Mostrando entradas con la etiqueta Camuflaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camuflaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2022

El Ejército alemán tunea sus blindados a la ucraniana

Pareja de blindados Panzergrenadier, con esquema de pintura específico (Heer)
El Ejército de Tierra alemán (Heer) ha publicado en sus redes sociales unas interesantes imágenes de sus modernos vehículos blindados Puma en un ejercicio de combate urbano camuflados con lo que parecen equipos de fortuna.

Esta modificación está muy en la línea de lo que llevamos viendo hace meses en Ucrania, donde uno y otro bando modifican con lo que pueden conseguir en el campo de batalla sus vehículos blindados y logísticos. Habituales son las rejillas improvisadas para intentar detener el impacto de granadas propulsadas por cohetes o el blindade formado por troncos o trozos de madera.

Esta instantánea ilustra el combate conjunto entre blindados y tropas a pie (Heer)
Según informa el Heer, los vehículos, asignados al Panzergrenadierbataillon33, estarían participando en un ejercicio de combate urbano por primera vez en el centro de entrenamiento de blindados en Munster. Las imágenes corresponden en concreto al denominado Panzergrenadier, la versión actualizada del vehículo de combate de infantería Puma de las compañías alemanas Rheinmetall y Krauss-Maffei Wegman (KMW) cuyas características analizamos el año pasado.

Como analizamos en 2021, a diferencia del Vehículo de Combate de Infantería (VCI) Puma, el Panzergrenadier está totalmente digitalizado e integra los elementos del sistema de combatiente futuro o Future Soldier-Expanded System (IdZ-ES) de Rheinmetall.  Estos vehículos formarán la columna principal de la VJTF 2023 (Very High Readiness Joint Task Force) o Fuerza de Tarea Conjunta de Muy Alta Preparación 2023, aportación del Bundeswehr a la OTAN.

Cuidada elaboración a pesar de los medios aparentemente de fortuna empleados. Como siempre, falta por ver si soportarán el movimiento del blindado (Heer)
De esta manera el Panzergrenadier permite ahora que los soldados accedan a la misma información, estén o no a bordo y pueden compartir esa información con mayor precisión, de forma segura y rápida, lo que aumenta la efectividad de sensores y efectores de estos y del vehículo, incluyendo el MELLS, la versión alemana del misil multipropósito Spike de la israelí Rafael. El conductor dispone de un sistema de visión mejorado y otro sistema panorámico para la tripulación, con capacidad de visión diurna y nocturna incluyendo térmica.

Sin embargo todas esas características aparecen difuminadas por la adopción de lo que parece un camuflaje improvisado compuesto por una estructura de pallets de madera adosado a los costados y al frontal de la torre, sobre la que se han añadido tiras de tela de diferentes tonalidades. Eso sí, los vehículos presentan un esquema de pintura distinto al verde oscuro habitual, con un patrón poligonal con áreas en verde, otras en marrón claro e incluso gris.

Tropas a pie, dotadas de los elementos del programa de combatiente alemán y con emisores y receptores de un sistema de combate simulado (Heer)
Trozos de tela con formas deliberadamente irregulares se han añadido también a la torre y al cañón del vehículo. Dos de las capturas publicadas permiten intuir el concepto de operación del Panzergrenadier junto a las tropas, desplegadas estas en tierra con este brindándoles protección y accediendo a un edificio a una planta superior a través de una escalera apoyada directamente en la barcaza del vehículo.

Basta comparar las imágenes publicadas entonces con las de ahora para identificar las modificaciones aplicadas sobre el moderno blindado, con la intención de hacer su enorme silueta más difícil de identificar, al menos con medios visuales, ya que otros sensores como los térmicos permiten una identificación más precisa usando las firmas térmicas.  (Source/Photo: Defensa.com)

viernes, 2 de julio de 2021

Israel presenta un nuevo camuflaje invisible para las cámaras térmicas.


El Ministerio de Defensa de Israel y la empresa de tecnología de supervivencia Polaris Solutions han presentado un moderno sistema de camuflaje que hace que los soldados sean prácticamente invisibles. Los desarrolladores afirman que la nueva tecnología no tiene análogos en el mundo. El Kit 300, como se ha denominado, está hecho de material de ocultación visual térmica (TVC, por sus siglas en inglés) que combina microfibras, metales y polímeros para hacer que los soldados sean más difíciles de detectar tanto a simple vista como con una amplia gama de cámaras térmicas. 

lunes, 25 de marzo de 2019

Nueva piel para los blindados del Army

Bradley con la nueva pintura (US Army)

El Ejército de Tierra estadounidense está experimentando con un nuevo tipo de pintura para sus vehículos blindados que reduciría la firma infrarroja y por tanto su detectabilidad ofreciendo un mayor nivel de discreción.

Este nuevo revestimiento tiene más propiedades que reducir la firma térmica del vehículo sobre el que se aplica ya que está diseñado para proteger al vehículo y su tripulación de agentes químicos que puedan ser empleados por el adversario en la zona de operaciones.

Este nuevo revestimiento puede ser aplicado en las instalaciones habituales de mantenimiento y reparación empleando las herramientas de que se dispone y no altera ninguna característica del vehículo sobre el que se aplica, no ocupa más espacio y pesa más que los revestimientos empleados hasta la fecha.
Abrams con nueva pintura para entorno árido (US Army)

El denominado Sistema de Revestimiento para Vehículos Terrestres (Ground Vehicle Coating System o GVCS) o es un desarrollo conjunto entre el Centro de Sistemas de Vehículos Terrestres (Ground Vehicles Systems Center) y Laboratorio de Investigación del Ejército de Tierra (Army Research Laboratory), ambos del Mando de Desarrollo de Capacidades de Combate (Combat Capabilities Development Command o CCDC, conocido hasta hace poco como Mando de Investigación,

Desarrollo e Ingeniería del Ejército o US Army Research, Development and Engineering Command o RDECOM) y el programa Tecnología de Fabricación del Ejército (Army’s Manufacturing Technology program o ManTech). Este último organismo ha sido el responsable de coordinar el desarrollo del nuevo acabado y afinar el método de fabricación junto a la industria.
Abrams con el nuevo acabado en versión boscosa (US Army)

Este mismo equipo colaboró el año pasado para desarrollar un revestimiento especial para el Mando de Operaciones Especiales estadounidense (US Special Operations Command o USSOCOM). Se trata de un tratamiento de color gris en diferentes variantes que se aplica sobre sus embarcaciones ligeras para reducir también su firma infrarroja.

Ahora el programa ha sido remitido a la Oficina Ejecutiva de Programas de Vehículos Terrestres para incluirlo entre los programas formales de tal manera que pueda comenzar a aplicarse a partir del año fiscal 2021 en vehículos como los carros de combate Abrams, los vehículos de combate de infantería y caballería Bradley y los transportes sobre ruedas de la familia Stryker.(Source/Photo: Defensa.com)

viernes, 25 de enero de 2019

El nuevo camuflaje desértico de los 8x8 VBCI franceses

VCBI del Ejército francés con el nuevo camuflaje para zonas desérticas. (foto: Etat- Mayor des Armées France)

El Ejército de Tierra francés ha mostrado las primeras imágenes de sus blindados 8x8 VBCI pintados con un nuevo camuflaje de tipo desértico, que se adapta mucho mejor, que el de europeo de tonos oscuros con el que estaban pintados actualmente todos estos medios,  a los múltiples escenarios áridos donde actúan.

Estas primeras fotos facilitadas por el Estado Mayor de los Ejércitos de Francia muestran a unos de los modernos 8x8 VBCI (Véhicule Blindé de Combat d'Infanterie)  asignado 5º Regimiento de Coraceros o 5e RC (Régiment de Cuirassiers) pintado con el nuevo esquema. Se ha de tener en cuenta que el 5º Regimiento de Coraceros está basado en la denominada Ciudad Militar de  Zayed, una base permanente de Francia, a unos sesenta kilómetros de  Abu Dabi EAU (Emiratos Árabes Unidos), donde opera un importante GTIA (Groupement Tactique InterArmes) francés. Estamos ante un ámbito de actuación desértico en el en el que este nuevo camuflaje es mucho más eficaz que el aplicado de serie de tonos oscuros (marrón, verde y verde negro) a los 630 VCBI entregados al Ejército de Tierra francés o Armée de Terre.

No sólo será muy útil el nuevo esquema a las fuerzas del Armée de Terre que operan en el desierto de Arabia, también para las destinadas en África, donde Francia mantiene tropas en varios países. Especialmente útil será en el Sahel, donde el Estado Mayor tiene en marcha la Operación Barkhane , como ya comentó defensa.com, misión donde los VBCI son un elemento esencial y donde el nuevo camuflaje mejorará mucho la mimetización con el escenario.

Estos blindados del consorcio estatal francés Nexter Systems son ampliamente usados por varias unidades de infantería y caballería del Armée de Terre, como es el 5e RC, una de las más antiguas unidades   militares francesas, ya que su creación se remonta al año de 1653. (Source/Photo/Author: Julio Maíz Sanz/Defensa.com)

viernes, 15 de junio de 2018

Saab presenta el nuevo sistema móvil de camuflaje ajustable Barracuda (MCS)

Un conjunto de MCS ajustable ofrece una opción de patrones de ocultación y ayuda a las tropas a permanecer sin descubrir en diferentes terrenos.

El nuevo Barracuda Mobile Camouflage System ajustable está diseñado para operar en más de un entorno. El sistema integrado de la plataforma está hecho de paneles y se conoce como "uniforme" porque está hecho a la medida del vehículo. Algunos de los paneles son ajustables e incluyen otros colores. Un sistema de bosque puede rápidamente ser más urbano cambiando de verde claro a gris. Un uniforme de invierno se puede ajustar a la primavera o follaje profundo cambiando algunos paneles a verde y marrón.

"El nuevo MCS ajustable ha sido desarrollado para cumplir con los requisitos de las fuerzas modernas de maniobra que operan en dominios disputados y que cambian rápidamente de terreno. De rural a urbano en el mismo día ", dice Görgen Johansson, director del área de negocios de Dynamics de Saab.
Los productos  de tecnología avanzada de camuflaje de Barracuda ya han sido exportados a más de 60 países en todo el mundo. Saab ofrece un paquete único de sistemas de camuflaje a medida y soluciones de protección de fuerza que disminuyen la capacidad del enemigo para detectar y atacar. Estas soluciones protegen al personal, los vehículos y la infraestructura de base contra los sensores hostiles y la adquisición de objetivos enemigos.

Las soluciones de camuflaje de Barracuda ofrecen protección multiespectral. Todo, desde ultravioleta, visual, infrarrojo cercano, infrarrojo de onda corta hasta sensores térmicos y radar. La protección de radiación térmica incorporada reduce la temperatura de operación dentro de los vehículos y aumenta la comodidad de la tripulación, la precisión de disparo y la eficiencia del combustible.
El sistema de camuflaje móvil Saaved Barracuda (MCS) está destinado principalmente a la protección de vehículos militares durante el movimiento y en combate, y ayuda al vehículo a integrarse con el entorno. El MCS es una solución flexible que se puede aplicar en varias configuraciones utilizando diferentes tipos de materiales. El MCS ofrece capacidad de sigilo en las bandas de ondas de radar visual, infrarrojo cercano, infrarrojo térmico y banda ancha, sensores de atenuación, oscurece el objetivo y engaña a las municiones inteligentes y brinda una ventaja táctica y operacional.

El MCS es esencialmente un chaleco de combate multipropósito hecho a medida que mejora la capacidad de supervivencia, la sostenibilidad y la logística de un vehículo o plataforma en relación con un entorno / requisito operacional específico. MCS está diseñado para no degenerar el uso operacional o las características de la configuración original del vehículo y consiste en paneles interconectados, conectados al vehículo mediante una variedad de técnicas, ninguna de las cuales requiere modificación de los vehículos.

El MCS con sistema integrado de reducción de calor (CoolCam) reduce de forma efectiva la acumulación de calor de la carga solar y el calor ambiental mientras opera en condiciones de clima cálido. Minimiza los efectos de la carga solar pasivamente, bajando radicalmente la temperatura interna del vehículo, creando mejores condiciones para el personal y el equipo electrónico y previniendo los efectos balísticos de los cambios de temperatura y acortando el tiempo de enfriamiento a la temperatura operativa y reduciendo el consumo de combustible minimizando el combustible utilizado para refrescarse

Niklas Ålund, gerente de cuentas clave de Saab Barracuda explica:

"Barracuda MCS, utilizado por más de 20 países en todo el mundo, ofrece protección completa multiespectral y reducción de temperatura pasiva, mientras que al mismo tiempo reduce pasivamente el consumo de energía hasta en un 25%. Un estudio recientemente ejecutado realizado por Thermo analysis INC. USA, muestra que Barracuda MCS puede crear un ahorro de costos de 30 000 euros en un año, por cada vehículo utilizado en el teatro durante la operación ".

El MCS está optimizado en color, diseño y propiedades, y se puede adaptar a cualquier misión y teatro en horas y mejorar la capacidad específica de la misión gracias a la paleta de características integradas, como sistema de transporte, red de sombra y refugios. MCS proporciona una logística simplificada y el vehículo se puede preparar para el entrenamiento o cualquier misión en cualquier entorno en horas sin repintar o montar complementos complejos como aire acondicionado adicional. MCS previene el polvo y está diseñado para controlar el flujo de aire alrededor del vehículo para optimizar la visibilidad y minimizar los intervalos de servicio para los filtros, el motor y el chasis.

El MCS puede ser complementado con Shading Umbrella. El sistema de paraguas multiespectral obstruye el reconocimiento térmico y visual de las fuerzas enemigas, incluidos los francotiradores, al tiempo que permite la observación externa por parte del usuario. El sistema también ofrece sombra y reduce significativamente el calentamiento solar. Además, el paraguas es ligero, ofrece un despliegue rápido y estiba, y ha sido probado en una variedad de vehículos.

El MCS se puede complementar con el sistema de transporte de carga del vehículo. El sistema de transporte de carga del vehículo ofrece una manera fácil de guardar material adicional como municiones, agua o equipo personal en el exterior del vehículo. El sistema consiste en una serie de tiras que se cose en el MCS, y al que se pueden unir bolsas y bolsas de diferentes tamaños.

El MCS de Saab Barracuda es un sistema probado en combate y ahora lo utilizan muchas fuerzas armadas de todo el mundo.

Fuente: Saab

lunes, 12 de junio de 2017

Prueban un chaleco antibalas de blindaje líquido

¿Cómo funciona el famoso blindaje líquido? Les ofrecemos un video de las pruebas de un chaleco antibalas fabricado con esta sustancia.

La compañía tecnológica de defensa y seguridad BAE Systems, con sede en Bristol (Reino Unido), y la canadiense Helios Global Technologies han realizado las primeras pruebas de su chaleco protector confeccionado con blindaje líquido.

De acuerdo con un comunicado de BAE Systems, el chaleco a prueba de balas es un 45% más delgado de lo habitual, lo que significa que restringirá menos los movimientos de los combatientes. Según las informaciones anteriores, el producto es el resultado de combinar un fluido dilatante no newtoniano con la fibra kevlar, una resistente poliamida sintética que se utiliza en ropa de alta seguridad.

Dicha sustancia cambia su viscosidad en función del gradiente de velocidad del objeto que penetre en ella (en este caso una bala), de manera que, cuanto mayor es la velocidad, mayor es la viscosidad del fluido y, por consiguiente, mayor es también la resistencia que ejerce.

En un video se observa que otro de los efectos que se consigue es que la potencia cinética del impacto de la bala se distribuye por la gran superficie del chaleco.


Los británicos y los canadienses no son los únicos que están desarrollando esta tecnología, sino que son varios los países que los están haciendo simultáneamente y de manera independiente. Uno de ellos es Polonia, donde científicos del Instituto Moratex de Tecnologías de Seguridad en Lodz concibieron el material.

Estos mismos chalecos fueron desarrollados asimismo por una empresa militar rusa de la provincia de Sverdlovsk (los Urales), que los presentó ya en 2007.

Fuente: Actualidad.rt

sábado, 20 de mayo de 2017

Regimiento de Caballería de EE.UU. en Europa ha recibido el camuflaje Barracuda


El Segundo Regimiento de Caballería de EE.UU. en Europa, con base en la ciudad alemana de Vilsek, ha recibido unas muestras del Sistema de Camuflaje Móvil Barracuda (MCS, por sus siglas en inglés) e iniciará las pruebas de verificación en sus vehículos de combate blindados Stryker. Si las pruebas tienen éxito, el contrato para la fabricación masiva de MCS por parte de la compañía sueca Saab podría firmarse en junio de este mismo año.

El Barracuda es un sistema militar especializado que disminuye la detección de las máquinas de combate en un ambiente de visibilidad normal y en el espectro infrarrojo. Esto dificulta su detección por radar, aumenta el tiempo para la toma de decisiones de la tripulación e incrementa su probabilidad de supervivencia. En efecto, el MCS es un 'uniforme' con el que se cubre a los vehículos blindados.

Se trata de una red fabricada con un material especial con características de absorción térmica emitida por el vehículo y propiedades de tecnología furtiva que disminuyen la visibilidad ante los radares enemigos. Sin embargo, este sistema no elimina por completo la visibilidad de la máquina, aunque sí disminuye considerablemente la distancia para su identificación y modifica la silueta del objeto. De esta forma, un vehículo de reconocimiento debe acercarse mucho más al objetivo para identificarlo.

Fuente: actualidad.rt

lunes, 19 de octubre de 2015

Rusia ensaya una pintura que impide la detección de vehículos militares


Moscú
Fuente: Infodefensa.com

El Ministerio de Defensa de Rusia ha ensayado durante la tercera semana de octubre las características de una pintura que consigue que los vehículos militares, especialmente tanques y blindados, sean difícilmente vistos por las cámaras térmicas y los dispositivos de visión nocturna. La pintura absorbe la radiación electromagnética de la que se sirven las cámaras infrarrojas e impide que los equipos de visión nocturna puedan atravesarla para ver la estructura metálica a la que cubre.

El portavoz de la empresa que lo fabrica, Konstantin Lachijin, ha explicado a la agencia Tass que en las pruebas se han empleado tres tipos de pintura. Una con efecto de deshielo, otra con efecto de absorción de las ondas de radio y una última con efecto de reducción de la contaminación radioativa. Todas ellas pueden ser empleadas en cualquier tipo de blindado, incluido el moderno carro de combate Armata (en la imagen), ha añadido, según recoge el canal financiado por Moscú RT en una información en la que no revela el nombre de la compañía.

Durante los ensayos los elementos con este recubrimiento fueron examinados “por vehículos aéreos no tripulados y equipos de visión nocturna de producción extranjera”, según fuentes oficiales de la defensa rusa citadas por el medio. “Dos de las tres pinturas mostraron una reflexión casi completa en el espectro de luz y en el espectro infrarrojo".

Según la fuente, este tipo de pintura ya ha sido empleado anteriormente por la Armada rusa, por lo que ahora se trata de verificar su utilidad para poder aplicarla al Ejército de Tierra del país.

La agencia estatal Ria Novosti añade que además de las dificultades para detectar los vehículos sobre los que se aplica, la pintura también tiene una gran resistencia a todo tipo de inclemencias, sobre todo a las bajar temperaturas y a la acción de partículas radioactivas.

lunes, 11 de mayo de 2015

El Ejército de EE.UU. probará uniformes militares 'invisibles'

El Ejército de Estados Unidos, junto con una empresa canadiense, está desarrollando un proyecto revolucionario: la creación de un camuflaje 'invisible'. Se estima que la primera prueba se realizará en un año y medio.
La idea innovadora de crear una tela capaz de cambiar su color dependiendo del ambiente, convirtiéndose de tal manera en invisible, ha entrado en una nueva etapa, informa 'Daily Mail'.



Los especialistas, que están trabajando en el proyecto desde 2012, han elegido diez diferentes prototipos de uniformes que, según estiman, serán probados dentro de 18 meses
EE.UU.: probarán los uniformes militares 'invisibles' en un año y medio hyperstealth.com 
Los desarrolladores afirman que los camuflajes tendrían la capacidad de mantener su función bajo todas las condiciones meteorológicas, incluida la lluvia, la nieve, y en diferentes tipos de escenarios, desde selvas hasta desiertos. 

http://actualidad.rt.com