Leonardo ganó el contrato de Northrop Grumman para proporcionar el SRT-400, su nuevo sistema de radio de alta frecuencia (HF), para la flota de aviones de control y alerta temprana E-2D Advanced Hawkeye de la Marina de los EEUU.
Leonardo ha estado involucrado en el diseño y fabricación de sistemas HF aéreos durante décadas. La experiencia de Leonardo se remonta a 1970, habiendo vendido miles de las generaciones anteriores RT-170 (170W), RT-270 (200W) y RT-470 (400W) a clientes de todo el mundo.
Las extensas actividades de investigación y desarrollo de Leonardo en el campo de las radios aéreas de alta frecuencia, han logrado que el diseño y producción del sistema SRT-400 de banda lateral única de HF de última generación, sea el adecuado para aeronaves con hélices como de ala fija.
La tecnología patentada de Leonardo, reduce el consumo de energía TX en más del 40% en comparación con los diseños anteriores, minimizando la disipación de calor y mejorando enormemente la confiabilidad. Ambos transceptores se pueden interconectar con múltiples Unidades de Sintonización de Antenas (ATU) que combinan con todo tipo de antenas existentes.
El SRT-400 y su variante de menor potencia, el SRT-200, combinan una alta flexibilidad y operaciones simplificadas en un paquete de tamaño y peso reducidos, logrado a través de un innovador diseño eléctrico y mecánico.
Las variantes del E-2 Hawkeye han estado en funcionamiento desde principios de la década de 1960. Proporciona alerta temprana y comando y control aerotransportados en todo clima, desde el barco o en tierra, detectando y rastreando objetivos a un rango extendido en aguas profundas, litorales y entornos terrestres.(Source/Photo: Actualidad Aeroespacial)
En Rusia han terminado con éxito las pruebas de un nuevo modelo de armamento radioelectrónico. Según los expertos militares, el nuevo sistema servirá para destruir los equipos a bordo de aviones y drones y los componentes electrónicos de armas de alta precisión.
Será capaz de destruir los equipos de a bordo de aviones y drones . Fuente: Pável Lisitsin/RIA Novosti
Rusia ha finalizado la fase de pruebas de un arma que no tiene análogos en el mundo, según informan los medios de comunicación rusos citando a representantes de la corporación Rostec.
Por ahora, el modelo de la nueva arma es alto secreto y los únicos que han podido verlos han sido los miembros de la alta comandancia de Rusia en muestras a puerta cerrada durante los foros de técnica militar internacional Army-2016 y ArmHiTec-2016.
La corporación Rostec solo ha hecho públicos algunos detalles acerca de las características del nuevo modelo. Según comenta a RBTH el secretario de prensa de la compañía, Leonid Jozin, la nueva arma es un sistema electrónico basado en ondas. “Es capaz de desactivar la electrónica y otros equipos a bordo de aviones, drones o armas de alta precisión del enemigo. Es un sistema de técnica terrestre, pero es capaz de hacer frente a medios de ataque terrestre, marítimo y aéreo”, comenta Jozin.
Según señala el secretario de prensa, el nuevo sistema tiene un alcance de un número de kilómetros a la redonda, aunque la corporación no ha especificado detalles más concretos, ya que estos datos son secreto de Estado. ¿Qué tropas de Rusia utilizan armas radioelectrónicas?
Según el observador militar del periódico Gazeta.ru, Mijaíl Jodarenok, este tipo de sistemas se utilizan en las tropas de lucha radioelectrónica y la posibilidad de desactivar un misil a distancia antes de su lanzamiento es uno de los factores decisivos para obtener la victoria en una guerra hoy en día.
Los medios de lucha radioelectrónica rusos controlan el cielo
“La electrónica militar es capaz de ganar una guerra antes de que esta empiece oficialmente. Basta con encender los sistemas de desactivación electrónica de sistemas de guiado, dirección, localización por radar y comunicaciones del enemigo y ninguna de sus unidades de combate se moverá de su sitio ni logrará reaccionar a un bombardeo, por lo que será destruida durante los primeros minutos de combate”, señala el experto.
En el ámbito militar no solo de Rusia, sino también del resto de países, no suele hablarse públicamente de este tipo de tropas, que en el ejército suelen considerarse subdivisiones de comunicaciones.
La razón de ello es la necesidad de que su actividad se lleve a cabo con la mayor discreción posible frente al enemigo.
La lucha radioelectrónica en la campaña Siria
Los sistemas de lucha radioelectrónica no solo se utilizan como medio ofensivo, sino también para volver a las tropas “invisibles” ante misiles y aviones del enemigo durante las operaciones militares.
Por ejemplo, los helicópteros militares Ka-52, cuyo debut tuvo lugar en el cielo de Siria, estaban equipados con sistemas de protección individual Vítebsk y Prezident.
USO MILITAR DEL KA-52 EN SIRIA
“Estos sistemas crean interferencias en los misiles con guiado óptico y por infrarrojos, crean una especie de 'trampa' electrónica en el rango de las interferencias e informan al piloto de la aproximación de un misil del enemigo. Dependiendo del tipo de carga de un misil, son capaces de desviarlo de su trayectoria de vuelo hacia el objetivo”, comenta a RBTH el jefe de redacción de la revista Arsenal de la Patria, Víktor Murajovski.
Los sistemas de protección contra misiles con guiado térmico, parecidos a los sistemas de lucha radioelectrónica integrados en los helicópteros militares, permiten obtener una idea aproximada de sus posibilidades.
En los alrededores de la ciudad de Alepo, los guerrilleros del Frente de Autenticidad y Desarrollo, divisiones de la oposición moderada apoyadas por EE UU, pudieron comprobarlo. Las fuerzas antigubernamentales abrieron fuego desde un sistema de defensa antiaérea Igla-1 contra un helicóptero de transporte militar sirio Mi-17.
En el video se muestra claramente el funcionamiento de los sistemas radioelectrónicos.
ATAQUE FALLIDO DE LOS GUERRILLEROS EN SIRIA DESDE UN SISTEMA IGLÁ
Según Murajovski, alrededor de la base de Hmeimim también se han instalado sistemas de lucha electrónica Krasuja-4 para acabar con las escuchas y con los sistemas de guiado de armamento del enemigo. Este sistema ciega todos los sistemas de localización del enemigo, impidiéndoles detectar objetivos a una distancia de 250 km.
“La lucha radioelectrónica rusa siempre ha sido muy avanzada. El principal problema de Rusia es la “base elemental”. Todo el mundo sabe que no podemos fabricar los modelos tecnológicos más avanzados de acuerdo con los estándares internacionales. Pero en lo que respecta a la lucha radioelectrónica (los componentes de microondas, de arseniuro de galio y de fuerza), este campo se nos da muy bien”, señala el experto.
Según los especialistas, en 2020 el parque técnico de lucha radioelectrónica se renovará en un 70 % con los nuevos modelos.
La Dirección de Contrataciones de Material (DIRCOMAT) de la Marina de Guerradel Perú (MGP) ha contratado un servicio de asesoría para el desarrollo del proyecto MAGE Qhawax, que contempla la elaboración de un moderno sistema de guerra electrónica que gestione la interceptación de señales de radio frecuencia.
El desarrollo local, específicamente la variante MAGE SMTI Qhawax Mk-01, se ha programado para integración en las fragatas misileras tipo Lupo.
El expediente de contratación fue aprobado el 22 de julio pasado, el valor referencial para el proceso de contratación asciende a 219.660 soles, unos 66.793 dólares al tipo de cambio vigente, y la adjudicación del contrato se programó para este 21 de agosto.
La asesoría
La asesoría se dividió en cuatro ítems separados. El desarrollo de la ingeniería para el hardware de circuitos de alta frecuencia, medición de microondas en laboratorio y campo para el diseño de sistemas de guerra electrónica, evaluación de capacidad de detección de sistemas MAGE, estudios de compatibilidad electromagnética y medición de intensidad de campo eléctrico a bordo de fragata (servicio valorizado en 56.940 soles).
El desarrollo de ingeniería de hardware y software para el procesamiento digital de señales de radio frecuencia en módulos FlexRIO de alto rendimiento, en trabajo sincronizado, tecnología FPGA para la implementación de algoritmos de clasificación, ordenamiento y empaquetado de datos en tiempo real (54.240 soles).
Diseño, desarrollo e integración del procesamiento digital de señales; desarrollo de la interfase gráfica y auditiva de sistemas de guerra electrónica e integración con los sistemas de comando y control del navío; desarrollo de algoritmos de cálculo de Frecuencia Repetición Pulso (FRP), Tiempo de Arribo (TOA), Período Repetición Antena (PRA) y Potencia Recibida (54.240 soles).
Estudio, medición y análisis de señales de radio frecuencia para la implementación de inhibidores de señales de radar propias, diseño de circuitos electrónicos, análisis y caracterización de dispositivos microondas activos y pasivos empleados en el diseño de un sistema MAGE (Medidas de Apoyo a la Guerra Electrónica), entre otros (54.240 soles).
El plazo de prestación del servicio es de 45 días calendario para cada uno de los cuatro ítems.
El 18 de agosto presentó propuesta para los cuatro ítems la Corporación Miranda EIRL, cuya propuesta técnica establece plazos de 23 días y garantía comercial de 16 meses, obteniendo 92.35 puntos tras su evaluación. La propuesta económica, al ser una adjudicación selectiva, coincide con los valores referenciales, recibiendo en consecuencia 100 puntos y un puntaje total ponderado de 95.41 puntos.
La corporación Miranda EIRL resultó favorecida con el contrato de asesoría.
Rusia está desarrollando nuevos sistemas de lucha electrónica capaces de repeler ataques lanzados desde cualquer complejo de defensa antiaérea.
Los nuevos sistemas avanzados de lucha electrónica "usarán nuevos principios físicos, tendrán mejores características técnicas que los análogos ya existentes, siendo capaces de repeler ataques de prácticamente toda la gama de complejos de la defensa antiaérea", informa TASS, citando a Igor Nasenkov, subdirector general del consorcio Tecnologías Radioelectrónicas (KRET, por sus siglas en ruso).
Nasenkov señala que los nuevos sistemas superarán por sus características al complejo de lucha electrónica 'Vítebsk', diseñado para proteger aviones y helicópteros de los misiles antiaéreos con sistema de guía térmico.
Los complejos 'Vítebsk', que pasaron todas las pruebas y ya entraron en servicio, se instalan en los helicópteros Ka-52, los aviones de asalto Su-25 y los helicópteros de transporte pesados Mi-26.
En junio el consorcio ruso KRET anunció que había desarrollado un sistema de navegación astronómica que permite determinar las coordenadas de la aeronave en función de las estrellas.
Rusia ha empezado a incorporar a sus Fuerzas Armadas el sistema de reconocimiento pasivo Moskva-1, destinado a unidades de lucha radioelectrónica, comunicó este martes Guennadi Kaprálov, director general de la empresa Kvant.
"Es un equipo de localización pasiva, capaz de procesar señales de cualquier grado de complejidad, que trabaja en una amplia banda de frecuencias y destaca por una alta sensibilidad", dijo Kaprálov a RIA Nóvosti.
Recordó que la localización pasiva es una "localización que no emite señales, pero que las recibe y procesa, para transmitir al centro de mando las coordenadas de los objetivos detectados".
La empresa Kvant, con sede en Veliki Nóvgorod, es uno de los principales fabricantes rusos de equipos móviles para reconocimiento radiotécnico y neutralización de radares de aviones; ha desarrollado los sistemas de lucha radioelectrónica Krasuja y Moskva.
Forma parte del consorcio Tecnologías Radioelectrónicas (KRET, por sus siglas en ruso) que, a su vez, forma parte de la corporación estatal Rostec (Tecnologías de Rusia).
El nuevo sistema de lucha radioelectrónica Krasuja, desarrollado en Rusia, puede estar operativo en diez minutos y es totalmente automatizado, comunicó este martes Guennadi Kaprálov, director general de la empresa Kvant.
"El equipo Krasuja es muy compacto y puede estar operativo en sólo diez minutos; además, es totalmente automatizado", declaró Kaprálov a RIA Nóvosti.
Es un sistema que "no tiene análogos en el mundo ni los tendrá en el futuro próximo", afirmó.
Los sistemas de la serie Krasuja detectan equipos radioelectrónicos del enemigo, analizan el tipo de señales que emiten y producen interferencias alterando su funcionamiento.
Como consecuencia, el adversario pierde la posibilidad de detectar objetivos y apuntar sus armas.
El desarrollo ruso puede servir para garantizar la seguridad de instalaciones estratégicas, incluidas plataformas y torres petroleras, centrales hidroeléctricas, aeropuertos y nudos ferroviarios.
La empresa Kvant, fabricante de los equipos Krasuja, se especializa en dispositivos móviles para reconocimiento radiotécnico y neutralización de radares de aviones; ha desarrollado el sistema de lucha radioelectrónica Moskva.
Forma parte del consorcio Tecnologías Radioelectrónicas (KRET, por sus siglas en ruso) que, a su vez, forma parte de la corporación estatal Rostec (Tecnologías de Rusia).