Mostrando entradas con la etiqueta Ejército Argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejército Argentino. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

Jefe del Ejército Argentino, en exclusiva con DEF: “Con el Ejercicio Libertador buscamos ser más operativos”

La magnitud del despliegue del Ejército en el ejercicio “Libertador” no tiene antecedentes en el último tiempo. Allí, con presencia de tropas especiales, la recuperación de un aeropuerto fue el escenario simulado para mostrar el poder de la fuerza

Por

Patricia Fernández Mainardi

DEF dialogó con el teniente general Carlos Alberto Presti, en el marco del Ejercicio Libertador que se lleva adelante en Chaco y Formosa 
El aeropuerto de Sáenz Peña, en Chaco, se vuelve una pieza estratégica para dominar la situación ficticia que el Ejército Argentino plantea en el ejercicio “Libertador”, el mayor despliegue de la Fuerza en el último año –si se considera la magnitud de los medios trasladados para operar–, que se estará realizando hasta comienzos de septiembre.

DEF presenció uno de los escenarios de la maniobra militar: la pista y la torre de control están en manos del adversario. La misión es clara: hay que recuperar las instalaciones. Además, mantuvo un diálogo exclusivo con el titular del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti.

El Ejército Argentino inició la licitación para la compra de localizadores ópticos multipropósito

A inicios de esta semana, el Ejército Argentino comenzó un proceso licitatorio público nacional que tiene como objeto la compra de localizadores ópticos multipropósito. Pese a que los pliegos y las especificaciones técnicas no mencionan un modelo en particular, todo hace suponer que se continuaría con la línea iniciada hace unos años con el Safran MOSKITO TI.

Con la reciente licitación, el Ejército Argentino pretende incorporar 14 nuevos localizadores ópticos multipropósito, los cuales deberán sumarse a las tandas de MOSKITO TI previamente adquiridas en los últimos años. Vale recordar que en 2019, la Fuerza licitó a través de la Agregaduría Militar en EE.UU. la compra de 19 de estos sistemas, los cuales serían provistos a distintas unidades. A diferencia de este caso, el actual proceso licitatorio es de tipo nacional.

En el caso del MOSKITO TI de Safran, se trata de un sistema monocular que incluye diversas funciones de observación, telemetría y geolocalización, contando además con capacidad de operar en condiciones diurnas y nocturnas. Este tipo de localizadores ópticos multipropósito pueden ser utilizados por unidades de operaciones especiales, agencias que coordinan apoyo de fuego terrestre y aéreo, equipos de tiradores especiales, así como en puestos comando, entro otros.

De las Especificaciones Técnicas se desprende que el sistema pretendido deberá contar con “…la capacidad de grabar y procesar imágenes diurnas y nocturnas, con posicionamiento automático al norte de referencia…”. También se requirió que el peso máximo sea de 1,5 kilogramos, debiendo contar con capacidad para imagen diurna, cámara térmica, óptica de luz baja, telémetro, puntero láser y brújula digital magnética.

Llegado el caso que el MOSKITO sea uno de los sistemas ofrecidos en la licitación, el localizador óptico de Safran actualmente es ofrecido en dos versiones: MOSKITO IT, versión estándar que funciona con cuatro pilas CR123 y pesa 1,3kg; el MOSKITO TI+, versión alimentada por seis pilas AA L91 de litio. Esto le permite incrementar su tiempo teórico de operación a 6hs, pero elevando su peso a poco más de 1,4kg.

La licitación por localizadores ópticos multipropósito se suma a una serie de procesos iniciados por el Ejército Argentino en las últimas semanas, a los fines de adquiere diverso material como por ejemplo visores nocturno binoculares, sistemas de vigilancia montados sobre camionetas Ford Ranger, cascos, escopetas Benelli M-3, entre otros. La particularidad es que todas estas licitaciones son del tipo nacional, cambiando lo que históricamente se hacía con procesos internacionales que se iniciaban en las Agregadurías Militares argentinas.

miércoles, 20 de agosto de 2025

El Ejército Argentino busca equipar a sus Ford Ranger 4×4 militarizadas con nuevos sistemas de reconocimiento electroópticos

 En el marco del despliegue en zona de frontera de las Fuerzas Armadas, el Ejército Argentino viene impulsando diversas licitaciones para la adquisición de equipamiento para estas funciones. Al respecto, y según lo publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, la fuerza inició una nueva licitación para la compra de nuevos sistemas de reconocimiento electroópticos, teniendo como particularidad su instalación en las camionetas 4×4 Ford Ranger XLS militarizadas, las cuales son de reciente incorporación.

Siguiendo lo publicado en el sitio COMP.AR, el inicio del proceso de licitación tuvo lugar en la jornada de hoy, 19 de agosto, y se extenderá hasta el próximo 2 de septiembre, cuando tenga lugar el respectivo acto de apertura.

En base a los pliegos de bases y condiciones, se comprende la compra de hasta un total de seis (6) sistemas electroópticos de reconocimiento, teniendo como particularidad principal su instalación en los vehículos 4×4 Ford Ranger XLS militarizadas.

A su vez, entre otras de las características que se desprenden de la documentación publicada hoy, estos sistemas deberán poder adaptarse a la cabina de los mencionados vehículos, desde la cual deberá extenderse un mástil telescópico para realizar funciones de vigilancia y reconocimiento de sectores de responsabilidad definidos, con una altura máxima desplegado de 6,20 metros.

Por su parte, haciendo foco en los sistemas de sensores con los cuales deberá contar el sistema, se destacan sensores de tipo térmico con una resolución de 640×512, óptica de largo alcance de 50 mm o superior, a fin de poder realizar la detección humana a distancias superiores a los 1.400 metros y vehicular superior a los 3.500, dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Otras características hacen referencia a los sistemas de control, del tipo joystick, así como a sus respectivos sistemas de almacenamiento de datos, buscando una capacidad mínima de 2 TB y que sea expansible. A su vez, los mencionados sistemas deberían complementarse con drones del tipo cuadricóptero, también equipados con cámaras térmicas.

martes, 12 de agosto de 2025

El Ejército Argentino licitó la compra de nuevas camionetas 4×4 de guarnición

Como parte del plan de adquisiciones para la renovación de su parque automotor de guarnición, el Ejército Argentino lanzó un proceso licitatorio para la compra de camionetas 4×4 doble cabina Ford Ranger. El objetivo es dotar a las unidades de la Fuerza con vehículos modernos, versátiles y de alto rendimiento, capaces de cumplir funciones tanto en actividades de rutina como en operaciones logísticas y de apoyo a la comunidad.

Estas camionetas 4×4 doble cabina han sido seleccionadas por su capacidad de transporte eficaz y eficiente, pudiendo movilizar personal y carga en diferentes escenarios geográficos del país. Entre sus funciones se incluye el traslado de personal hacia puestos de guardia, cursos y ejercicios, así como el transporte de víveres, repuestos, materiales, armamento y munición. También se emplearán en custodia de comicios y misiones subsidiarias de apoyo humanitario.

La adquisición de este modelo de vehículo permitirá al Ejército alcanzar una mayor homogeneidad en su flota automotor, lo que redundará en una significativa reducción de los costos logísticos de mantenimiento. Al unificar modelos, disminuye la necesidad de adquirir gran variedad de repuestos, se reducen los stocks en depósitos y se incrementa la operatividad general, especialmente durante los primeros cinco años de uso, cuando el mantenimiento será principalmente preventivo.

Las Ford Ranger licitadas con un motor turbo diésel y transmisión manual, combinando potencia y control para enfrentar terrenos exigentes. Su doble cabina permite transportar cómodamente al conductor y cuatro pasajeros, mientras que la amplia caja de carga, protegida con lona y recubrimiento, soporta un mínimo de 750 kilogramos. Incorporan frenos ABS y control de estabilidad para mayor seguridad, aire acondicionado y calefacción para el confort de la tripulación, un tanque de combustible de al menos 75 litros que otorga más de 500 kilómetros de autonomía, neumático de auxilio del mismo tipo que los de servicio y un sistema de remolque desmontable con toma de electricidad.

El carácter todo terreno de estos vehículos les permitirá operar en áreas de difícil acceso, acompañando a vehículos de combate o marchas prolongadas. Su tracción 4×4 asegura el desplazamiento en terrenos donde otros vehículos convencionales no podrían llegar, garantizando así el comando y control de las actividades operativas en cualquier región del país.

Con esta adquisición, el Ejército Argentino busca no solo modernizar su flota, sino también optimizar la logística y el soporte a sus operaciones. La incorporación de las camionetas Ford Ranger 4×4 doble cabina representa una inversión estratégica para mantener la movilidad, flexibilidad y capacidad de respuesta de la Fuerza ante los desafíos de su labor cotidiana y de sus misiones de carácter subsidiario.

viernes, 8 de agosto de 2025

El Ejército Argentino licita la compra de nuevas camionetas militarizadas 4×4

Como parte del plan de adquisiciones para la renovación de su parque automotor, el Ejército Argentino lanzó un proceso de licitación para la compra de camionetas militarizadas doble cabina con tracción 4×4. La incorporación de estos vehículos apunta a reforzar la movilidad táctica de las unidades de combate, mejorar la capacidad de transporte en todo tipo de terreno y modernizar un parque automotor que presenta un notable desgaste por años de servicio.

En el marco de la licitación, el pliego especifica que se trata de unidades marca Ford, adaptadas para cumplir con exigentes condiciones operativas. Estos vehículos están diseñados para soportar misiones en entornos adversos y transportar tanto personal como equipamiento militar, desde armamento y municiones hasta víveres y repuestos. Su función no se limita al transporte, ya que también podrán cumplir tareas de arrastre de acoplados como cocinas de campaña o tanques aguateros.

Las camionetas militarizadas 4×4 forman parte del segmento de Vehículos de Campaña, los cuales se diferencian de los vehículos de guarnición por su mayor robustez, potencia y prestaciones técnicas. Están pensadas para operar en misiones de despliegue, patrullas, ejercicios y situaciones de emergencia, donde el terreno y las condiciones climáticas pueden representar un desafío para vehículos convencionales.

Entre las características técnicas exigidas, se destacan el motor turbo diésel, caja de cambios manual, doble cabina, aire acondicionado, calefactor y una altura mínima de vadeo de 800 mm sin preparación. Además, deberán contar con jaula de protección externa tipo ROPS con portaequipaje integrado, protección reforzada en paragolpes, soportes para fusiles tanto en cabina como en la caja de carga y un esquema de pintura verde mate claro, de acuerdo con las normas militares de camuflaje vigentes.

Cabe destacar que la antigüedad de su actual flota de vehículos de campaña implica altos costos de mantenimiento y recuperación, los cuales no resultan rentables frente a la posibilidad de incorporar unidades nuevas. De esta manera, la adquisición busca garantizar mayor disponibilidad operativa y reducir gastos a largo plazo, optimizando los recursos de la fuerza.

lunes, 14 de julio de 2025

El Ejército Argentino avanza en la formación de los efectivos que operarán a sus nuevos radares RPA-200M adquiridos a INVAP

En el marco del proceso de modernización de capacidades para tareas de vigilancia y control, el Ejército Argentino continúa avanzando de manera sostenida en la incorporación de los nuevos radares de largo alcance RPA-200M, adquiridos a la empresa nacional INVAP. Actualmente, se lleva adelante la formación técnica del personal que tendrá a su cargo la operación y el mantenimiento de estos sistemas. Esta etapa de capacitación constituye un componente clave dentro de un plan integral orientado a garantizar la adecuada integración del RPA-200M a la estructura de defensa terrestre, asegurando tanto su operación autónoma como su sostenimiento logístico en el tiempo.

El curso de Operación y Mantenimiento del radar se llevó a cabo en la sede central de INVAP en San Carlos de Bariloche, con la participación de oficiales y suboficiales de la Agrupación de Artillería Antiaérea de Ejército 601 – Escuela y de la Dirección General de Investigación y Desarrollo. Los contenidos dictados se organizaron en dos fases: una etapa inicial a distancia, orientada a los fundamentos teóricos del radar y sus subsistemas, y una etapa presencial centrada en prácticas técnicas y operativas con simuladores y emisiones reales en radiofrecuencia. En esta instancia, los efectivos pudieron realizar ejercicios de detección de blancos en las cercanías del aeropuerto de Bariloche, en condiciones que replican escenarios tácticos reales.

La instrucción estuvo a cargo de un equipo de ingenieros de INVAP especializados en múltiples disciplinas, incluyendo electrónica de radiofrecuencia, software, sistemas lógicos programables, motores, actuadores, redes IP y generación trifásica. Esta diversidad permitió abordar de manera integral los desafíos técnicos que impone el salto cualitativo representado por el radar RPA-200M, el cual integra tecnologías avanzadas en radares primarios, secundarios y sistemas ADB-S, estableciendo un nuevo estándar en la vigilancia aérea terrestre del país.

El proyecto de incorporación de los RPA-200M se inscribe dentro de uno de los principales programas de renovación tecnológica impulsados por el Ejército Argentino en los últimos años, enfocado en la sustitución de sistemas obsoletos y la mejora de capacidades de vigilancia táctica y movilidad. La adquisición de estos radares fue oficializada a través de la Decisión Administrativa 1259/2022 del Ministerio de Defensa, que incluyó la compra de dos unidades completas, seis simuladores y equipamiento de laboratorio. Uno de los principales impulsores de esta necesidad fue el progresivo retiro de los veteranos Cardion AN/TPS-44 Alert, que acumulan décadas de servicio y cuentan incluso con experiencia operativa durante la Guerra de Malvinas.

Recientemente, el radar RPA-200M fue presentado al público durante la “EXPO Ejército 2025”, llevada a cabo en la Plaza de Armas del Edificio Libertador con motivo del 215° aniversario de la Revolución de Mayo y del Día del Ejército Argentino. En el marco de esta muestra institucional, y acompañado por otros sistemas recientemente incorporados, el RPA-200M se destacó como una muestra concreta de las capacidades de INVAP en el desarrollo de tecnología aplicada a la defensa y el ámbito aeroespacial.

miércoles, 9 de julio de 2025

La Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército inició los preparativos de cara al Ejercicio “Libertador” que tendrá lugar en el Norte argentino

El Comando y los elementos dependientes de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) del Ejército Argentino han iniciado formalmente la fase de apresto de cara a la realización del ejercicio “Libertador”, actividad que se desarrollará durante los meses de agosto y septiembre en las provincias del Chaco y Formosa.

Durante esta etapa previa a la ejecución del ejercicio, se han llevado a cabo diversas actividades de adiestramiento operacional, entre las cuales se destacan las realizadas el 8 de julio, que incluyeron operaciones de vuelo con aeronaves Hércules C-130H de la Fuerza Aérea Argentina y lanzamiento de paracaidistas en la zona de Campo de Mayo. Paralelamente, se están desarrollando tareas de planeamiento, reconocimiento y coordinación, consideradas fundamentales para garantizar la interoperabilidad entre las unidades participantes.

El Ejercicio “Libertador” tiene como propósito fortalecer la capacidad operacional de la Fuerza Operativa, con el apoyo de la Fuerza de Sostenimiento, integrando múltiples organizaciones del Ejército Argentino. Las actividades continuarán durante los próximos meses con la participación de unidades provenientes de distintas regiones del país.

lunes, 30 de junio de 2025

Los fusiles IWI ARAD 5 y 7 se perfilan como el futuro reemplazo de los FAL de dotación del Ejército Argentino

Junto con los requerimientos para la adquisición de nuevos vehículos blindados y helicópteros utilitarios de transporte, el Ejército Argentino ha fijado como uno de sus principales objetivos la renovación del armamento de dotación empleado por sus unidades de infantería. Al día de hoy, el venerable y legendario fusil FAL, que ha servido durante décadas en el Ejército, requiere de un reemplazo. Si bien se han emprendido diversas iniciativas orientadas a su modernización, estas no lograron avanzar en volúmenes significativos, lo que ha llevado a evaluar diferentes opciones de reemplazo. Entre ellas, en los últimos meses ha comenzado a perfilarse el fusil ARAD, desarrollado por la empresa Israel Weapons Industries (IWI), como candidato para ocupar este segmento.

A lo largo de este período, y como viene siendo reportado por Zona Militar, el ARAD, en sus dos principales configuraciones —ARAD 5 y ARAD 7—, está siendo evaluado por el Ministerio de Defensa y el Ejército Argentino a fin de analizar la factibilidad de su incorporación.

Si bien el proceso no ha estado exento de demoras —teniendo en cuenta las dificultades financieras crónicas que persisten en la cartera de defensa en todos sus niveles—, fuentes consultadas por Zona Militar indicaron que desde el Ministerio de Defensa se está avanzando en la definición de un primer contrato que formalice la adquisición de los fusiles IWI ARAD. Este incluiría tanto la versión en calibre 5,56 × 45 mm (ARAD 5) como la de 7,62 × 51 mm (ARAD 7), aunque no se han brindado precisiones sobre las cantidades que estarían siendo negociadas.

En caso de concretarse, la firma de un contrato que establezca formalmente la voluntad argentina, después de años de estudios y evaluaciones de diversos candidatos, permitiría al Ejército Argentino iniciar finalmente el proceso de reemplazo de sus FAL de dotación.

Actualmente, el ARAD ya ha sido incorporado por el Ejército del Perú, a través de diversos acuerdos alcanzados con IWI, reflejados en la reciente entrega de diez mil unidades para equipar a la III División como reemplazo de los FN FAL 50-00.

Por último, y en el marco de la fluida relación bilateral entre Argentina e Israel, la concreción de la operación por los fusiles ARAD para el Ejército Argentino podría representar un nuevo hito para avanzar en negociaciones por otras plataformas, habiendo concretado ya, durante la anterior gestión ministerial, la adquisición de municiones merodeadoras de la familia Uvision HERO.

viernes, 6 de junio de 2025

El Ejército Argentino sigue avanzando en la compra de cascos y chalecos porta placas

 El Ejército Argentino sigue avanzando en los procesos licitatorios que tienen como objeto la compra de cascos balísticos y chalecos porta placas. En total, la Fuerza tiene previsto adquirir 3.300 cascos de combate balísticos del tipo corte regular, así como 650 chalecos antibalas con protección RB4 y sistema MOLLE.

Las últimas novedades que se desprende del portal oficial de compras y contrataciones de las entidades gubernamentales, detallan que el estado de la adquisición de cascos y chalecos para el Ejército Argentino se encuentran “Disponibles para Adjudicar”. Ambos procesos ya cuentan con su respectivo Dictamen de Evaluación de Ofertas, donde se puede constatar las compañías que participaron y los costos de adquisición.

En el caso del proceso licitatorio “Adquisición de chaleco antibalas con protección balística RB4 con sistema MOLLE” (MOLLE: Modular lightweight load-carrying equipment o Equipo Modular Ligero de Transporte de Carga), los evaluadores designados aconsejan adjudicar la compra a favor de DELTA V S.A. La mencionada compañía ofreció el chaleco militar con funda Marca DELTA Modelo ALPHA (similK19), con sistema de suelte rápido en 4 puntos. El precio unitario es de USD 2.359,50, mientras que la oferta por los 650 chalecos asciende a la suma de USD 1.533.675,00, conforme a lo detallado en el cuadro comparativo de ofertas.

Vale destacar que las otras empresas que participaron del proceso fueron SIDEWORLD SRL, con un chaleco RB2 de kevlar (precio unitario de USD 8.932,12 y total de USD 5.805.878,00), y Tecnología Antibalas SA con un chaleco RB4 con sistema Molle, marca TECANT Modelo PP210 (precio unitario de USD 3.158,00 y total de USD 2.052.700,00)

Nuevos cascos para el Ejército Argentino

En paralelo a la licitación de chalecos también avanzó el proceso para la adquisición de “Cascos de combate con protección balística corte regular”. En este caso, el Ejército procura la compra de 1.300 cascos con accesorios y funda multicam, mientras que los 2.000 restantes se solicitaron sin accesorios.

Del Dictamen de Evaluación de Ofertas se desprende que las compañías ITP Argentina y RED IMPACT SA han sido las seleccionadas para la adjudicación. ITP debería proveer los 1.300 cascos con accesorios, mientras que RED IMPACT SA los restantes 2.000.

Vale destacar que los cascos con accesorios contemplan soporte frontal Wilcox para visor nocturno, rieles laterales del tipo Picatinny o M-LOK, así como velcros para incorporar diversos accesorios. Los cascos deberán estar fabricados con fibras de Aramida, contar con sus sistemas de suspensión y sujeción, ser del tipo corte regular y provistos en verde mate. Su vida útil tiene que ser de 7 años a partir de su entrega.

Foto: Ejército Argentino
Del Cuadro Comparativos de Ofertas se desprende que el precio unitario de los casos con accesorios de ITP Argentina SA es de USD 618, mientras que el total asciende a la suma de USD 803.400. Para el caso de los cascos sin accesorios, la oferta de RED IMPACT SA tiene un precio unitario de USD 379 y total de USD 758.000.

Los otros oferentes fueron:

DELTA V SA. Casco con accesorios: precio unitario USD 650, total USD 845.000; casco sin accesorio: precio unitario USD 550, total USD 1.100.000

SIDEWORLD SRL. Casco con accesorios: precio unitario USD 3.089,76, total USD 4.016.688; casco sin accesorio: precio unitario USD 2.689,91, total USD 5.379.820



Foto: Ejército Argentino
De materializarse ambas compras, sería un primer paso para incorporar material de protección individual que actualmente escasea (caso chalecos) o que ha llegado parcialmente a su vencimiento (cascos). Lo esperable es que estas adquisiciones sean las primeras de varias tandas a los fines de estandarizar el equipamiento del Ejército Argentino, y no una compra limitada, pensada para atender obligaciones en el muy corto plazo.

viernes, 23 de mayo de 2025

El Ejército Argentino concretó la compra de nuevos proyectiles de mortero HE M62P10 de 120mm


El Ejército Argentino concretó la adjudicación de un contrato para la adquisición de 400 proyectiles de mortero de 120 mm, una decisión orientada a reforzar y abastecer reservas de munición. La operación, formalizada bajo la Orden de Compra N° 84/129-1161-OC25, fue adjudicada a la empresa local ISSATEC Technologies S.A. por un monto total de 595.400.000 pesos argentinos, según consta en el portal oficial de compras públicas del Estado Nacional.

La munición corresponde al modelo HE M62P10, un proyectil explosivo de fragmentación de 120 mm diseñado para ser utilizado con morteros pesados, tales como el M75. El sistema está compuesto por un proyectil de 13 kg con una carga explosiva de 2.400 gramos de TNT, espoleta de impacto superrápida UT M68 P1, cartucho de ignición y cargas incrementales.

Según información técnica a la que accedió Zona Militar, el HE M62P10 cuenta con una longitud total de 593 mm, y ha sido probado para operar en condiciones climáticas extremas que van desde los -30°C hasta los 50°C. Su desempeño balístico permite alcanzar un alcance máximo de 6.555 metros, con una presión media operativa en tubo de 922 bares y un radio letal estimado de 20 metros, calculado a partir de una tasa de penetración mínima de un impacto por metro cuadrado.

En términos operativos, este tipo de munición permite sostener capacidades básicas en el apoyo de fuego a nivel compañía o batallón, especialmente en entornos de combate convencional. La seguridad durante el transporte, el manejo y la eventual inserción mediante paracaídas también fue destacada como una de las características del sistema, haciendo del M62P10 un proyectil apto para operaciones de despliegue rápido.

La licitación estipula que la entrega debe realizarse dentro de los noventa días hábiles posteriores al perfeccionamiento del documento contractual, mientras que la Dirección de Arsenales será la unidad receptora del lote, según se detalla en el pliego de la adjudicación.

Cabe señalar que ISSATEC Technologies S.A. es una firma radicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con experiencia en el suministro de soluciones de defensa y asesoría estratégica a entidades gubernamentales y fuerzas armadas de América Latina.

La compra de este lote se enmarca en una serie de adquisiciones recientes orientadas a sostener los niveles mínimos de dotación para sistemas de armas de fuego indirecto del Ejército Argentino. Pese a la magnitud de la compra, el volumen adjudicado refleja un número limitado para ejercicios o reserva, lo que da cuenta del actual contexto presupuestario y operativo en el que se encuentra la fuerza.

Esta adquisición también se vincula con los planes de adiestramiento y sostenimiento de capacidades mínimas del arma de artillería, que en los últimos años ha debido enfrentar restricciones materiales y limitaciones de abastecimiento. La disponibilidad de munición constituye un factor clave para garantizar ciclos básicos de instrucción y el cumplimiento de los planes operativos anuales.

Según lo establecido en la documentación oficial, el contrato podrá ser ampliado hasta un 20% del monto total sin necesidad de una nueva licitación. Esta cláusula permitiría incrementar la cantidad de munición adquirida si el Ejército decide hacerlo dentro del mismo marco contractual.

miércoles, 30 de abril de 2025

El Ejército Argentino licita la compra de nuevos vehículos aéreos no tripulados tipo DJI Matrice 4T para operaciones de vigilancia

En la jornada de ayer, 29 de abril, y a través de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA), el Ejército Argentino confirmó el inició de una nueva licitación para la compra de vehículos aéreos no tripulados (VANT). Sin embargo, a pesar de presunciones apresuradas, que daban cuenta de que se trataban de drones tipo MALE -actualmente siendo evaluados por las FF.AA.- las especificaciones tecnicas dan cuenta de otro tipo de VANT.

Tal y como indica la documentación en sus especificaciones tecnicas, los sistemas buscados por el Ejército Argentino “… consisten en vehículos aéreos no tripulado (VANT), de ala rotatoria y un conjunto de componentes necesarios para su correcto funcionamiento empleo”. Inclusive señalan a un modelo comercial a fin de señalar y clarificar el tipo, siendo el DJI MATRICE 4T.

Con este detalle, la documentación también señala que entre algunas de las características buscado deberán poseer una velocidad 70Km/h, tiempo de vuelo 49 minutos y distancia máxima 25 km.

Además, en cuanto a la cantidad buscadas por la institución se hace mención a un lote compuesto por treinta y tres unidades (33), junto a sus respectivas capturadoras de video externo.

Por último, y como señala la licitación, la cual tendrá como fecha de acto de apertura el próximo 13 de mayo, esta tiene por objeto la adquisición de “…  vehículos aéreos no tripulados (VANT) de uso táctico-operativo para vigilancia aérea estratégica, en el marco del fortalecimiento del sistema integrado de vigilancia de la Dirección General de Comunicaciones, Informática y Ciberdefensa”.

sábado, 26 de abril de 2025

El Ejército Argentino incorporó un nuevo lote de vehículos 4×4 ultraligeros tácticos Polaris MRZR

Tal y como fuera reportado meses atrás por Zona Militar, el Ejército Argentino concretó en la jornada de ayer, 25 de abril, la recepción e incorporación de un nuevo lote de vehículos 4×4 ultraligeros tácticos Polaris MRZR, adquiridos a la firma de los Estados Unidos. Así pudo confirmase con el arribo de los mencionados vehículos a las instalaciones de la Dirección de Arsenales del Ejército, ubicada en la localidad de Boulogne, provincia de Buenos Aires.

Desde su incorporación oficial años atrás, los Polaris MRZR han sido una imagen usual en los diversos despliegues operacionales del Ejército Argentino en distintos puntos geográficos del territorio nacional, proporcionado capacidades de movilidad táctica para las Fuerzas de Operaciones Especiales y la IV Brigada Aerotransportada.

La buena acogida del material generó que, en los planes de renovación de vehículos tácticos de la fuerza, el Ejército se decidiera por la incorporación de un lote adicional de unidades. Esta información fue reportada a Zona Militar en el marco de la Edición 2024 de la Feria AUSA en los Estados Unidos, como parte de los esfuerzos que la firma Polaris Defense viene realizando desde los últimos años para expandir su presencia en Sudamérica.

Al respecto, en dialogo con Zona Militar, desde Polaris habían indicado que restaban unicamente el cumplimiento de diversos trámites burocráticos establecidos por el gobierno de Estados Unidos y agencias gubernamentales, y que, cumplidas estas exigencias, los vehículos MRZR serían enviados a la Argentina; hecho confirmado en la jornada de ayer, 25 de abril, con la llegada de los ejemplares a la Dirección de Arsenales del Ejército.

Por último, si bien no fue reportado oficialmente, en la secuencia viralizada por el mismo ejército en sus redes sociales, se aprecia el arribo de un lote compuesto presumiblemente entre 15 y 20 vehículos ultraligeros.

lunes, 21 de abril de 2025

El Ejército Argentino concretó el primer despliegue de uno de sus nuevos helicópteros Bell 407 GXi

En el marco del ejercicio final del Curso de Asalto Aéreo 2025 llevado a cabo en Campo de Mayo, el Ejército Argentino llevó a cabo el primer despliegue operativo de uno de sus nuevos helicópteros Bell 407 GXi, recientemente incorporados como parte del proceso de modernización de la Dirección de Aviación de Ejército. La participación del nuevo medio aéreo marcó un hito dentro de la actividad, ya que fue empleado en tareas de reabastecimiento logístico mediante carga externa, evidenciando sus capacidades en un entorno operativo y en condiciones dinámicas de instrucción.

El Bell 407 GXi (AE-341), desplegado para esta ocasión pertenece a la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8 y fue presentado oficialmente el pasado 5 de abril, durante una ceremonia encabezada por el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general de división Carlos Presti. Arribado a finales del mes de marzo junto a su par de matrícula AE-340, las dos aeronaves forman parte de un contrato conjunto celebrado con la Fuerza Aérea Argentina, el cual contempla la adquisición de tres helicópteros de este modelo para el Ejército y otros tres para la Fuerza Aérea. Está previsto que una tercera unidad se sume a la flota el próximo año.

Diseñado para operar en condiciones exigentes, el Bell 407 GXi se destaca por contar con aviónica Garmin G1000H NXi, motor Rolls-Royce 250-C47E/4 de mayor rendimiento y una célula reforzada que le permite operar en altura y temperaturas extremas. En palabras del general Presti, se trata de una aeronave “capaz de cumplir tareas de enlace, reabastecimiento, evacuación sanitaria y transporte de personal en zonas montañosas, donde el Ejército debe tener presencia efectiva”.

No obstante, la llegada de las unidades representa para el Ejército y para su Aviación un salto tecnológico significativo por su capacidad de operar en escenarios geográficos exigentes como es la cordillera de los Andes. Este hito también marca el reemplazo formal  para los veteranos Lama 315B, sobre ello, el titular del Ejército durante la presentación en Mendoza remarcó “…representa el cierre de un exitoso ciclo, el del Lama 315B, emblemático helicóptero que demostró ser un medio noble y confiable, que prestó distinguido servicio durante casi 5 décadas…El Lama dejó huella profunda en nuestra Aviación de Ejército, no solo por su desempeño en el ámbito estrictamente militar, sino también por su participación en numerosas misiones de apoyo a la comunidad, particularmente en la provincia de Mendoza…”.

Por último, el primer despliegue de uno de los Bell 407 GXi durante el ejercicio final no solo permitió validar su integración, sino también reafirmó el objetivo de fortalecer la proyección, movilidad y capacidad de respuesta de las unidades de la Dirección de Aviación de Ejército. Esta incorporación representa un paso más hacia la consolidación de una aviación más moderna y adaptada a los desafíos del entorno geográfico y operativo argentino.

martes, 15 de abril de 2025

“Operación Julio A. Roca”: así se planifica un despliegue militar inédito en la frontera norte y noreste

 Desde el martes 15 de abril hasta el 15 de diciembre, las Fuerzas Armadas cumplirán misiones en la “Zona de Seguridad de Fronteras Norte y Noroeste”. El detalle de la nueva resolución del Ministerio de Defensa.

Patricia Fernández Mainardi

El Ministerio de Defensa, conducido por Luis Petri, publicó una nueva resolución con la que lanzó la “Operación presidente Julio Argentino Roca”, un despliegue militar inédito entre las Fuerzas Armadas argentinas.  

Según la normativa, el inicio de la actividad será a partir de este martes 15 de abril y se extenderá hasta el 15 de diciembre de este año.

¿Qué es lo que hay que saber sobre la participación de las Fuerzas Armadas en la denominada “Zona de Seguridad de Fronteras Norte y Noroeste”?

Desde abril a diciembre las Fuerzas Armadas operarán en una zona de seguridad establecida en la frontera Norte y Noreste.
Operación Roca: el Estado Mayor Conjunto avanza con los detalles

En este momento, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas avanza en la ejecución y el planeamiento conjunto de la “Operación Julio A. Roca”. De hecho, según la resolución del Ministerio de Defensa, el organismo -que actúa con el personal y los medios del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea– deberá crear un Comando Conjunto y una autoridad que esté a cargo de la actividad. 

El gran interrogante gira alrededor de las reglas de empeñamiento a la hora de actuar, que, de acuerdo con la resolución, ya están definidas y sus particularidades fueron publicadas en un documento de carácter reservado. Seguramente, éstas buscarán evitar complicaciones jurídicas que puedan afectar a los efectivos militares.

El trasfondo normativo del despliegue militar en las fronteras

De acuerdo con la resolución del Ministerio de Defensa, publicada el pasado 11 de abril, la Ley de Defensa N.º 23.554 entiende que la defensa nacional es la integración y la acción coordinada de todas las fuerzas de la Nación para la resolución de conflictos que requieran el empleo de las FF. AA. (en forma disuasiva o efectiva) para enfrentar las agresiones de origen externo. 

Asimismo, la ley específica que esa actividad tiene que garantizar de modo permanente la soberanía e independencia del país; su integridad territorial y capacidad de autodeterminación; y la protección de la vida y la libertad de sus habitantes.

El ministro Luis Petri junto a su par paraguayo, general del Ejército Óscar González, durante la firma de un acuerdo de cooperación.
También, y de acuerdo con los fragmentos recuperados por la resolución del Ministerio, la mencionada norma prevé la existencia de un Sistema de Defensa Nacional. 

Además, en la misma resolución, desde el Ministerio también subrayaron lo plasmado en la Ley de Seguridad Interior N.º 24.059, norma que establece que las Fuerzas Armadas deben coadyuvar a las Fuerzas de Seguridad en el resguardo de la libertad, la vida y el patrimonio de los argentinos. 

Fuerzas Armadas: ¿servicio de policía en la frontera Norte y Noreste?

Otra normativa recuperada por la resolución publicada por el Ministerio de Luis Petri es el Decreto 15.385/44. ¿Qué dice ese documento?, básicamente que el servicio de policía ejercido en las zonas de seguridad de fronteras (por Gendarmería y Prefectura Naval) podrá ser reforzado, en caso necesario, por “personal y elementos de los entonces Ministerios de Guerra y Marina”. Al respecto, desde la cartera, aclaran: “en la actualidad corresponde a personal y elementos militares dependientes del Ministerio de Defensa”.

“Las Fuerzas Armadas pueden ser empleadas para disuadir amenazas como para actuar de manera efectiva frente a agresiones”, aclara la resolución publicada por el Ministerio de Defensa.
Para el organismo conducido por Petri, ese refuerzo debe ser entendido como un complemento de las Fuerzas de Seguridad, según lo dispuesto por la Ley de Seguridad Interior Nº 24.059.

Sobre los márgenes de operación, el Ministerio recuperó dos decretos, el 253/18 y el 1112/24: el primero porque redefine y modifica las zonas de seguridad de fronteras donde el Estado es responsable de coordinar políticas públicas de seguridad y de defensa; y el segundo porque determina que la cartera podrá tomar medidas (administrativas, operativas y logísticas) para intensificar las tareas de vigilancia y control de Zonas de Seguridad de Fronteras por parte de las FF. AA.

“Las Fuerzas Armadas pueden ser empleadas para disuadir amenazas como para actuar de manera efectiva frente a agresiones”, sostiene la resolución firmada por Luis Petri. 

“Los efectivos militares proporcionarán su propia seguridad y repelerán las agresiones que pongan en riesgo la vida personal o afecten gravemente el material”, detalla la normativa vinculada al accionar militar en la frontera.

Qué pasó con las operaciones anteriores en la frontera norte

Según el Ministerio de Defensa, las operaciones anteriores -como Escudo Norte, Fortín I y II, Fortalecimiento Fortín, Fronteras e Integración Norte– no contribuyeron al desarrollo sostenido de las capacidades de vigilancia y control de las FF. AA. en los espacios soberanos y de interés. De hecho, estas sirvieron “únicamente a los fines de realizar acciones de apoyo a la comunidad y prestar asistencia ante catástrofes naturales o emergencias”.

Entonces, y entendiendo que las zonas de frontera son puntos críticos y poseen relevancia para la defensa nacional, los ministerios de Defensa y Seguridad iniciaron las coordinaciones y el planeamiento necesario para que las Fuerzas Armadas complementen a las de Seguridad en zonas de frontera sin pasos fronterizos habilitados legalmente o zonas urbanas. 

¿Otro detalle de la resolución firmada por Petri?, los efectivos militares proporcionarán su propia seguridad y repelerán las agresiones que pongan en riesgo la vida personal o afecten gravemente el material y equipos necesarios durante la ejecución de las operaciones. 

Los ministerio de Seguridad y Defensa avanzan en la planificación de las acciones que se realizarán en el Norte y Noreste del país.

Los decretos del presidente Javier Milei

Cabe señalar que, a fines del año pasado, el presidente de la Nación, Javier Milei, firmó dos decretos fundamentales a la hora de pensar en el accionar de las Fuerzas Armadas. 

El primero, el 1107/2024, pone el foco en la definición de los objetivos de valor estratégico que deberán ser custodiados por el personal dependiente del Ministerio de Defensa: instalaciones, o conjuntos de ellas, y entidades materiales de vital importancia para el Estado, como centrales nucleares, embalses, la Casa de Gobierno o el Congreso. 

El segundo, el 1112/2024, detalla que el personal militar deberá actuar de manera disuasiva o efectiva ante amenazas y agresiones de origen externo que se desarrollen o incidan en los espacios terrestres, marítimos, fluviales, lacustres, aeroespacial, ciberespacial y en el espectro electromagnético sin perjuicio de las misiones establecidas en la Ley de Seguridad Interior (24.059) y  de Defensa (24.948). 

lunes, 7 de abril de 2025

El Ejército Argentino celebró la incorporación de sus nuevos helicópteros de montaña Bell 407 GXi

Con la presencia de autoridades castrenses y del Ministerio de Defensa, el Ejército Argentino presentó en la provincia de Mendoza a sus nuevos helicópteros de montaña Bell 407 GXi. La Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8 se engalanó para la ocasión, ya que la incorporación de las nuevas aeronaves también marcó un hito para los veteranos Lama 315B, con lo que fue su reemplazo formal.

En su alocución el Teniente General Carlos Presti, Jefe de Estado Mayor General del Ejército, expresó que “…esta adquisición representa mucho más que una simple incorporación de sistema de armas. Es un paso firme y concreto dentro del proceso de modernización y re-equipamiento de la Fuerza…Un proceso largamente esperado y que siempre ha sido impulsado por el Ejército con responsabilidad, con estudios, asesoramientos, evidenciando seriedad y profesionalismo…”.

El titular del Ejército también destacó que la llegada de Bell 407 GXi “…representa el cierre de un exitoso ciclo, el del Lama 315B, emblemático helicóptero que demostró ser un medio noble y confiable, que prestó distinguido servicio durante casi 5 décadas…El Lama dejó huella profunda en nuestra Aviación de Ejército, no solo por su desempeño en el ámbito estrictamente militar, sino también por su participación en numerosas misiones de apoyo a la comunidad, particularmente en la provincia de Mendoza…”.

La incorporación de los helicópteros Bell 407 GXi representa paras el Ejército y para su Aviación un salto tecnológico significativo. Se trata de un helicóptero utilitario multipropósito equipado con aviónica de avanzada, capaz de operar en escenarios geográficos exigentes como es la cordillera de los Andes. “…Su capacidad de transporte, búsqueda y rescate y para apoyo general lo convierten en una herramienta fundamental para aumentar la eficacia y versatilidad de nuestras operaciones, tanto en el marco de misiones específicas, como aquellas de naturaleza conjuntas y combinadas, como así también en colaboración con otras agencias del estado…”, subrayó el Teniente General Presti.

El JEMGE también reconoció a los cuadros, técnicos, asesores que participaron en los estudios, evaluaciones y gestiones que permitieron la concreción de esta compra de los Bell 407 GXi, “…trabajo silencioso nos permite dar este paso histórico…”.

“…Estamos convencidos de que este es el camino correcto. También sabemos que no lo podemos recorrer en soledad. Es por ello que es fundamental contar con el apoyo sostenido de niveles superiores, caso Estado Mayor Conjunto con el Brigadier General Xavier Isaac y del Ministerio de Defensa, con el ministro Petri, para que la visión se traduzca en hechos concretos y se realicen las gestiones que sean pertinentes ante los distintos organismos del estado que intervienen en el proceso de adquisición…”, concluyó el Teniente General Presti.

La incorporación de los helicópteros Bell 407 GXi también fue destacada por el Brigadier General Xavier Isaac, el cual felicitó a todo el personal que trabajó denodadamente y con esfuerzo. El titular del Estado Mayor Conjunto expresó su satisfacción de ver nuevas capacidades que se incorporan a las Fuerzas Armadas. También realizó una corta pero fundamental reflexión: “…esta es la forma en que se desprograman sistemas de armas, con el reemplazo en plataforma liso para salir a volar….Esto es para mi una imagen fundamental: es la forma en que tenemos que recuperar e incrementar capacidades…”.

Por su parte, el Ministro de Defensa Luis Petri remarcó el trabajo del personal de la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8, “…luego de décadas de prestar servicio en apoyo a la población…”. También subrayó el tiempo transcurrido para lograr el reemplazo del sistema de armas Lamas, así como la necesidad de las Fuerzas Armadas de contar con medios modernos y capaces. Asimismo, el titular de la cartera remarcó el accionar de las Fuerzas Armadas en las recientes operaciones de protección civil, particularmente en el despliegue realizado en Bahía Blanca.

“Esta adquisición de aeronaves debe ser el inicio de la modernización y re-equipamiento de la Aviación de Ejército”

El Coronel Mayor Sergio Esteban Di Clemente, titular de la Dirección de Aviación de Ejército, además de agradecer el apoyo brindado por el Ministerio de Defensa, Estado Mayor Conjunto y JEMGE, también remarcó en su discurso que la incorporación de los Bell 407 GXi “…debe ser el inicio de la modernización y re-equipamiento de la Aviación de Ejército, con los mejores medios para cumplir con la misión impuesta por el instrumento militar, y para estar siempre presente en el apoyo a la comunidad. Como fue durante los incendios e inundaciones…”.

Di Clemente realizó un breve repaso histórico de la Aviación de Ejército respecto a los Lama y su desempeño en la cordillera argentina. “…El 12 febrero 1976 arriban seis helicópteros Lama 315B, considerado en las época como un salto tecnológico, especialmente diseñado para operaciones de alta montaña. En 1990, dentro de la reestructuración y redespliegue, se crea la Sección de Aviación de Ejército 8, hoy Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8. El 9 de abril de 1991 arriba el primer Lama AE-386. Desde ese hito, a casi 34 años, estas aeronaves han prestado apoyo en este ámbito geográfico tan particular, operando junto a otras Fuerzas Armadas, como así también en colaboración con agencias de la región y ciudadanos…”.

“…Estos nobles y viejos helicópteros no han dejado de cumplir con ningún requerimiento que se les haya solicitado…(sin embargo) el mundo gira, la tecnología avanza, las aeronaves envejecen. La necesidad de un recambio era más que necesario. Por esa razón, 2012 comienza los estudios conjuntos para que una aeronave cumpla las exigencias de operaciones militares en nuestra cordillera….Luego de mucho esfuerzo y trabajo, se llegó a la conclusión que el Bell 407 GXi era el más apto para reemplazar a nuestros nobles Lama…” agregó Di Clemente.

Finalmente, el titular de la Dirección de Aviación de Ejército homenajeó al General de Brigada de Aviación de Ejército Ángel María Zuloaga, al expresar “…que con su espíritu y coraje inspira a todos los integrantes de este pequeño elemento de Aviación de Ejército, y que con esta aeronave moderna, emularán aquel pionero de nuestra aviación, manteniendo bien alto el honor, valor y compromiso que ha caracterizado a todos los que formamos parte de la Aviación de Ejército, y que día a día, a lo largo y ancho de nuestro país, operamos en todos los ambientes geográficos…”.