Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

El lanzamiento de un dron alemán con inteligencia artificial vectorial otorga a Ucrania una nueva capacidad para rastrear posiciones de artillería enemigas .

El dron Vector AI con detección acústica WASP no es un simple UAV más; representa un cambio en la forma en que los sistemas no tripulados contribuyen a la guerra de contraartillería. Al combinar mayor autonomía, análisis basado en IA y detección pasiva, refuerza la capacidad de Ucrania para combatir una de las amenazas más letales a las que se enfrenta (Fuente de la imagen: Florian Seibel)
El 10 de agosto de 2025, Florian Seibel, cofundador del fabricante alemán de drones Quantum Systems, anunció a través de LinkedIn la transferencia a Ucrania del dron Vector AI, equipado con inteligencia artificial y un sistema de detección acústica WASP (carga útil del sensor acústico Weles). Esta entrega representa un nuevo activo tecnológico en los esfuerzos continuos de las Fuerzas Armadas de Ucrania para contrarrestar la artillería enemiga. La integración de la detección acústica impulsada por IA en las plataformas UAV añade un nivel crítico de precisión en la guerra moderna, según informó Florian Seibel. Este desarrollo subraya una tendencia creciente en los sistemas no tripulados, donde los sensores avanzados y el análisis de IA convergen para mejorar el conocimiento de la situación en el campo de batalla y acelerar el ciclo de selección de objetivos.

El dron Vector con IA, fabricado por el fabricante alemán Quantum Systems, está diseñado para misiones de reconocimiento y detección de fuego de artillería hostil. Está equipado con el sistema de detección acústica WASP, desarrollado por la filial polaca Weles Acoustics. Con un peso de tan solo 150 gramos, es capaz de identificar fuego de artillería a una distancia de hasta 15 km y fuego de armas ligeras a una distancia de hasta 2,5 km. Su IA integrada procesa las señales acústicas en tiempo real, determinando la dirección y la distancia del fuego hostil con una precisión de detección de 5 grados a una distancia de 5 km. Esta capacidad permite la geolocalización rápida y fiable de la artillería enemiga para posteriores acciones de contrabatería.

Operativamente, el Vector AI ya se ha implementado en pruebas en campos de entrenamiento militar ucranianos y en misiones de combate, donde su hardware, basado en componentes de producción en serie, se ha probado en condiciones reales. Según Oleksandr Berezhnyi, director de la oficina ucraniana de Quantum Systems, estas pruebas no solo perfeccionan el software, sino que también buscan demostrar el valor añadido del sistema WASP a los líderes militares ucranianos. La misma carga útil acústica se ha integrado en los UAV Twister de la compañía, que son compatibles con toda la línea de productos de Quantum Systems. La compañía también está trabajando para automatizar esta función para que el sistema electroóptico del UAV pueda orientarse instantáneamente hacia la fuente de disparo detectada.

En comparación con otros UAV de reconocimiento en servicio en Ucrania, la integración de la detección acústica en el Vector AI ofrece una ventaja única. Mientras que los sensores ópticos y térmicos dependen de la línea de visión y de condiciones meteorológicas favorables, la detección acústica puede funcionar con baja visibilidad o fuera de la observación directa, lo que mejora la resiliencia de los objetivos en entornos conflictivos. Los sistemas de la competencia, como las municiones de merodeo convencionales o los pequeños drones ISR sin cargas útiles acústicas, carecen de esta capacidad de detección pasiva, lo que limita su eficacia para detectar artillería bien oculta. Con una autonomía de vuelo de hasta cuatro horas, el Vector AI ofrece una ventana operativa mayor que muchos drones tácticos de corto alcance.

Estratégicamente, la introducción del reconocimiento acústico basado en IA en las operaciones de vehículos aéreos no tripulados ucranianos podría influir tanto en el equilibrio táctico como en la dinámica geoestratégica general. En el campo de batalla, permite a las fuerzas ucranianas acortar el tiempo de respuesta del sensor al disparador contra la artillería rusa, que ha sido un factor dominante en el conflicto. A nivel geopolítico, la entrega subraya el continuo apoyo de la industria alemana a la defensa de Ucrania, lo que refleja la profundización de la cooperación en tecnología de defensa entre los aliados europeos y Kiev. Desde una perspectiva geoestratégica, estas capacidades podrían obligar a los adversarios a adaptar sus tácticas de artillería, potencialmente dispersando o reduciendo la cadencia de fuego para evitar ser detectados, alterando así los patrones operativos en el frente.

El dron Vector AI con detección acústica WASP no es un simple UAV más; representa un cambio en la forma en que los sistemas no tripulados contribuyen a la guerra de contraartillería. Al combinar una mayor autonomía, análisis basado en IA y detección pasiva, refuerza la capacidad de Ucrania para combatir una de las amenazas más letales a las que se enfrenta. Su despliegue indica que la integración de sensores avanzados en plataformas UAV multifunción se está convirtiendo en un estándar en la guerra moderna, un estándar que pronto podría definir cómo se libran las batallas en conflictos de alta intensidad.

jueves, 17 de julio de 2025

LandEuro 2025: El dron vampiro ucraniano surge como una temible arma de ataque nocturno contra las fuerzas rusas .

El dron multifunción ucraniano Vampire se exhibe en LANDEURO 2025, mostrando sus capacidades de ataque nocturno y reabastecimiento. 
 Exhibido en LANDEURO 2025, una feria de defensa en Wiesbaden, Alemania, por Ukrainian Defense Innovations, el dron Vampire representa un gran avance en las capacidades de los drones de combate de Ucrania, diseñado específicamente para operaciones nocturnas y apoyo en primera línea. Diseñado para complementar el creciente ecosistema de sistemas autónomos de Ucrania, el Vampire sirve como plataforma de ataque y reabastecimiento, permitiendo combates de precisión y logística crítica en la oscuridad. Se ha convertido en un activo clave en la estrategia de guerra con drones de Ucrania y ahora se despliega ampliamente en sectores disputados de la primera línea.

El Vampire es un hexacóptero pesado de seis rotores desarrollado por la empresa de defensa ucraniana SkyFall para satisfacer las necesidades urgentes de las unidades móviles que participan en operaciones dinámicas de primera línea. El dron tiene una capacidad máxima de carga útil de 15 kg, una autonomía de vuelo de aproximadamente 23 minutos y un alcance operativo efectivo de hasta 20 km. Opera a altitudes de hasta 400 metros y está equipado con cámaras termográficas biespectrales avanzadas, navegación GNSS segura y sistemas de comunicación reforzados, diseñados para resistir las interferencias de la guerra electrónica rusa. El soporte modular para armas del Vampire permite a los operadores configurar el dron para diversas tareas, como el lanzamiento de municiones termobáricas, acumulativas o de fragmentación, así como el despliegue aéreo de minas antitanque como la TM-62.

Las fuerzas ucranianas han utilizado el Vampire en diversas funciones operativas, especialmente en misiones de ataque nocturno destinadas a debilitar las posiciones de infantería rusa, las columnas de vehículos y los centros logísticos. El perfil de vuelo silencioso y la alta precisión del dron lo hacen ideal para ataques sorpresa contra trincheras y fortificaciones enemigas. En múltiples casos confirmados, brigadas como la 25.ª Aerotransportada y la 100.ª Mecanizada han empleado el Vampire para realizar incursiones de ataque consecutivas en una sola noche, interrumpiendo los asaltos rusos y obligando a las unidades enemigas a modificar sus tácticas. El dron también se utiliza para entregar suministros críticos, como munición, alimentos y equipo médico, a las tropas bajo fuego enemigo, a menudo durante misiones de alto riesgo donde los métodos de entrega convencionales resultan demasiado peligrosos.

La integración del Vampire con sistemas terrestres robóticos y drones de merodeo FPV ha mejorado significativamente la flexibilidad y la capacidad de supervivencia de las unidades ucranianas de primera línea. Puede lanzarse desde posiciones ocultas cerca de la línea de contacto, completar su misión de forma autónoma o por control remoto, y regresar con interferencias electrónicas intensas gracias a sus resistentes sistemas. Con un tiempo de entrenamiento mínimo (según se informa, los operadores adquieren la habilidad en tres horas), el Vampire se ha convertido rápidamente en uno de los drones multifunción más utilizados en el arsenal táctico del ejército ucraniano.

En el ámbito psicológico, se dice que las tropas rusas han apodado al dron "Baba Yaga", en referencia a sus inquietantes e implacables ataques nocturnos que infunden miedo y confusión entre las fuerzas enemigas. Además de su utilidad directa en combate, el Vampiro también se ha desplegado en ataques transfronterizos en territorios controlados por Rusia, como Kursk, donde ha atacado depósitos de municiones, depósitos de vehículos y concentraciones de tropas. Estas misiones han contribuido a configurar el campo de batalla al reducir la capacidad de Rusia para concentrar fuerzas sin ser detectada y al atacar zonas que antes se consideraban seguras del alcance ucraniano.

La aparición del dron Vampire es un símbolo de la rápida innovación de Ucrania en tiempos de guerra, donde soluciones probadas en el terreno evolucionan hacia plataformas escalables capaces de transformar los conflictos modernos. A medida que la guerra continúa, se espera que el Vampire desempeñe un papel clave tanto en la disrupción táctica como en el mantenimiento de la resiliencia de las unidades de combate ucranianas que operan en entornos de alto riesgo y alta intensidad.

sábado, 7 de junio de 2025

Los singulares ataques con drones FPV de Ucrania dentro de bases aéreas rusas están cambiando la doctrina militar .

El 1 de junio de 2025, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ejecutó la Operación Telaraña, un asalto con drones meticulosamente coordinado que penetró profundamente en el espacio aéreo ruso, atacando el corazón de la aviación estratégica del país. Esta operación sin precedentes, que desplegó más de 100 drones de bajo coste con vista en primera persona (FPV), cada uno con un valor aproximado de 400 dólares, tuvo como objetivo simultáneamente múltiples bases aéreas militares de alto valor. El asalto provocó la destrucción confirmada o daños graves en más de 40 aeronaves militares rusas, incluyendo bombarderos con capacidad nuclear y plataformas de mando aerotransportadas. La magnitud y el éxito del ataque no solo pusieron de manifiesto la creciente experiencia de Ucrania en la guerra centrada en drones, sino que también expusieron vulnerabilidades flagrantes en las redes de defensa aérea en capas de Rusia.

El impacto de la Operación Spiderweb se extiende más allá de la pérdida inmediata de aeronaves, ya que los ataques también degradaron la tríada nuclear de Rusia (Fuente de la imagen: SBU ucraniano)
La Operación Telaraña representó la culminación de 18 meses de preparación secreta por parte de los equipos de operaciones especiales y expertos técnicos del SBU. Agentes ucranianos introdujeron drones desmontados a través de la frontera rusa, ingeniosamente ocultos en cajas de madera, cargamento civil e incluso unidades móviles de infraestructura. Una vez en territorio ruso, estos drones fueron ensamblados de forma encubierta y posicionados cerca de objetivos militares clave: las bases aéreas estratégicas de Belaya, Diaguilevo, Ivanovo Severny, Olenya y Ukrainka, lugares cruciales para la flota de bombarderos de largo alcance y la estructura de mando de alerta temprana de Rusia. El asalto se lanzó en una oleada sincronizada, con drones activados remotamente para atacar simultáneamente a sus objetivos en cinco regiones rusas, cubriendo cinco zonas horarias. El factor sorpresa, combinado con rutas de vuelo de precisión programadas para evadir la detección por radar, permitió a los drones alcanzar refugios aéreos reforzados y áreas de almacenamiento de combustible con efectos devastadores.

El impacto de los ataques con drones en los activos de aviación estratégica de Rusia ha sido severo y de gran alcance. Análisis independientes de imágenes satelitales e informes verificados indican que al menos 41 aeronaves fueron impactadas durante la operación. Entre ellas se encontraban varios bombarderos Tu-95 MS “Bear” y Tu-22 M3 “Backfire”, componentes clave de la tríada nuclear rusa y la fuerza de ataque convencional de largo alcance. Además, resultaron dañados al menos dos aviones A-50 de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C), plataformas cruciales para la coordinación de las operaciones aéreas rusas en Ucrania y otros teatros de operaciones. Muchas de estas aeronaves son irremplazables, dado que las líneas de producción de estas plataformas de la era de la Guerra Fría han cesado o no pueden restaurarse por completo debido a las sanciones internacionales actuales y las limitaciones industriales rusas. Para una flota de bombarderos estratégicos que contaba con menos de 120 aeronaves operativas antes de la guerra, la pérdida confirmada de más de 40 plataformas representa una degradación catastrófica de la capacidad.

El impacto de la Operación Telaraña va más allá de la pérdida inmediata de aeronaves, ya que los ataques también debilitaron la tríada nuclear rusa. La destrucción y los daños infligidos a los bombarderos Tu-95MS y Tu-22M3, ambas plataformas clave para el lanzamiento de misiles de crucero de largo alcance con capacidad nuclear, han comprometido la capacidad de Moscú para proyectar disuasión nuclear desde el aire. En concreto, los bombarderos afectados eran plataformas para el lanzamiento de misiles de crucero aéreos Kh-55, Kh-101 y Kh-555, que se han utilizado habitualmente contra objetivos en Ucrania y son fundamentales para la doctrina rusa de ataques de largo alcance. Con varios de estos bombarderos estratégicos fuera de servicio, la capacidad de Rusia para realizar operaciones con misiles aire-tierra, tanto convencionales como nucleares, se ha visto significativamente reducida.

En un contexto militar más amplio, la Operación Telaraña ha puesto de manifiesto profundas debilidades estructurales en el aparato de defensa aérea ruso. A pesar de invertir miles de millones en sistemas avanzados como el S-400 y el Pantsir-S1 , las defensas rusas no lograron interceptar los lentos drones FPV de vuelo rasante, que explotaban las brechas entre las zonas de cobertura de radar y saturaban las defensas de corto alcance con su gran volumen. El éxito de este ataque asimétrico demuestra cómo la guerra moderna está evolucionando hacia tecnologías rentables y de alto impacto. Para los ejércitos europeos y de la OTAN, las lecciones son inmediatas: la superioridad aérea tradicional ya no está garantizada cuando se enfrentan a enjambres de drones ágiles y de bajo coste que pueden eludir o saturar incluso las defensas aéreas más avanzadas.

Estratégicamente, Rusia debe reconsiderar ahora cómo despliega y protege su flota de bombarderos restante. La dispersión de aeronaves a aeródromos secundarios podría complicar la planificación y la logística de futuras misiones, a la vez que reduciría la eficacia de las capacidades de ataque rápido de largo alcance. Además, no debe subestimarse el impacto psicológico del ataque en los planificadores militares y las tripulaciones rusas. Saber que las bases de retaguardia profundas son ahora vulnerables a las operaciones encubiertas con drones probablemente alterará la postura estratégica de Rusia y obligará a una mayor inversión en sistemas de defensa de puntos y antidrones, recursos que ya están al límite en múltiples frentes.

La Operación Telaraña marca una evolución crucial en la naturaleza del conflicto moderno, donde el ingenio, la creatividad táctica y la tecnología asequible pueden erosionar los pilares tradicionales de la fuerza militar. La capacidad de Ucrania para ejecutar una operación tan sofisticada y de alto impacto en las profundidades del territorio ruso subraya la creciente relevancia de la guerra con drones en el siglo XXI. Este ataque envía una señal inequívoca a los ejércitos de todo el mundo: la defensa contra la próxima generación de amenazas de drones de bajo coste y precisión requiere innovación urgente, adaptabilidad y una reevaluación fundamental de las doctrinas actuales de defensa aérea.

jueves, 22 de mayo de 2025

Los cazas F-16 de Ucrania están siendo llevados al límite en la guerra de Ucrania

Caza F-16Un avión KC-135 Stratotanker de la Fuerza Aérea de EE. UU., asignado al Ala 100 de Reabastecimiento Aéreo, reabastece a un avión F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Helénica durante el ejercicio RAMSTEIN FLAG 2024, sobrevolando la costa de Grecia el 4 de octubre de 2024. RAFL24 demuestra la unidad y la fuerza de la OTAN, mientras los aliados de la región euroatlántica se entrenan codo con codo en escenarios de operaciones aéreas defensivas y ofensivas, en apoyo del compromiso permanente con los valores compartidos y la capacidad de adaptación al entorno emergente. (Fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU. por el aviador superior Edgar Grimaldo)
F-16 en Ucrania: “Uno de los combates más intensos de la historia” –  El 16 de mayo, aproximadamente a las 0330 hora de Kiev, la Fuerza Aérea Ucraniana (PSU) perdió su tercer avión de combate F-16 mientras estaba en una misión de combate.

Según el servicio , el avión de combate de fabricación estadounidense estaba participando en una misión de defensa aérea contra objetivos aéreos rusos cuando los controladores terrestres perdieron contacto con él.

A diferencia de las dos aeronaves que se estrellaron anteriormente, esta no fue alcanzada por fuego terrestre ni escombros en el aire, pero «según datos preliminares… se produjo una situación inusual a bordo. El piloto alejó la aeronave del asentamiento y se eyectó con éxito», escribió un portavoz de PSU en el canal de Telegram de la plataforma de mensajería.

Tras su eyección, el piloto fue rescatado por un equipo de búsqueda y rescate de las Fuerzas Armadas de Ucrania (ZSU), según un comunicado oficial de las Fuerzas Armadas de Ucrania (FCU). "El estado del piloto es satisfactorio, se encuentra a salvo y su vida y salud no corren peligro", indicaba el comunicado. Las Fuerzas Armadas de Ucrania no proporcionaron más detalles sobre el destino final del avión, la naturaleza de la emergencia a bordo ni la ubicación del lugar más probable del accidente.

Misión de defensa aérea para el F-16

Según los primeros datos del PSU, este piloto de F-16 ya había destruido tres objetivos aéreos rusos y estaba en proceso de atacar un cuarto con el cañón M61 Vulcan de 20 mm de a bordo del avión cuando se vio obligado a desprenderse y eyectarse.

La PSU ha empleado ampliamente aviones de combate para combatir misiles de crucero rusos, grandes drones de ataque e incluso misiles balísticos. El empleo de los F-16 en estas misiones es una continuación de la práctica que el servicio, al comienzo de la guerra, utilizó los MiG-29 ucranianos para esta misma función.

Ucrania recibió sus primeros cazas F-16 de cuarta generación fabricados en Estados Unidos de los Países Bajos y Dinamarca en 2024. Estos estados miembros de la OTAN están retirando estos aviones y ahora están recibiendo el F-35 , considerado el reemplazo de quinta generación para muchos países usuarios del F-16.

Esta misión de defensa aérea es la forma en que la PSU decidió desplegar inicialmente sus F-16, en lugar de utilizarlos en misiones ofensivas para atacar objetivos militares rusos en tierra. El uso de estos aviones para contrarrestar los ataques con misiles de crucero y drones rusos en Ucrania ha tenido un gran éxito. Sin embargo, estas misiones de defensa aérea se realizan con frecuencia junto con baterías de misiles tierra-aire en tierra. Esto ha demostrado conllevar algunos riesgos laborales.

Pérdidas hasta la fecha

La PSU perdió su primer avión F-16 en un accidente en agosto de 2024, lo que provocó la muerte de su piloto, Oleksii Mes. En aquel momento, se consideró que el avión se había perdido cuando el piloto sobrevoló un campo de escombros creado tras la interceptación exitosa de un misil ruso por una de las baterías terrestres de defensa aérea de la PSU. Antes de estrellarse , había derribado tres misiles de crucero rusos y un dron de ataque.

Un segundo piloto de F-16, Pavlo Ivanov , murió durante una misión de combate en abril. Recibió póstumamente el título de Héroe de Ucrania, según el sitio web del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy.

“Por el coraje personal y el heroísmo, demostrados en la protección de la soberanía estatal y la integridad territorial de Ucrania, y el servicio desinteresado al pueblo ucraniano, decreto otorgar el título de Héroe de Ucrania con la condecoración de la orden “Estrella de Oro” a Ivanov Pavlo Ivanovych”, se lee en el comunicado oficial de la oficina de Zelensky.

Los F-16 se utilizan actualmente en operaciones ofensivas y defensivas . Si bien se han empleado en estas misiones de intercepción para derribar el creciente número de misiles y drones rusos lanzados contra ciudades ucranianas, también han demostrado ser cada vez más eficaces en el lanzamiento de misiles y bombas contra posiciones de primera línea rusas.

Se cuestiona la capacidad de supervivencia en combate del F-16, dado que tres de este tipo se han perdido en Ucrania . Sin embargo, "quienes preguntan ignoran que, salvo algunos de los enfrentamientos que hemos visto con la Fuerza Aérea Israelí en Oriente Medio, estos F-16 están participando en uno de los ritmos operativos más altos que este avión haya visto jamás", declaró un funcionario de la industria de defensa ucraniana.

“Dada la cantidad de misiones que se llevan a cabo y la naturaleza peligrosa del perfil de las misiones de defensa aérea , es sorprendente que no se hayan perdido más aeronaves”, dijo.

lunes, 12 de mayo de 2025

El nuevo sistema de defensa antidrones que capta todas las miradas en Ucrania

 El país liderado por Volodimir Zelenski perfeccionó una técnica a lo largo de los meses para evadir los drones rivales. 

En medio de la guerra entre Ucrania y Rusia, que parece no llegar nunca a su fin, los países adaptaron sus estrategias bélicas a partir de las nuevas tecnologías que presenta el mundo moderno. Entre ellas, se encuentran los drones . Si bien Ucrania fue pionera en el uso de estos dispositivos, también implementó una nueva manera de defenderse de ellos.

Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Ucrania se convirtió en el epicentro de una nueva forma de guerra : el combate con drones. Rusia desplegó millas de vehículos aéreos no tripulados, especialmente los Shahed-136 de origen iraní, que vuelan a baja altura para evitar los radares y atacan tanto infraestructuras militares como civiles.

Frente a esta amenaza persistente y económica para el enemigo, Ucrania tuvo que innovar con toda la creatividad disponible, diseñando un sistema de defensa que combina creatividad, tecnología y una mirada transversal del terreno.

La estrategia contra drones que implementó Ucrania

Como no tiene los recursos para desplegar sistemas antiaéreos tradicionales como los Patriot o NASAMS en todo el país, Ucrania optó por una estrategia híbrida y descentralizada . Esta incluye el uso de sistemas móviles de defensa de corto alcance, como los desarrollos antiaéreos Gepard de fabricación alemana, además de misiles portátiles como los Stinger.

Ucrania desarrolló distintas ideas innovadoras de drones y hasta cómo defenderse de ellos.
Pero la verdadera innovación surgió de la necesidad: crear centros de control y vigilancia subterránea , fuera del alcance de los drones kamikaze rusos.

Estos centros subterráneos están ubicados en distintos tipos de estructuras: algunos reutilizan antiguos bunkers soviéticos, otros se instalan en contenedores enterrados o camuflados, y varios aprovechan redes de túneles urbanos o rurales que permiten el movimiento y operación de tropas sin ser detectados desde el aire. 

En estos puestos se concentran operadores de drones, especialistas en interferencia electrónica y técnicos que controlan sensores y radares ocultos. La ventaja principal de esta estrategia es que no solo protege a los soldados, sino que también dificulta que Rusia detecte y destruya las fuentes de defensa antiaérea.

En paralelo, Ucrania desarrolló un sofisticado sistema de interferencia electrónica, también conocido como jamming , que busca desorientar o desactivar los drones enemigos interrumpiendo sus comunicaciones o su señal GPS. Algunos de estos equipos están montados en vehículos móviles, mientras que otros se encuentran en puntos fijos, incluso camuflados en edificios o estructuras civiles. 

Las nuevas tecnologías tomaron un papel protagónico en el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Los drones y la participación tecnológica en los conflictos bélicos

En ocasiones, las propias comunidades participan en el esfuerzo defensivo: con la app ePPO, los ciudadanos ucranianos pueden reportar en tiempo real la presencia de drones sobre sus regiones, permitiendo que los sistemas de defensa aérea actúen más rápido y con mayor precisión.

El uso de inteligencia artificial y software de código abierto también fue fundamental. Empresas tecnológicas y startups locales colaboran con el Estado para desarrollar algoritmos capaces de predecir rutas de vuelos enemigos, detectar patrones de ataque y coordinar defensas automatizadas. Incluso se han comenzado a probar drones defensivos que interceptan a otros drones en pleno vuelo.

En cuanto a su efectividad, el sistema dio resultados notables. En varias ocasiones, Ucrania logró derribar más del 80% de los drones Shahed lanzados en ataques nocturnos masivos. Sin embargo, los desafíos son constantes. Rusia suele lanzar estos aparatos enjambres que saturan las defensas, obligando a una renovación continua de tácticas y tecnología.

viernes, 17 de enero de 2025

Análisis: El obús estadounidense M109A6 Paladin de 155 mm, clave para la superioridad de la artillería de Ucrania en la lucha contra Rusia .

Un obús autopropulsado estadounidense M109A6 Paladin de 155 mm en servicio en el ejército ucraniano, que proporciona un apoyo de fuego crucial en las líneas del frente en la lucha contra las fuerzas rusas. (Fuente de la imagen: Red social del ejército ucraniano)
Los soldados ucranianos en el frente han proporcionado comentarios invaluables que destacan el impacto significativo del obús autopropulsado estadounidense M109A6 Paladin de 155 mm en su batalla en curso contra las fuerzas rusas. A medida que las tropas ucranianas avanzan para recuperar los territorios ocupados, el M109A6 Paladin se ha convertido en un activo clave, y los soldados elogian su precisión, movilidad y potencia de fuego.

En mayo de 2023, informes de fuentes abiertas confirmaron la entrega de 18 obuses autopropulsados ​​M109A6 Paladin de 155 mm a Ucrania. La llegada de estos sistemas avanzados marca un hito importante en las capacidades de artillería de Ucrania, ya que representa la integración de una de las piezas de artillería más sofisticadas y confiables del arsenal estadounidense en las operaciones militares ucranianas. El M109A6 Paladin es una versión mejorada de la serie M109 de obuses autopropulsados, que presenta una movilidad mejorada, automatización y una capacidad de fuego de mayor alcance. Estos sistemas ahora están estacionados en las líneas del frente, entregando potencia de fuego de alto poder explosivo contra posiciones rusas atrincheradas y brindando un apoyo de artillería muy necesario a las fuerzas ucranianas en las regiones en disputa.

El obús autopropulsado con orugas M109A6 Paladin de 155 mm, reconocido desde hace tiempo como uno de los sistemas de artillería más potentes desarrollados por los ingenieros militares estadounidenses, está demostrando ser fundamental para reforzar las capacidades de artillería de Ucrania, lo que permite ataques más efectivos contra posiciones rusas atrincheradas. Para los soldados ucranianos, la capacidad del Paladin de brindar un apoyo de fuego decisivo y de largo alcance se ha convertido en un factor crítico en sus esfuerzos por hacer retroceder a las fuerzas rusas y recuperar el terreno perdido.

Los comentarios de los soldados ucranianos estacionados en posiciones críticas de primera línea han elogiado el desempeño del Paladin, destacando su notable precisión y cadencia de fuego. La capacidad del sistema autopropulsado para lanzar proyectiles de 155 mm a altas velocidades y su avanzado sistema de control de fuego lo convierten en un recurso formidable para cualquier batallón de artillería. El Paladin es capaz de alcanzar objetivos a distancias superiores a los 30 kilómetros (18,6 millas), lo que permite a las fuerzas ucranianas atacar profundamente tras las líneas enemigas sin ponerse en peligro inmediato por el fuego de respuesta ruso.

Los soldados ucranianos también han destacado la excepcional movilidad del sistema. A diferencia de la artillería remolcada tradicional, el M109A6 puede moverse rápidamente por el campo de batalla, reposicionándose según sea necesario y minimizando su exposición a los contraataques. Esta autopropulsión, junto con una automatización avanzada en la carga y el apuntado, permite a las tripulaciones de artillería ucranianas disparar una serie de proyectiles, reposicionarse rápidamente y disparar de nuevo, lo que reduce el riesgo de convertirse en objetivo de la artillería enemiga o de ataques aéreos.

Los obuses autopropulsados ​​como el M109A6 Paladin son esenciales para las tácticas de artillería modernas. Ofrecen varias ventajas sobre los cañones remolcados tradicionales, especialmente en conflictos de ritmo rápido y alta intensidad como la guerra en Ucrania. Uno de los atributos clave del M109A6 es su movilidad. A diferencia de la artillería remolcada, que requiere un vehículo dedicado para el transporte y la instalación, el Paladin puede moverse, disparar y reposicionarse sin necesidad de desengancharse de un vehículo remolcador. Esta capacidad de autopropulsión permite una mayor flexibilidad en respuesta a la dinámica del campo de batalla. Las fuerzas ucranianas pueden usar esta movilidad para adaptarse rápidamente a las cambiantes líneas del frente, lanzar fuego concentrado y luego retirarse a nuevas posiciones antes de que la artillería rusa tenga tiempo de tomar represalias.

El M109A6 está diseñado para disparar proyectiles estándar de la OTAN de 155 mm, que incluyen municiones guiadas de precisión (PGM). Estas permiten ataques de alta precisión contra objetivos fijos o móviles, incluidas posiciones de artillería rusas, sistemas de defensa aérea y líneas de suministro. El sistema de control de fuego mejorado del sistema también significa que las unidades de artillería ucranianas pueden hacer ajustes rápidos, brindando apoyo de fuego sostenido sin perder precisión en distancias extensas. Con la automatización integrada en el diseño del M109A6, las tripulaciones ucranianas pueden operar el Paladin con menos personal en comparación con los sistemas más antiguos. El mecanismo de carga automática y los sistemas de control de fuego reducen la mano de obra necesaria para cada disparo, lo que permite tiempos de reacción más rápidos. Esta eficiencia de la tripulación es fundamental cuando se opera bajo fuego y en entornos de combate de rápido movimiento.

La incorporación de los M109A6 Paladins a las fuerzas ucranianas representa un cambio significativo en las capacidades de artillería de Ucrania, lo que permite una defensa más eficaz y eficiente contra los ataques rusos. Con los Paladins en su arsenal, las fuerzas ucranianas pueden lograr un apoyo de fuego superior, lo que ha sido crucial para repeler los intentos rusos de romper las líneas ucranianas y ganar terreno en las regiones oriental y meridional del país.

En particular, estos obuses autopropulsados ​​ofrecen una ventaja estratégica en los duelos de artillería con las fuerzas rusas. Al colocar los Paladins en lugares cuidadosamente elegidos, las unidades de artillería ucranianas pueden atacar con precisión desde la distancia, obligando a las fuerzas rusas a exponer sus posiciones a cambio, lo que las hace potencialmente vulnerables a los contraataques. Además, el M109A6 permite a Ucrania mejorar sus capacidades de fuego de contrabatería. El fuego de contrabatería es fundamental en el combate de artillería moderno, donde ambos bandos participan en duelos de artillería para neutralizar los cañones del otro. La velocidad, la precisión y las municiones guiadas con precisión del M109A6 le dan a Ucrania una ventaja muy necesaria en estos enfrentamientos.

La entrega de 18 M109A6 Paladins es sólo una parte de un paquete de apoyo más amplio de Estados Unidos que incluye otras armas pesadas, vehículos blindados y sistemas de defensa aérea. Sin embargo, en el contexto de la lucha en curso de Ucrania contra las fuerzas rusas, el M109A6 es un multiplicador de fuerza fundamental. Fortalece las líneas defensivas de Ucrania y, al mismo tiempo, mejora sus capacidades ofensivas para recuperar los territorios ocupados.

A medida que la guerra siga evolucionando, el papel de los sistemas de artillería modernos como el M109A6 Paladin probablemente se tornará aún más crítico. La capacidad de lanzar ataques de precisión a grandes distancias, manteniendo al mismo tiempo la movilidad y minimizando la exposición, posiciona a la artillería de Ucrania como una de las piedras angulares de su estrategia para resistir los avances rusos y eventualmente recuperar territorio.

La introducción del obús M109A6 Paladin de 155 mm al arsenal de artillería de Ucrania representa un avance significativo en comparación con los sistemas de artillería de fabricación soviética más antiguos que todavía están en servicio en el ejército ucraniano, como los obuses autopropulsados ​​2S1 Gvozdika y 2S3 Akatsiya .

El M109A6 es un sistema moderno y altamente automatizado que ofrece una precisión, un alcance y una movilidad superiores a los modelos fabricados en la Unión Soviética. Mientras que el M109A6 es capaz de disparar municiones guiadas de precisión (PGM) y proyectiles estándar de la OTAN de 155 mm, el 2S1 Gvozdika y el 2S3 Akatsiya se basan en diseños soviéticos más antiguos que utilizan proyectiles de 122 mm y 152 mm, respectivamente, con alcances más limitados y cadencias de fuego más bajas. El M109A6 puede alcanzar alcances efectivos de más de 30 kilómetros con proyectiles estándar, superando con creces las capacidades del 2S1, que tiene un alcance máximo de unos 15 km. El 2S3 Akatsiya puede disparar hasta 18 km, pero aún carece de la precisión y los sistemas avanzados de control de fuego presentes en el M109A6.

En términos de movilidad, el M109A6 supera a los sistemas de artillería soviéticos. Si bien tanto el M109A6 como el 2S1 son totalmente autopropulsados, el chasis de este último se basa en el MT-LB, que no fue diseñado para una alta movilidad en las condiciones de combate modernas. El 2S3 tiene mejor movilidad, pero aún no iguala la automatización superior del M109A6 y las capacidades de reposicionamiento rápido. La automatización del M109A6 le permite operar con menos miembros de la tripulación y brindar apoyo de fuego más rápido, lo que reduce el tiempo que pasa en posiciones vulnerables.

Además, el M109A6 integra sistemas modernos de selección de objetivos y control de tiro, lo que permite tiempos de reacción más rápidos y mayor precisión. Esto contrasta marcadamente con los sistemas soviéticos más antiguos, que, aunque capaces, dependen de una tecnología de selección de objetivos menos avanzada y tiempos de preparación más largos.

Si bien el 2S1 y el 2S3 siguen siendo eficaces en el campo, particularmente en funciones defensivas o de apoyo a la infantería, el M109A6 Paladin proporciona a Ucrania un impulso sustancial a sus capacidades de artillería ofensiva, lo que lo convierte en un activo fundamental en el conflicto en curso contra las fuerzas rusas. La diferencia en alcance, precisión y movilidad entre el Paladin y los modelos soviéticos subraya el cambio hacia sistemas de artillería más modernos y capaces en la estrategia de defensa de Ucrania.

El obús autopropulsado con orugas M109A6 Paladin de 155 mm , donado por Estados Unidos, está demostrando ser algo más que una poderosa incorporación al arsenal de artillería de Ucrania. Su velocidad, precisión y movilidad permiten a las fuerzas ucranianas atacar posiciones rusas con fuerza y ​​rapidez, manteniendo al mismo tiempo la iniciativa.

miércoles, 15 de enero de 2025

Alemania entrega los primeros rifles de asalto a Ucrania con el envío HK416 .

Alemania acaba de anunciar una nueva oleada de ayuda militar y humanitaria, que refleja la intención de Berlín de apoyar la capacidad de defensa de Ucrania, en un momento en que la guerra parece cada vez más cercana a su fin. Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, las cartas se volverán a barajar y todavía está por ver cómo evolucionará el conflicto; es probable que se necesiten más de 24 horas para llegar a un acuerdo entre las dos partes.

El HK416 es un fusil de asalto de diseño alemán que entró en servicio a partir de 2004 y fue desarrollado por Heckler & Koch. (Fuente de la imagen: Departamento de Defensa de EE. UU.)

El reciente anuncio de una nueva oleada de ayuda alemana a Ucrania ha suscitado un gran debate, sobre todo por la gran cantidad de fusiles de asalto HK416 incluidos en el envío. Desarrollados por la empresa alemana Heckler & Koch, estas armas están consideradas entre las mejores de su clase y representan un activo importante para las fuerzas armadas ucranianas.

 Un operador especial alemán con un fusil G95 (HK416 A7). Bundeswehr
El HK416 es famoso por su fiabilidad, precisión y facilidad de mantenimiento en el campo. Basado en la plataforma AR-15 pero con un sistema de pistón más eficiente, ofrece una mejor resistencia a las incrustaciones y una vida útil más prolongada. Ya en uso por muchas unidades de élite en todo el mundo, incluidas algunas fuerzas especiales europeas y estadounidenses, la popularidad de este rifle pone de relieve su fiabilidad en situaciones de combate.

Según la información facilitada por Berlín, en el marco de esta última ronda de ayuda, ya se han entregado a Ucrania 495 fusiles HK416, una cantidad que supone un importante aumento del equipamiento de que disponen la infantería y las unidades especializadas de Ucrania. En el terreno, estos fusiles tienen como objetivo reforzar tanto la potencia de fuego como la precisión de las tropas que defienden el territorio. Los comentarios de los ejércitos occidentales que han adoptado el HK416 subrayan su importancia tanto en el combate cuerpo a cuerpo como en escenarios más complejos en los que la fiabilidad a largo plazo es esencial.

Aunque el HK416 es el elemento más destacado de este anuncio, cabe señalar que Alemania también ha suministrado otros equipos al ejército ucraniano. Vehículos blindados de transporte, munición de artillería de gran calibre, drones de reconocimiento y suministros médicos son sólo algunos de los artículos que completan el arsenal de que disponen las fuerzas de Kiev. No obstante, la entrega de casi quinientos nuevos fusiles de asalto alemanes demuestra la determinación de Berlín de reforzar la eficacia de la infantería ucraniana, que es la piedra angular de cualquier acción defensiva u ofensiva sobre el terreno.

El HK416 es un fusil de asalto de diseño alemán que entró en servicio en 2004 y fue desarrollado por Heckler & Koch. A lo largo de los años, se ha consolidado como una de las plataformas más utilizadas por las fuerzas armadas y unidades especiales de todo el mundo. Su historial de servicio se extiende desde Afganistán hasta Irak, incluidas las intervenciones contra el Estado Islámico, el conflicto kurdo-turco y la actual invasión rusa de Ucrania. Esta versatilidad se refleja en la variedad de situaciones operativas en las que el HK416 ha demostrado su eficacia.

Desde un punto de vista técnico, funciona mediante un sistema de pistón de gas de carrera corta acoplado a un cerrojo giratorio, lo que lo distingue de muchos otros rifles tipo AR-15 que utilizan un sistema de impacto directo de gas. Este diseño mejora enormemente la confiabilidad y la vida útil del arma en entornos de combate desafiantes. Dispara el cartucho 5,56x45 mm OTAN, beneficiándose de las extensas reservas de munición estandarizadas empleadas por numerosos ejércitos occidentales. Tiene una cadencia de disparo cercana a los 850 disparos por minuto, lo que proporciona una potencia de fuego sostenida en el campo de batalla.

El HK416 está disponible en varias versiones, con cañones de entre 9 y 20 pulgadas de longitud, cada uno adaptado a diferentes necesidades tácticas. Los modelos equipados con culata retráctil miden entre 709 y 1.030 mm de longitud y pesan entre 3,12 kg (sin cargador) y 4,47 kg (con un cargador lleno de 30 balas). Este diseño facilita su uso en una variedad de entornos, ya sea en el interior de edificios o en terreno abierto. La presencia de rieles Picatinny en el guardamanos permite la fijación de varios accesorios, como miras ópticas o miras de hierro extraíbles, mejorando la modularidad del arma.

Con una velocidad inicial que generalmente supera los 900 m/s y un alcance efectivo de unos 300 metros para cañones más cortos (y más para cañones más largos), el HK416 ofrece una precisión excelente para su tipo. Su uso de cargadores STANAG, un estándar ampliamente adoptado, garantiza la compatibilidad con el equipo estándar de muchas unidades aliadas. Su reputación de fiabilidad, forjada en grandes conflictos como los de Afganistán e Irak, se debe a que requiere menos mantenimiento diario que los fusiles de impacto directo y es menos propenso a ensuciarse.

El envío de fusiles HK416 a las fuerzas ucranianas es un componente clave del nuevo paquete de ayuda de Alemania. Con su probada fiabilidad y rendimiento en el campo de batalla, estos fusiles de asalto deberían aumentar significativamente la eficacia en combate de la infantería de Ucrania, al tiempo que consolidan la asociación estratégica entre Berlín y Kiev.

lunes, 14 de octubre de 2024

El caza ucraniano F-16 gana el primer combate aire-aire y derriba un Su-34 ruso .

Según varios informes publicados en las redes sociales, el 13 de octubre de 2024, un avión de combate F-16 operado por la Fuerza Aérea de Ucrania derribó un cazabombardero ruso Su-34 . Esta victoria, la primera de Ucrania en un combate aire-aire con el F-16, se logró con el avanzado misil AIM-9X Sidewinder , conocido por su localización por infrarrojos y su alta maniobrabilidad. El AIM-9X, ampliamente reconocido por su letalidad, le da al F-16 una ventaja significativa en combates aéreos, capaz de atacar a aviones enemigos en ángulos altos y en escenarios de combate a corta distancia.
Momento histórico: el F-16 ucraniano logra su primera victoria aire-aire al derribar el cazabombardero ruso Su-34
El F-16 Fighting Falcon es famoso por sus versátiles capacidades de combate aire-aire, que combinan aviónica avanzada, sistemas de radar y una serie de misiles guiados de precisión. Una de sus características más destacadas es el radar AN/APG-66(V2), que le permite rastrear múltiples objetivos simultáneamente al tiempo que proporciona un alcance de detección y una precisión mejorados. El F-16 puede llevar una gama de misiles aire-aire, incluido el AIM-120 AMRAAM para enfrentamientos fuera del alcance visual y el AIM-9X Sidewinder para combates aéreos a corta distancia. Gracias a su capacidad de apuntar fuera del eje de mira, la capacidad del AIM-9X de fijar objetivos desde ángulos extremos lo hace particularmente letal en combates a corta distancia. Esta combinación de armas guiadas por radar y guiadas por infrarrojos permite al F-16 dominar tanto en enfrentamientos de largo como de corto alcance.

En comparación con otros aviones de combate contemporáneos, como el Su-35 y el MiG-31 rusos , el F-16 tiene ciertas ventajas en cuanto a agilidad y capacidades de guerra electrónica. Si bien el Su-35 cuenta con sistemas superiores de misiles y radar de largo alcance, el F-16 lo compensa con su maniobrabilidad superior y sistemas de guerra electrónica integrados como el Sistema de Dispensación Integrado de Pilón (PIDS), que despliega contramedidas para evadir amenazas guiadas por radar. Esta agilidad, junto con sistemas avanzados de señalización montados en el casco que permiten a los pilotos atacar objetivos simplemente mirándolos, le da al F-16 una clara ventaja en el combate cuerpo a cuerpo.

Además, las capacidades multifunción del F-16 lo hacen adaptable para una variedad de misiones más allá del combate aire-aire, incluyendo funciones de ataque terrestre. Sin embargo, en enfrentamientos aire-aire, su capacidad para atacar múltiples objetivos a varias distancias y sus medidas defensivas integradas proporcionan un enfoque equilibrado para la guerra aérea moderna. Si bien los aviones rusos como el Su-35 pueden tener un alcance de radar superior, los sistemas de guerra electrónica y contramedidas del F-16, combinados con su agilidad superior en combate aéreo y sistemas de misiles modernos como el AIM-9X, le permiten competir eficazmente contra los cazas rusos modernos tanto en operaciones aéreas defensivas como ofensivas.

El misil AIM-9X Sidewinder es un arma aire-aire de última generación que ha revolucionado el combate aéreo moderno. Su sistema de guía por infrarrojos (buscando calor) le permite detectar y fijar la señal térmica de un avión enemigo, normalmente de los motores, lo que lo hace muy eficaz contra objetivos que se mueven rápidamente. Lo que diferencia al AIM-9X de las iteraciones anteriores es su capacidad de "gran desvío de la trayectoria de vuelo". Esto significa que el piloto no necesita estar de frente al enemigo para disparar; el misil puede apuntar y derribar aviones incluso en ángulos extremos en relación con la trayectoria de vuelo del avión.

Esta capacidad de no apuntar con el eje de mira se combina con un sistema de mira montada en el casco (HMS), que permite al piloto simplemente mirar a un objetivo para guiar el misil. Esta característica reduce drásticamente el tiempo de reacción necesario en enfrentamientos aéreos cercanos, una ventaja crítica cuando los pilotos maniobran a altas velocidades y en entornos de alto riesgo. Además, el AIM-9X es conocido por su agilidad y capacidad para realizar giros bruscos, lo que le permite mantener la mira fija sobre cazas enemigos muy ágiles.

Además del AIM-9X, el propio F-16 ofrece una combinación de velocidad, sistemas de radar y maniobrabilidad que lo convierten en una plataforma formidable para el combate aire-aire. Equipado con misiles que van más allá del alcance visual (como el AIM-120 AMRAAM) junto con el AIM-9X, el F-16 puede atacar a los enemigos tanto a corta distancia como desde distancias en las que no se requiere contacto visual.

Esta primera victoria en combate aire-aire para Ucrania marca un hito importante en el conflicto, y demuestra la creciente capacidad de la Fuerza Aérea ucraniana gracias al continuo apoyo de la OTAN en términos de armamento avanzado y entrenamiento de pilotos. El F-16, en combinación con el AIM-9X, ofrece una ventaja significativa en la guerra aérea contra aviones rusos como el Su-34, que suelen ser menos maniobrables en combates a corta distancia.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Ucrania utiliza poco los F-16 debido a la falta de experiencia de sus pilotos con el caza.

 Caza F-16 ucraniano en la ceremonia de presentación.
Un alto general de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos ha declarado que Ucrania no está utilizando sus F-16 para las misiones más peligrosas porque los pilotos que los vuelan son todavía novatos en el manejo del caza.

Los F-16 ucranianos volaron por primera vez en combate a finales de agosto, cuando ayudaron a repeler un gran ataque ruso con misiles y drones. Este uso fue coherente con las expectativas. Dada la vulnerabilidad de las misiones más ofensivas, se pensaba que Kiev utilizaría los cazas en un papel de defensa aérea.

El general James Hecker, comandante de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa y del Mando Aéreo Aliado de la OTAN, dijo esta semana que los pilotos ucranianos de F-16 no han pasado mucho tiempo en el avión, lo que les limita en las misiones que pueden volar.

«Los pilotos son nuevos en esto, así que no van a ponerlos en las misiones más arriesgadas», dijo Hecker en la conferencia Air, Space & Cyber de la Asociación de Fuerzas Aéreas y Espaciales celebrada el martes.

«En última instancia, es una decisión ucraniana. Pero creo que ése es el enfoque que están adoptando», declaró Hecker, según un informe de Air & Space Forces Magazine.

Antes de que Ucrania recibiera sus ansiados F-16 de la OTAN, una de las grandes cuestiones que rodeaban la tan anunciada transferencia de los cazas era cómo los utilizaría realmente Kiev en combate.

Cuando Ucrania presentó al mundo sus recién adquiridos F-16 a principios de agosto, las imágenes iniciales de los aviones y sus cargas de misiles sugerían que Kiev los utilizaría en misiones aire-aire, probablemente en defensa, más que en misiones como apoyo aéreo cercano o supresión y destrucción de defensas aéreas enemigas.

El comandante en jefe de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, había declarado que no quería que los nuevos F-16 volaran demasiado cerca del frente, donde podrían verse amenazados por los formidables sistemas tierra-aire rusos, y afirmó que, en su lugar, podrían reforzar las defensas aéreas de Kiev.

Los F-16 ucranianos volaron en su primera misión de combate a finales de agosto, cuando ayudaron a defender el país de un bombardeo aéreo masivo ruso. Más tarde se supo que uno de los cazas del país se había estrellado durante el combate y había matado a un experto piloto.

Aún no está claro qué causó el accidente, pero Ucrania destituyó al comandante de su fuerza aérea y dijo que investigaría el incidente.

Antiguos pilotos militares estadounidenses con experiencia en el F-16 declararon tras el fatal accidente que, aunque las misiones de defensa aérea de Ucrania pueden ser más seguras que las ofensivas que podría llevar a cabo Kiev, siguen siendo peligrosas y de alto riesgo.

Además del difícil entorno operativo de una misión de defensa antiaérea, en el que vuelan diferentes misiles y aviones no tripulados, los pilotos ucranianos también trabajan con una aeronave muy diferente de los reactores de la era soviética que están acostumbrados a pilotar, lo que les obliga a anular el entrenamiento y la memoria muscular en el calor del momento. (Source/Photo: Jake Epstein)

lunes, 2 de septiembre de 2024

Las fuerzas de sistemas no tripulados de Ucrania mostraron el trabajo de sus bombarderos (vídeo)

El UAV Vampire es un dron de ataque ucraniano desarrollado por la empresa ucraniana SkyFall 
La tripulación del UAV Vampire del batallón Flying Skull demostró caídas precisas sobre el enemigo día y noche.

Las Fuerzas de Sistemas No Tripulados (USF) de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que se especializan en la guerra con drones y el uso de robots militares no tripulados en tierra, mar y aire, publicaron un video de la tripulación de combate del UAV Vampire del batallón Flying Skull, que se utiliza para bombardear posiciones enemigas.

"Los operadores de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados realizan con éxito sus tareas, neutralizando con rapidez y precisión al enemigo incluso antes de que éste tenga tiempo de darse cuenta de la amenaza", señala el informe de la USF .

"El vampiro aparece por la noche y se acerca sigilosamente a su víctima sin que nadie se dé cuenta. Infunde miedo y horror, y en ese momento la víctima se da cuenta de que tomó la decisión equivocada en su vida al pisar suelo ucraniano", describen su trabajo en "Flying Skull".

El UAV Vampire es un dron de ataque ucraniano desarrollado por la empresa ucraniana SkyFall. El desarrollo del dron y la producción en serie comenzaron en 2022, ya durante la invasión a gran escala de la Federación Rusa a Ucrania.

El UAV Vampire es un hexacóptero. El dron puede transportar 15 kg de munición u otra carga, puede ascender hasta 400 metros de altura y tiene un alcance de vuelo de hasta 10 km. Puede transportar y lanzar diferentes tipos de proyectiles: termobáricos, acumulativos, de fragmentación de alto poder explosivo, lo que le permite alcanzar con eficacia diferentes tipos de objetivos, incluidos tanques y otros vehículos blindados.

Las fuerzas de sistemas no tripulados de Ucrania mostraron el trabajo de sus bombarderos, el bombardero no tripulado octocóptero Vampire, Defense Express

Octocóptero bombardero no tripulado ucraniano Vampire / Crédito de la foto: ArmyInform
Los vehículos aéreos no tripulados Vampire están equipados con cámaras termográficas, por lo que se utilizan principalmente de noche, lo que confirma su nombre. Los ocupantes rusos le dieron al vehículo aéreo no tripulado Vampire el apodo de Baba Yaga.

"Baba Yaga" es una referencia a la criatura mitológica eslava, Baba Yaga, una bruja sobrenatural que vuela en un caldero o mortero. En agosto de 2023, The Daily Beast informó que los soldados chechenos de las fuerzas armadas rusas afirmaron que el dron tenía garras y podía secuestrar soldados.

Las fuerzas de sistemas no tripulados de Ucrania mostraron el trabajo de sus bombarderos, el bombardero no tripulado octocóptero Vampire, Defense Express

El UAV Vampire es un hexacóptero que puede transportar 15 kg de munición u otra carga / Crédito de la foto: ArmyInform
El dron es bastante pesado, lo que le proporciona una estabilidad bastante alta. En particular, se registró un caso en el que uno de los drones Vampire fue derribado por las Fuerzas Armadas rusas, pero pudo regresar gracias a su alta resistencia y resistencia.

El dron Vampire se está adquiriendo para las Fuerzas Armadas de Ucrania como parte del proyecto "Army of Drones" a través de la plataforma de recaudación de fondos UNITED24 . El precio de un dron comienza en 10.000 dólares.

Las fuerzas de sistemas no tripulados de Ucrania mostraron el trabajo de sus bombarderos, el bombardero no tripulado octocóptero Vampire, Defense Express

La USF se creó en medio de la actual invasión rusa de Ucrania y se estableció formalmente el 11 de junio de 2024. Ucrania es el primer país que tiene una rama de su ejército dedicada a sistemas no tripulados.

martes, 27 de agosto de 2024

La USAF adapta los sistemas de guerra electrónica de los F-16 ucranianos a las amenazas rusas.

Tras la entrega de aviones de combate F-16 a las fuerzas militares ucranianas, una unidad clave de la Fuerza Aérea estadounidense trabajó para reprogramar los sistemas de guerra electrónica de los aviones.

Kiev ha estado clamando por aviones F-16 en su lucha contra la invasión rusa que comenzó hace más de dos años y medio. Dinamarca y los Países Bajos proporcionaron esos aviones, pero fue necesaria la ayuda del 68º Escuadrón de Guerra Electrónica de Estados Unidos para integrar los subsistemas de guerra electrónica con las fuerzas aéreas ucranianas.

La 68ª forma parte de la 350ª Ala de Guerra del Espectro de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, creada en 2021 como resultado de un estudio histórico sobre el espectro electromagnético para revitalizar el espectro dentro del servicio. El ala tiene tres misiones principales: reprogramación rápida, desarrollo de objetivos y formas de onda, y evaluación de las capacidades de guerra electrónica de la Fuerza Aérea.

En el juego del gato y el ratón de la guerra electrónica y las operaciones del espectro electromagnético -donde los adversarios tratan de impedir el acceso al espectro para las comunicaciones o la navegación mediante interferencias- la agilidad y la velocidad son primordiales.

Una vez que se detecta una señal, las fuerzas deben reprogramar los sistemas para contrarrestarla, lo que durante la Guerra Fría podía llevar semanas o meses, ya que la señal tenía que enviarse a un laboratorio, se ideaba una solución y luego se enviaba de nuevo al terreno.

El trabajo en el F-16 supuso una prueba crítica para la unidad, ya que el sistema de guerra electrónica que había que integrar y reprogramar no estaba en el inventario estadounidense, lo que significaba que era territorio nuevo para el escuadrón. Además, brindó la oportunidad de reprogramar urgentemente el sistema en un plazo similar al de la guerra.

«La mayoría de los centros de reprogramación habrían dicho ‘de ninguna manera’ al abordar este desafío; es una política desconocida», dijo el ingeniero jefe del 68º EWS en un comunicado de la unidad, que omitió el nombre del ingeniero.

El equipo reunido para la tarea tuvo primero que entender este sistema de guerra electrónica extranjero y cómo reprogramarlo, trabajando con sus socios daneses y noruegos para que les proporcionaran datos.

A continuación, la organización adaptó nuevos procesos, como el envío de personal al extranjero, a un laboratorio de un país asociado, para trabajar en colaboración en el sistema, algo poco habitual en la unidad, ya que la mayor parte de la reprogramación se realiza desde las instalaciones de las bases de las Fuerzas Aéreas en Estados Unidos.

Los oficiales alabaron el esfuerzo y explicaron que este tipo de colaboración con las naciones asociadas será fundamental para las operaciones en el futuro.

«Cuando se habla de un conflicto casi entre pares, es necesario que todos los socios de la coalición operen con el mismo libro de jugadas para poder lograr el dominio del espectro», dijo el director de la unidad en un comunicado, que no incluía su nombre. «Un F-16 con un pod reprogramado no logrará el dominio aéreo por sí solo, pero puede darte un bolsillo de superioridad aérea por un momento para lograr un objetivo que tiene importancia estratégica e impacto».

La Fuerza Aérea espera añadir Ucrania a su cartera en el futuro con su incorporación como caso oficial de ventas militares extranjeras para la 68ª. La unidad proporcionará ahora capacidades de reprogramación basadas en los comentarios de Ucrania, que servirán como datos probados en combate para mejorar sus capacidades, según el servicio.(Source/Photo: Various Media)

jueves, 15 de agosto de 2024

Kiev anuncia la creación de una "zona de amortiguación" en la región de Kursk

Combatientes del Batallón Independiente de Ametralladoras Antiaéreas durante un ejercicio de tiro con una ametralladora pesada Browning en la región de Zaporizhia, sureste de Ucrania, julio de 2024. Foto: Dmytro Smolienko/Ukrinform/NurPhoto vía AFP
Ucrania dijo el miércoles que su ejército permitiría la evacuación de civiles de la región rusa de Kursk hacia Rusia y Ucrania y crearía una zona de amortiguación en el área donde sus tropas lanzaron una gran ofensiva.

Tomando por sorpresa a las tropas rusas, el ejército ucraniano entró en la región rusa de Kursk el 6 de agosto, capturando docenas de asentamientos y provocando la evacuación de decenas de miles de personas en ambos lados de la frontera.

“La creación de una zona de amortiguación en la región de Kursk es un paso para proteger a nuestras comunidades fronterizas de los bombardeos hostiles diarios”, dijo el ministro del Interior, Igor Klymenko .

Los funcionarios ucranianos han dicho que la ofensiva de Kursk fue un acto de autodefensa contra las tropas rusas, cuya invasión a gran escala se extiende ya por su tercer año.

Mapa que muestra la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania donde el ejército ucraniano ha lanzado una ofensiva en territorio ruso, y la ubicación de los lugares cerca de donde el ejército ruso dice haber atacado a las fuerzas ucranianas

Mapa que muestra la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania, donde el ejército ucraniano ha lanzado una ofensiva en territorio ruso, y la ubicación de los lugares cerca de los cuales el ejército ruso dice haber atacado a las fuerzas ucranianas. Imagen: AFP
Klymenko hizo el anuncio después de una reunión con el presidente Volodymyr Zelensky y otros funcionarios ucranianos.

“Nuestras fuerzas militares planean… abrir corredores humanitarios para la evacuación de civiles: tanto en dirección a Rusia como a Ucrania”, dijo la viceprimera ministra Iryna Vereshchuk después de la reunión.

También dijo que había planes para realizar operaciones humanitarias, incluso con ayuda de organizaciones internacionales, en la zona.

El defensor de los derechos humanos de Ucrania, Dmytro Lubinets, dijo que los funcionarios ucranianos habían “discutido el acceso de los representantes del CICR, la ONU y otras organizaciones internacionales imparciales para llevar a cabo actividades humanitarias”.(Source/Photo: The Defense Post)

Ucrania utilizó hábilmente drones y bloqueadores para entrar en Kursk, dicen observadores rusos

En la región de Donetsk, los soldados ucranianos preparan un dron para su lanzamiento. Foto: Dmytro Smolienko/AFP

Drones ucranianos atacan bases y plantas petroleras en 7 regiones de Rusia imágenes de incendios

El ejército ucraniano ha hecho un hábil uso de sus drones e inhibidores para ingresar a la región rusa de Kursk, según han sugerido los observadores militares rusos.

Durante la incursión, Kiev habría utilizado dispositivos de interferencia de señales para reducir la capacidad de vigilancia de Moscú y limitar su defensa fronteriza.

Esto permitió a los drones ucranianos realizar un ataque sorpresa en tierra mientras las tropas avanzaban hacia territorio enemigo.

Según el experto militar ruso Samuel Bendett , no es sorprendente que Ucrania utilice ese enfoque, considerando su enorme inversión en guerra electrónica.

“Parece plausible”, dijo a CBC News . “Sabemos que Ucrania está por delante de Rusia en lo que se refiere al desarrollo de estas tácticas y técnicas”.

Cuidadosamente planeado

Según datos publicados por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), Ucrania ha avanzado sobre un área de al menos 800 kilómetros cuadrados (308 millas cuadradas) de territorio ruso.

Según se informa, su ejército también controla más de 28 ciudades rusas después de la incursión de la semana pasada.

Aunque se han filtrado algunos detalles a los medios, Ucrania guarda silencio sobre cómo exactamente se produjo la exitosa ofensiva.

Sin embargo, Oleksiy Goncharenko dijo que la acción militar fue “cuidadosamente planeada”.

“Entiendo que es necesario atacar lugares donde no se espera que ocurra. Eso es lo que hicieron las Fuerzas Armadas de Ucrania”, explicó. “Si usamos nuevas tácticas y nuevas tecnologías, eso es definitivamente una ventaja”.

¿Está dando resultados el ejército de drones?

En 2022, Ucrania anunció planes para construir un “ejército de drones” a partir de donaciones en respuesta a la agresión de Rusia.

También estableció una nueva rama del ejército dedicada exclusivamente a la guerra con drones.

Esta enorme inversión en sistemas aéreos no tripulados parece estar dando frutos, ya que Kiev puede atacar profundamente a Rusia utilizando sus drones kamikaze.

“ Tenemos todo lo necesario para ganar la guerra contra la Federación Rusa. Todo lo necesario para reemplazar a una persona en la trinchera, en el mar, en el aire y bajo el agua”, afirmó el viceministro de Defensa de Ucrania, Ivan Havryliuk .(Source/Photo: The Defense Post)

martes, 13 de agosto de 2024

El ejército ucraniano avanzó 800 km2 en territorio ruso y reivindicó el control de 74 localidades de la región de Kursk (II)

 El presidente Volodimir Zelensky aseguró que “cientos” de soldados rusos fueron hechos prisioneros
Militares ucranianos montan un obús autopropulsado cerca de la frontera rusa en la región de Sumy, Ucrania (REUTERS/Viacheslav Ratynskyi)
Ucrania reivindicó este martes nuevos avances en territorio ruso, afirmando controlar 74 localidades de la región de Kursk, una semana después de haber lanzado una ofensiva sorpresa destinada a presionar a Moscú para que acepte una “paz justa”.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky describió combates “difíciles e intensos” en esta zona fronteriza, donde las fuerzas ucranianas se adentraron el 6 de agosto, sorprendiendo a las tropas rusas. “Cientos de soldados rusos ya se han rendido y están siendo tratados con humanidad”, afirmó en Telegram.

Se trata de la mayor incursión de un ejército extranjero en suelo ruso desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Ucrania afirmó que no tiene interés en tomar la provincia rusa de Kursk

“Hay 74 poblados bajo el control de Ucrania. Se están realizando inspecciones y medidas de estabilización”, declaró Zelensky.

El comandante del ejército ucraniano Oleksander Sirski afirmó que sus tropas habían “avanzado en algunas zonas entre uno y tres kilómetros” durante el día, tomando el control de “40 kilómetros cuadrados” adicionales. Ucrania afirmó el lunes que controla 1.000 km2 de territorio ruso.

Las fuerzas rusas afirmaron que habían “desbaratado los intentos” ucranianos “de penetrar profundamente” en esta región fronteriza. El gobernador regional ruso, Alexéi Smirnov, reconoció no obstante que las fuerzas ucranianas tomaron el control de 28 localidades e indicó que la operación abarca una zona de 40 kilómetros de ancho y 12 kilómetros de profundidad en territorio ruso.

Según cálculos realizados el martes por la agencia de noticias AFP a partir de datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), que se basa en fuentes rusas, las tropas ucranianas han avanzado 800 km2 en la región de Kursk.

A modo de comparación, Rusia ganó 1.360 km2 en territorio ucraniano desde el 1 de enero de 2024, según cálculos de la AFP basados en datos de ISW.

Soldados ruso conducen un tanque en la zona fronteriza con Ucrania en la región de Kursk, Rusia, en esta imagen de un video publicado el 10 de agosto de 2024 por el Ministerio de Defensa ruso (REUTERS)
“Paz justa”

Ucrania declaró el martes que no desea anexionarse ningún territorio tomado durante la operación militar en Kursk y aseguró que esta cesará si Moscú acepta una “paz justa”.

“Ucrania no desea anexionarse ningún territorio de la región de Kursk”, aseguró el portavoz del Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores, Gueorgui Tiji, durante una rueda de prensa.

La ex república soviética se enfrenta desde febrero de 2022 a la invasión lanzada por Moscú, que ocupa hasta el 20% de territorio ucraniano, incluida la península de Crimea, anexionada en 2014.

En este contexto, las “acciones ucranianas son absolutamente legítimas, en particular en el marco del derecho de legítima defensa contemplado en la Carta de Naciones Unidas”, aseguró Tiji. “Cuanto antes acepte Rusia restablecer una paz justa (...), antes cesarán las incursiones de las fuerzas de defensa ucranianas en territorio ruso”, agregó.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, visitó una trinchera del frente de batalla contra las tropas rusas (@ZelenskyyUa)
Posiciones irreconciliables

Sin embargo, las negociaciones entre Kiev y Moscú están completamente bloqueadas debido a las exigencias difícilmente conciliables de cada parte.

Zelensky dijo querer elaborar un plan antes de noviembre, fecha de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos -aliado vital de Kiev-, que sirviera de base para una futura cumbre de paz en la que el Kremlin estaría invitado.

Por su parte, su homólogo ruso, Vladimir Putin, puso como condición para las conversaciones que Kiev ceda los territorios ocupados por el ejército ruso y renuncie a ingresar en la OTAN, unos requisitos inaceptables para los ucranianos y las potencias occidentales.

El lunes, el dirigente ruso acusó a Ucrania de llevar a cabo la operación en Kursk para “mejorar su posición en negociaciones futuras”.

Un alto responsable indicó el sábado a la AFP, bajo condición de anonimato, que si “al cabo de cierto tiempo [Rusia] no consigue retomar estos territorios, podrían ser utilizados con fines políticos”.

El presidente ruso Vladimir Putin encabezó una reunión con los principales funcionarios de seguridad y defensa de Rusia, en las afueras de Moscú, el lunes 12 de agosto de 2024 (Gavriil Grigorov, Sputnik, Kremlin vía AP)
Impulso a la moral

El ejército ruso, que envió refuerzos materiales y humanos, declaró el martes que sigue infligiendo grandes pérdidas a los ucranianos en la región de Kursk, de la que 121.000 personas ya fueron evacuadas.

Al menos 12 civiles murieron y un centenar resultaron heridos en la incursión ucraniana, según las autoridades regionales rusas.

En un descampado verde de la región ucraniana de Sumy, fronteriza con la de Kursk, un comandante de las fuerzas de Kiev describió la operación en curso como una inyección de moral para un ejército escaso de hombres y municiones. “No hubo victorias significativas en Ucrania en los últimos meses. Solo los rusos avanzaban”, declaró a AFP, mientras tripulaciones de tanques ucranianos se preparaban para su despliegue.

Al menos 20.000 civiles están siendo evacuados de la región de Sumy y se ampliaron las restricciones de viaje para los residentes cerca de la frontera.

El alto funcionario de seguridad ucraniano entrevistado por AFP afirmó que “miles” de soldados ucranianos participan en la operación con el objetivo de “estirar las posiciones del enemigo, infligir el máximo de pérdidas [y] desestabilizar la situación en Rusia”.

El ataque a gran escala busca “desplazar la guerra al territorio del agresor”, declaró por su parte el presidente Zelensky. “Gracias a cada soldado, a cada comandante, que han garantizado esto. Gracias nuevamente a todos nuestros muchachos (...) Esto es muy importante para nuestro país”, reconoció en una grabación, tras recibir la última actualización del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksander Sirski.

“A pesar de las batallas difíciles e intensas, el avance de nuestras fuerzas en la región de Kursk continúa”, destacó el presidente ucraniano.

Esta operación militar de Ucrania en Kursk es un revés inesperado para el Kremlin, cuyo ejército había tenido ventaja desde el inicio de la ofensiva.(Con información de AFP y EuropaPress)