Mostrando entradas con la etiqueta Ventas Militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ventas Militares. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2018

Estados Unidos aprueba una nueva venta militar a Taiwán.

Estados Unidos aprobó la venta de equipos militares a Taiwán ayer lunes, provocando la ira de China a medida que aumentan las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.
Taiwán recibió con satisfacción el acuerdo, estimado por el Pentágono en 330 millones de dólares, que fue propuesto por su gobierno el año pasado e incluye piezas de repuesto para los aviones de combate F-16, transporte táctico C-130 Hércules y aviones de combate de producción nacional F-CK-1. Esta venta representa la segunda oferta más pequeña para Taiwán desde que el presidente George W. Bush aprobó una primera venta de misiles antibuque por valor de 125 millones de dólares en 2007, según un informe del Servicio de Investigación del Congreso. 
F-16 A/B Block 20 de la Fuerza Aérea de Taiwán. 

“Este método de ventas caso por caso, podría ser más eficiente que las prácticas anteriores de vender grandes paquetes”, dijo Chen Chung-chi, portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán. “Esperamos que las compras militares en el futuro puedan analizarse caso por caso para mejorar la eficiencia”.

La venta puede dañar aún más las relaciones entre Estados Unidos y China, que se han deteriorado a medida que el uso de aranceles por parte del presidente Donald Trump despierta temores de una competencia a largo plazo por el poder global entre las naciones. El gobierno chino ya ha suspendido una ronda de conversaciones comerciales bilaterales con Estados Unidos, según personas familiarizadas con el asunto, y ambos gobiernos se impusieron una nueva ronda de aranceles ayer lunes.
Hércules C-130H 

El portavoz del Ministerio de Defensa, Ren Guoqiang, dijo en un comunicado que el ejército chino “está muy insatisfecho y muy opuesto a esto”, y añadió que ha lanzado “severas advertencias” contra Estados Unidos.

“Nos oponemos decididamente a la venta de armas estadounidenses a Taiwán”, dijo el portavoz. China ha exigido a Estados Unidos que cancele las ventas así como los contactos militares con Taiwán “para evitar el siguiente paso en dañar las relaciones militares entre China y Estados Unidos y la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán”.

La relación de Trump con Taiwán ha sido un tema candente para China desde que aceptó una llamada telefónica de felicitación de la presidenta Tsai Ing-wen después de su elección y cuestionó por qué Estados Unidos reconoce a Beijing en lugar de Taipei, una política que sustenta las relaciones entre China y Estados Unidos.

Desde entonces, Estados Unidos ha aprobado 1.300  millones de dólares en ventas de armas a Taiwán, y Trump ha firmado una legislación para alentar a altos funcionarios estadounidenses a visitar la isla, una medida que elevará su estatus diplomático. Estados Unidos también ha acordado proporcionar tecnología para el programa de construcción de submarinos de la isla. 
Avión de combate de producción nacional F-CK-1 

En un discurso pronunciado en marzo ante el parlamento de China, el presidente Xi Jinping advirtió que los esfuerzos para ampliar las divisiones con Taiwan serían “castigados por la historia”. El gobierno ha ordenado a todas las aerolíneas que dejen de referirse a Taiwán y a las antiguas colonias de Hong Kong y Macao como países, algo que la Casa Blanca describió como “tonterías orwellianas”.

“La fuerte defensa ayudará a los taiwaneses a tener más confianza cuando se enfrenten a desafíos de seguridad más severos”, dijo Alex Huang, portavoz de la presidenta. El aumento de las capacidades de la isla ayudarán a garantizar “la paz y la estabilidad regionales a través del Estrecho”, agregó.

Bloomberg

Alemania aprueba las exportaciones de armas a los Estados del Golfo.


El Gobierno Federal de Alemania ha autorizado nuevas exportaciones de armas a los Estados del Golfo y a otros países de Oriente Medio. Las entregas van a Egipto, Arabia Saudita y Qatar, entre otros.

Esta autorización incluye la entrega de cuatro sistemas de posicionamiento de artillería a Arabia Saudita, como señala una carta del Ministro Federal de Economía, Peter Altmaier, al Comité Económico del Bundestag. Los radares montados en vehículos pueden localizar la fuente exacta del fuego enemigo, lo que permite realizar contraataques precisos. Además, se aprobaron las exportaciones de 170 ojivas y motores para misiles aire-aire Meteor a Qatar.

Según la carta, Egipto recibirá siete sistemas de defensa aérea fabricados por Diehl, armados con el cohete Iris-T SLM y Jordania 385 armas antitanque portátiles de Dynamit Nobel. Los precios de estas entregas no se mencionan en el documento.

En el acuerdo de coalición, los partidos políticos alemanes CDU (Unión Demócrata Cristiana) y el SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania) habían excluido el suministro de armas a los Estados que, como Arabia Saudita, están involucrados en la guerra de Yemen. Las exportaciones ya han sido aprobadas y se ha comprobado que permanecen en el país receptor.

Army Recognition

lunes, 17 de septiembre de 2018

Cambios en el FMS complican compras de países LATAM

Foreign Military Sales (FMS) es un programa de venta de equipos y armamentos gestionado por la Defense Security Cooperation Agency (DSCA), ejecutado por el Departamento de Defensa y autorizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Este programa gestiona financiación estatal para adquisición de nuevos medios, actualización de medios existentes y gestiones de logística y soporte asociado.

Poco tiempo atrás, la noticia había sido la baja del porcentaje que el programa toma de cada operación por gastos administrativos del 3.5 al 3.2%, una cifra nada despreciable considerando que ese porcentaje se toma de base de acuerdos entre gobiernos que pueden representar dentro del rango de miles de millones de dólares.

Ahora se ha implementado una nueva medida que si el objeto de interés, se encontrara desprogramado debe excluyentemente ser reacondicionado a condición operativa en los EE.UU., con su consiguiente incremento de costos lo que le hace perder el atractivo tanto en el tiempo promedio que se demoran estas adquisiciones, entre 2 a 3 años, junto al costo de un objeto recorrido en tiempo y forma versus uno de nueva manufactura que hasta puede ser entregado con la misma rapidez, vida útil y limitaciones de usuario final muy diferentes al excedente de las fuerzas armadas de los EE.UU.

En ese sentido, para la República Argentina habrían sido afectados varios programas en curso tales como la adquisición de un mayor número de vehículos HMMVV para el Ejército Argentino junto a una pretendida incorporación de vehículos de combate de artillería M-109 A5 que estaban siendo analizados. A partir de estos cambios, las FF.AA. argentinas se apoyarían en interesarse exclusivamente en transferencias “en caliente” de medios que se encuentren operativos en las FF.AA. de los EE.UU. en ese mismo momento. Podemos citar el ejemplo del interés de la Armada Argentina por aeronaves de patrulla marítima y antisubmarina, P-3C Orion de la Armada de los Estados Unidos. Los cuales tendrían un costo de adquisición cero y deben enfocarse entonces del proceso de financiación para la transferencia y gestión logística de todo su soporte asociado, inclusive también según el interés de la Fuerza Aérea Argentina por aeronaves de transporte y reabastecimiento aéreo KC-130 Hercules en servicio en la Armada y Cuerpo de Infantes de Marina de los EE.UU.

Chile y Brasil no serán ajenos a este contexto, particularmente considerando el interés según algunas versiones para incorporar los helicópteros de ataque AH-1W Súper Cobra, recientemente desprogramados del Cuerpo de Infantes de Marina de los EE.UU. Estas aeronaves serian de particular interés para el apoyo de fuego en operaciones anfibias, en especial considerando la incorporación del buque de asalto anfibio “Atlantico”, ex HMS Ocean, de parte de la Marinha de Brasil. Sin embargo el altísimo costo de actualización en los EE.UU. sumado a su limitado despliegue a nivel global, solo disponen de ellos Taiwan y Turquia, hacen poco atractiva la plataforma para su sostén a largo plazo.

Zona Militar