Mostrando entradas con la etiqueta Armas de mano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armas de mano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2025

SITDEF – Glock dijo presente con su reconocida familia de pistolas y las nuevas A-CUT

En el rubro de armas portátiles, SITDEF 2025 contó con la presencia de una compañía líder y mundialmente reconocida: la austríaca Glock. En esta décima edición del Salón Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF), Glock no solo presentó su completa familia de pistolas, sino que también expuso la versión A-CUT, una de sus recientes novedades.

SITDEF sirvió de ocasión para presentar uno de los últimas configuraciones desarrolladas por la compañía, la Glock A-CUT. Estas pistolas son el resultado de un trabajo conjunto entre Glock y Aimpoint, iniciativa con la cual se lanzaron cinco modelos Glock de 9 mm bajo la configuración A-CUT (A de Aimpoint). Esta interfaz permite instalar las mira de punto rojo Aimpoint COA directamente en la corredera, sin intervención del usuario u operador ya que viene instalada de fábrica.

Los modelos de pistolas Glock presentados en la configuración A-CUT fueron la G19, G43, G45, G47 y G48. A este nuevo lanzamiento se sumaron en SITDEF la completa familia de pistolas, desde la reconocida G17, pasando por la G19, entre otras.

Pese a que las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Perú no están llevando adelante proyectos para la adquisición y estandarización de pistolas, los productos del fabricante austríaco son muy populares entre sus integrantes. La durabilidad y adaptabilidad a los diversos ambientes geográficos particulares peruanos son uno de los aspectos más destacados de las pistolas Glock, demostrando una vez más la razón de su popularidad.

Entre los modelos expuestos en SITDEF 2025, destacaron las ya mencionadas A-CUT, así como la G17 y G19, muchas de los cuales son populares entre las FFAA, FFSS y usuarios civiles del Perú.

La presencia de Glock en la región continúa ganando tracción año a año, en parte gracias a la reputación de sus productos. Debido a que en Latinoamérica aún siguen en servicio en FFAA y FFSS diversos modelos de diseño ya superados, el potencial de nuevos clientes se mantiene alto.

Tal es el caso de Argentina, donde solo la AFOE del Ejército y GOE han logrado avanzar en procesos de modernización de sus armas de puño, recibiendo Glock 17G5 y Glock 19x. Recientemente, el Estado Mayor del Ejército lanzó una Evaluación Técnica Operativa para adquirir armamento portátil para las FFAA, proceso en el cual no participó Glock de manera directa, pero se consideró la experiencia adquirida en los últimos años con los modelos G17 Gen5 y G19X.

miércoles, 29 de enero de 2025

Kriss lanza al mercado su pistola modular Kymera

Kriss Kymera
 La firma norteamericana Kriss, conocida mundialmente por su sistema de pistola ametralladora Vector, lanzó al mercado su nueva pistola modular Kymera. Esta arma promete revolucionar el mercado de las pistolas con su innovadora construcción y diseño único, que le permite ser totalmente personalizada según las necesidades y preferencias del usuario.

Kriss Kymera con todos sus módulos disponibles.
La nueva pistola, en calibre 9 mm, cuenta con sistema de martillo de acción doble y simple, y viene configurada de fábrica para aceptar miras ópticas montadas sobre la corredera. La empuñadora ha sido diseñada en forma modular, permitiendo su reemplazo por distintos módulos tanto a nivel de tamaño como de ángulo, manteniendo siempre la compatibilidad con su cargador. Esta modularización permite que el operador pueda elegir el ángulo y grosor de la empuñadura que le resulte más cómodo, para alinearse mejor y más eficientemente con su punto natural de puntería. 

Además, el diseño facilita una rápida transición de la pistola desde un tamaño compacto a una de tamaño completo, permitiendo su utilización como arma de defensa personal para disparos a corta distancia y con un tamaño adecuado para el porte encubierto, y el tiro competitivo utilizando el modulo de la pistola en tamaño completo.

Estos cambios pueden ser realizados en apenas minutos, con la remoción de apenas algunos pins que sujetan a las distintas partes modulares del sistema.

Las pistolas Kymera mostradas en la feria son de primera generación y se espera que durante el presente año se sepa cuándo estarán disponibles para el mercado norteamericano a un precio que, según se informó, rondara los 1300 dólares la unidad.

viernes, 21 de junio de 2024

ZM en Eurosatory – FN Herstal presentó a las nuevas versiones de sus ametralladoras ligeras FN Minimi Mk3 y FN EVOLYS

 Siempre atento y recibiendo el feeback de cientos de usuarios militares, FN Herstal presentó en París, como parte de su exhibición en Eurosatory 2024, su completa gama de ametralladoras ligeras de la reconocida familia FN Minimi, al igual que sus modernas FN EVOLYS. Si algo destaca a la firma oriunda de Bélgica, y reconocida mundialmente, es su compromiso en seguir puliendo y refinan sus sus diversas propuestas. Entre ellas siempre destaca la familia de ametralladoras FN Minimi con su versión MK3 presentada tanto en calibre 7,62mm y 5,56mm.

Presentada recientemente, la MK3 busca seguir respondiendo a los crecientes requerimientos y demanda de usuarios militares. El diseño original de la Ninimi incluía una sola mira óptica integral, pero con las nuevas actualizaciones, habrá suficiente espacio para agregar una más para tener dos gracias a un riel más largo con 23 ranuras. Las modificaciones fueron tanto para su variante 5.56 Mk3 como para la 7.62 Mk3.

La opción del agregado de una extra óptima genera mayor versatilidad y utilidad para el soldado que la esté ocupando en el campo de batalla por ejemplo utilizando una óptica diurna y otra con visión nocturna. En cuanto a la de la mira trasera ajustable estándar, fue reemplazada por una mira trasera plegable y no ajustable para el respaldo.

La otra gran apuesta de FN Herstal es la presentación de la nueva linea de ametralladoras Evolys disponible en dos calibres previamente mencionados. Presentada originalmente en el año 2021 ha sido diseñada para ver una ametralladora aún más liviana que la FN Minimi, junto a una versatilidad y confiabilidad superiores, “… un mecanismo accionado por gas con un pistón de recorrido corto que evita que los residuos de disparo lleguen a las partes móviles de su sistema. Esta innovación reduce considerablemente el riesgo de interrupciones durante el fuego intenso…”.

Desde la compañía han destacado el interés manifestado por diversas fuerzas militares las cuales han adquirido diversos lotes con fines de evaluación. Entre estos se encuentran las Fuerzas Armadas de Bélgica, Estados Unidos y el Reino Unido.(Source/Photo: Militar Zone)

jueves, 10 de noviembre de 2022

Argentina licita la compra de 113 escopetas 12/70 mm y 150 pistolas 9 mm

 El armamento será destinado al Ejército y la Policía de Seguridad Aeroportuaria
Fuerza de despliegue rápido. Foto: EA
Argentina ha iniciado procesos de licitación para la compra de escopetas de calibre 12/70 mm y pistolas de calibre 9 mm con sistema de disparo semiautomático para el Ejército Argentino y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, respectivamente.

Según la información publicada en el sitio Compr.ar, estas fuerzas buscan adquirir un lote de hasta las 113 escopetas 12/70mm, 150 pistolas 9 mm semiautomáticas, 145 en su versión compacta.

Requisitos

Las escopetas a adquirir deberán poseer modo de disparo semiautomático, con principio de operación dual y a bomba. El cañón deberá ser liso, con una longitud no mayor a 500mm, con un alcance efectivo de 50 metros y una cadencia de tiro de al menos 18 disparos por minuto, en su modo semiautomático. Deberá tener una capacidad de carga de 7+1 (cartucho estándar) y 6+1 (cartucho Mágnum). Su peso máximo si accesorios no deberá superar los 4 kg, y debe contar con el sistema de rieles Picatinny.

Escopeta 

Por su parte, las pitolas 9mm deberán poseer modo de disparo semiautomático. El cañón deberá ser estriado, de acero aleado, con tratamiento que prolongue su vida útil; y la recámara deber ser apta para uso de cartuchos producidos bajo norma SAAMI, CIP y/o NATO. Los cargadores deberán ser de acero o polímero reforzado con capacidad para 15 cartuchos o superior, estos y los componentes del arma visibles a simple vista como las que queden expuestas al momento de efectuar un disparo, deberán contar con un acabado negro mate, pavonado o similar que proporcione alta resistencia a la oxidación. La mira deberá ser Abierta, compuesta por alza y guión. El arma deberá permitir su utilización con guantes de abrigo.(Source/Photo: Infodefensa)

lunes, 29 de agosto de 2022

El Ejército de EE. UU. presenta nuevos subfusiles de diseño suizo

Subfusil APC9K 9x19 milímetros. Foto: B&T
El ejército de los EE. UU. ha terminado de armar a los soldados con 315 subfusiles APC9K de 9 × 19 milímetros, denominados armas subcompactas.

La entrega y el despliegue del nuevo sistema de armas son parte de un acuerdo de 2,5 millones de dólares entre el Ejército de EE. UU. y el fabricante de armas suizo B&T en 2019.

Aunque el servicio puede ejercer una opción para adquirir hasta 1000 APC9K según el contrato, el Ejército de EE. UU. optó por comprar solo 315 unidades.

Según los informes , la cantidad de compra es limitada porque las armas solo están destinadas a operaciones internacionales especiales.

Las primeras metralletas APC9K se distribuyeron al personal de la rama de seguridad en 2019.

jueves, 28 de julio de 2022

El Ejército Argentino busca adquirir 220 pistolas Glock G17

La fuerza ha abierto una licitación pública en Estados Unidos para incorporar unidades de nueve milímetros

Pistola Glock G17 Gen5. Foto: Glock

El Ejército Argentino (EA) abrió, a través de su Agregaduría Militar en los Estados Unidos (Amilusa), una licitación pública para adquirir 220 pistolas semiautomáticas 9 mm. El modelo elegido es Glock G17 Gen 5, y la fecha de apertura de las ofertas será el próximo 15 de agosto.

En el pliego de bases y condiciones particulares de la licitación pública 07/2022 se encuentra al detalle todo lo requerido por la fuerza. En esta oportunidad, además de las 220 pistolas semiautomáticas, se requiere un supresor de sonido y un kit para mantenimiento en campaña por cada unidad incorporada.

La fecha de apertura del proceso será el lunes 15 de agosto ante la Agregaduría Militar Argentina en Estados Unidos, con sede en Washington DC. Por su parte, El plazo de entrega del material licitado es de 180 días corridos a partir de la recepción de la carta de crédito, emitida por el Banco Nación de la República Argentina.

Glock G17 Gen 5

La pistola Glock G17 es parte de la familia Gen5 que incluye modelos 9x19 y .40 S&W. De acuerdo a la empresa, las pistolas Gen5 cuentan con más de 20 modificaciones de diseño con respecto a sus predecesoras Gen4, incluido el GLOCK Marksman Barrel (un cañon que busca una mayor precisión), el acabado nDLC (protege contra la corrosión y el rayado y mejora la capacidad de la pistola para funcionar en condiciones desengrasadas o adversas), la palanca de tope deslizante ambidiestro, la eliminación de las ranuras para los dedos y un receptáculo magnético acampanado.

El mantenimiento de una Glock en el Ejército Argentino. Foto: EA
"Estos cambios brindan precisión, durabilidad, rendimiento, control y flexibilidad mejorados, ya sea que esté en el rango o en una situación donde las fracciones de segundo importan", afirma la empresa en su sitio web. (Source/Photo: Infodefensa)

miércoles, 18 de mayo de 2022

Argentina licita chalecos antibala y pistolas para sus Fuerzas de Seguridad

Pistola 9 mm Bersa TPR9. Foto: Bersa
Argentina anunció tres licitaciones públicas para la adquisición de nuevo material para sus Fuerzas de Seguridad. La primera de ellas, a cargo del Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo la compra de 30 mil chalecos antibala. Las dos restantes fueron convocadas por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que busca la adquisición de más chalecos y 325 pistolas semiautomáticas 9 mm para la Fuerza.

La licitación del ministerio es la 10/22 y especifica que los 30 mil chalecos deben ser de protección balística RB3, con protección en pecho, espalda y costados. Todos ellos erán repartidos por el ministerio entre las cuatro Fuerzas Federales de Seguridad (Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal).

La fecha del acto de apertura del proceso es el próximo 26 de mayo, mientras que el adjudicatario deberá hacer entrega de los chalecos dentro de los 75 días hábiles luego de perfeccionado el contrato.

Inversión de 500.000 dólares

Por su parte, la PSA publicó dos licitaciones públicas. La primera de ellas con el fin de adquirir 300 chalecos antibalas bajo ropa nivel RB2, con protección pecho y espalda, para utilización del personal policial de los Agrupamientos de Seguridad Preventiva y Compleja de la Fuerza.

Y la segunda tiene como objetivo 325 pistolas automáticas doble acción calibre 9 mm para la Fuerza. 175 de las cuales deberán ser del modelo compacto. Cabe destacar que el año pasado la Fuerza había adquirido 337 pistolas semiautomáticas 9 mm: 250 pistolas Bersa TPR9  y 87 pistolas Taurus TH9.

Las fechas del acto de apertura de estas licitaciones son el 26 y el 31 de mayo respectivamente. Y la Fuerza estima que el valor estimado para la contratación del material de estas dos licitaciones asciende a 59,32 millones de pesos argentinos, o a poco más de 500 mil dólares, según el tipo de cambio oficial. (Source/Photo: Infodefensa)

sábado, 12 de marzo de 2022

El rifle Bullpup "Malyuk" autóctono de Ucrania es el arma elegida por sus operadores especiales

 Las armas extranjeras pueden estar acaparando la mayor parte de la atención, pero el Malyuk de diseño nacional está siendo utilizado principalmente por unidades de élite, entre otras.

Un rifle Malyuk (Vulcan) con un recuadro que muestra a un miembro del servicio ucraniano con una de estas armas participando en operaciones contra las fuerzas rusas en 2022.
El conflicto en Ucrania se está convirtiendo rápidamente en una especie de escaparate para las armas de infantería extranjeras, especialmente varios sistemas antiaéreos y antiblindajes disparados desde el hombro, como puede leer más aquí . Las discusiones posteriores sobre estos envíos de ayuda militar han eclipsado en gran medida el uso de armas desarrolladas en el país por parte de las fuerzas ucranianas, muchas de las cuales son relativamente desconocidas fuera del país. Esto incluye un rifle conocido comúnmente como Malyuk, un diseño llamado "bullpup" que está siendo muy utilizado por las unidades de las fuerzas de operaciones especiales de Ucrania , entre otros.

lunes, 31 de enero de 2022

Las pistolas Udav con silenciador comenzarán a llegar a las tropas rusas en 2023.

Las pistolas avanzadas Udav, equipadas con silenciador, comenzarán a llegar a las tropas rusas en 2023, según ha informado la oficina de prensa de la corporación estatal de alta tecnología Rostec. La versión de armas combinadas de la pistola ya ha sido entregada a las tropas, ha añadido la oficina de prensa.

“Las entregas de pistolas Udav de 9×21 mm a las fuerzas de armas combinadas del Ministerio de Defensa comenzaron en 2021. En 2023, está previsto iniciar los suministros de la pistola especialmente equipada con un silenciador”, ha dicho la oficina de prensa de Rostec. Recordemos que lo que crea el ruido de un disparo incluye dos componentes: la velocidad de la propia bala y la velocidad del gas expulsado del cañón. Conseguir un disparo completamente silencioso impone actuar sobre ambos componentes con munición subsónica y un supresor de sonido. La mayoría de las armas sólo tienen un supresor de sonido, que sólo suprime el sonido emitido por el gas, no el de la propia bala.

martes, 16 de noviembre de 2021

Argentina busca en el mercado chalecos y pistolas 9 mm para sus Fuerzas de Seguridad

Bersa Tpr9. Foto: Bersa.
Argentina anunció dos licitaciones públicas para la adquisición de nuevo material para sus Fuerzas Federales de Seguridad. La primera de ellas, a cargo del Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo la compra de 30.000 chalecos antibala; la segunda, convocada por la Prefectura Naval Argentina (PNA), busca la adquisición de 521 pistolas semiautomáticas 9 mm.

La licitación del Ministerio es la 5/21 y especifica que los chalecos deben ser de protección balística RB3 "debido a que la actividad policial fue intensificada en zonas geográficas de alta conflictividad considerándose los calibres y las características del armamento empleado por la delincuencia organizada actual".

viernes, 15 de octubre de 2021

El ACE-N 52, el nuevo fusil de asalto de IWI

El nuevo ACE-N 52 dotado con visor holográfico Mepro M5 e intensificador Mepro MX3 (IWI)
La compañía israelí IWI ha anunciado el lanzamiento de un nuevo fusil de asalto de la familia ACE, el ACE-N 52 durante la próxima edición de la feria Milipol que tendrá lugar en París del 19 al 22 de octubre. La compañía ha informado de que el nuevo ACE-N 52 destaca por un diseño ergonómico mejorado y que es compatible con los cargadores estandarizados de la OTAN para munición de 7,62 x 51 mm. Según la empresa del Grupo SK, el nuevo miembro de la familia ACE está basado en el famoso fusil de asalto GALIL, empleado por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), habiendo sido diseñado también siguiendo las especificaciones de estas para satisfacer sus requisitos futuros. Además la compañía ha informado del desarrollo de una variante para el mercado civil del nuevo fusil de asalto.

martes, 12 de octubre de 2021

Fusil Córdova, reflejo de la innovación en la industria de defensa colombiana


Fusiles SAR y MAR, 
Durante la reciente celebración de la cuarta Rueda y Foro de Negocios del sector de la defensa de Colombia, la compañía Indumil ha presentado su nueva línea de fusiles Córdova, diseñados recientemente por el fabricante colombiano. Según la empresa, la línea Córdova es una muestra del proceso de innovación que viene desarrollando esta compañía y que incluye –e incluirá a futuro- el diseño de nuevos sistemas y equipos que puedan atender los nuevos requerimientos de las Fuerzas Armadas Colombianas.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Beretta M9A4: ¿La nueva pistola que el ejército de los Estados Unidos desearía tener?


La Beretta M9 fue adoptada por el ejército de los Estados Unidos como su pistola de servicio en 1985. La designación oficial de la pistola era "Pistola, semiautomática, 9 mm, M9", mientras que fue introducida originalmente por el fabricante italiano de armas de fuego como la pistola semiautomática Beretta 92FS.