Mostrando entradas con la etiqueta Vialidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vialidad. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

Córdoba: Inauguraron la mega obra de la Bajada de Altas Cumbres

Este nuevo trayecto, de 16 kilómetros que permitirá un sensible ahorro de tiempo y kilómetros, fue recorrido esta mañana por el gobernador Juan Schiaretti en un vehículo de la Asociación Cordobesa de Coleccionistas de Autos Antiguos, encabezando la caravana que disfrutó de los paisajes que ofrece el flamante corredor.

Minutos después, se dirigió hacia el mirador panorámico que ofrece el camino, espacio donde se eleva una gruta con la figura del Santo José Grabriel Brochero, como una forma de homenaje a este cura gaucho que tanto hizo por Traslasierra.

“Ante la imponencia de este paisaje -dijo Schiaretti- quiero rendir homenaje al cordobés visionario, el que vio hace mucho tiempo la necesiad de integración de Córdoba, el que trabajó para lograr el progreso, la concordia, para lograr el avance de nuestra Córdoba. Y me refiero a nuestro querido cura gaucho, el Santo cordobés José Gabriel Brochero”.

En este sentido, el Gobernador recordó la incansable tarea evangelizadora del Santo y su trabajo por unir a los trasnserranos con el resto de la provincia, y agregó:

“Se completó el sueño de dejar definitivamente integrado, como corresponde, al oeste cordobés con el resto de la provincia. Hoy podemos decir, con profunda alegría: ‘Querido Cura Brochero, el oeste que vos soñaste integrado, el progreso con justicia social, hoy lo estamos haciendo realidad en homenaje a vos, querido San José Gabriel Brochero”, finalizó el Gobernador.

Minutos antes, luego que la ruta fuera bendecida y que autoridades descubrieran una placa recordatoria en el mirador, el presidente provisional de la Legislatura cordobesa y vecino de Villa Dolores, Oscar Féliz González, destacó la importancia de la obra para los cordobeses de la región y dijo: “Hoy, el turismo se ha convertido en el pilar de la economía de Traslasierra. Esta obra cierra una lucha y un anhelo secular de los habitantes de Traslasierra. Y créame Gobernador que no me equivoco si en nombre de todos los habitantes del Valle de Traslaseirra le digo: ‘muchas gracias por el epílogo de esta etapa en la historia de nuestra región’”.

Finalmente, Juan Schiaretti compartió una choripaneada con vecinos de la zona y con los obreros que trabajaron en la obra, a quienes les reconoció su valioso aporte para la finalización de la nueva Bajada de Altas Cumbres.

Más conectividad, menor tiempo

El camino fue diseñado para generar una conectividad más rápida hacia y desde el Valle de Traslasierra y evitar el complejo tránsito por la zona urbana de Villa Carlos Paz y de otras comunas del sur del Valle de Punilla. Se extiende desde los empalmes con las rutas provinciales C-45 con la E-96 (en el empalme con la RP14).

Optimiza en tiempo y distancia los recorridos que se conocen hasta hoy. Para llegar al Intercambiador de Copina -el inicio de la ruta 34 hacia las Altas Cumbres-, el automovilista tenía dos alternativas; una de ellas es ir por Villa Carlos Paz y la ruta que vincula con San Antonio de Arredondo, Icho Cruz y Cuesta Blanca. La otra opción es hacerlo por la llamada ruta del Observatorio o Bosque Alegre. En ambos casos, las distancias son mayores: de 36,4 kilómetros (Carlos Paz por la R14) y de 20,3 kilómetros (Bosque Alegre por la E-96).

Además, ambas tienen una situación compleja de transitabilidad. La del Observatorio es muy trabada; una ruta de montaña lenta, con demasiadas dificultades mientras que la otra, desde Carlos Paz, tiene el inconveniente de cualquier gran corredor urbano porque hay construcciones en buena parte de su extensión a ambos lados de la carretera.

En cuanto a las interferencias, las más significativas están constituidas por los 36 semáforos existentes desde el ingreso a Carlos Paz hasta pasar la localidad de Icho Cruz. La nueva traza tiene una configuración moderna, que la transforma en una ruta segura y rápida, no tiene pendientes pronunciadas que dificulten el tránsito no solo de vehículos menores, sino también de camiones y todo tipo de transporte.

Medido en distancia, el nuevo camino permite un ahorro del 40 por ciento, pero lo más significativo es el tiempo. Antes de la habilitación de la Bajada de las Altas Cumbres, las dos vías que podían emplear los turistas eran especialmente lentas en temporada alta: una -la del Observatorio- por razones topográficas y la otra, porque es un corredor urbano.

En plena temporada turística, con la nueva traza se puede ahorrar entre 45 minutos y una hora porque se puede hacer fácilmente el recorrido de 16 kilómetros a velocidad permitida; en cambio, cruzar todas las localidades existentes desde Carlos Paz, demanda entre una hora y una hora 20, en días donde hay mucho movimiento.

El nuevo corredor podrá absorber también el tránsito intenso que hasta ahora pasaba por Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Icho Cruz y Cuesta Blanca y que es nutrido porque es un segmento que forma parte de un corredor bioceánico; ya que desde Villa Dolores es posible comunicarse con San Luis, San Juan, Mendoza y, naturalmente, con Chile.

La nueva vía posibilitará descomprimir el corredor urbano que en verano complicaba la conexión entre las ciudades y los espacios turísticos más frecuentados por los visitantes de todo ese sector de las serranías.(Source/Photo: El Constructor)

Buenos Aires: realizan obras en 12.000 km de caminos por $ 1.300 millones

Los Ministerios de Agroindustria e Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires entregaron las máquinas que darán inicio a la primera etapa del Plan de Mejoramiento de Caminos Rurales, en un acto que contó con la presencia del Ministro Leonardo Sarquís, los intendentes de Rojas, Claudio Rossi; de Junín, Pablo Petrecca; de Saladillo, José Luis Salomón; el titular de Vialidad, Esteban Perera; y el subsecretario de Hidráulica, Luis Giménez.

En esta primera etapa se intervendrán 4.000 km de caminos que corresponden a 69 municipios y beneficiarán a 8.000 productores de la región norte de la Provincia. Los trabajos implicaron una inversión de 933 millones de pesos.

En la oportunidad, Sarquís destacó que “hoy le mostramos a la sociedad que las máquinas para el mantenimiento de los 12.000 km de caminos rurales de distintos municipios están para listas para comenzar. La primera etapa de los 4.000 km será en 6 zonas de 660km cada una”, e indicó que “es muy importante mostrar este logro de Vialidad, del Ministerio de Infraestructura y de Agroindustria por el cual venimos trabajando hace más de un año”.

Los trabajos fueron divididos estratégicamente en 6 zonas viales, y se comenzará por los municipios que se vieron más afectados durante los últimos años: Ramallo, Arrecifes, Carmen de Areco, Brandsen, General Paz, Chascomús, Junín, General Viamonte, General Arenales, Bragado, Navarro, General Alvear, Las Flores, 25 de Mayo, Saladillo, Lobos y Carlos Casares.

En este sentido, para la ejecución de los trabajos se utilizarán motoniveladoras, cargadoras frontales con retro, rodillos compactadores autopropulsados, acoplados carretón, camiones y casillas rodantes, que serán operadas por los más de 100 trabajadores que ya fueron capacitados.

Dicho Plan contempla tareas de mejoramiento y mantenimiento de los caminos que abarcan 12 mil kilómetros en total e implican una inversión de 1.300 millones de pesos.

Con estas obras la Provincia continúa acompañando a los intendentes con tareas complementarias de mejoramiento y mantenimiento de caminos rurales en municipios que se encuentran en la cuenca lechera, por los que circulan 5.700 millones de litros de leche por día.(Source/Photo: El Constructor)

jueves, 4 de julio de 2019

PPP: transforman la RN3 en autopista entre Cañuelas y Azul

Avanza la construcción de una Autopista sobre la RN 3 entre San Miguel del Monte y Las Flores, que integrará la nueva Autopista RN 3 Cañuelas - Azul. Las obras forman parte de corredores licitados bajo el mecanismo de Participación Público Privada y beneficiarán a más de 6.700 usuarios de la ruta 3 todos los días.

 El presidente Mauricio Macri junto a la gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, recorrió hoy el avance de las obras entre San Miguel del Monte y la variante a Las Flores.

“Estamos haciendo una autopista totalmente nueva que va a llegar desde Cañuelas hasta Azul, esperada hace 40 años, y que va a transformar la forma de viajar de miles de argentinos. Estamos reconstruyendo toda la infraestructura vial de nuestro país para tener rutas más seguras, favorecer a la logística y el desarrollo de todas las regiones. Estas son obras reales, que empiezan y se terminan.”- Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

La ruta 3 se convertirá en autopista desde Cañuelas hasta Azul en el marco de dos de los seis corredores viales licitados bajo el sistema de Participación Público-Privado (PPP). Entre Cañuelas y Las Flores, las obras corresponden al Corredor Sur mientras que entre Las Flores -incluyendo la Variante a esta localidad, próxima a comenzar- y Azul, corresponden al Corredor A, que además incluirá la adecuación a Ruta Segura de la RN 3 desde Azul hasta Coronel Dorrego.

Una vez finalizada, la autopista entre Cañuelas y Azul permitirá que los automóviles particulares ahorren hasta un 30 % de tiempo de viaje. Además, el transporte de carga podrá realizar el mismo recorrido en una hora menos y reducirá aproximadamente un 30 % el costo logístico.

La nueva autopista incluirá la construcción de 6 variantes: Cañuelas, San Miguel del Monte, Las Flores, Cacharí, Azul y Tres Arroyos. Se trata de autopistas que rodearán estas localidades evitando que el tránsito pesado y el pasante las atraviesen. Esto no sólo genera un importante ahorro logístico y de tiempos de viaje, sino que brinda mayor seguridad para conductores y vecinos de estas ciudades.

La obra entre San Miguel del Monte y Las Flores comenzó a principios de febrero e incluye la construcción de colectoras, distribuidores (tipo trébol), puentes, defensas metálicas y nuevos sistemas de iluminación y desagüe, así como la instalación de cartelería y señalización horizontal.

Las obras se encuentran a cargo de la empresa Ausur SA, administradora del Corredor Sur, conformado por más cerca de 300 km de las autopistas Riccheri, Jorge Newbery, Ezeiza-Cañuelas y parte de las rutas nacionales 3 y 205.

La construcción de la Variante a Las Flores y la autopista entre Las Flores y Azul está a cargo de la empresa Cruz del Sur SA, administradora del Corredor A, que abarca más de 700 km de las rutas 3 y 226 en el sur de Buenos Aires.

La nueva autopista jerarquizará uno de los corredores viales más importantes para el desarrollo económico de Buenos Aires y el país. Gran parte de la producción agropecuaria e industrial es transportada a través de la ruta 3. Está vía de comunicación funciona como nexo entre la Ciudad de Buenos Aires y Bahía Blanca, donde se ubican dos de los puertos más dinámicos del país.

“Gracias al trabajo en conjunto del sector público y el privado estamos transformando una de las rutas más peligrosas del país en un corredor ágil y seguro. El objetivo de este proyecto es optimizar la conexión del interior bonaerense y facilitar el traslado de los productos nacionales a los principales puertos del país”, señaló Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.

Nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras

La primera etapa de proyectos viales PPP comprendió la licitación de seis nuevos La primera etapa de proyectos PPP es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, que comprendió la licitación de seis corredores viales -A, B, C, E, F y Sur- a lo largo de más de 3.300 km de rutas nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe.

El proceso contó con la participación de 10 consorcios -compuestos por 19 empresas nacionales y 7 internacionales- que presentaron un total de 32 ofertas. La inversión estimada de esta primera etapa supera los 8.000 millones de dólares, de los cuales U$S 6.000 se desembolsarán durante los primeros cuatro años.(Source/Photo: El Constructor)