La Fuerza Aérea de los EE. UU. está estudiando la idea de lanzar drones de Combate Colaborativo (CCA) desde otras aeronaves, además de otras maneras de reducir la dependencia de las pistas tradicionales . Los CCA lanzados desde el aire también se ajustan a la visión más amplia del servicio de que los CCA tengan un impacto disruptivo en el combate aéreo futuro y presenten nuevos desafíos a los enemigos. Al mismo tiempo, el lanzamiento de CCA desde aeronaves nodriza presentaría otros desafíos y limitaciones operativas que deberán superarse.
El mayor general de la Fuerza Aérea, Joseph Kunkel, planteó la posibilidad de adquirir CCAs de lanzamiento aéreo el 8 de mayo durante una charla virtual organizada por el Instituto Mitchell de Estudios Aeroespaciales de la Asociación de Fuerzas Aéreas y Espaciales. Kunkel es actualmente director de Diseño de Fuerzas, Integración y Juegos de Guerra y subjefe de Estado Mayor para el Futuro de la Fuerza Aérea en el cuartel general de la Fuerza Aérea en el Pentágono.
El programa CCA de la Fuerza Aérea se ejecuta en ciclos de desarrollo iterativos. General Atomics y Anduril desarrollan actualmente los YFQ-42A y YFQ-44A, como parte de la primera fase del programa, el Incremento 1. Los requisitos para el Incremento 2 se encuentran en las últimas etapas de finalización, y Kunkel ha indicado previamente que su servicio podría estar optando por diseños más económicos y menos complejos para la segunda fase. La Fuerza Aérea ha indicado que busca adquirir entre 100 y 150 CCA del Incremento 1 , y al menos unos 1000 drones, en todos los incrementos futuros.
![]() |
Representación compuesta del YF-42A de General Atomics y el YFQ-44A de Anduril. General Atomics/Anduril |
“También estamos considerando, quizás no generarlos [CCA] desde tierra”, continuó. “Quizás generarlos lanzándolos desde el avión. Y esos son los conceptos que estamos considerando. Pero tienes toda la razón. No queremos necesariamente estar atados a bases aéreas para nuestros CCA”.
Tanto el YFQ-42A como el YFQ-44A están diseñados para despegar y aterrizar en pistas tradicionales, pero ya se están desarrollando desde cero para alinearse con los conceptos de operaciones de Empleo de Combate Ágil (ACE) de la Fuerza Aérea . ACE se centra en gran medida en la capacidad de desplegarse de forma irregular en una variedad de ubicaciones operativas , que incluyen sitios remotos con infraestructura limitada. Esto, a su vez, ayuda a alterar los ciclos de selección de objetivos del enemigo y reduce la vulnerabilidad. General Atomics ha dicho anteriormente que el YFQ-42A incorpora características de diseño específicas que podrían ayudar en las operaciones desde pistas más cortas y con menor mantenimiento. El diseño Fury que sirve de base para el CCA de Anduril, desarrollado originalmente por Blue Force Technologies, también tiene características que permiten un rendimiento en campos más cortos.
TWZ destaca periódicamente cómo las CCA con total independencia de pista, o al menos de las pistas tradicionales , podrían ser incorporaciones especialmente atractivas en el contexto del modelo ACE. Además de ser menos vulnerables a ataques que detengan sus operaciones, las CCA independientes de pista podrían despegar y/o recuperarse desde un conjunto mucho mayor de posibles ubicaciones operativas, lo que podría generar aún más incertidumbre para los oponentes.
Los oficiales de la Fuerza Aérea han dejado claro que prevén tener la capacidad de combatir bajo ataque en cualquier combate de alto nivel futuro, como uno contra China en el Pacífico. Según conversaciones previas sobre las capacidades de alcance previstas , al menos para el Incremento 1 de CCA, los aeródromos que situarían a los drones dentro del alcance directo de las posibles zonas de operación en la región del Indopacífico serían especialmente vulnerables a los bombardeos enemigos.
“Sabemos que el adversario intentará atacar nuestras bases”, dijo Kunkel la semana pasada, en una clara referencia a China. “Durante los últimos 30 años, han desarrollado una fuerza de misiles . Han desarrollado misiles de crucero y misiles balísticos, y todo esto está diseñado para contrarrestar nuestras bases, para impedir que generemos poder de combate de forma fiable desde ellas. Una de las maneras de reducir la masa del adversario es situarse en múltiples ubicaciones”.
Así pues, «la capacidad de lograr la superioridad aérea en el futuro será más compleja, y necesitaremos un par de cosas. Necesitaremos masa, y algún tipo de masa asequible que pueda contrarrestar a nuestros adversarios donde se encuentren. Por eso, los CCA nos ayudan a lograr una masa asequible», continuó. «Otro aspecto que algunos suelen pasar por alto es que los CCA aumentan la complejidad para el adversario».
![]() |
Vista de un dron YFQ-44A representativo de la producción. Foto cortesía de la USAF. |
Poder lanzar desde el aire al menos algunos tipos de CCA solo aumentaría la complejidad para un defensor, que podría encontrarse repentinamente frente a una fuerza que se ha multiplicado sustancialmente con respecto a la detectada inicialmente en sus sensores. Los drones lanzados desde el aire también podrían acercarse a un área objetivo desde múltiples vectores a la vez o separarse del grupo principal para dirigirse a una zona operativa adyacente diferente.
Las aeronaves con menor capacidad de supervivencia también podrían lanzar CCA desde la retaguardia y enviarlas a zonas de mayor riesgo, donde aeronaves con mayor capacidad de supervivencia, como los cazas furtivos tripulados, podrían tomar el control. Los CCA lanzados desde el aire también podrían ofrecer un valioso tiempo adicional en la estación para misiones más localizadas, como la defensa de activos de alto valor, pero más vulnerables , como los aviones cisterna de alerta temprana y control aerotransportados. Estas aeronaves podrían incluso lanzarse solo tras una advertencia, cuando sea necesario, tras detectar una amenaza.
Una plataforma furtiva de largo alcance y alta capacidad de carga útil, como el próximo bombardero B-21 Raider , también podría ampliar su alcance aún más mediante el lanzamiento de CCA en un espacio aéreo altamente disputado. Esto podría ser para necesidades de defensa u ofensivas. La Fuerza Aérea ha estado explorando por separado cómo los CCA podrían complementarse con el B-21 , en general. La Fuerza Aérea también tiene un acuerdo formal con la Armada y el Cuerpo de Marines para el desarrollo de CCA, que incluye el requisito de una arquitectura común que permita un intercambio fluido de control durante las operaciones.
![]() |
El primer B-21 Raider de preproducción. USAF |
“Si observamos los CCA, estarán en el cielo y habrá oportunidades de ser controlados por múltiples aeronaves diferentes”, agregó.
Todo esto deja abiertas preguntas clave sobre dónde y cómo se podrían recuperar los CCA lanzados desde el aire tras las misiones, especialmente si las bases más cercanas a las zonas de operación se consideran de alto riesgo o si las misiones llevan a los drones a zonas muy alejadas del espacio aéreo en disputa. La necesidad de preservar la capacidad de alcance para poder recuperarse en una ubicación más alejada de amenazas hostiles reduciría el radio de combate útil de un dron y limitaría su tiempo en la estación tras llegar a su objetivo designado. Cómo se regenerarían estos drones para otras misiones lanzadas desde el aire una vez recuperados en lugares remotos es otra pregunta que debe resolverse.
La capacidad de reabastecimiento en vuelo es algo que se ha considerado para futuros CCA , independientemente de dónde se lancen o recuperen, y que podría ayudar a extender el tiempo en la estación y el alcance general de los CCA. También podría abrir mejores opciones de recuperación para las variantes lanzadas desde el aire y desde tierra por igual. Al mismo tiempo, esto añadiría complejidad al diseño del dron e impactaría su costo. El ejército estadounidense también ha estado luchando durante años para satisfacer las demandas existentes de apoyo de aviones cisterna , que solo crecerían en escala y complejidad en cualquier futuro conflicto de alto nivel. Encontrar opciones de reabastecimiento aéreo que puedan sobrevivir en un espacio aéreo más disputado presenta sus propios desafíos .
![]() |
Representación de un avión cisterna furtivo hipotético, una opción para proporcionar apoyo de reabastecimiento aéreo con mayor supervivencia. Lockheed Martin Skunk Works |
Es importante destacar que la idea de lanzar drones tipo "compañero fiel" no es nueva , y es algo con lo que la Fuerza Aérea, en particular, lleva años experimentando . La Fuerza Aérea también ha cooperado con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) en el programa de drones LongShot, cuyo objetivo declarado es "romper el paradigma de las operaciones de combate aéreo mediante la demostración de un vehículo no tripulado de lanzamiento aéreo capaz de emplear las armas aire-aire actuales, aumentando significativamente el alcance de combate y la eficacia de la misión" de cazas o bombarderos. En otras palabras, se trata de una especie de portamisiles aire-aire.
![]() |
Una imagen surgida en 2020 de un caza F-15C Eagle de la Guardia Nacional Aérea de Oregón con un dron Kratos UTAP-22 Loyal Wingman debajo de su ala izquierda. @tucson.plane.spotter |
![]() |
General Atomic |
En cualquier caso, «queremos plantearle al adversario dilemas en los que ni siquiera había pensado. Todo debe ser una amenaza».
La futura fuerza del CCA, que podría incluir modelos lanzados desde el aire, es una parte central de esa visión.
Fuente: https://www.twz.com