combinada con un peso de combate inferior a 60 toneladas, mejora la movilidad y reduce la detección, mientras que un motor de 1500 CV alcanza una velocidad máxima de 65 km/h y un alcance de 460 km.

El desarrollo del Leopard 2A-RC 3.0 comenzó como parte de una estrategia de modernización más amplia para garantizar que los carros de combate principales europeos siguieran siendo competitivos frente a las plataformas de nueva generación. El primer prototipo sirvió principalmente como prueba de concepto para la torreta no tripulada y la configuración interna de la tripulación, validando los diseños de protección balística y la integración del cargador automático. El segundo prototipo, presentado en Klietz, representa un sistema más refinado, que integra sistemas adicionales como soporte para UAV, conjuntos defensivos estratificados y una ergonomía mejorada para la tripulación. Este proceso evolutivo refleja otros programas avanzados de tanques de batalla principales, como el Abrams X estadounidense y el T-14 Armata ruso , pero el Leopard 2A-RC 3.0 se distingue por su énfasis en la modularidad y la adaptabilidad a diferentes calibres.

En comparación con el primer prototipo, el PT02 ofrece una visión operativa más clara, alineando su configuración con las realidades del campo de batalla en Ucrania, donde los combates de precisión a larga distancia, el reconocimiento con drones y los sistemas de protección activa son cruciales. Comparado con sus homólogos como el Abrams X, ofrece un menor peso en combate y una arquitectura de cañón más flexible, mientras que el concepto de torreta no tripulada del Armata encuentra un paralelismo, pero con control de fuego, municiones e interoperabilidad estándar de la OTAN. La integración de misiles, capacidad para vehículos aéreos no tripulados (UAV) y un avanzado APS posiciona al Leopard 2A-RC 3.0 como un activo de combate multidominio, en lugar de una mera plataforma de tanque contra tanque.

Estratégicamente, el segundo prototipo señala la intención de Europa de mantener el dominio blindado en un entorno geopolítico en rápida evolución. Dado que los duelos blindados en Ucrania demuestran la vulnerabilidad de los MBT tradicionales a las municiones, la artillería y los misiles de precisión que se encuentran en el aire, la arquitectura del Leopard 2A-RC 3.0, orientada a la supervivencia, refleja una adaptación a este panorama de amenazas. Su modularidad también garantiza una larga vida útil y flexibilidad para la exportación, lo que podría otorgar a las fuerzas y socios europeos una ventaja tecnológica decisiva en futuros conflictos de alta intensidad.

El Leopard 2A-RC 3.0 PT02 surge no solo como sucesor tecnológico de la serie Leopard 2, sino como un modelo para la guerra blindada de próxima generación de la OTAN. Al combinar una célula de tripulación protegida, disponibilidad multicalibre, defensas activas y capacidad de misiles integrada, KNDS posiciona a este tanque para satisfacer las demandas presentes y futuras del campo de batalla. La presentación del segundo prototipo marca un hito crucial, no solo para la línea Leopard, sino también para las capacidades de guerra terrestre europeas en su conjunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario