Mostrando entradas con la etiqueta MiG-31. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MiG-31. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de enero de 2022

Avión de combate MiG-31 se estrelló en Rusia.

Hace unas horas, un avión de combate supersónico ruso MiG-31 se estrelló mientras volaba. Se sabe que el caza-interceptor supersónico MiG-31 realizó un vuelo de servicio, sin embargo, aún no se han anunciado otros detalles sobre este tema. La información sobre el accidente del caza fue expresada por el popular bloguero ruso Fighterbomber.

Se desconoce el destino de la tripulación del caza supersónico MiG-31, pero según datos extraoficiales, no se reportaron víctimas, mientras que el caza en sí no sufrió daños graves.

lunes, 29 de noviembre de 2021

El avión de combate e interceptor MiG-31 de Rusia será modificado en medio de las tensiones con la OTAN.

 Un MiG-31DZ Un MiG-31DZ en vuelo sobre Rusia.
MiG-31: Rusia ha dado un gran impulso a su capacidad de combate al mejorar el caza Foxhound o MiG-31. Este acontecimiento se produce poco después de que Moscú presentara un avión de combate medio, ” el Checkmate “, proyectándolo como un cambio de juego, y firmara un acuerdo con China para desarrollar un helicóptero de carga pesada.

A principios de este año, dos interceptores rusos MiG-31 sobrevolaron el Polo Norte, marcando un importante hito para la armada del país.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Rusia modernizará los cazas MiG-31.

El Ministerio de Defensa ruso ha pedido a MiG Corporation que actualice su flota de aviones de combate MiG-31. Dos contratos pertenecientes al mismo se firmaron el 24 de agosto durante el Foro ARMY-2021. Uno de los contratos firmados es para la actualización de los interceptores de caza MiG-31K que son capaces de transportar misiles hipersónicos "Kinzhal".

viernes, 25 de junio de 2021

Rusia envía a Siria dos MiG-31K con capacidad para llevar el misil hipersónico Kinjal.

Para las fuerzas rusas, el compromiso en Siria es también una oportunidad para probar sus nuevas armas en una situación operativa. Así, por ejemplo, han desplegado allí robots Uran-9, bombarderos tácticos Su-34 ‘Fullback’, que tuvieron allí su bautismo de fuego, así como, en febrero de 2018 y durante un breve periodo, dos prototipos del Su-57 ‘Felon’.

jueves, 13 de mayo de 2021

Caza ruso MiG-31 interceptó un avión de la Fuerza Aérea Noruega sobre el Mar de Barent

Un caza MiG-31 interceptó un avión de la Fuerza Aérea Noruega sobre el Mar de Barents, evitando que violara la frontera estatal rusa, informó el martes la oficina de prensa de la Flota del Norte. Los sistemas de control del espacio aéreo rusos detectaron un objetivo aéreo sobre el mar de Barents que se acercaba a la frontera estatal de Rusia, dijo la oficina de prensa en un comunicado. 

"Un avión de combate MiG-31 de las fuerzas de alerta de reacción rápida de defensa aérea de la Flota del Norte fue codificado para identificar el objetivo aéreo y evitar que violara la frontera estatal rusa. 

La tripulación del caza ruso identificó el objetivo aéreo como un avión de patrulla marítima P-3C Orion de la Fuerza Aérea Noruega El MiG-31 lo vigiló sobre el mar de Barents y. no se le permitió al avión militar extranjero violar la frontera estatal rusa ", dijo la oficina de prensa. 

Después de que el avión militar extranjero se alejó de la frontera estatal de Rusia, el caza ruso regresó a salvo a su aeródromo local, dice el comunicado. El caza ruso "realizó su vuelo en estricto cumplimiento de las reglas internacionales de uso del espacio aéreo", subrayó la oficina de prensa. (Source/Photo: Russian Navy)

viernes, 7 de mayo de 2021

MIG-31 ruso intercepta un avión espía de EEUU sobre el Mar de Chukotka

Rusia envió un avión de combate para interceptar un avión espía estadounidense mientras se dirigía hacia el espacio aéreo ruso sobre el Mar de Chukotka. En un comunicado el jueves, el Centro de Gestión de Defensa Nacional de Rusia dijo que un avión de combate ruso MiG-31 había sido enviado para interceptar el avión espía estadounidense, informó la agencia de noticias TASS. El avión de reconocimiento militar de EEUU se acercó inicialmente a las fronteras del espacio aéreo ruso, aparentemente esperando una reacción de los sistemas de defensa aérea rusos o de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia. Sin embargo, después de que no se tomó ninguna acción, el avión continuó profundizando en el espacio aéreo, tratando de acercarse a las fronteras rusas, como resultado de lo cual un caza MiG-31 se envió, identificó el avión militar estadounidense y lo obligó a abandonar el área. “La tripulación del caza ruso identificó el objetivo aéreo como un avión de reconocimiento estratégico RC-135 de la Fuerza Aérea de los EEUU y lo escoltó sobre el Mar de Chukotka”, agregó, enfatizando que la frontera estatal rusa no fue violada por el avión estadounidense. 

El centro también dijo que el avión de EEUU “se alejó” de la frontera estatal y el avión de combate regresó a la base. Según el comunicado, el vuelo ruso se llevó a cabo “en estricta conformidad con las reglas internacionales para el uso del espacio aéreo”. Con frecuencia se han detectado bombarderos y aviones espía estadounidenses, así como aviones de la OTAN, cerca de las fronteras de Rusia. 

Los vuelos provocadores han aumentado particularmente en frecuencia desde 2014, cuando el entonces territorio ucraniano de Crimea se unió a Rusia luego de un referéndum y cuando estalló un conflicto militar en el este de Ucrania. Rusia ha expresado una y otra vez su preocupación por las crecientes actividades de las fuerzas de la OTAN lideradas por EEUU, cerca de sus fronteras occidentales. (Source/Photo: TASS)

martes, 27 de abril de 2021

Un caza MiG-31 ruso obligó a desistir a dos F-16 de escoltar un bombardero Tu-95

El caza-interceptor MiG-31 de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas se vio obligado a tomar medidas contra dos cazas F-16 de la OTAN, que protagonizaron una provocación a un bombardero estratégico ruso Tu-95.  El ejército ruso inicialmente cegó los radares de dos cazas de la OTAN, y en ese momento despegó un caza interceptor MiG-31 de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas para interceptarlos. La aparición inesperada de este último con armamento completo obligó a los aviones de la OTAN a desistir de la persecución y regresar a sus bases. 

"Los cazas F-16 intentaron acercarse e interceptar al bombardero estratégico ruso, realizando tareas de patrullaje de la zona costera, pero en un momento difícil los pilotos de cazas de la OTAN optaron por no correr riesgos y abandonaron la zona de peligro ", informó el medio de noticias Sohu. A pesar de la ausencia de comentarios oficiales del ejército ruso, la tripulación del MiG-31, aparentemente, envió una advertencia sobre su disposición para proteger al bombardero ruso y activó sus medios, apuntando a los dos cazas de la OTAN a la vez. 

Estos últimos se vieron obligados a desistir de la persecución. Los expertos señalan que recientemente Rusia ha comenzado a reaccionar con bastante dureza a cualquier provocación de la Alianza del Atlántico Norte. (Source/Photo: Various Media)

martes, 16 de febrero de 2021

Bombarderos rusos simularon ataques a las bases aéreas de EEUU en el norte de Europa

La publicación de información estadounidense Forbes, con referencias a sus propias fuentes en el departamento de defensa de Estados Unidos, confirmó el hecho de una incursión inesperada de bombarderos estratégicos rusos Tu-160 en bases de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) en el norte de Europa. El incidente tuvo lugar hace unos días, cuando un par de bombarderos estratégicos rusos, acompañados en áreas separadas por cazas interceptores MiG-31, se dirigieron hacia las costas de Groenlandia, tras lo cual dieron un giro en U hacia Noruega y regresaron a su aeródromo. . Según los periodistas, Rusia llevó a cabo un ataque aéreo contra las principales bases militares estadounidenses, incluida la base Thule en Groenlandia, la base aérea Keflavik en Islandia y una base aérea con bombarderos estratégicos estadounidenses en Noruega. “Este vuelo fue probablemente una vista previa de lo que sucederá a finales de este mes, ya que los bombarderos estadounidenses también están llegando a la región. 

El Tu-160 voló 6.000 millas de ida y vuelta desde su base en Engels, en el oeste de Rusia, al norte hasta el Océano Ártico, luego al oeste hasta Svalbard, al sur hasta el mar de Noruega, al este a lo largo de la costa noruega y finalmente al sur de regreso a Engels",  informó la publicación Forbes. En el contexto de los intentos de EEUU de fortalecer su confrontación con Rusia, los expertos de Forbes predicen una nueva ronda de escalada, señalando que las oportunidades de Rusia en esta región son mucho más amplias y la OTAN en su conjunto debería esperar problemas muy grandes. (Source/Photo: Forbes)

martes, 9 de febrero de 2021

Rusia ha desplegado cazas MiG-31 en el archipiélago de Novaya Zemlya

En el contexto de una creciente confrontación entre Rusia y EEUU en el Ártico, el ejército ruso desplegó además sus cazas interceptores MiG-31 en el archipiélago de Novaya Zemlya. Se desconoce el número exacto de aviones de combate desplegados el aeródromo de Rogachevo, región del norte de Rusia, sin embargo, a juzgar por las fotografías, estamos hablando de al menos cinco aviones de combate, cuyas capacidades son suficientes para repeler casi cualquier ataque desde el norte. 

Los aviones están completamente listos para realizar sus misiones de combate, lo que es especialmente importante en el contexto de la transferencia de bombarderos estratégicos estadounidenses a Noruega con objetivos desconocidos. También fueron desplegados en Novaya Zemlya aviones antisubmarinos rusos, sistemas S-400 Triumph y los sistemas de misiles antibuque costeros Bastion. (Source/Photo: Various Media)

viernes, 7 de diciembre de 2018

Tres interceptores MiG-31BM modernizados se unen al Distrito Militar Central Ruso

Se entregaron tres interceptores MiG-31BM modernizados de conformidad con la Orden de Defensa Estatal para operar en el regimiento del Distrito Militar Central, estacionado en la región de Perm. Debido a la modernización de la aviónica y las armas de nueva generación, la eficiencia del interceptor de combate MiG-31BM casi se ha triplicado en comparación con la versión anterior MiG-31. El interceptor de caza supersónico MiG-31BM está diseñado para patrullas de largo alcance y para aviones de reconocimiento de gran altitud, bombarderos estratégicos y objetivos aéreos de bajo vuelo. El avión es capaz de golpear simultáneamente seis objetivos aéreos y seguir hasta 10 objetivos aéreos. (Source/Photo:  Russian Federation MoD)

lunes, 1 de octubre de 2018

Un MiG-31 cargando un enorme misil misterioso aparece cerca de Moscú.

Es probable que el gran cohete sea un sistema de lanzamiento espacial o arma antisatélite, e incluso ambas cosas.

Por Tyler Rogoway - The Drive

La reciente adaptación de Rusia de su misil balístico táctico Iskander en un arma lanzada desde el aire, fue noticia de primera plana y ocupó los principales titulares. El avión portador de esa arma, llamada ‘Kinzhal’, es el interceptor MiG-31 Foxhound. El avión que se desarrolló a partir del MiG-25 Foxbat, tiene la capacidad de transportar cargas pesadas a grandes alturas y a velocidades muy cercanas a mach 3. Esto lo convierte en una plataforma de lanzamiento ideal no solo para misiles balísticos destinados a atacar objetivos en la superficie de la tierra, sino también para pequeñas cargas suborbitales o incluso orbitales, y especialmente para armas antisatélites de ascenso directo. El 14 de septiembre de 2018, lo que parece ser tal sistema de lanzamiento fue fotografiado en el aeropuerto de Zhukovsky en las afueras de Moscú por el fotógrafo de aviación ShipSash.

Zhukovsky es una importante base de pruebas para el armamento aéreo ruso, algo parecido a la base Edwards de la Fuerza Aérea en Estados Unidos. En el corazón del aeropuerto se encuentra una gran pista de aterrizaje que mide casi 18.000 pies (5.486 m) de largo, la segunda pista de aterrizaje más grande del mundo. Esa larga pista está allí porque el histórico Instituto de vuelo Gromov también tiene su base en el aeródromo. 
La base de Zhukovsky también es sede del espectáculo aéreo internacional bienal MAKS. 

El instituto opera una amplia variedad de aviones con fines de prueba, desde transportes Tu-154 hasta los MiG-29. Uno de estos aviones es una variante única del MiG-31, el mismo que se ve  llevando ese gran misil arriba en la foto en la parte superior de este artículo con el número 81 pintado en color azul en el lateral. Este avión en particular comenzó a aparecer en las fotos hace aproximadamente un año. Al principio, parecía un MiG-31BM regular, que es la designación asignada a los MiG-31 que han sido actualizados y modernizados por la fuerza aérea rusa. El MiG-31BM se distingue fácilmente por el carenado de periscopio en el techo de la cabina, así como por una gran antena de pala en la parte inferior de babor del fuselaje, cerca del engranaje del morro. También cuenta con pilones de misiles de bajo perfil en las alas, diseñados para transportar misiles R-73 y R-77, reemplazando el misil R-40 montado en el ala que las versiones anteriores de MiG-31 utilizaban para transportar.

Gráfico de un MiG-31 ASAT con un misil de gran parecido con el que lleva la foto de portada.

El número 81 azul  se convirtió en un misterio ya que tenía ciertas características externas que no estaban presentes en los MiG-31BM estándar. Carecía completamente de pilones de misiles y no tenía la antena de gran tamaño. Sin embargo, sí tenía el carenado de periscopio, lo que sugiere que pasó por una modernización similar a la de los MiG-31BM estándar. También presenta dos tubos pitot montados en el morro del avión. Aunque existen algunas especulaciones, el propósito del avión sigue siendo desconocido.

Después de que el presidente Putin revelara en el mes de marzo el nuevo misil balístico Kh-47B Kinzhal, que llevaba el MiG 31 se ha identificado una nueva versión del MiG-31 utilizada para disparar el misil Kinzhal, primero denominado MiG-31K por los medios de comunicación y más tarde MiG-31BP por el Ministerio de Defensa ruso. Tiene todas las mismas características externas que el azul 81, excepto los dos tubos pitot montados en la parte delantera. Esto sugiere que el 81 azul todavía está involucrado en un programa diferente pero similar al del Kinzhal.

Además, todos los MiG-31BP tienen su base en Akhtoobinsk, una base aérea de prueba de vuelo remoto en el sur de Rusia, mientras que el 81 Blue tiene su base en Zhukovsky, cerca de Moscú. A lo largo de 2018, y a medida que han salido a la luz más imágenes del MiG-31BP, queda claro que todos ellos tienen la misma configuración externa y cuentan con sondas de reabastecimiento de combustible aire-aire.

Hasta principios de los años 90 se produjeron unos 500 MiG-31,  de los cuales 349 eran de la versión básica. Más tarde, el MiG-31DZ introdujo la capacidad de reabastecimiento de combustible en vuelo. La última y más capaz versión antes de que se detuviera la producción a principios de la década de 1990 fue el MiG-31B. También este modelo incluía una sonda de reabastecimiento. Cuando el programa de modernización del MiG-31 BM comenzó, la fuerza aérea rusa actualizó primero sus MiG-31B. Una vez que todos fueron actualizados, las versiones más antiguas del MiG-31 sin reabastecimiento de combustible comenzaron a pasar por el programa de modernización.

Curiosamente, las versiones del MiG-31DZs con capacidad de reabastecimiento parecían haberse saltado. Sin embargo, una vez que el MiG-31BP salió a la luz, todos ellos tenían sondas de repostaje. Claramente, los MiG-31DZ habían sido dirigidos hacia el programa MiG-31BP del Kinzhal. 
Un MiG-31BP con un misil balístico Kinzhal.

lunes, 28 de mayo de 2018

Las modificaciones del MiG-31K para poder transportar el Kinzhal

Para poder operar con el Kinzhal, los ingenieros rusos tuvieron que modificar los aparatos que van a operar como la "primera etapa" del misil.

El Ministerio de Defensa de Rusia reveló que una modificación especial en el interceptor MiG-31 fue necesaria. Los ejemplares con el índice 'K' difieren significativamente de la versión básica.

Actualmente hay diez MiG-31K. Ellos ya están en servicio de alerta. El modelo K recibió un nuevo equipamiento a bordo, pero el radar fue removido. La interceptación y lanzamiento del Kinzhal será toda controlada del suelo, siendo el 25K un mero medio de transporte. En resumen, el K puede ser considerado la primera etapa del misil. La retirada del gran radar, si por un lado puede parecer una pérdida, por otro dio al interceptor mayor carga de combustible, lo que le permitió aumentar el tiempo de patrullaje.

Las características generales y de peso del misil llevaron al hecho de que el centro de gravedad de la aeronave cambió, o sea, el MiG-31K se comporta de manera diferente en vuelo que un interceptor convencional. Por eso, los pilotos tuvieron que aprender a volar el MiG-25K y cambiar el método de combate y específicamente entrenar a los pilotos para despegar y posar con un "producto" suspendido bajo el fuselaje.

Después de recibir el comando apropiado, el piloto acelera y gana altitud y sólo entonces ejecuta el inicio. Esto permite varias veces aumentar el alcance y la velocidad del cohete.

El Kinzhal es capaz de alcanzar portaaviones, destructores y cruceros de un enemigo potencial.

El MiG-31 es el primer avión de combate soviético de la cuarta generación. Inicialmente, pretendía interceptar misiles de crucero en toda la gama de alturas y velocidades. Los regimientos de esos combatientes tenían el estatus de fuerzas especiales de aviación por recibir tareas para interceptar blancos complejos.

El Kinzhalé un misil balístico lanzado desde el aire y con capacidad nuclear, probablemente derivado del Iskander-M. Fue una de las seis armas de la "próxima generación" reveladas por el presidente Putin durante un discurso en marzo de 2018.

Aunque no está claro cuando el desarrollo de Kinzhal comenzó, esquemas conceptuales de misiles rusos Iskander instalados en el caza MiG-31 comenzaron a circular en la Web alrededor de 2010. Estas fotos habrían sido copiadas de un folder de una empresa de defensa rusa.

Con base en estos esquemas conceptuales, así como en las capacidades y apariencia general del misil, los analistas dicen que es probablemente derivado del misil balístico de corto alcance Iskander-M, lanzado desde el suelo. Los beneficios de la creación de una variante de lanzamiento aéreo incluyen mayor alcance, disponibilidad y flexibilidad en relación con los misiles Iskander basados ​​en tierra.
El Kinzhal tiene 8 m de longitud, diámetro de 1 m y carga útil de 480 kg. Lanzado del aire, tiene un alcance estimado de 1.500 a 2.000 km.

Rusia probablemente desarrolló el misil destinado a la infraestructura europea crítica (por ejemplo, campos de aviación, almacenes, centros de mando, etc.) y para combatir las defensas contra misiles de EEUU, como el sistema THAAD. La capacidad de una aeronave de posicionarse a partir de direcciones imprevisibles sobrecargaría los radares sectorizados (que no cubren 360 grados), como el sistema Patriot. Además, si el Kinzhal realmente tiene capacidad anti-buque, también puede suponer una seria amenaza para los portaaviones de Estados Unidos.

Fuente: Missile Threat /Ministerio de Defensa de Rusia

martes, 18 de julio de 2017

Cazas MiG-31 rusos destruyen un misil de crucero supersónico en la estratosfera

Los cazas interceptores MiG-31 de la Flota del Pacífico de Rusia han destruido un misil de crucero supersónico que se desplazaba a más de 12.000 metros de altura y a tres veces la velocidad del sonido, informa el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso.

El hecho tuvo lugar este lunes, en el marco de unas maniobras de vuelo táctico cuyo objetivo era interceptar misiles de crucero supersónicos en la estratosfera.


El misil de crucero fue lanzado desde un buque 'enemigo' que se encontraba en el mar de Ojotsk, en la parte occidental del océano Pacífico, y fue destruido por misiles aire-aire disparados por los cazas que despegaron desde el aeródromo de Elízovo, en la península de Kamchatka.

El caza interceptor MiG-31 (Foxhound, según la clasificación de la OTAN) es un biplaza de cuarta generación desarrollado por la URSS hace más de 25 años. Desde el 2012 ha sido sometido a un amplio programa de actualización. Gracias al radar Zaslon-M, su alcance de localización y destrucción de objetivos ha aumentado hasta 320 y 280 kilómetros de distancia, respectivamente.

Concebido para interceptar aeronaves enemigas, misiles de crucero a cualquier altitud y velocidad y satélites en órbita baja, el MiG-31 es capaz de realizar un seguimiento automático de hasta 24 objetivos y atacar a ocho de ellos.

Fuente: https://actualidad.rt.com