Mostrando entradas con la etiqueta LICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

Las nuevas lanchas LICA de la Armada Argentina se ejercitaron por primera vez con el destructor Almirante Brown frente a las costas de Mar del Plata

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante su formación, Cadetes de la Escuela Naval Militar de la Armada Argentina embarcados en las Lanchas de Instrucción de Cadetes (LICA) ARA “Ciudad de Berisso” y ARA “Ciudad de Ensenada” realizaron un adiestramiento junto al Destructor ARA Almirante Brown y la lancha Patrullera ARA Punta Mogotes en aguas del mar argentino.

El encuentro de las embarcaciones tuvo lugar frente a las costas de la Ciudad de Mar del Plata, donde se desarrollaron una serie de ejercicios que incluyeron guardias en el puente de mando y cubiertas bajas, además de prácticas de pasaje al habla y procedimientos de Visita, Registro y Captura, actividades esenciales para su adiestramiento en operaciones navales. Se trata de la primera navegación de las LICA a la ciudad atlántica, luciendo además los indicativos Q-3 (ARA Ciudad de Ensenada) y Q-4 (ARA Ciudad de Berisso) recientemente aplicados en ambas bandas.

Por su parte, el destructor ARA “Almirante Brown”, bajo el mando del Capitán de Fragata Pablo Damián Moyano, llevó a cabo maniobras de adiestramiento individual y roles de puesta a punto en su navegación hacia Mar del Plata. Su interacción con las LICA y la lancha patrullera ARA “Punta Mogotes” permitió un entrenamiento conjunto que reforzó la operatividad y el trabajo coordinado entre distintas unidades de la Armada Argentina. Concluida la actividad, el destructor ARA “Almirante Brown” puso proa hacia la ciudad de Puerto Madryn.

Las LICA son buques especialmente diseñados para la instrucción de cadetes. Construidas por el Astillero Rio Santiago, poseen capacidad para embarcar a 34 cadetes y una tripulación de 6 personas. Poseen una eslora del 34 metros de eslora, 8 metros de manga y un calado máximo de 2,20 metros. En cuanto a su motorización, se encuentran impulsadas por dos motores de 550 kW de potencia c/u que le permiten navegar durante 14 días a una velocidad de 10 nudos sin reabastecerse (aproximadamente 4.000 millas náuticas).

lunes, 22 de julio de 2024

La Armada Argentina desplegó por primera vez en un ejercicio combinado a su nueva lancha LICA ARA Ciudad de Ensenada


El Programa de Lanchas de Instrucción para Cadetes (LICA) de la Armada Argentina ha sumado un nuevo hito con la participación de la ARA Ciudad de Ensenada en el Ejercicio ACRUX XI. Si bien la actividad combinada con las armadas de Brasil y Uruguay finalizó, esta representó la primera oportunidad para esta nueva clase de unidades, cuyo pabellón fue afirmado el pasado mes de abril, de participar en esta clase de actividades; siempre te teniendo presente la función formativa y de entrenamiento que posee la embarcación para la instrucción de cadetes de la Escuela Naval Militar.

Construidas por el Astillero Rio Santiago, las LICA (Lanchas de Instrucción para Cadetes) son dos de las más recientes incorporaciones realizadas por la Armada Argentina destinadas a la formación e instrucción de cadetes de la Escuela Naval Militar. Como indicara la fuerza con motivo de la afirmación del pabellón nacional: “… tienen 34 metros de eslora, 8 metros de manga y un calado máximo de 2,20 metros. En cuanto al personal embarcado, su capacidad permitirá llevar a bordo a 34 cadetes y una tripulación de 6 personas”.

Añadiendo: “Con un desplazamiento aproximado de 260 toneladas, su propulsión está dada por dos motores de 550 kw de potencia; siendo su bajo consumo de combustible la principal característica que les permitirá navegar durante 14 días a una velocidad de 10 nudos sin reabastecerse (aproximadamente 4.000 millas náuticas)”.

Actualmente, tanto la ARA “Ciudad de Ensenada” y ARA “Ciudad de Berisso” ya se encuentran prestando servicio para la formación de nuevas camadas de cadetes navales, destacando de este modo su primera participación en un Ejercicio Combinado con armadas de la región, como el ACRUX XI. Esto no deja de ser un detalle menor para la Armada Argentina, ya que permite a los futuros efectivos de la fuerza tener una primera muestra de conocimiento de las actividades que se realizan en el marco de la conformación de una Fuerza de Tarea Combinada.

Como expresara el Comandante del Grupo de Tareas de Acción Naval Combinado, Capitán de Fragata Mauricio Adrián Sosa, Comandante de la División de Patrullado Fluvial de la Armada Argentina uno de los focos del Ejercicio ACRUX XI fue presentar “… una situación simulada multinacional, donde a través de un decreto de Naciones Unidas se ordena formar una fuerza naval combinada con cinco países del Atlántico Sur para tratar de resolver una cuestión que fue elevada a niveles de la ONU”.