Como parte del paquete de ayuda de 400 millones de dólares del Departamento de Defensa de Estados Unidos anunciado el 4 de noviembre, Ucrania recibirá otras 40 lanchas fluviales blindadas. Estas se sumarán a las 18 embarcaciones suministradas anteriormente a Kiev en junio.
El paquete de ayuda no ha detallado el tipo de embarcaciones fluviales que se enviarán, pero seis del lote anterior fueron fabricadas por Metal Shark, con sede en Luisiana. Según se informa, estas embarcaciones ya están operando en el Mar Negro.
El paquete anunciado el pasado viernes también incluirá el envío de 45 tanques T-72B reacondicionados/mejorados para ayudar a Ucrania.
Habiendo ingresado en aguas jurisdiccionales uruguayas en las últimas horas de la tarde del sábado, procedentes como última escala de los puertos de Itajaí y Victoria, tras 12 escalas desde su salida de Baltimore en los primeros días de setiembre, arribaron el domingo al muelle de la Armada Nacional Uruguaya, en Montevideo, las tres embarcaciones Marine Protector ex USCG cedidas por los Estados Unidos a la Armada Uruguaya, previa puesta a punto, evaluada en unos cinco millones de dólares.
Las ROU 14 " Río Arapey", ROU 15 " Río de la Plata" y ROU 15, Río Yaguarón" tras partir de Baltimore recalaron en Portsmouth, Charleston, Miami, Bahamas,San Juan, Grenada, Paramaribo,Belém, Fortaleza, Maceió, Vitória e Itajaí, debido a su moderada autonomía y dotación de agua potable, habiendo insumido el viaje recursos globalmente inferiores a los 700.000 dólares, lo que, de haber recurrido al usual flete en navíos especializados facilmente duplicaba esa cifra en una Armada con modesto presupuesto. Las patrulleras costeras serán distribuídas entre el escenario fluvial de Fray Bentos y Montevideo.
Las tres naves, bautizadas ROU 14 Rio Arapey, ROU 15 Rio de la Plata y ROU 16 “io Yaguarón fueron recibidas en Montevideo por el ministro de Defensa, Javier García; el subsecretario de Defensa, coronel Rivera Elgue; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general del aire Rodolfo Pereyra; el comandante en jefe de la Armada, almirante Jorge Wilson; y el jefe de adquisiciones de la Guardia Costera de Estados Unidos, contralmirante Douglas M. Schofield, junto a otras altas autoridades militares y civiles del país.
Los guardacostas clase Marine Protector adquiridos se recibieron gracias a un acuerdo de transferencia sin costo entre ambos países, pero que requería que Uruguay se hiciese cargo de los gastos de reacondicionamientos de las naves y transferencia al país, lo que insumió un desembolso del entorno de los cinco millones de dólares. Estas unidades son las primeras que la USCG pone a disposición de terceros países y siguen siendo la espina dorsal de la patrulla costera y de puertos de esa fuerza militar en Estados Unidos.
La clase Marine Protector es un derivado de la famosa serie Stan 2600 de Damen, construidas 74 unidades en EEUU por los astilleros Bollinger, de Lockport, Louisiana, alguna de las cuales transferidas por FMS a naciones amigas ( Malta, Yemen, Líbano) y otras, en vías de desprogramarse por parte de la USCG, para comenzar a recibir la Clase Sentinel. (Source/Photo: Defensa.com)
Durante horas de la mañana del día de hoy, el Astillero Río Santiago (ARS) inició la ceremonia de botadura de la segunda lancha de instrucción de cadetes – LICA – de la Armada Argentina. La unidad denominada ARA Ciudad de Berisso, fue botada en la grada dos de la planta naval ubicada en la ciudad de Ensenada, provincia de Buenos Aires.
El acto contó con la participación del Ministro de Defensa de la República Argentina, Jorge Taiana; acompañado del Jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, Almirante Julio Horacio Guardia. A su vez participaron de la cita autoridades políticas de la provincia de Buenos Aires, encabezadas por el gobernador Axel Kicillof; como autoridades Astillero Río Santiago, presido por su presidente el Ingeniero Pedro Wasiejko.
Mientras a fines de este mes se reúne una comisión especial en la Armada para decidir los detalles a este respecto, las patrulleras SAR alemanas para la Armada de Uruguay ya contarían con su denominación: ROU 50 Gorriti y ROU 53 Farallón, aludiendo a dos islas en aguas territoriales uruguayas, la primera oceánica, frente a Punta del Este y la segunda, rioplatense, en el área portuaria de la ciudad de Colonia del Sacramento.
Se trata de siete botes de ataque rápido que serían de la familia Peykaap de naves de tamaño mediano. Son utilizadas por la Guardia Revolucionaria de Irán.
Un barco de la Armada iraní que se cree que se dirigía a Venezuela salió de su puerto a fines de abril con siete lanchas de ataque rápido cargadas de misiles, según informó el medio especializado USNI News.
Según imágenes satelitales, el nuevo buque de la Armada iraní, IRINS Makran, fue visto el 28 de abril después de salir de su puerto base con siete lanchas de guerra a bordo.
El patrullero británico HMS Trent (P224) de la clase Royal River Batch 2 entró en el Mar Negro bajo la constante supervisión de las fuerzas y medios de la Flota rusa del Mar Negro. El buque entró en la zona de aguas el 16 de mayo, aunque no se conocen sus nuevas acciones, incluso los medios de comunicación ucranianos aún no han informado nada sobre la entrada del navío británico. Antes, Londres prometió enviar una fragata y una corbeta desde el AUG de su portaaviones líder al Mar Negro para "apoyar a Ucrania", pero hasta ahora sólo ha entrado una patrullera, probablemente también para apoyarla. Se observa que el barco en sí es nuevo, ingresó a la Royal Navy en agosto del año pasado.
La Flota rusa del Mar Negro dijo que este barco no representa ningún peligro para la Armada rusa, pero será monitoreado. En Kiev, la aparición de un patrullero en lugar de destructores, fragatas y corbetas se explica por el hecho de que se trata de una "nueva tendencia" de los aliados de la OTAN. Son las patrulleras de la alianza las que ahora "protegerán" la navegación entre los puertos de Ucrania y el Estrecho del Bósforo.
El OPV (Buques de Patrulla Offshore) HMS Trent (P224) pertenece a la clase River Batch 2 (río-mar). Longitud 90 metros, ancho 13, calado - 3,8 metros. Desplazamiento 2.300 toneladas. Tripulación de 60 marineros. Armamento: una montura de cañón de 30 mm, dos monturas de cañón antiaéreo y dos ametralladoras pesadas. Hay una plataforma para un helicóptero tipo HM.1 Merlin. (Source/Photo: Various Media)
Israel Shipyards ha confirmado en un anuncio que se le ha adjudicado una licitación para el suministro de sus patrulleras rápidas Shaldag Mk. V para un país de Asia oriental, que se cree que es Filipinas.
El acuerdo también incluye la transferencia de tecnología y la formación sobre la construcción y el mantenimiento de las patrulleras, así como la modernización del astillero del cliente en relación con el proyecto.
Asia Pacific Defense Journal informó el pasado mes de febrero de 2021 de que Filipinas había publicado un anuncio de adjudicación para el proyecto del Lote 1 de embarcaciones de interdicción rápida con capacidad para lanzar misiles (FAIC-M) de la Armada filipina, que implica el suministro de 9 embarcaciones de ataque rápido Shaldag Mk. V por valor de 6.161 millones de pesos filipinos (127,9 millones de dólares).
Las lanchas rápidas armadas de la milicia naval del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria iraní rodearon e intentaron atacar uno de los potentes submarinos de misiles de crucero de la Marina estadounidense el lunes.
Un buque guardacostas estadounidense que escoltaba al submarino USS Georgia realizó disparos de advertencia. Los barcos iraníes se retiraron sin disparar sus propias armas. El encuentro, cuando el Georgia y sus escoltas se dirigían al Golfo Pérsico, es el tercer incidente en las últimas semanas en el que se ven involucrados buques iraníes y estadounidenses.
Y es otro recordatorio de que el poco profundo y concurrido Golfo Pérsico es un entorno ideal para las pequeñas y rápidas embarcaciones de ataque, y un entorno menos que ideal para los grandes y lentos buques de guerra. A pesar del peligro continuo -y posiblemente creciente- que las embarcaciones de ataque iraníes suponen para los multimillonarios buques de guerra estadounidenses, la Marina sigue adelante con los planes de desmantelamiento de las patrulleras que, según los expertos, son los mejores activos del servicio para la guerra en aguas poco profundas y caóticas.
Estas son las lanchas patrulleras Shaldag MK II de la Prefectura Argentina
La Prefectura Naval Argentina (PNA) cuenta con cuatro lanchas patrulleras Shaldag MK II incorporadas a servicio en 2018. La fuerza de seguridad emplea estas embarcaciones para combatir al narcotráfico en zonas marítimas y fluviales.
Una de las patrulleras de la Prefectura Naval Argentina recientemente recibidas, más precisamente la denominada PNA "Mataco “, de la Clase SHALDAG MK II, fue tiroteada en la zona de Mangal ( Formosa ) en el linde con Paraguay con armamento calibre 7,62 o superior. El vidrio blindado de la embarcación, de casi cinco centímetros de espesor, resistió los impactos aunque su lateral derecho fue impactado como muestran las imágenes.
No es la primera vez que una embarcación de la fuerza de seguridad nacional es atacada desde costas paraguayas por bandoleros y contrabandistas. Durante la administración política anterior el accionar de las fuerzas federales fue imperativo y operaban con total respaldo del poder central, pero la situación hoy es totalmente distinta. La presencia de estas veloces y equipadas lanchas de origen israelí, más una actitud vigilante y firme, permitió un mayor contralor en las candentes líneas fronterizas y molestó evidentemente a todos los actores del amplio comercio ilegal allende los ríos.
Pero las directrices actuales del Ministerio de Seguridad argentino son de un repliegue generalizado y de una acción que implica un constante riesgo para los efectivos de las instituciones y un aligeramiento de los controles fronterizos. En una clara intromisión de botes y lanchas paraguayas, la acción de la Prefectura Naval Argentina no respondió a los disparos, solo con municiones de posta de goma respondieron los prefectos mientras trataban de eludir los impactos de los delincuentes. Han cambiado los tiempos, nos tememos que para mal.
Las lanchas patrulleras
Cuatro lanchas de este tipo fueron adquiridas en 2018, durante la administración de Patricia Bullrich al frente de la cartera de Seguridad. Las negociaciones habían comenzado en 2016 durante una visita oficial a Israel.
El Shaldag MK II es un buque multimisión, fabricado en el astillero Israel Shipyards, diseñado totalmente en aluminio. Presenta 25,3 metros de eslora y seis metros de manga, alcanza 45 nudos de velocidad y tiene una autonomía de 650 millas náuticas.(Source/Photo: Various Media)
Mientras la Marina italiana está a la espera del primer suministro del patrullero de clase Paolo Thaon di Revel (o PPA, patrullero polivalente de alta mar), previsto para mayo de 2021, el buque multipropósito ya ha completado su primera prueba de mar. La Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR), que opera en Europa, informó de que durante la prueba, que tuvo lugar el 12 de noviembre en el golfo de la Spezia, cerca de Toscana, probaron con éxito varios sistemas y equipos instalados a bordo. El contrato para la producción del PPA1 fue firmado en mayo de 2015 y se espera que el buque termine todas las pruebas de mar en marzo de 2021. Las primeros cuatro naves de un total de siete que se planea construir, de momento están en la fase de fabricación. El segundo patrullero será será lanzado en marzo del próximo año. (Source/Photo: OCCAR)
Arribaron hace ya algunos días al Puerto de Buenos Aires las dos lanchas patrulleras clase Shaldag Mk II para la Prefectura Naval que restaban entregar por parte del astillero constructor Israel Shipyards.
Las mismas son las GC-197 "Timbú" y GC-198 "Toba" y se sumarán a las GC-195 "Guaraní" y GC-196 "Mataco" en servicio desde hace algunos meses.
El astillero ARES de Turquía anunció que se le adjudicó un contrato para suministrar 14 patrulleros multiusos ARES 85 HERCULES a la Guardia Costera de la Policía Real de Omán (ROPCG). Los buques ARES 85 HERCULES están totalmente personalizados para satisfacer las necesidades del ROPCG y le brindan a la agencia una capacidad mucho más amplia para patrullar y asegurar las aguas de la nación. Las embarcaciones tienen una longitud total de 25.95 m, una viga de 5.85 m, un calado de 1.20 my un desplazamiento de 70 toneladas. Se construyen con compuestos de plástico reforzado con fibra (FRP) y tienen una velocidad máxima de 45 nudos. Están armados con un cañón naval controlado a distancia y autoestabilizado de 12.7 mm que les proporciona una potencia de fuego versátil que se puede adaptar a una amplia variedad de escenarios posibles. Está equipado con un conjunto de equipos de comunicaciones marítimas, sensores electroópticos (E/O) y radares navales de banda X. Además puede lanzar y recuperar un bote inflable de casco rígido (RHIB) para misiones de embarque y búsqueda y rescate (SAR). Los nuevos barcos son capaces de realizar operaciones de salvamento, de la ley en aguas marinas/litorales como de rescate en mar abierto y otras operaciones. (Source/Photo: ARES)