Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Vial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Vial. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de julio de 2017

Le cambian la cara a la ruta 8 y prometen que dejará de ser una "ruta de la muerte"

Son los 167 kilómetros del tramo que une Pilar con Pergamino que se transformarán en autopista. Dicen que estará lista para junio de 2019.


Por Sebastián Lozano para Clarín

Curvas sinuosas, asfalto en mal estado, carteles despintados, entradas a los pueblos destruidas, poca iluminación y camiones cruzando de lado a lado: a ese cóctel letal estuvieron expuestos durante décadas quienes recorrían la ruta nacional 8, una de las más peligrosas del país.


Sin embargo, después de 11 años de espera, la vieja promesa de transformar a esa "ruta de la muerte" en una autopista con dos manos en cada sentido entre Pilar y Pergamino empieza a concretarse: el Ministerio de Transporte de la Nación anunció que ya se está trabajando en mejorar todos los tramos (167 kilómetros en total) y que la obra estará finalizada en junio de 2019.


La promesa de transformar a la RN8 en un moderno corredor al noroeste de Buenos Aires data de 2006. En noviembre de aquel año, el gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner concesionó a la unión de empresas Corporación América y Helport SA la instalación de un sistema de peaje para la construcción, mantenimiento, administración y explotación de una autopista entre Pilar y Pergamino.

La idea era terminarla con dos carriles de cada lado en seis años. Pero dos años después, cuando sólo se habían construido once kilómetros en la zona de Pilar, las obras fueron suspendidas. En julio de 2010, Cristina Fernández prometió una nueva licitación para reanudar las obras y terminarlas en un plazo de cuatro años, pero tampoco se terminó avanzando.

Hartos, un grupo de vecinos autoconvocados, entre los cuales hay familiares de víctimas de accidentes, se unieron para reclamar que se declarara la "emergencia vial". Es que, mientras la acción oficial se demoraba, las muertes en la ruta que serpentea el corazón de la cuenca sojera y recorre ciudades como San Antonio de Areco y Arrecifes se seguían multiplicando: en marzo de 2015, por ejemplo, los cinco integrantes de una familia de Pergamino que volvían de pasar unas vacaciones en la Costa Atlántica chocaron de frente contra un camión y –todos– perdieron la vida.

"Siete de cada ocho muertes en accidentes en nuestras rutas son por choques frontales. Con esta obra, esta siniestralidad va a desaparecer. A fines de este año ya estará habilitado el primer tramo de la autopista, desde Pilar hasta Solís. Y en junio de 2019 estará todo terminado. Es la ruta de mayor extensión hecha toda al mismo tiempo en la historia de la Argentina", le dijo a Clarín Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, quien estuvo supervisando las obras sobre un nuevo puente a la altura de Parada Robles.

Su plan a largo plazo es que las seis rutas radiales (la 3, 7, 5, 2055 y AU9) que parten desde la Ciudad de Buenos Aires o alrededores y se extienden hacia el Interior sean autopistas del mismo tipo, sin cruces al mismo nivel.

"Es lo que veníamos reclamando hace años. Como vecino de la zona, uno tenía que salir a la ruta con miedo, porque no se sabía qué le podía pasar", explicó Clemente, un autoconvocado de Capitán Sarmiento que ayer se reunió con Dietrich en el lugar. Deberá esperar, al menos, un poco más.

domingo, 9 de abril de 2017

Cómo es la tecnología que estudia usar el Gobierno contra los piquetes

Se trata máquinas disuasivas no violentas ni letales

El Gobierno evalúa la compra de nueva tecnología para desalojar los piquetes en las protestas sociales, según informa LA NACION en su edición de hoy. ¿En qué consisten las máquinas que podría adquirir?

SONIDO INSOPORTABLE (LRAD)
Se trata de tecnología disuasiva no violenta ni letal. Uno de los dispositivos, por ejemplo, emite un sonido insoportable para el oído humano y dispersa en pocos segundos a los activistas. Se usa en otros países. En este video puede observarse cómo lo utiliza la policía de Nueva York.


CHORROS DE ESPUMA
Otros aparatos disparan chorros de espuma que se solidifican en el acto e impiden el normal movimiento a los manifestantes. Luego las fuerzas de seguridad pueden reducirlos con mayor facilidad.

TECNICAS ANTIDISTURBIOS
El Gobierno también corregirá los procedimientos e implementará nuevas técnicas de adiestramiento antidisturbios. A continuación, un ejemplo de los procedimientos que utiliza la policía de Alemania.



Fuente: La Nación

lunes, 6 de marzo de 2017

Presentaron la nueva Licencia Nacional de Conducir

Tendrá un diseño renovado y será más difícil de falsificar. Qué pasará con los registros actuales.

La fecha de vencimiento más visible y otros cambios en el nuevo registro. (Ministerio de Transporte).
"Argentina tiene desde hoy una de las licencias de conducir más seguras y completas del mundo". Así, el Ministerio de Transporte de la Nación --a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)-- lanzó oficialmente la nueva Licencia Nacional de Conducir. Se podrá usar en más de cien países y las mejoras técnicas buscan evitar su falsificación.

Con el nuevo registro --asegura el comunicado oficial-- también "se están elevando las exigencias para obtenerlo y se está expandiendo su cobertura a todo el territorio argentino". Actualmente, más del 84 % del país tiene la llamada "Licencia Nacional".

Según pudo saber Clarín, las actuales licencias seguirán vigentes y sus poseedores obtendrán una de las nuevas en el momento en que hagan la correspondiente renovación.

Los cambios del nuevo registro

  • Vigencia: hasta cinco años.
  • Seguridad: cuenta con tecnología de primer nivel. Tinta fluorescente de fácil detección y tinta brillante de color variable que promete elevar los estándares de seguridad y minimizar los costos de emisión.
  • Diseño: se amplió el tamaño de la tipografía y se destacó la fecha de vencimiento --lo que permitirá la rápida lectura de la licencia por parte de los agentes de tránsito durante un control-- y la fotografía --para reconocer con mayor facilidad a la persona. Se utilizó un sistema inteligente que adapta la cantidad de caracteres al tamaño de la licencia y se optimizó la descripción de clases y subclases.
  • Normas internacionales: los datos también están en inglés.Permitirá conducir en las calles y caminos de todo el territorio argentino, como también en los más de cien países subscritos a la convención de Ginebra de 1949.
Según datos de Transporte, por día son más de 15.000 las personas que se capacitan y aplican a los exámenes de evaluación para ser habilitados a conducir.

“Aumentamos las exigencias en los exámenes, que son los mismos en todo el país. Queremos garantizarles a los ciudadanos que cumplen con la nueva capacitacIón, que su licencia sea un documento inviolable. Son más de 40 medidas de seguridad las que posee la nueva Licencia”, dijo Carlos Pérez, director ejecutivo de la ANSV.

Cómo obtenerla

Habrá que asistir a un curso de educación vial en sitios homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y aprobar un examen teórico de conocimientos sobre educación, ética ciudadana, señalamiento y legislación.

Para sacar la licencia también habrá que aprobar un examen psicofísico que incluye una constancia de aptitud física, visual, auditiva y psíquica.

Fuente: Clarín