El flamante Ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, tuvo una reunión con el embajador ruso Dimitri Feoktiskov, en la cual el caza MiG-35 volvió a ser ofrecido a la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Y si bien el embajador aseguró que las condiciones de financiamiento ofrecidas por su gobierno superan a las de la oferta china por los JF-17 Thunder, esto no fue lo más sorprendente; ya que también Rusia ofreció entrenar al personal de las tres fuerzas de forma gratuita. Es una oferta extremadamente generosa.
Mostrando entradas con la etiqueta Yak-130. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yak-130. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de octubre de 2021
jueves, 9 de septiembre de 2021
Yak-130 para Argentina: En qué consiste la propuesta para la producción bajo licencia
Así como el pasado lunes informamos desde Zona Militar la iniciativa de Rusia para la venta de los cazas ligeros Yak-130 a los fines de equipar a la Fuerza Aérea Uruguaya, las nuevas noticias sobre el entrenador avanzado ruso devenido en caza ligero no permanecen simplemente en la venta extranjera: tal y como adelantamos el año pasado, la propuesta de licencia de producción para Argentina sigue en pie en caso de interés en la obtención del sistema. En esta ocasión, podemos adelantar más detalles de las diferentes fases de producción, los elementos, y el tiempo que tomará cada una de las etapas.
jueves, 20 de mayo de 2021
Un Yak-130 de la Fuerza Aérea de Bielorrusia se estrelló cerca de Baranovichi
Durante el vuelo de entrenamiento, la tripulación descubrió un mal funcionamiento técnico. Habiendo demostrado coraje y heroísmo, los pilotos intentaron sacar el avión del asentamiento.
Después de asegurarse de que la trayectoria de la caída del avión estaba fuera de los edificios residenciales, los pilotos se expulsaron. Desafortunadamente, ambos pilotos murieron”. (Source/Photo: Various Media)
miércoles, 18 de diciembre de 2019
Fuerza Aérea de Myanmar recibió aviones de Rusia y China
El fin de semana pasado se realizaron las celebraciones en honor del 72 aniversario de la aviación militar de Myanmar en el aeropuerto de la escuela de vuelo de la Fuerza Aérea en Meithila (cerca de Mandalay). Durante la ceremonia, dos aviones de combate JF-17B Block II, seis entrenadores de combate Yak-130 y dos helicópteros de ataque Mi-35PM recibidos de Rusia fueron presentados oficialmente a la Fuerza Aérea de Myanmar. (Source/Photo: Myanmar Air Force )
jueves, 28 de noviembre de 2019
Irán planea reforzar su poder militar con armas rusas y chinas

La Agencia de Inteligencia de Defensa de los EEUU predice que Irán continuará beneficiándose de medios asimétricos, como sus aliados y Hezbolá, para contrarrestar a sus enemigos, incluidos EEUU, ‘Israel’ y Arabia Saudí, mientras que al mismo tiempo refuerza sus capacidades convencionales y regulares”, señala el sitio web Defense One. Defense One cita de nuevo a la Agencia de Inteligencia de Defensa de EEUU que afirma que Irán planea fortalecer tres capacidades militares principales: “Los misiles balísticos de Irán podrán apuntar a todas las ubicaciones en la región. Las fuerzas marítimas de Irán pueden representar una seria amenaza para el tránsito en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz, y las fuerzas de coalición de Irán podrán realizar operaciones asimétricas fuera del país”. Defense One agrega: “El Pentágono cree que Teherán está mejorando sus fuerzas regulares y está buscando nuevas capacidades. La última agenda de desarrollo de cinco años en Irán se centra en misiles, fuerzas marítimas, defensa aérea, combate aéreo y capacidades de guerra electrónica. Lo más probable es que Irán se centre en el desarrollo de sus misiles, plataformas, armas marítimas y defensa aérea y que tratará de promover algunas de sus capacidades aéreas y terrestres a través de adquisiciones en el extranjero. Sin embargo, los analistas del Pentágono creen que este programa será costoso para Irán”. (Source/Photo: Various Media)
martes, 9 de julio de 2019
Bolivia interesada en el entrenador avanzado ruso Yak-130


miércoles, 15 de mayo de 2019
Bielorrusia recibe cuatro aviones más Yak-130
La Fuerza Aérea de Bielorrusia y las Fuerzas de Defensa Aérea (BAFADF) recibieron su tercer envío de cuatro entrenadores operativos Yakovlev Yak-130 de fabricación rusa, anunció el Ministerio de Defensa (MoD). "En virtud de un acuerdo entre el Ministerio de Defensa bielorruso y JSC Irkut Corporation de Rusia, Bielorrusia recibió cuatro entrenadores operacionales YaK-130. El avión fue entregado oficialmente al Centro de Entrenamiento de Vuelo 206 dijo el portavoz del ejército bielorruso. La entrega aumentó el número total de Yak-130 en servicio con el BAFADF a 12 aviones. En 2015-16, el servicio militar recibió dos envíos de cuatro Yak-130 cada uno. Los entrenadores operacionales recién activados pueden ser equipados con armamento. (Source/Photo: Republic of Belarus MoD)
sábado, 22 de julio de 2017
Evolución gradual: el Yak-130 modernizado recibirá un nuevo motor ruso
Se finalizaron las obras del diseño técnico del turborreactor SM-100 para la nueva modificación del avión escuela y de asalto ligero Yak-130, según compartió con los medios rusos el director de investigaciones del Centro de Turbinas de Gas 'Salut', Alexéi Potápov.
El ingeniero apuntó que los desarrolladores que construyen una versión mejorada del avión de entrenamiento de combate Yak-130 exigen que su tracción de motor aumente en comparación con el prototipo, equipado con el motor AI-222-25.
El motor anterior era de diseño ucraniano, de la época de la estrecha cooperación entre los dos países. Ya en 2015, la empresa rusa sustituyó por completo los componentes importados en el motor. Ahora se decidió desarrollar en Rusia un producto completamente nuevo, con amplio potencial para la futura actualización.
La tracción del nuevo motor se incrementará de 2,5 a tres toneladas. Sus características dinámicas y de altitud y velocidad también serán significativamente mejoradas.
Asimismo, detalló Potápov, el generador de gas podrá utilizarse como base para la creación de un motor aún más potente —de hasta 4,5 toneladas de tracción— en el futuro.
Por el momento, los ingenieros rusos se preparan para defender el proyecto técnico SM-100 y fabrican varios detalles, incluidos el compresor de baja presión y la cámara de combustión. Las pruebas del motor están programadas para 2017-2018, y las de todo el producto ensamblado —el avión con el nuevo motor— para 2019.
En la actualidad, los Yak-130 van equipados con dos motores Al-222-25, desarrollados en la década de 2000 en la Oficina de Diseño de Construcción de Máquinas Progress O.G.Ivchenko, ubicada en Ucrania. Inicialmente, el motor fue producido con cerca del 50% de los componentes fabricados en empresas ucranianas.
En agosto de 2015 la Corporación Unificada de Construcción de Motores (ODK) anunció haber logrado sustituir las piezas ucranianas y afirmó que en el futuro las nuevas unidades del motor Ai-222-25 se construirán utilizando solo componentes rusos.
Asimismo, el proyecto del SM-100 continúa la tendencia de la industria rusa de gradualmente pasar de la estrecha cooperación histórica con Ucrania a la fabricación nacional de los equipos esenciales para sus aparatos, tal y como sucede en las industrias naval y la de helicópteros.
El ingeniero apuntó que los desarrolladores que construyen una versión mejorada del avión de entrenamiento de combate Yak-130 exigen que su tracción de motor aumente en comparación con el prototipo, equipado con el motor AI-222-25.
El motor anterior era de diseño ucraniano, de la época de la estrecha cooperación entre los dos países. Ya en 2015, la empresa rusa sustituyó por completo los componentes importados en el motor. Ahora se decidió desarrollar en Rusia un producto completamente nuevo, con amplio potencial para la futura actualización.
La tracción del nuevo motor se incrementará de 2,5 a tres toneladas. Sus características dinámicas y de altitud y velocidad también serán significativamente mejoradas.
Asimismo, detalló Potápov, el generador de gas podrá utilizarse como base para la creación de un motor aún más potente —de hasta 4,5 toneladas de tracción— en el futuro.
Por el momento, los ingenieros rusos se preparan para defender el proyecto técnico SM-100 y fabrican varios detalles, incluidos el compresor de baja presión y la cámara de combustión. Las pruebas del motor están programadas para 2017-2018, y las de todo el producto ensamblado —el avión con el nuevo motor— para 2019.
En la actualidad, los Yak-130 van equipados con dos motores Al-222-25, desarrollados en la década de 2000 en la Oficina de Diseño de Construcción de Máquinas Progress O.G.Ivchenko, ubicada en Ucrania. Inicialmente, el motor fue producido con cerca del 50% de los componentes fabricados en empresas ucranianas.
En agosto de 2015 la Corporación Unificada de Construcción de Motores (ODK) anunció haber logrado sustituir las piezas ucranianas y afirmó que en el futuro las nuevas unidades del motor Ai-222-25 se construirán utilizando solo componentes rusos.
Asimismo, el proyecto del SM-100 continúa la tendencia de la industria rusa de gradualmente pasar de la estrecha cooperación histórica con Ucrania a la fabricación nacional de los equipos esenciales para sus aparatos, tal y como sucede en las industrias naval y la de helicópteros.
Fuente:https://mundo.sputniknews.com
viernes, 22 de julio de 2016
Las Fuerzas Aéreas de EEUU barajan la compra del análogo del avión ruso Yak-130
© Foto: Irkut Corporation
Izvestia
Los italianos quieren vender a Estados Unidos un perspectivo avión de entrenamiento, creado a base del diseño ruso, informa el diario ruso Izvestia.
El consorcio Raytheon y la empresa Leonardo-Finmeccanica tomarán parte en la licitación de las Fuerzas Aéreas estadounidenses para el suministro de un perspectivo avión de entrenamiento en el marco del programa Т-H de diseño conjunto Т-100.
La aeronave fue presentada por primera vez la semana pasada en el Salón Aeronáutico International de Farnborough. Representa un desarrollo posterior del avión italiano M-346 Master, el cual, de hecho, es un análogo del ruso Yak-130, que ahora está en proceso de entrar en servicio de los centros de vuelo de las Fuerzas Aéreas de Rusia.
Los italianos quieren vender a Estados Unidos un perspectivo avión de entrenamiento, creado a base del diseño ruso, informa el diario ruso Izvestia.
El consorcio Raytheon y la empresa Leonardo-Finmeccanica tomarán parte en la licitación de las Fuerzas Aéreas estadounidenses para el suministro de un perspectivo avión de entrenamiento en el marco del programa Т-H de diseño conjunto Т-100.
La aeronave fue presentada por primera vez la semana pasada en el Salón Aeronáutico International de Farnborough. Representa un desarrollo posterior del avión italiano M-346 Master, el cual, de hecho, es un análogo del ruso Yak-130, que ahora está en proceso de entrar en servicio de los centros de vuelo de las Fuerzas Aéreas de Rusia.
El avión M-346 Master en el Salón Aeronáutico International de Farnborough © AFP 2016/ ADRIAN KINGDOM
"La 'imitación' del Yak-130 es una de las señales de que es un proyecto realmente exitoso del avión de entrenamiento a largo plazo", declaró a Izvestia Andréi Frolov, editor de la revista 'Exportación de Armas'.
"Además de los italianos, lo hicieron los estadounidenses y los chinos. Todo eso significa que el diseño aerodinámico y el diseño del fuselaje son tan buenos que se convirtió en una especie de punto de referencia para el desarrollo de las aeronaves de combate ligeras y de entrenamiento", añadió.
Sin embargo, en la corporación 'Irkut', donde fue creado y puesto en funcionamiento el avión, señalan que la versión rusa del Yak-130 y las occidentales son diferentes. El M-346 Maestro fue el resultado de un proyecto conjunto ruso-italiano de principios de los 90. Sin embargo, en el proceso de realización del proyecto, la parte italiana lo dejó y creó su propio avión M-346. Hoy en día es una de las competencias del Yak-130 en el mercado internacional.
"Está claro que las aeronaves se parecen solo en su exterior", señaló Andréi Frolov. "En el interior son bastante diferentes. Me refiero a los motores, la aviónica, además, el M-346 es un avión de entrenamiento, mientras que el Yak-130 se posiciona también como un caza ligero o un avión de ataque. Es decir, la aeronave rusa puede utilizar toda la gama de armas guiadas y no guiadas, cumpliendo un abanico mucho más amplio de tareas que sus análogos occidentales", explicó.

"Además de los italianos, lo hicieron los estadounidenses y los chinos. Todo eso significa que el diseño aerodinámico y el diseño del fuselaje son tan buenos que se convirtió en una especie de punto de referencia para el desarrollo de las aeronaves de combate ligeras y de entrenamiento", añadió.
Sin embargo, en la corporación 'Irkut', donde fue creado y puesto en funcionamiento el avión, señalan que la versión rusa del Yak-130 y las occidentales son diferentes. El M-346 Maestro fue el resultado de un proyecto conjunto ruso-italiano de principios de los 90. Sin embargo, en el proceso de realización del proyecto, la parte italiana lo dejó y creó su propio avión M-346. Hoy en día es una de las competencias del Yak-130 en el mercado internacional.
"Está claro que las aeronaves se parecen solo en su exterior", señaló Andréi Frolov. "En el interior son bastante diferentes. Me refiero a los motores, la aviónica, además, el M-346 es un avión de entrenamiento, mientras que el Yak-130 se posiciona también como un caza ligero o un avión de ataque. Es decir, la aeronave rusa puede utilizar toda la gama de armas guiadas y no guiadas, cumpliendo un abanico mucho más amplio de tareas que sus análogos occidentales", explicó.

Avión ruso de instrucción y combate Yak-130 ©SPUTNIK/
El experto señala que el Yak-130, ante todo, es un avión destinado a formar las tripulaciones de las Fuerzas Aeroespaciales. Es fiable, fácil de manejar, y lo más importante, el proyecto está centrado al máximo en clientes específicos y sus necesidades. El Yak-130 reúne una serie de soluciones técnicas que hacen que sea lo más claro posible para el piloto estudiante. La aeronave es totalmente digital. Por lo tanto, durante el vuelo se puede cambiar el modo de ejecución imitando cualquier avión de combate moderno. Si el piloto se prepara para conducir el Su-35, el Yak-130 volará en un modo, si el estudiante en un futuro quiere pilotar al MiG-35, el avión volará de una manera diferente. Por supuesto, como dicen los instructores, el piloto tendrá que "sentir un caza grande", pero el Yak-130 permitirá conseguir los fundamentos de su control.
Al mismo tiempo, las Fuerzas Aeroespaciales señalan que el proceso de formación es completamente predecible tanto para los pilotos como los instructores. Gracias a la electrónica, el avión reacciona instantáneamente a los comandos del piloto. Desapareció la brecha de 1, 2 segundos de las aeronaves de accionamiento hidráulico, los pilotos ya no tienen que predecir el comportamiento del avión, teniendo en cuenta el retraso de la realización del comando. El Yak-130 es capaz de volar con seguridad en ángulos de ataque de hasta 40 grados con un cambio de velocidad de 200 a 800 km/h.
El segundo propósito del Yak-130 es un caza ligero o un avión de ataque. Si hace falta, la aeronave se convierte fácilmente en un avión de ataque. Para hacer esto posible está equipado con 9 puntos de anclaje: 6 en la parte inferior de las alas, 2 terminales y uno debajo del fuselaje. Así, el avión es capaz de portar hasta 3.000 kilogramos de carga útil, incluyendo misiles aire-aire, aire-tierra, así como bombas de calibre de 250 y 500 kilogramos, bombas de racimo individuales y otras armas de aviación. Los expertos de la Fuerzas Aéreas señalan que el uso de los Yak-130 para misiones de combate locales resulta mucho menos costoso que el de un MiG o un Su.
"Nuestro avión marcó el nivel a conseguir para toda la nueva generación de aviones de entrenamiento con capacidad de combate en el mundo", declaró a Izvestia el presidente del consorcio 'Irkut', Oleg Demchenko.
"La aeronave está en la etapa inicial de su ciclo de vida y será producida y mejorada durante muchos años. Vemos una fuerte demanda de este avión en Rusia y en el mercado mundial. Nuestras fuerzas aeroespaciales tendrán pronto cientos de Yak-130, mientras que en el extranjero vuelan decenas de estas aeronaves. Y estoy seguro de que habrá nuevos contratos", concluyó.
El Yak-130 podrá atacar sin entrar en la zona de defensa aérea del enemigo
Al mismo tiempo, las Fuerzas Aeroespaciales señalan que el proceso de formación es completamente predecible tanto para los pilotos como los instructores. Gracias a la electrónica, el avión reacciona instantáneamente a los comandos del piloto. Desapareció la brecha de 1, 2 segundos de las aeronaves de accionamiento hidráulico, los pilotos ya no tienen que predecir el comportamiento del avión, teniendo en cuenta el retraso de la realización del comando. El Yak-130 es capaz de volar con seguridad en ángulos de ataque de hasta 40 grados con un cambio de velocidad de 200 a 800 km/h.
El segundo propósito del Yak-130 es un caza ligero o un avión de ataque. Si hace falta, la aeronave se convierte fácilmente en un avión de ataque. Para hacer esto posible está equipado con 9 puntos de anclaje: 6 en la parte inferior de las alas, 2 terminales y uno debajo del fuselaje. Así, el avión es capaz de portar hasta 3.000 kilogramos de carga útil, incluyendo misiles aire-aire, aire-tierra, así como bombas de calibre de 250 y 500 kilogramos, bombas de racimo individuales y otras armas de aviación. Los expertos de la Fuerzas Aéreas señalan que el uso de los Yak-130 para misiones de combate locales resulta mucho menos costoso que el de un MiG o un Su.
"Nuestro avión marcó el nivel a conseguir para toda la nueva generación de aviones de entrenamiento con capacidad de combate en el mundo", declaró a Izvestia el presidente del consorcio 'Irkut', Oleg Demchenko.
"La aeronave está en la etapa inicial de su ciclo de vida y será producida y mejorada durante muchos años. Vemos una fuerte demanda de este avión en Rusia y en el mercado mundial. Nuestras fuerzas aeroespaciales tendrán pronto cientos de Yak-130, mientras que en el extranjero vuelan decenas de estas aeronaves. Y estoy seguro de que habrá nuevos contratos", concluyó.
El Yak-130 podrá atacar sin entrar en la zona de defensa aérea del enemigo
© Flickr/ Ronnie Macdonald
El avión de instrucción y combate Yak-130 podrá atacar sin adentrarse en la zona de defensa aérea de un enemigo ficticio, comunicó este jueves Vladímir Mijeev del consorcio electrónico ruso KRET.
"Todo se debe al nuevo radar y al nuevo sistema de puntería y navegación que permitirán asestar golpes sin entrar en la zona de defensa aérea de un adversario ficticio", comentó.
"Todo se debe al nuevo radar y al nuevo sistema de puntería y navegación que permitirán asestar golpes sin entrar en la zona de defensa aérea de un adversario ficticio", comentó.
Los nuevos equipos, dijo Mijeev, permitirán utilizar misiles de alta precisión como los Vijr-M, R-73E, X-29L y X-25MS, entre otros.
El consorcio KRET, además, participa en el desarrollo de un avión de ataque ligero a partir del Yak-130.
"De esta manera, las características técnicas potenciales del Yak-130 se aproximan a las posibilidades del avión de ataque Su-25SM", indicó Mijeev.
El Yak-130 es un avión biplaza diseñado para formar y capacitar a pilotos de cazas de cuarta y quinta generación.
De hecho, es una máquina de instrucción polivalente con funciones de un caza ligero. Puede portar una carga útil de hasta tres toneladas de misiles y bombas.
KRET desarrolla y produce equipos radioelectrónicos para la aviación civil y militar, radares de a bordo, identificadores amigo-enemigo, sistemas para la guerra electrónica e instrumentos de medición de distinto uso.
Fuente: mundo.sputniknews.com
Fuente: mundo.sputniknews.com
martes, 1 de septiembre de 2015
Irán comprará a Rusia aviones Su-30 y Yak-130
Fuente:Ria Novosti/Vladimir Astapkovich
Irán está interesado en la adquisición de técnica aérea y marítima militar rusa pero no sólo quiere comprarla sino que quisiera también producirla en su territorio, según anunció una fuente diplomática militar a Interfax durante la celebración del salón aeroespacial MAKS-2015.
“Actualmente se están llevando a cabo negociaciones sobre la compra por parte de Irán de una partida de cazas multipropósito Su-30 y de aviones de entrenamiento de combate Yak-130 así como de buques de superficie de la clase Fregat y submarinos”, explicó la fuente a Interfax durante el salón aeroespacial MAKS-2015, celebrado hasta el 30 de agosto en la ciudad de Zhukovski, cerca de Moscú.
Sin embargo, como destacó el interlocutor de la agencia, “en cuestiones de cooperación técnico-militar Irán quisiera pasar de las compras directas a fabricar conjuntamente y a la producción con licencia de los equipos en su territorio”.
“En Irán hay astilleros magníficos en los que perfectamente se puede desplegar la construcción de buques militares rusos y submarinos. Ambos países ya están manteniendo consultas previas sobre este asunto”, explicó la fuente.
“En cuanto a la tecnología aérea, Rusia, como es sabido, ya tiene experiencia en la fabricación con licencia de cazas polivalentes Su-30 MKI en India. Esta experiencia se podría aplicar también en Irán”, destacó el interlocutor de la agencia.
Las negociaciones sobre la cooperación en la esfera de la construcción aeronáutica tuvieron lugar durante el salón de aviación MAKS-2015 con la participación de la dirección de la Corporación unida de construcción aérea y Rosoboroneksport, agencia federal encargada de la exportación de armamento.
En Rosoboroneksport no quisieron comentar esta información. “No comentamos los asuntos de la cooperación técnica-militar con Irán”, contestó a la agencia Viacheslav Davídenko, jefe de prensa de la empresa.
El vicepresidente iraní, Sorena Sattari, durante su viaje a Rusia visitó el salón de aviación MAKS y mantuvo encuentros con una serie de altos cargos oficiales rusos.
Sattari no concretó en qué aviones militares se ha fijado Irán: “Se está negociando de forma activa en esta esfera. Se están celebrando negociaciones y por tanto tienen que comentarlo nuestras
instituciones de defensa. Lo único que puedo decir es que, como mínimo, podemos firmar un contrato para dos tipos de aviones similares. Estas negociaciones están avanzando bien”.
http://es.rbth.com
MAKS 2015: Bielorrusia compra un segundo lote de Yak-130
Por: James Drew – Washington DC
Fuente: Flightglobal.com
Traducción: Negro2000
Fuente: Flightglobal.com
Traducción: Negro2000
Bielorrusia ha ordenado su segunda tanda del entrenador avanzado de combate Ruso Yakovlev Yak-130, con una orden total de ocho, confirmó en un comunicado el Ministerio de Defensa de ese país.
El acuerdo fue firmado con el fabricante, Irkut Corporation, en la exhibición aérea MAKS en Moscú esta semana.
Miembro de la comunidad de estados independientes, Bielorrusia es fuentes de la mayor parte de su equipo militar de Rusia y colocó la primera orden de cuatro aviones Yak-130 en 2011.
La aeronave sirve como un entrenador de nivel avanzado y avión de combate liviano, con una carga útil de combate de 3.000 kg (6.600 libras). En ellos se prepararán los pilotos de la Fuerza Aérea de Bielorrusia para operar los aviones de combate Mikoyan MiG-29 “Fulcrum” y Sukhoi Su-25 “Frogfoot”.
Flightglobal’s World Air Forces 2015 reporta a Belarús como tenedor de 37 MiG-29 y 68 Su-25. Los operadores del Yak-130 incluyen a Rusia, Bangladesh, Siria y Argelia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)