Mostrando entradas con la etiqueta Mi-17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi-17. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de julio de 2024

El gobierno argentino ha anunciado la transferencia de dos helicópteros de transporte Mi-17E de fabricación rusa a Ucrania.

Argentina expresa apoyo a Ucrania y se prepara para enviar armas.
 Durante un congreso de las fuerzas de derecha de América Latina, celebrado en Brasil, un representante del gobierno argentino anunció esta importante decisión. «Debemos apoyar a los países que defienden su libertad y su democracia», declaró el ministro de Defensa argentino, Luis Alfonso Petri.

Esta declaración marca una clara ruptura con las pasadas alianzas de Argentina, especialmente con Venezuela, Cuba e Irán. Ahora, la atención se centra en apoyar a naciones como Ucrania e Israel, que Argentina percibe como bastiones de la libertad que luchan por su supervivencia.

Argentina ya ha empezado a proporcionar ayuda militar concreta a Ucrania. El pasado diciembre anunció la transferencia a Ucrania de dos helicópteros de transporte Mi-17E de fabricación rusa. Estos helicópteros, utilizados anteriormente para misiones de apoyo logístico en la Antártida, fueron adquiridos a Rusia, pero se enfrentaron a dificultades operativas debido a las sanciones internacionales que limitaban el acceso a las piezas de repuesto.

Estos helicópteros están equipados con motores VK-2500-03, capaces de funcionar a una potencia máxima continua de 1.300 kilovatios y una potencia de despegue de 1.800 kilovatios, incluso a temperaturas extremadamente bajas de -58 grados centígrados. Su transferencia a Ucrania refuerza las capacidades aéreas del país, cruciales para el transporte de tropas y suministros.

El ministro Petri también anunció la participación de Argentina en la cumbre de paz de Kiev. Esta participación subraya el compromiso de Argentina de desempeñar un papel activo en la búsqueda de soluciones diplomáticas al conflicto ucraniano.

El ministro Petri subrayó que «no podemos permanecer neutrales en esta situación. Es imperativo que apoyemos a quienes defienden la libertad y la democracia». Esta declaración refleja una profunda convicción de que la neutralidad ya no es una opción viable en el actual contexto de polarización internacional.

La decisión de Argentina ha sido bien acogida por los aliados occidentales. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, expresó su gratitud por el apoyo de Argentina, destacando la importancia de este tipo de alianzas para la supervivencia de Ucrania y su resistencia frente a la agresión rusa. Del mismo modo, Estados Unidos ha elogiado esta iniciativa, considerándola un refuerzo de los esfuerzos internacionales para apoyar a Ucrania.

Sin embargo, esta decisión no está exenta de polémica. Algunos analistas creen que la mayor implicación de Argentina en conflictos internacionales podría tener repercusiones en su política interior y en su posición regional. Queda por ver cómo afectará esta nueva dirección estratégica a las relaciones de Argentina con sus vecinos latinoamericanos y antiguos aliados.

Con la decisión de enviar armas a Ucrania e implicarse más en los asuntos internacionales, Argentina marca un punto de inflexión en su política exterior. A medida que el conflicto en Ucrania sigue haciendo estragos, el apoyo argentino podría desempeñar un papel en la configuración de la futura dirección del conflicto ruso-ucraniano.

jueves, 22 de septiembre de 2022

BG X. Isaac (Argentina): "El Mi-17 va a seguir volando" (II)

El jefe de la Fuerza Aérea despeja las dudas sobre la continuidad de los helicópteros de origen ruso y prevé la incorporación de aeronaves Chinook

Brigadier general Xavier Isaac, jefe de la FAA. Foto: FAA
En esta segunda y última entrega de la entrevista de Infodefensa.com con el jefe de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier general Xavier Isaac, ha asegurado que el plan de la Isntitución que lidera es continuar volando los helicópteros Mi-17, en tierra desde hace meses ante la imposibiliad de completar el mantenimiento contratado con Rusia. 

"El MI-17 va a seguir volando, es un helicóptero que tiene 2.000 horas de vuelo, que es poco. No vamos a descartarlo porque estamos teniendo un problema coyuntural con Rusia para hacer el overhaul, más que nada de los motores. Estamos buscando las soluciones con algún otro operador", aseguró Isaac, despejando así las dudas sobre la continuidad de estas aeronaves dentro de la FAA.  

A su vez, Isaac señaló que la incorporación de helicópteros Chinook provenientes de EEUU "es factible" y se muestra optimista de que se pueda concretar la transacción. "Es un proceso que toma tiempo", remarcó. 

martes, 21 de septiembre de 2021

Fuerzas especiales estadounidenses están usando helicópteros rusos Mi-17

A pesar de que Estados Unidos amenaza a cualquier país con la imposición de sanciones por la adquisición y uso de armas rusas, se supo que la base del Ejército de Estados Unidos en Carolina del Norte, donde se encuentran desplegadas las fuerzas especiales de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, está activamente utilizando helicópteros rusos Mi-17. La información se filtró accidentalmente a la Web después de que uno de los helicópteros realizara un aterrizaje de emergencia en una granja local. A disposición de los medios estadounidenses había información de que las fuerzas especiales estadounidenses cambiaron al uso de equipo militar ruso. No estamos hablando de simulacros de control de helicópteros Mi-17 ordinarios. 

martes, 13 de julio de 2021

EEUU entregará a Afganistán 37 helicópteros Black Hawk y ayudará a renovar flota de Mi-17


EEUU reforzará la Fuerza Aérea de Afganistán con 37 helicópteros Black Hawk y ayudará a renovar gran parte de su flota de la aeronave Mi-17 de fabricación rusa, dijo a la prensa el portavoz del Pentágono, John Kirby.

sábado, 3 de abril de 2021

Hungría deja fuera de servicio los helicópteros Mi-8T

La Fuerza Aérea Húngara desmanteló la flota de helicópteros Mi-8T soviéticos que entraron en servicio en 1969. Los helicópteros de este modelo fueron llamados el "caballo de batalla" de la aviación militar del país. El último vuelo en helicóptero con matrícula 3304 tuvo lugar el 26 de marzo desde la base aérea de Szolnok. El día anterior, se entregó otro par de helicópteros H145M multipropósito de repuesto en el mismo aeropuerto. Estos fueron los últimos de los 20 helicópteros encargados a finales de 2018 por 318 millones de euros. Según se informa, Hungría adquirió un total de 65 Mi-8T, 15 de los cuales fueron transferidos en 1969-1970, 43 entre 1970 a 1975 y 2 en 1982. Finlandia le donó dos helicópteros más en 2011, y en 2014 compró tres reacondicionados a la Federación de Rusia. Además del Mi-8T, se realizaron entregas a Hungría en la década de 1980 de un puesto de mando Mi-9, siete Mi-17 (de los cuales 2 estaban en la versión de guerra electrónica, desmantelado hace varios años). A día de hoy, hay 5 Mi-17 en funcionamiento, que se sometieron a una revisión importante en 2017. Se darán de baja gradualmente entre 2024-2025. 

Los próximos planes incluyen la sustitución del Mi-17 por helicópteros Airbus Helicopters H225M de clase media y multipropósito bimotores franceses (anteriormente denominados EC725 Caracal). En diciembre de 2018 se firmó un contrato para el suministro de 16 helicópteros, el primero de las cuales debería llegar en 2023. (Source/Photo: Hungarian Air Force)

jueves, 25 de marzo de 2021

Helicópteros adicionales se unirán al ejército de Mozambique

El ejército de Mozambique pronto comenzará a usar helicópteros Mi-17 y Mi-24 en la lucha contra los insurgentes en la provincia de Cabo Delgado, ya que los contratistas militares privados de Dyck Advisory Group (DAG) han reducido su participación. Esto es según Zitamar News, que informó que DAG pondrá fin a su participación en el conflicto el 6 de abril de 2021 y, a partir de entonces, el apoyo aéreo lo proporcionarían helicópteros militares de Mozambique adquiridos recientemente de Paramount y piloteados por pilotos mozambiqueños entrenados por Paramount y su socio la empresa, Burnham Global. DAG ha utilizado helicópteros Gazelle, Alouette III y Jet Ranger en Mozambique. Fuentes de Zitamar dijeron a la compañía de noticias que los pilotos de Mozambique operarían cuatro helicópteros Gazelle, mientras que dos helicópteros de fabricación rusa, un Mi-17 y un Mi-24, serían operados por tripulaciones ucranianas. 

El periodista Nuno Rogeiro informó a fines del año pasado que Mozambique recibiría varios helicópteros Mi-17 y Mi-24 mejorados de Paramount, equipados con armas, sensores y otros equipos. Si bien Mozambique tiene sus propios helicópteros Mi-24 y Mi-17, se entiende que todos están en tierra/inservibles y las nuevas adquisiciones son modelos reacondicionados de segunda mano. La presencia aparentemente reducida de Dyck en Mozambique se produce después de que un informe de Amnistía Internacional dijo que DAG había disparado indiscriminadamente contra civiles mientras ayudaba al gobierno a combatir la insurgencia. (Source/Photo: Various Media)

viernes, 4 de octubre de 2019

Fuerza Aérea de Filipinas busca adquirir helicópteros Mi-17

Existe un requisito continuo para que la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF) adquiera un helicóptero con capacidad de carga pesada, que se utilizará para sus misiones de asistencia humanitaria y ayuda en casos de desastre (HADR), el Departamento de Defensa Nacional (DND) dijo el jueves. Filipinas adquirirá al menos 16 medios de turbina gemelas Mil Mi-17 de fabricación rusa para el servicio de aviación militar del país. Un estudio inicial indica que el Mi-17 parece ser un buen ajuste para los requisitos de helicópteros de carga pesada de la PAF, ya que es lo suficientemente poderoso como para transportar alrededor de 34 tropas totalmente equipadas o levantar un obús. Esta capacidad es necesaria para transportar personal de primeros auxilios, suministros, artículos de socorro y equipo pesado a áreas afectadas por desastres. El Mi-17 tiene una tripulación de dos pilotos y un ingeniero y tiene una longitud de 18,46 metros y una envergadura de 21.25 metros. Tiene una velocidad máxima de 280 kilómetros por hora y una velocidad de crucero de 260 kilómetros por hora. El Mi-17 tiene un alcance de 800 kilómetros y un techo de servicio de 6.000 metros. (Source/Photo: Philippine MoD)

jueves, 13 de junio de 2019

Bulgaria reanuda las operaciones con helicóptero Mi-17

La Fuerza Aérea Búlgara (BuAF) reanudó las operaciones con el helicóptero Mi-17 de transporte que regresó a la Base Aérea 24 de Krumovo, cerca de Plovdiv, luego de un trabajo de extensión de vida en el TEREM de la planta de reparación de aviones en Sofía. Con 200 horas adicionales de vuelo antes de su próxima revisión general programada, el helicóptero puede permanecer operativo hasta febrero de 2020. Esto permitirá a BuAF utilizar la aaeronave para el combate aéreo y conservar la competencia de las tripulaciones del Mi-17, que perdieron su último helicóptero operacional en un accidente en Krumovo el 11 de junio de 2018. (Source/Photo: Bulgarian Air Force)

sábado, 25 de mayo de 2019

Se desploma un helicóptero de la Marina de Méjico

La Secretaría de Marina de Méjico confirmó este viernes el desplome del helicóptero MI-17, de la institución, en los límites de los estados de Querétaro y San Luis Potosí, sin ofrecer más detalles. El helicóptero cisterna realizaba tareas para sofocar un incendio forestal en el municipio de Jalpan de Serra, en la Sierra Gorda de Querétaro. Se estima que viajaban entre seis y siete personas, con base en reportes de medios locales. Por su parte, el gobernador de Querétaro, acudió a la zona siniestrada para coordinar las labores que permitan sofocar los cinco frentes del incendio, que se reavivó el 22 de mayo y que inició el día 6 de este mes. Informó que dos helicópteros cisterna comenzaron a trabajar, uno rentado por el Gobierno estatal, con capacidad de 1.500 litros por tiro, y otro enviado  por la Secretaría de la Defensa Nacional, que arroja 2.550 litros por tirada. (Source/Photo: Mexican Navy)

lunes, 22 de abril de 2019

India inauguró planta de reparación y revisión para los helicópteros Mi-17-V5

La Fuerza Aérea de la India (IAF) inauguró una instalación de reacondicionamiento y reparación para su flota de helicópteros de media altura Mil-17-V5 'Hip' de fabricación rusa el 17 de abril en Chandigarh, a unos 250 km al norte de Nueva Delhi. India compró 151 Mi-17-V5 de dos motores gemelos entre 2008 y 2016 por USD 2.870 millones, de los cuales 139 fueron versiones con armamento para la IAF y las 12 restantes para uso del Ministerio del Interior federal y las fuerzas paramilitares del país. La IAF también está acelerando la adquisición de otros 48 Mi-17, que en gran parte apoyan las formaciones del Ejército indio desplegadas a lo largo de la frontera del Himalaya con China y Pakistán. (Source/Photo: IAF)

lunes, 1 de abril de 2019

Bulgaria reacondiciona sus helicópteros Mi-17 y Mi-24

El Ministerio de Defensa búlgaro (MoD) anunció la adjudicación del contrato para la revisión y extensión de la vida de cuatro helicópteros Mi-24V Hind E y dos helicópteros de transporte táctico Mi-17 Hip H, para el mantenimiento, reparación y revisión a la empresa militar local TEREM Holding EAD. Los helicópteros serán revisados ​​en la filial de la compañía, TEREM-Letets, en el Aeropuerto de Sofía-Norte, bajo un acuerdo marco de cuatro años, con contratos específicos sujetos a la disponibilidad de fondos asignados en el presupuesto del Ministerio de Defensa. El precio total del acuerdo, si se realiza en su totalidad, es de más de BGN 38 millones (USD 22 millones): BGN 6.95 millones por cada Mi-24V y BGN 5.46 millones por cada Mi-17. (Source/Photo: Bulgaria MoD)

miércoles, 20 de marzo de 2019

Helicóptero Mi-17 de la Fuerza Aérea de Ruanda se estrella en Sudán del Sur

Un helicóptero Mi-17-1V de la Fuerza Aérea de Ruanda se estrelló en Sudán del Sur durante un vuelo de las Naciones Unidas. La aeronave cayó a las afueras de Pagak, en el noreste de Sudán del Sur, dañando los rotores principales, el auge de la cola y la parte inferior del aparato. Los once ocupantes escaparon sin lesiones. Ruanda ha estado volando Mi-17 en Sudán del Sur en nombre de las Naciones Unidas desde 2014. El helicóptero Mi-17 pertenecía al Escuadrón de Helicópteros de Transporte con base en Kigali (Ruanda), se encontraba bajo la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur (UNMISS). (Source/Photo: UNMISS; Rwandan Air Force)

lunes, 26 de noviembre de 2018

Se estrella Helicóptero Mi-17 del Ejército Nacional de Afganistán

Un helicóptero Mi-17 del Ejército Nacional Afgano (ANA) se estrelló en el distrito de Maruf, en la provincia sureña de Kandahar, falleciendo al menos dos tripulantes e hiriendo a otro dos. Según los funcionarios afganos, el accidente ocurrió debido a una falla técnica durante el aterrizaje. Los talibanes, sin embargo, dijeron que el helicóptero fue derribado por los combatientes del grupo. No se han proporcionado más detalles. A pesar de que el helicóptero involucrado en el accidente no fue identificado oficialmente, fue probablemente un helicóptero de transporte de turbina doble mediano Mil Mi-17 una variante del Mil Mi-8. (Source/Photo: Afghan National Army)

miércoles, 15 de marzo de 2017

Helicópteros para la Defensa y cuerpos de seguridad argentinos

Mientras Bell ha vendido 4 helicópteros Bell 412, completamente equipados y con el sostén logístico adecuado más adiestramiento de tripulaciones y especialistas para la Fuerza Aérea Argentina, por un valor de casi ochenta millones de dólares (el primero será entregado hacia fines del 2017), Argentina aprobaba la compra de un Airbus Helicopters H155, por medio de un decreto que incrementaba a tal fin el presupuesto del Ministerio de Seguridad, para la operación de la Policía Federal.

Airbus Helicopters entregó así mismo a la Policía de Mendoza un helicóptero EC145, en tanto, en el mercado privado, Leonardo ha hecho entrego de dos AW109 GrandNew y un AW 169. Ante la salida de servicio de los helicópteros de la Agrupación Aérea Presidencial, a quien el Presidente Mauricio Macri pretende sustituir, los fabricantes se están moviendo ofreciendo sus máquinas para reemplazar a los Sikorsky S-76 Spirit de que dispone la Casa de Gobierno argentina.


Aunque las tratativas para traer un trío de helicópteros rusos Mi-17 venían bien encaminadas, el claro enfriamiento de las relaciones argentino-rusa las está entorpeciendo, significando un evidente peligro para la operatividad del sistema. Actualmente uno solo de los helicópteros está disponible y se ha extendido, por medio de la correspondiente certificación, la vida útil al restante para que pueda operar en el continente blanco durante el verano argentino. Es evidente que la nueva administración macrista no ve con buenos ojos a su par rusa, lo que podría significar lisa y llanamente el fin de estos excelentes medios aéreos en la FAA.

Rotor para la Aviación presidencial

Tras la adquisición de un nuevo jet se sustituirá a los tres helicópteros adscritos a la presidencia, flota compuesta por un trío de aeronaves de la marca Sikorsky, dos S-76 Spirit y un S-70, que aunque han prestado un excelente servicio hoy están desfasados y son complejos de mantener. A principios de la década ya se había publicado un informe de la Casa Militar que mencionaba ciertos problemas con estas máquinas, en especial con el Blackhawk. Se detallaba que, al tener origen castrense, surgían demoras en la adquisición de repuestos y licencias de exportación, que debían contar con el Departamento de Defensa de los EEUU, lo que unido a la habitual tardanza y lentitud en los procesos licitatorios argentinos las dejaba a veces fuera de servicio ante la falta de sostén logístico, complicándose su operatividad.

Ahora, se ha decido que comience un proceso de búsqueda de sustitutos para efectuar la renovación total de la flota de ala rotatoria. El primer paso, pese a las críticas políticas que desatara, es la comprara de un nuevo jet para uso del Presidente, en reemplazo del famoso T-01. Está ya en proceso de licitación internacional, por medio de la OACI, la adquisición casi segura de un Boeing Bussines Jet (BBJ), que pertenecía a una corporación coreana, por un costo de 65 millones de dólares.

Mientras, en el Ejército Argentino (EA) prosigue la actualización de los veteranos y eficaces Bell UH a Huey II. Pese a este esfuerzo, el Ejército desea adquirir y lo ha expresado en su planificación a mediano plazo, nuevos helicópteros de asalto aptos para sustituir a los nobles UH. Asimismo, el mismo Secretario de Logística del MINDEF, ha expresado que hacia mediados de año llegarán al país los veinte helicópteros Agusta Bell Jet Ranger adquiridos en Italia, ex Carabinieri.

Varias marcas están en danza, aunque la fuerza desea una maquina probada como los UH-60 Blackhawk, técnicos del EA estuvieron en la planta de PZL MIELEC en Polonia viendo estos helicópteros, pero el MINDEF prefiere una opción industrialista, por lo que negocia actualmente con la itálica Leonardo, por sus bimotores AW-139, que ya fueron vistos por los especialistas del EA y causaron excelente impresión.

La Gendarmería Nacional es una fuerza de seguridad de naturaleza militar, creció fuertemente en los últimos años en estructura y dotación, con importantes adquisiciones de material, como helicópteros EC-135, Ecureuil/Esquilo, aviones de enlace y transporte Pilatus PC-12, SOCATA TBM 850, y helicópteros BELL UH-1H HUEY II.

La Policía Federal Argentina es una de las mayores y más antiguas instituciones de seguridad del país, por el volumen de sus efectivos y su potencialidad. Su Cuerpo Federal de Aviación tiene en dotación tres helicópteros BO-105CBS, tres EC135, con equipos de vigilancia mediante cámaras y FLIR, un BK-117 sanitario y un Cessna Citation. Está previsto adquirir más helicópteros para sustituir a los nobles, pero ya antiguos Bo-105 alemanes.

La Prefectura Naval Argentina es otra fuerza de seguridad policial, bajo la jurisdicción del MINSEG y tiene como premisa básica el orden en la navegación de las aguas nacionales y en los puertos del país. Su Servicio de Aviación está en plena expansión y dispone además de cinco aviones C-212, dos de la serie 300 para transporte y tres de la serie 300MP para patrulla marítima, cuatro helicópteros Schweizer 300C para instrucción, cuatro helicópteros AS365 Dauphin y dos AS355 Fennec.

Fotografía: Se incorporaran cuatro helicopteros Bell 412 para la FAA.

Fuente: defensa.com

lunes, 9 de enero de 2017

Helicópteros para Campaña de Verano

Por Mariano Gonzalez Lacroix

La Fuerza Aérea Argentina informa, que relacionado con las actividades que se están desarrollando para la concreción de la Campaña Antártica de Verano 2016-2017, se llevó a cabo la operación de cruce desde el territorio continental argentino hasta la Base Antártica Marambio, de los sistemas de helicópteros que operarán en todo el sector antártico argentino.

En una operación que se realizó por etapas, y contó con la colaboración de diversas unidades del arma, las aeronaves partieron desde su unidad de asiento, la VII Brigada Aérea de la localidad de Moreno, Provincia de Buenos Aires. De los sistemas que integraban el contingente, el helicóptero MI-171E se desplazó por sus propios medios hasta la Base Aeronaval de Ushuaia, mientras que el Bell 212 fue transportado en la bodega de un Hércules C-130 perteneciente a la I Brigada Aérea de El Palomar, hacia la Base Aérea Militar Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz.

Al llegar a ésta fase, y en una avanzada de la operación principal que permitiera una pronta entrada operativa de apoyo al cruce del MI-171E, como así también,  iniciar el despliegue de los campamentos cercanos a la Base Marambio, el avión Hércules C-130, trasladó al helicóptero Bell 212 hacia el aeródromo de dicha base.

Una vez en la Antártida, el helicóptero fue descendido y trasladado hacia el hangar de la base, donde los mecánicos de la aeronave, cumplimentaron los requerimientos técnicos que dejaron al Bell 212 en condiciones de realizar las operaciones que le fueran encomendadas.

A su vez, y en otra fase de las operaciones encaradas, se ultimaron los aprestos de todos los actores intervinientes en la provisión de seguridad operacional del cruce en vuelo del helicóptero MI-171E hacia el continente antártico, que implicó, además de la participación de la Fuerza Aérea Argentina, a la Armada Argentina y a la Armada y Fuerza Aérea de Chile .

Cuando los partes meteorológicos presentaban una ventana de ingreso a la zona que aseguraba condiciones favorables para las más de seis horas de vuelo requeridas, se produjo el despegue del MI-171E desde Ushuaia y del Hércules C-130 desde la Base Aérea Militar Río Gallegos, para brindar al helicóptero, asistencia en la navegación y retransmisión en vuelo durante el cruce hacia el continente antártico.

La tripulación, compuesta por piloto, copiloto y un ingeniero de vuelo, pusieron rumbo al Aeródromo Vicecomodoro Marambio, atravesando el Pasaje de Drake y teniendo como alternativa la Base Aérea Antártica Eduardo Frei Montalva, perteneciente a la República de Chile.

Atravesaron el Pasaje de Drake, acompañado por el Hércules  C-130 y monitoreados por los medios aéreos y marítimos desplegados para búsqueda y salvamento.

Durante el primer tramo de navegación, el MI-171E recibió el acompañamiento de un helicóptero de la Armada Argentina, hasta que, más allá de las 300 millas náuticas, un Hércules C-130 perteneciente a la I Brigada Aérea de El Palomar, se encargó de realizar la escolta hasta destino y otro permaneció en alerta en la Base Aérea Militar Río Gallegos.

Dentro de los medios intervinientes, se encontraban buques de la Armada Argentina, un Bell 412 de la Fuerza Aérea de Chile que operó desde la Base Frei, como así también, un DHC-6 Twin Otter y un Bell 212 que prestaron apoyo adicional a las tareas de búsqueda y salvamento desde la Base Marambio.

Al llegar a destino, la tripulación del MI-171E fue recibida por la Dotación XLVIII de la base, y luego de los saludos de rigor, se aprestaron a interiorizarse acerca de las tareas que emprenderán durante la presente campaña.

Los MI-171E son modernos helicópteros de transporte multipropósito, con capacidad para transportar hasta 26 pasajeros en asientos de butaca, poseen flotadores para el caso de amerizaje en emergencia, grúa de carga para el izado o descarga en cubierta de embarcaciones y tanques suplementarios para operaciones de largo alcance.                                                          

Las citadas máquinas, presentan un esquema de pintura de alta visibilidad y tienen la posibilidad de transportar cargas de hasta 4000 Kg. en su interior o de hasta 5000 Kg. mediante un guinche exterior. Son aptos para realizar tareas de búsqueda y rescate (SAR); lucha contra incendios; patrullaje terrestre y marítimo; transportar hasta 12 heridos en camillas, facilitar la atención médica de emergencia en condiciones de campo, como así también permitir la elevación, carga y descarga de todo tipo de pertrechos, dado lo cual, asumen un protagonismo central en los enlaces interbases y en los despliegues de los campamentos científicos durante el verano, multiplicando por su capacidad, el trabajo efectuado por las restantes aeronaves presentes en el continente antártico.

La Fuerza Aérea Argentina brinda apoyo al Plan Anual de la Dirección Nacional del Antártico, como sostén logístico y aéreo de las tareas científicas de relevamiento glaciológico, estudios poblacionales de fauna y recopilación de datos meteorológicos. Asimismo, asegura la asistencia necesaria en situaciones de emergencia y de búsqueda y rescate.

La Fuerza Aérea operó con los siguientes medios:

1 helicópteros MI-171E 
2 aviones Hércules C-130
1 avión DHC-6 Twin Otter
1 helicóptero Bell 212
La Armada Argentina:

1 avión Lockheed P-3 Orion
1 avión Beechcraft B-200
1 helicóptero
1 una unidad de superficie para búsqueda y salvamento
La Fuerza Aérea de Chile:

1 helicóptero Bell 412
La Armada de Chile:

1 una unidad de superficie para búsqueda y salvamento

lunes, 29 de agosto de 2016

Helicoptero medio polivalente MI-8/17

Posted by Mavec

Desde Intereses Estrategicos Argentinos les acercamos algunas de las características aportadas oficialmente por Russsian Helicopters sobre este particular modelo que presta servicios en muchos paises del mundo ofreciendo soporte logístico y de defensa pasando desde marinas de guerra, servicios SAR de guardias costeras hasta operaciones de fuerzas especiales como las de EE.UU.


Información general:

Helicópteros del tipo Mi-8/17 creados por la Planta de helicópteros MIL de Moscú son uno de los diseños más acertados de la escuela rusa de construcción de helicópteros. Altas características técnicas, fiabilidad, operación en una gran variedad de condiciones y temperaturas (de -50 a +50 °C), multifuncionalidad, simplicidad de operación y mantenimiento, son las calidades que permitieron ganar la confianza de los operadores en todo el mundo.

Las esferas de aplicación de los helicópteros del tipo Mi-8/17 van ampliándose debido a una constante modernización y capacidad de proveer el helicóptero con una gran variedad de los equipos adicionales para cumplir diferentes tareas.

La variante para transporte de carga es básica y permite transportar diferentes cargas de hasta 4000 kg de peso dentro de la cabina de carga y en el gancho de carga externa.

La variante de pasajeros asegura el transporte de hasta 26 personas. El helicóptero se destaca por un bajo nivel de ruido y vibraciones, está equipado con el sistema de control climático en la cabina, tiene salidas de emergencia de acuerdo a las normas modernas de seguridad. Está provisto de todo lo necesario para garantizar a los pasajeros el confort y seguridad durante en vuelo.

Variante VIP está destinada para transportación de 7 a 14 pasajeros en condiciones de confort elevado. El interior del helicóptero se desarrolla de acuerdo a los esbozos individuales de conformidad con los deseos del cliente. El helicóptero se destaca por la cabina más grande en su clase y es muy apto para instalar los equipos de lujo. La variante VIP puede estar provista con los sistemas de entretenimiento, equipos de comunicación por satélites y otros equipos.

La variante para búsqueda y rescate del helicóptero Mi-8/17 permite realizar con eficiencia la búsqueda y salvamento de los siniestrados las 24 horas al día en cualquier condición climática. El helicóptero está provisto de los equipos especiales: faros, cabestrantes, altavoces y complejos de radares. La variante para búsqueda y rescate es empleada por los especialistas de los Ministerios para situaciones de emergencia en diferentes países del mundo.

El helicóptero Mi-8/17 en la variante de ambulancia aérea fue creado para prestar auxilios médicos en las regiones alejadas y de difícil acceso. Los equipos médicos especiales aseguran el mantenimiento de las funciones vitales de los pacientes y primeros auxilios de camino al hospital. Debido a los materiales especiales de revestimiento es posible realizar una rápida desinfección de la cabina de acuerdo a los requerimientos médicos.

La variante contra incendios asegura extinción de incendios por medio del dispositivo de descarga de agua en el gancho de carga externa que permite transportar hasta 4000 litros de agua y realizar su descarga sobre el foco de incendio con una alta precisión. El helicóptero puede transportar a la zona de incendio los equipos de bomberos y vehículos especiales.

Los helicópteros del tipo Mi-8/17 son fabricados en la Planta de fabricación de Ulan-Ude y en la Planta de helicópteros de Kazan. Para el año 2014 fueron fabricados más de 12 mil helicópteros lo que es un récord mundial entre los helicópteros bimotores. Estos helicópteros fueron suministrados a más de 100 países del mundo con un total más de 100 millones de horas de vuelo.

En la actualidad son fabricados los siguientes modelos de los helicópteros del tipo Mi-8/ 17 del uso civil: Mi-8AMT, Mi-8MTV-1, Mi-171, Mi-171A1 y Mi-172.

Prestaciones de vuelo y prestaciones técnicas
Velocidad máx.
250 кm/h
Velocidad de crucero
230 кm/h
Alcance máx. de vuelo con tanques de combustible principales
620 кm
Techo de servicio
6 mil metros
Techo estático, fuera del efecto terrestre
3 mil 980 m

Características de masas

Masa máx. de despegue
13 mil kg
Con carga externa
13 mil kg
Carga máx. útil externa
4 mil kg
Carga máx. útil interna
4 mil kg
Motores
ТVЗ-117VM
Potencia de emergencia
2 mil 200 c.f.
Dimensiones de la cabina
Largo
5 mil 340 mm
Ancho
2 mil 340 mm
Altura
1 mil 800 mm
Volumen
27 m3

Capacidad

Personal de vuelo
3
Pasajeros
26

lunes, 16 de noviembre de 2015

La Fuerza Aérea de México moderniza 19 helicópteros Mi-17

Helicópteros de Rusia
Ciudad de México
Por: Adrián Roa
Fuente: Infodefensa


La planta de reparación de aeronaves de Novosibirsk (Rusia) completó la repotenciación de 19 helicópteros militares de transporte Mi-17 pertenecientes la Fuerza Aérea de México (FAM).

En el proceso, se reemplazaron los componentes obsoletos o que no eran reparables, de las estructuras de las aeronaves, como los motores, las cajas de cambios, los microprocesadores o APU, al igual que las aspas del rotor principal y de la cola.

Las tareas de reparación incluyeron además el entrenamiento de 20 especialistas en helicópteros de la FAM en programas relacionados con el funcionamiento del motor, el equipo electrónico y de aviónica del Mi-17. El convenio de reparación estuvo encabezado por el comandante del Escuadrón de Combate 303d, coronel Lucas Guzmán Galindo.

De esta forma, se presume que los helicópteros restaurados están equipados con tecnología y sistemas de última generación, como el sistema óptico-electrónico antimisiles destinado a proteger la aeronave contra cohetes o un conjunto digital de equipos radioelectrónicos que, en esencia, sirven para la búsqueda, rescate y transporte de pasajeros.

La planta en Novosibirsk forma parte de la compañia estatal Helicópteros de Rusia, empresa dedicada al diseño y producción de helicópteros. Cabe destacar que en la región de América Latina y el Caribe existen más de 400 helicópteros de fabricación rusa. De este total, 320 vehículos son del modelo Mi-8/17.

Foto: Helicópteros de  Rusia 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

El Segundo prototipo del Mi-171A2 ya vuela





Fuente: Defensa.com

Russian Helicopters comenzó los ensayos en vuelo del Segundo prototipo del helicóptero medio multirrol Mi-171A2 en Mil Moscow Helicopter Plant, con características únicas en este tipo de aeronaves. Es el ultimo desarrollo de la familia Mi-8/Mi-17, con prestaciones mejoradas, así como con un alto nivel de seguridad, confort y automatización. La planta de potencia es de dos VK-2500PS-03 con FADEC y una unidad de potencia auxiliar Safir, que puede arrancar el motor a 6.000 m. de altitud. El uso de palas de material compuesto, así como mejoras a la placa oscilante y el buje han reducido el peso total del rotor principal y aumentado el empuje en 700 kg.

Un rotor de cola en forma de X con palas en materiales compuestos se ha incorporado para incrementar el nivel de respuesta y reducir el ruido, aumentando el peso de despegue en 1.000 kg. La máxima carga útil colgada en gancho externo aumenta el 25 por ciento, a 5.000 kg. La velocidad máxima de crucero se ha elevado y el conjunto de aviónica KBO-17, que proporciona mayor seguridad, incluyendo en pobres condiciones meteorológicas, configurando una cabina de cristal líquido con cinco pantallas multifuncionales. La superior automatización permite reducir la tripulación técnica de tres a dos personas.

martes, 29 de septiembre de 2015

India busca suites EW para sus helicópteros Mi-17V-5​