Mostrando entradas con la etiqueta Policía Provincial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policía Provincial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2021

Vídeo: Así es el nuevo helicóptero H145E de la Policía de la Provincia de Buenos Aires

 Aeronave proporcionada por Metro Aviation

La Policía de la Provincia de Buenos Aires (PBA) adquirió un helicóptero Airbus H145E, matriculado LQ-JVJ, para ser incorporado a la flota de la Dirección de Seguridad de Servicios y Operaciones Aéreas (Dssoa), dirigida por el comisario mayor Guillermo Illa.

La aeronave fue comprada a la empresa Metro Aviation como parte del plan de jerarquización del área dispuesto por el Ministerio de Seguridad bonaerense. Para conocer las características del H145, puede mirar este vídeo.(Source/Photo: Various Media)

sábado, 10 de abril de 2021

Moderno Airbus H145E incorporado a la Policía de la Provincia de Buenos Aires

El primer Airbus H145E que se compró para la Policía Bonaerense ya está en la Argentina y se encuentra en etapa de ensamblaje en los talleres de la empresa Servicios Tecnológicos Aeroespaciales (STA), en el Aeropuerto de San Fernando. El aparato recibió la matrícula LQ-JVJ y se unirá en breve a la flota de la Dirección de Seguridad de Servicios y Operaciones Aéreas (DSSOA). Este tipo de aeronaves ya se encuentran operando en la Aviación de la Policía Federal Argentina (Cuerpo Federal de Aviación), demostrando ser una aeronave óptima para la operación policial. 

 Su principal función es el patrullaje, aunque es multipropósito. Cuenta entre su equipamiento especial con una cámara con sensor giro-estabilizado FLIR Ultra Force 350HD, capaz de identificar objetivos en alta definición. Además, la misma cuenta con un sensor térmico.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Bullrich dijo que el presidente Macri "apoya" el nuevo protocolo de armas

La ministra de Seguridad afirmó que el presidente Mauricio Macri "apoya" el nuevo protocolo de uso de armas de fuego para fuerzas federales y que la medida la discutió "durante un año" con el mandatario.

"Este reglamento, con el presidente Macri, lo discutimos durante un año", reveló la funcionaria en declaraciones formulas anoche en TN.

En ese marco, reiteró: "Nuestro reglamento ni viola los derechos humanos, ni es fascista, esta basado en las Naciones Unidas, es absolutamente claro, corto, simple, da reglas y protege a la sociedad y a las fuerzas"

"Por eso, lo primero que digo es que hay que leerlo", invitó.

También evaluó que "no corresponde discutir con (la diputada Elisa) Carrió", quien ayer, en el marco de las fuertes críticas que lanzó contra la normativa, propuso que se debata la idea en el Congreso de la Nación.

"La doctora Carrió reconoce que las fuerzas están carentes de marcos legales, carentes para la protección suya y de terceros", dijo Bullrich en referencia a la carta a las fuerzas de de seguridad que publicó la cofundadora de Cambiemos, donde insta a que el reglamento sea convertido en una ley, y en la misma línea, la ministra respondió: "Si lo analiza el Congreso, bienvenido".

Asimismo, agregó que "si el Parlamento decide darle un marco de legalidad a las fuerzas sería histórico, porque nunca lo hizo, nunca se preocupó", pero advirtió que esa normativa deberá "defender a la sociedad y a los agentes en el uso de las armas y de las conductas que ellos mismos realizan".

Bullrich insistió que la el protocolo está basado en "los convenios que la Argentina firmó como país, está copiado de las Naciones Unidas con comas y puntos", y cuando le remarcaron en la nota que algunos constitucionalistas rechazaron que no estaba incluida la parte que establece las garantías de los ciudadanos, explicó: "Esto es un reglamento del uso de las armas de fuego, no de garantías de los ciudadanos, que están en la Constitución".

También aclaró que "hasta el momento las fuerzas de seguridad, ni siquiera el Ministerio, dictaban su propio protocolo. Es decir que nosotros superamos eso, generando un instrumento jurídico, que es que el Ministerio les dio a las cuatro fuerzas: una herramienta superior a su propio protocolo".

En su defensa de la resolución, además, dejó en claro que "lo del gatillo fácil es mentira". (Source/Photo: Télam)

martes, 21 de agosto de 2018

Cómo son los chalecos antibalas inteligentes que se empiezan a usar en el Conurbano

  • Tienen GPS y sensores que alertan ante situaciones de peligro.
  • Además, cuentan con un botón de pánico.
Los incorporó la Patrulla local de Vicente López. Tienen GPS y sensores que alertan ante situaciones peligrosas. Mirá el video.

Dos agentes protegidos con los chalecos que tiene tecnología de avanzada.

Silvana Neumark - Clarín

En tiempos que crece la violencia de los delincuentes hacia los policías, al punto que en lo que va del año ya fueron asesinados ocho agentes de la Bonaerense, hay fuerzas de seguridad que empiezan a incorporar chalecos antibalas inteligentes. Tienen GPS, botón de pánico y sensores que alertan a la base cuando enfrentan situaciones peligrosas.

Los primeros 65 fueron incorporados por la Patrulla local de Vicente López. “Son chalecos como los que utiliza la Policía de la Provincia de Buenos Aires, pero además contienen un botón de pánico, que puede ser presionado por el agente y automáticamente emite una alarma al Centro de Monitoreo Urbano (CMU), lo que abre una vía de comunicación directa. Esto ocurre en tiempo real y nos ayuda a saber dónde está cada uno de los efectivos, además de la tecnología que utilizamos con las cámaras”, explicó el subsecretario de Seguridad del Municipio, Martín Gasulla.

Los dispositivos de localización y rastreo combinan el uso del GPS, que permite determinar la localización en términos de longitud y latitud, y de las tecnologías GPRS y 3G, que posibilitan el envío de los datos en el momento.

Negro, con varios bolsillos en el frente, ajustes de velcro que se adaptan al cuerpo y algunas bandas retroreflecticvas grises para verlo con facilidad a la noche. Así son, a simple vista, los nuevos chalecos. “Tienen un peso liviano y protección antibala, con altos estándares de calidad en la operativa”, precisan desde el área de Seguridad local.

Cuando se usa el botón de pánico que lleva conectado al Centro de Monitoreo, la base activa un altavoz instalado en el chaleco con el que puede registrar la conversación y el sonido ambiente del agente que lo solicita. Y el GPS permite conocer en tiempo real la ubicación exacta, hora, fecha, velocidad y rumbos precisos del personal.

También dispone de una tecnología de alerta a través de una señal en caso de que el efectivo se caiga o sufra un inconveniente y quede en posición horizontal. “Realmente nos sentimos más seguros y protegidos con este nuevo chaleco”, aseguró una agente.

La Patrulla local de Vicente López está integrada por 230 agentes, por lo que casi el 30% cuenta, por el momento, con esta protección de avanzada. “En el futuro se hará una nueva entrega de chalecos hasta llegar al total de efectivos. Esta primera renovación se hizo según el criterio de antigüedad de los chalecos”, anticiparon en la Comuna.

“Me parece bárbaro que cuiden a los que nos cuidan y les den todas las herramientas posibles al momento de defendernos de algún arrebato en la calle o robo en nuestras casas. Los delincuentes están cada vez más violentos y nunca se sabe qué pueden llegar a hacer en un enfrentamiento con la Policía”, declaró María Emilia, vecina de Florida Este.

Durante la entrega de chalecos, realizada el martes en el Centro de Monitoreo ubicado en Olivos, el intendente Jorge Macri resaltó: “Gracias a esta tecnología vamos a poder seguir a nuestros agentes en tiempo real cuando se encuentren en situaciones de riesgo y estar cerca de nuestros vecinos cuando más lo necesitan. Es una manera más de utilizar los mejores recursos posibles, de llegar cada vez más rápido, de saber qué está ocurriendo y de cuidar a nuestro personal, que está todos los días, las 24 horas, recorriendo Vicente López".

La Patrulla local se compone de personal de seguridad uniformado no policial. O sea, no están armados. Cumplen tareas de prevención y tienen equipos de comunicación y defensa (como machete y gas pimienta).

Para intervenir ante episodios delictivos y actos de violencia en la vía pública, los agentes reciben entrenamientos y capacitaciones específicas. Y las camionetas que usan son blindadas y tienen cámaras internas y externas que permiten controlar los procedimientos.

martes, 24 de julio de 2018

Van a saturar con 12.000 policías los puntos más calientes del Gran Buenos Aires

Operativo contra los motochorros

Habrá operativos sorpresa en los 27 partidos del conurbano más la ciudad de La Plata.

Policías bonaerenses recién egresados de la escuela Juan Vucetich.

Por Héctor Gambini - Clarín

Algunas veces tiene efectividad y otras no, pero siempre es una señal política. Más de 12.000 policías bonaerenses van a volver a "saturar" los puntos más calientes del Conurbano para mostrar acción allí donde los delitos que más sufre la gente de a pie están volviendo a golpear fuerte. Primero y principal: los motochorros, en todas sus variantes.

jueves, 27 de julio de 2017

Así son las nuevas camionetas del Grupo Halcón de la Policía Bonaerense

El ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires adquirió 40 camionetas Chrysler RAM

Una camioneta Chrysler RAM. Foto: Prensa

El ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires adquirió para el Grupo Halcón y Grupo Apoyo Departamental (GAD) de la Policía 40 camionetas Chrysler RAM. 34 camionetas serán para el GAD y seis para el Grupo Halcón.
El equipamiento de seguridad de los móviles Chrysler, modelo RAM 1500 Laramie para el Grupo Halcón incluye:
  • Blindaje 360°: protección antibala en la totalidad de la superficie vidriada y opaca.
  • Luces de emergencia compactas en defensa delantera y jaula integral.
  • Barral de luces de emergencia y sonido con tecnología LED.
  • Defensa delantera para derribar obstáculos.
  • Estribos laterales fijos para traslado de efectivos con vehículo en movimiento y asideros en techo para que se sujeten.
  • Compartimiento táctico para traslado de elementos operacionales.
  • Polarizado en la totalidad de los cristales, exceptuando parabrisas.
  • Faros auxiliares proyectores en jaula integral.

Una camioneta Chrysler RAM. Foto: Prensa

El equipamiento de seguridad de los móviles Chrysler, modelo RAM 1500 Laramie para el Grupo Apoyo Departamental incluye:
  • Protección antiniebla en la totalidad de la superficie vidriada.
  • Luces de emergencia compactas en defensa delantera y jaula integral.
  • Barral de luces de emergencia y sonido con tecnología LED.
  • Protección metálica (rejas) para todos los faros y la superficie vidriada, excepto luneta trasera.
  • Estribos laterales fijos para traslado de efectivos con vehículo en movimiento y asideros en techo para que se sujeten.
  • Jaula integral sobre caja de carga y dos bancos laterales en dicha caja en sentido longitudinal con capacidad de al menos 6 efectivos.
  • Polarizado en la totalidad de los cristales, exceptuando parabrisas.
  • Faros auxiliares proyectores en jaula integral.
Una camioneta Chrysler RAM. Foto: Prensa
Una camioneta Chrysler RAM. Foto: Prensa
Fuente: La Nación

viernes, 29 de abril de 2016

Confirman una inversión de 3 mil millones de pesos en Seguridad para la Provincia



El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, anunció que invertirán 3 mil millones de pesos para “fortalecer la seguridad en los municipios” y puntualizó que para ello es necesario “invertir en la formación de los policías” y reforzar la infraestructura del área.

Ritondo aseguró que de esos 3 mil millones de pesos, ya fueron depositados mil en las arcas de todos los municipios de acuerdo a su coparticipación, para “invertir en la formación de los policías”.
El ministro visitó Mar del Plata para mantener una serie de reuniones con el intendente, Carlos Arroyo, y presentar el Plan Integral de Seguridad, donde aseguró que “policía que mancha el uniforme, policía que se va”, y criticó a la gestión anterior al decir “basta de ascensos a dedo por amiguismo” en la Fuerza.

Respecto a la Policía Local aseguró que “tiene que trabajar junto con el intendente. Es la que tiene que estar para correr al trapito, al delito cotidiano y dar seguridad territorial”.

Además, confirmó que junto con la gobernadora María Eugenia Vidal evalúan traspasar totalmente a fin de año el control de las policías locales a las intendencias.

En cuanto a la ciudad de Mar del Plata, destacó que “bajó el nivel de delitos” e hizo hincapié en la merma de los homicidios que se registró durante los primeros meses de la gestión de Vidal.

Asimismo, desde la Municipalidad anunciaron que Mar del Plata fue una de las ocho ciudades elegidas en el país para instalar dependencias que se dediquen “exclusivamente” a investigar y combatir el crimen organizado.

El jefe de la Policía Local marplatense, Fernando Telpuk, contó que los uniformados “trabajarán exclusivamente contra el crimen organizado. Sin dudas va a contribuir a mejorar la situación”, analizó.

miércoles, 20 de abril de 2016

Policia: Casi $ 2000 millones en chalecos, patrulleros blindados y handies

Por Daniel Gallo - LA NACION

La gobernadora Vidal lanzará un programa de modernización de la fuerza de seguridad con una inversión para comprar 1000 móviles, 1000 motos y 70.000 chalecos

Patrulleros blindados, chalecos antibalas, comunicaciones encriptadas y el armado de una red digital de comisarías forman parte del plan de equipamiento inmediato de la policía bonaerense que aprobó la gobernadora María Eugenia Vidal .Este año se invertirán 1879 millones de pesos para mejorar la estructura de seguridad en la mayor provincia argentina.

Serán 1000 vehículos nuevos con refuerzos en sus carrocerías para proteger a los policías. El año pasado tres agentes fueron heridos durante una persecución cuando el sospechoso disparó sobre los móviles con un fusil M4, arma usada por el ejército norteamericano, en las calles de San Martín. Los patrulleros blindados permitirían evitar las sorpresas de las armas más poderosas que empezaron a aparecer en manos de los delincuentes.

También serán adquiridas 1000 motos para reforzar las unidades de seguridad vial, en zonas como la autopista Buenos Aires-La Plata, en las que la instalación de cámaras de vigilancia demanda un mejor tiempo de reacción policial frente a un delito en curso. La compra de patrulleros y motocicletas representa una parte importante de la inversión de seguridad, con un presupuesto estimado en 924 millones de pesos.

Los chalecos antibalas, por su parte, significan una iniciativa que la gobernadora tiene particularmente presente. "Si vamos a exigirles más a los policías, debemos también cuidarlos como corresponde y cada uno tendrá su chaleco. El policía honesto, que hace bien su trabajo, debe saber que estará protegido", es la opinión de Vidal. Se anunciará la compra de 45.000 chalecos, que se sumarán a otros 25.000 que habían sido encargados en la gestión anterior y cuya adquisición fue confirmada por la actual administración.

La gobernadora llevó adelante un cambio en el sistema de departamentales policiales, reclamó declaraciones juradas a comisarios y subcomisarios y activó la dirección de Asuntos Internos, que en el primer trimestre de 2016 duplicó los sumarios en relación con los últimos tres meses de 2015. El fuerte plan de reequipamiento llevará el mensaje de apoyo gubernamental al trabajo del agente de calle. "La policía necesita un respaldo firme", es la consideración del ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo .

En la gobernación se piensa en esta modernización policial como el necesario paso inicial para consolidar un programa de protección pública. En conocimiento de la grave situación de seguridad bonaerense, con el narcotráfico como delito más preocupante por su penetración territorial y el robo automotor como peligro permanente por su nivel de violencia, la gobernadora no prometerá "soluciones mágicas", pero sí se referirá al inicio de un camino hacia la disminución del delito con inversiones importantes que, quizá, no tengan impacto visual, pero sí modifiquen prácticas de investigación.

Conexión digital

Uno de esos ejes será la conexión digital de las 500 comisarías en territorio bonaerense. Ese cambio, cuya implementación demandará dos años, permitirá observar las denuncias radicadas en cada seccional, tanto en centrales policiales como en el Ministerio de Seguridad y las fiscalías. Se considera que el denunciante podrá retirarse de la dependencia policial con la impresión de su exposición y los datos del juzgado y la fiscalía que intervinieron online.

La modernización de la policía bonaerense permitirá, además, que esa fuerza de seguridad tenga acceso al Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (Sibios), una base de datos que ya tiene 16 millones de personas registradas a partir de la información recolectada para los DNI.

Por otra parte, en forma conjunta con la ciudad de Buenos Aires, se reforzará la presencia de lectores de patentes con la idea de colocarlos en 220 pasos de la avenida General Paz y de esa manera tener una alerta sobre el cruce de vehículos con pedido de captura. La tecnología será utilizada también en los nuevos patrulleros, que contarán con cámaras para registrar tanto lo que ocurre en los alrededores como lo que suceda dentro del vehículo, en un sistema similar al adoptado por la Policía Metropolitana.

Los chalecos también estarán dotados de un chip con información básica del policía -como su grupo sanguíneo para el caso de una urgencia- y se procurará adquirir 12.500 radios para las comunicaciones encriptadas. Esas unidades serán compatibles también con el sistema de transmisión de datos de las fuerzas federales. Una situación necesaria frente al trabajo combinado en el conurbano, con policías federales que ya actúan en varios municipios y que en breve sumarán su presencia en Lanús y Mar del Plata.

Además de las mejoras en las comunicaciones y en la protección física del policía, el programa de equipamiento bonaerense tiene previsto estandarizar el arma reglamentaria. Entre las compras previstas por el gobierno bonaerense aparecen los escáneres para camiones y otros vehículos, con los que se pueda verificar la presencia de drogas en cargamentos que circulen por las rutas de la provincia. Y en las zonas más conflictivas se instrumentará un sistema de comisarías móviles, con puestos que se instalarán de acuerdo con el mapa del delito.

Cómo será el programa de modernización

Patrulleros blindados - Se trata de 1000 vehículos reforzados para proteger a los policías en tiroteos con criminales que poseen armas largas de alto poder de fuego. Los vehículos, además, tendrán cámaras para grabar lo que sucede a su alrededor y dentro de la unidad. También se comprarán 1000 motocicletas para el sistema de seguridad vial

Chalecos antibalas - Además de confirmarse la compra de 25.000 chalecos gestionadas por el gobierno anterior, se comprarán otros 45.000 chalecos para que cada agente de calle pueda tener su propia protección. Hoy, el 70 por ciento de los chalecos están vencidos

Escáneres móviles - El programa de equipamiento de la policía bonaerense incluye la compra de sistemas observación electrónica que permiten controles en rutas para determinar qué tipo la carga transporta un camión o si lleva algo sospechoso, como ser drogas ilegales

Comunicaciones - Se avanzará en la instrumentación de un complejo sistema de comunicaciones encriptada -que evita ser escuchado o interferido- compatible con las restantes fuerzas federales

Capacitación policial a cargo del FBI

  • En los próximos días comenzará un programa de entrenamiento de policías bonaerenses a cargo del FBI. Los especialistas norteamericanos capacitarán a miembros de la División de Policía Científica en nuevas técnicas para recolectar evidencias en escenas de crímenes. Dentro del plan estratégico dispuesto por la gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro Cristian Ritondo tiene un valor central el fortalecimiento de la Policía Científica.
  • Entre los nuevos acuerdos internacionales con la policía bonaerense figuran convenios para el trabajo con sus pares de España en investigaciones sobre narcotráfico. 
  • También llegarán este año expertos de la policía de Medellín para compartir experiencias con sus pares de la policía bonaerense.

lunes, 21 de marzo de 2016

Destinarán $ 6000 millones para la reforma policial

El gobierno provincial comprará equipamiento moderno y hará una purga

Por: Gustavo Carabajal para LA NACION

Con la asignación de un presupuesto extra de 6000 millones de pesos para los próximos dos años, la gobernadora María Eugenia Vidal encarará, a partir de pasado mañana, la reforma de la policía provincial, prevista en la ley de emergencia de seguridad aprobada en enero pasado.

El decreto, que será firmado pasado mañana por el ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo, incluirá la compra de nuevos equipos de comunicaciones de última generación, cámaras y lectores de patentes de alta definición, además de miles de chalecos antibalas.

También se pasará a retiro a 18 comisarios generales y, a partir de ahora, unos 7800 jefes policiales tendrán la obligación de presentar declaraciones juradas de sus bienes. Desaparecerá la llamada Policía Buenos Aires II y se ampliará de seis a nueve meses la formación de suboficiales.

Al monto extra, se le sumará el presupuesto de la policía, que es de 36.000 millones de pesos por año, el cual, en su mayor parte, se consume en el pago de los sueldos de los 90.000 efectivos que integran la fuerza de seguridad más numerosa del país.

El decreto, elaborado por Ritondo y su equipo de asesores, entre los que figuran varios comisarios en actividad, incluye medidas decididas luego de que se revisó el desempeño de la policía en la búsqueda de los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci, los condenados por el triple crimen de la efedrina; los inventarios de móviles policiales y el recuento del personal.

Después de una auditoría de 100 días, el ministro Ritondo encontró una serie de irregularidades, como el pago de 14.000 seguros de automotor, cuando, en realidad, había 6800 rodados. Aún no se sabe cuál fue el destino del dinero que se pagó de más.

"Parte de los fondos extras se destinarán a la compra de 15.000 chalecos antibalas. Cuando me hice cargo del ministerio, sólo un tercio de los 90.000 policías tenían ese elemento de protección y la mayoría de esos chalecos estaban vencidos. Era importante achicar la cúpula. Cuando daba una indicación pasaba por nueve comisarios hasta que se cumplía la orden", expresó el ministro.

La decisión de Ritondo de reducir de 44 a 26 la cantidad de comisarios generales se fundó en la evaluación que hizo durante la búsqueda de los tres prófugos condenados por el triple homicidio de la efedrina, los hermanos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci. La mayoría de los comisarios generales que fueron desafectados estaban al frente de las denominadas Coordinaciones Departamentales de Investigaciones, que desde pasado mañana dejarán de funcionar.

Además, se decidió reformular la forma en la que se realizan los estudios socioambientales de los nuevos policías que ingresaban en la fuerza de seguridad. Esta medida se tomó, por ejemplo, luego que se conocieron casos de agentes que egresaron de la escuela durante la gestión anterior que tenían familiares que integraban bandas de asaltantes.

"Queremos que los policías que salgan a la calle sean los mejores. No se puede repetir lo que ocurría antes, que se anotaban mil aspirantes en las distintas academias y egresaban casi todos. Al mejorar la formación se evitarán casos como los que terminaron con cuatro inocentes muertos al ser atropellados por suboficiales que manejaban móviles y que carecieron de una adecuada preparación", explicó Ritondo.

La reforma elaborada por el ministro y su equipo de asesores, entre los que figuran varios jefes policiales en actividad, incluyó la creación de la superintendencia de Inteligencia Criminal, con el objetivo de cruzar datos sobre todas las investigaciones contra organizaciones delictivas encaradas en territorio bonaerense.

En el plan, que se aplicará desde pasado mañana, se incluyó la asignación de recursos humanos y de equipos tecnológicos para las delegaciones de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas. En tanto que Ritondo y sus colaboradores decidieron reforzar la estructuras de las 32 jefaturas departamentales y que el comisario de cada jurisdicción se encargue de manejar los móviles policiales y asignarlos a la zona que considere necesario.

Con respecto a las denominadas policías locales, la reforma encarada por la administración de la gobernadora Vidal apuntó a que los intendentes tengan la responsabilidad operativa de los efectivos, que se formarán en las academias de la policía bonaerense.

Sobre la cuestión de la formación de los uniformados, el ministro anunció que la instrucción de los nuevos policías se concentrará en la tradicional Escuela Juan Vucetich, en Berazategui.

Además de enfocar la reforma policial en la lucha contra el narcotráfico, Ritondo explicó que se apuntará a reducir la cantidad de homicidios en ocasión de robo.

"Con la reforma se establecerá un programa de medidas y acciones para darle seguridad a los vecinos. Se aplicará una política activa de prevención del robo de automóviles, se combatirán los desarmaderos y se hará un seguimiento eficaz de los hechos delictivos. Hay que frenar los homicidios", afirmó Ritondo.

Según el ministro, parte de la prevención de realizará con unos 1500 móviles policiales que pueden cubrir las rondas en las cuadrículas del conurbano.

La reforma policial estaba prevista en la ley de emergencia de seguridad sancionada a mediados de enero pasado. En la norma se estableció un plazo de 60 días para la elaboración de un plan para la reorganización de "gestión y funcionamiento del Sistema de Seguridad Pública provincial".

Para cumplir con esa norma, la administración de Vidal decidió destinar $ 3000 millones de un crédito del Banco Mundial y una suma similar que saldrá de la reasignación de recursos para comprar equipamiento y otros materiales.

Con la colaboración de Jesús Cornejo

El caso de la oficial que era hermana de un prófugo

Entre la medidas que figuran en la reforma policial, se estableció la profundización de los estudios socioambientales para los aspirantes que quieran ingresar en la fuerza de seguridad provincial. Según fuentes del ministerio encabezado por Cristian Ritondo, el hecho de que no realizarán esas entrevistas posibilitó que, durante la gestión anterior, ingresara en la policía una mujer de apellido Schillaci. Era nada más y nada menos que la hermana de Víctor Schillaci, uno de los tres condenados por el triple homicidio de la efedrina que, el 27 de diciembre pasado, huyó del penal de General Alvear. El dato se descubrió durante la búsqueda de los tres evadidos. Aunque nunca se determinó que la mujer ayudó a su hermano, el dato puso en alerta a las autoridades del ministerio, quienes decidieron aumentar los controles. También se registraron casos en los que varios aspirantes tenían familiares que formaban parte de bandas de piratas del asfalto. Esas situaciones salieron a la luz no por estudios socioambientales sino durante escuchas telefónicas en las que se investigaron a esas bandas delictivas.

jueves, 14 de enero de 2016

Medios aéreos en la búsqueda y captura de prófugos
















Durante las más de dos semanas de búsqueda de peligrosos prófugos de la justicia, llevada a cabo en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, las Fuerzas de Seguridad nacionales desplegaron una importante cantidad de medios aéreos.

Gendarmería hizo lo propio con un Ecureuil y aviones Socata TBM-850 y Pilatus PC-12. También utilizaron helicópteros las policías provinciales afectadas, a la vez que un Fokker F-28 de la Fuerza Aérea colaboró en el traslado de gendarmes a Sauce Viejo.

Una vez conocida la huida de la carcel, comenzó la persecución de los prófugos por la provincia de Buenos Aires. Inicialmente esa responsabilidad recayó en la Policía Bonaerense, fuerza que está equipada con diversos medios aéreos de ala fija y helicópteros.

Dado el poco interés demostrado, por decir lo menos, por la fuerza policial bonaerense, se sumaron a la persecución las fuerzas de seguridad federales: Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal Argentina. Esto implicó que sus respectivos cuerpos aéreos también se incorporasen a la búsqueda.

Así pues, se ha visto intervenir o dar apoyo a las siguientes aeronaves:

Policía Bonaerense – Dirección de Seguridad de Servicios y Operaciones Aéreas
Al inicio de la búsqueda y persecución de los prófugos intervinieron helicópteros Bö-105 y AS-350 Ecureuil no identificados.

Policía Federal Argentina – Dirección General de Aviación Federal
  • Bö-105 LQ-ARV/H-7: Realizando tareas de vigilancia el 11ENE2016 durante el traslado de los dos últimos reos de los juzados federales de Comodoro Py a la cárcel de Ezeiza.
  • Bö-105 LQ-WFO/H-8: Visto realizando operativo con el Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) en zonas rurales, con francotiradores cubriendo las acciones del grupo que desembarcó en las cercanías de Franck. Formó parte de un operativo de búsqueda sobre una maderera de Helvecia. Tras ello fue reportado aterrizando en una cancha de fútbol del mismo pueblo donde descendieron dos miembros del GEOF que instantes más tarde volvieron a abordarlo para elevarse en vuelo. También fue reportado como afectado al operativo de búsqueda sobre el Río San Javier.
  • EC-135 LQ-CQN/H-12: Traslado de uno de los dos prófugos detenido en 11ENE2016 de Helvecia a Sauce Viejo.
  • EC-135 LQ-FQG/H-14: Visto realizando operativo con GEOF en zonas rurales en las cercanías de Franck. Equipado con FLIR y faro de búsqueda, con posibilidad de transmisión de imágenes en tiempo real al/los puestos de mando. Formó parte de un operativo de búsqueda sobre una maderera Helvecia. También fue reportado como afectado al operativo de búsqueda sobre el Río San Javier. Traslado de uno de los dos prófugos detenido en 11ENE2016 de Helvecia a Sauce Viejo
  • EC-145 LQ-FQH/H-15: Realizando tareas de vigilancia el 11ENE2016 durante el traslado de los dos últimos presos de Aeroparque a los juzados federales de Comodoro Py.
  • EC-145 LQ-FPP: Visto realizando operativo de infiltración de fuerzas especiales en zonas rurales de en las cercanías de Franck. Este también fue el encargado de efectuar el traslado del primer delincuente recapturado entre un helipuerto improvisado en una cancha de fútbol de Cayastá y el Aeropuerto de Sauce Viejo. Formó parte de un operativo de búsqueda sobre una maderera en Helvecia.
En la estación de servicio del pueblo de Franck, provincia de Santa Fé, se vió a dos efectivos de la Policía Federal operar un drone sin identificar.
Prefectura Naval Argentina – Servicio de Aviación
  • AS-365 Dauphin PA-43: Afectado al traslado de autoridades PNA, GNA, PSA y PFA al puesto de comando en estación de servicio de Frank, provincia de Santa Fé. También fue empleado para realizar acciones de búsqueda sobre el Río San Javier.
  • EC-225 Super Puma PA-14: Observado operando en Sauce Viejo, provincia de Santa Fé. Trasladó a la Ministro de Seguridad el 11ENE2016
  • CASA 212-300M Aviocar PA-62: Traslado a Buenos Aires del primer delincuente fugado detenido. Observado a posteriori operando en Sauce Viejo. Traslado desde el santafesino aeropuerto de Sauce Viejo al Aeroparque porteño de los dos ultimos presos detenidos el 11ENE2016
Gendarmería Nacional Argentina – Dirección de Aviación
  • AS-350-B/B3 Ecureuil GN-¿?: Traslado de autoridades al puesto de comando en estación de servicio en Franck. Una de estas máquinas también habría sido empleada para uno de los operativos de búsqueda trasladando a efectivos del Grupo Alacrán. Estuvo desplegado en un helipuerto improvisado en una cancha de fútbol de Cayastá.
  • SOCATA TBM-850 GN-816: Realizando vuelo de enlace Santa Fe – Buenos Aires trasladando autoridades.
  • PC-12NG GN-812: Observado trasladando autoridades desde Sauce Viejo.
Gobierno de la Provincia de Santa Fé:
  • Helibras AS-350B2 Esquilo LQ-BIN: Visto desplegado en el puesto de mando de la estación de servicio de Franck, sin poder determinar la función que se encontraba cumpliendo.
Fuentes: Gaceta Aeronáutica, Aeropuerto Rosario
Foto: PFA

viernes, 24 de julio de 2015

Nación entregó patrulleros para las policías provinciales

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó con la localidad bonaerense de Ciudad Evita y con la Escuela de Policía de Río Gallegos para realizar la entrega de patrulleros para las policías provinciales, adquiridos con financiamiento del Estado nacional.
La Jefa del Estado se comunicó mediante videoconferencia desde la ciudad santacruceña de Río Gallegos con la Escuela de Policía de esa ciudad y con la Escuela de la Gendarmería nacional Martín Quemes en Ciudad Evita, provincia de Buenos Aires. Puso en marcha así la primera etapa del Programa federal de fortalecimiento operativo de las áreas de seguridad y salud (Profedess).
En primer lugar la Cristina se comunicó con Ciudad Evita donde se encontraban la  ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez: los gobernadores de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Jujuy, Eduardo Fellner; de La Rioja, Luis Beder Herrera; de La Pampa, Oscar Jorge; y de Neuquén, Jorge Sapag; y el vicegobernador de Salta, Andrés Soto.
“El lunes pasado presentamos el plan de transporte nacional Macacha Güemes, y ahora estamos entregando es producto de nuestros trabajo, 713 camionetas y autos que son para las policías provinciales para las 14 provincias que adhirieron al programa”, dijo la ministra Rodríguez.
La meta en la primera etapa del Programa federal de fortalecimiento operativo de las áreas de seguridad y salud (Profedess) es otorgar financiamiento para la adquisición de 400 autos patrulleros y 313 pick ups para las Policías de 12 provincias incluidas en el programa. La inversión para esta primer parte será de 237,4 millones de pesos.
Durante el acto se entregaron patrulleros por $ 66,5 millones, que incluyen 50 autos 27 pick up para Santa Cruz; de 25 pick up para Tucumán; de 27 autos y 28 pick up para Entre Ríos; y de 30 pick up para Jujuy.
En esta primera etapa también se entregarán 40 sedan y 30 pick up a Tierra del Fuego; 43 sedan y 19 pick up a San Juan; 40 sedan y 20 pick up a Chubut; 57 sedan y 39 pick up de Mendoza; 49 sedan y 23 pick up a Misiones; 34 sedan y 16 pick up a La Rioja; 22 sedan y 28 pick up a Salta y 38 sedan y 28 pick up a Neuquén.
Por otro lado, la Jefa del Estado se comunicó con la Escuela de Policía de Río Gallegos donde se encontraban el Secretario de Seguridad, Sergio Berni; el ministro de Gobierno Provincial, Gustavo Martinez; el Jefe de la Policía Provincial, Salomón Aleuy, y el subjefe de la Policía Provincial,Osvaldo Valenzuela.
"Estoy emocionado de estar aquí en esta provincia tan amada, que hace 26 años me vio llegar, que recibió tantos argentinos que veníamos escapando de las injusticias del modelo neoliberal, modelo que algunos candidatos quieren volver a imponer", dijo Berni.
El secretario de Seguridad señaló que “estamos dando cumplimiento a una directiva de poder apoyar los diferentes sistemas provinciales de seguridad, estamos dando cobertura al gran federalismo de extensión de derechos no lo hacemos desde los discursos o formas punitivas mágica sino con trabajo y convicción. No es posible generar políticas seguridad sin una política de inclusión social”.
En la provincia de Santa Cruz, en la actualidad había 150 patrulleros y hoy se incorporan 77 nuevos móviles entre camionetas y autos. "Eso nos permite reemplazar e incorporar mayor capacidad operativa2, dijo el jefe el Ministro de Gobierno de Santa Cruz.
Sobre el Profedess
El 3 de octubre de 2014 se creó el Profedess (Decreto 1765/2014) destinado a financiar la adquisición por parte de las provincias de vehículos para tareas de patrullaje y servicios de salud de emergencia.
El financiamiento será otorgado por el Estado Nacional en condiciones favorables de plazo e interés. De ese modo se atiende a las necesidades de áreas prioritarias como la seguridad y la salud y a su vez se estimulan la producción y el empleo en el sector automotriz y sectores relacionados.
El financiamiento vendrá de un Fondo Fiduciario Público y Recursos del Tesoro Nacional por 1.000 millones de pesos. Se trata de financiamiento para que las provincias puedan adquirir vehículos policiales y ambulancias, con un plazo de 60 meses, una tasa de interés TNA 15% para los primeros 36 meses  y badlar - 100 pbs para los últimos 24 meses. El sistema de amortización francés y sin período de gracia.
Las jurisdicciones tuvieron 30 días corridos a partir de la publicación del decreto en 2014 para manifestar su intención de adherir al Programa, para lo cual detallaron sus requerimientos de vehículos.
Nación Fideicomisos S.A. adquirirá los vehículos provistos por quienes resulten adjudicatarios y los entregará a las jurisdicciones adherentes cuyas solicitudes se hayan aprobado, con quienes suscribirá contratos de mutuo.
Chaleco Femenino
Fabricaciones militares ha desarrollado un chaleco antibalas más liviano y diseñado específicamente para las mujeres de las Fuerzas de Seguridad.
“Por primera vez se fabricará en la Argentina un chaleco multiamenaza pensado y diseñado especialmente para mujeres, uno de los pocos que se produce en el mundo”, indicó la ministra Rodríguez.
Fue mediante un convenio entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y Fabricaciones Militares para la producción de 55 mil chalecos para las Fuerzas Policiales y de Seguridad tanto nacionales como provinciales.