Mostrando entradas con la etiqueta CN-235. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CN-235. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de mayo de 2021

Corea del Sur presenta el diseño del futuro avión de transporte militar.


La empresa surcoreana Korea Aerospace Industries, conocida comúnmente como KAI, ha publicado un breve vídeo promocional de su propuesta de diseño para el futuro avión de transporte militar.

El vídeo publicado no revela mucho más que una forma que se asemeja a casi todos los demás aviones de la clase, como el C-2 japonés o el An-178 ucraniano. Al mismo tiempo, el avión será una aeronave multimisión diseñada para transportar carga, llevar misiles, lanzar cohetes al espacio e insertar fuerzas especiales, y repostar otros aviones, entre otros usos.

jueves, 8 de abril de 2021

Senegal recibe un nuevo avión CN-235

La Fuerza Aérea de Senegal ha recibido el nuevo avión CN235 después de volar desde la fábrica de PT Dirgantara Indonesia (PTDI) en Indonesia. El avión llegó a Dakar el 30 de marzo después de escalas en India, Qatar, Sudán, Chad y Níger. Con diez tripulantes a bordo, el avión pasó 12 días volando desde la base de PTDI en Bandung hasta Dakar después de ser entregado el 19 de marzo. Estaba previsto que se entregara el año pasado, pero se retrasó debido a la pandemia de COVID-19, informa Indonesia Window. 

Para el papel de patrulla marítima, el CN235-220 está equipado con un radar de búsqueda de 360 ​​grados con un alcance de hasta 200 millas náuticas, un sistema de identificación automática (AIS) y un sensor de infrarrojos orientado hacia el futuro (FLIR) para operaciones diurnas y nocturnas. El avión (AX-2348, que se espera que se convierta en 6W-TTD) realizó su vuelo inaugural en diciembre del año pasado. Senegal recibirá otro CN235 (se espera que se convierta en 6W-TTE). 

En mayo de 2020, la Embajada de Indonesia en Senegal anunció que el gobierno senegalés había acordado comprar un CN235 configurado para patrullaje marítimo. Fue adquirido a través de AD Trade Belgium y se espera que se entregue en algún momento de 2021. La adquisición más reciente elevará el recuento de pedidos de Senegal a cinco CN235 (dos de segunda mano y tres nuevos, y de esos tres nuevos, dos en patrulla marítima y uno en configuración de transporte). (Source/Photo: PT Dirgantara Indonesia)

miércoles, 24 de marzo de 2021

Indonesian Aerospace ha entregado un avión CN235 a Senegal


Indonesian Aerospace (PTDI) ha entregado un avión CN235 a Senegal, que lo utilizará para patrullaje marítimo. El avión fue recibido por el General de Brigada Aéreo de Senegal Papa Souleymane Sarr. El avión (AX-2348, que se espera que se convierta en 6W-TTD) realizó su vuelo inaugural en diciembre del año pasado. Fue lanzado por PTDI el 4 de agosto y está equipado con un sensor de infrarrojos orientada hacia adelante debajo de la nariz y un radar montado en el vientre para el papel de patrulla marítima. En agosto de 2017 se informó que Senegal había ordenado un solo CN235-200 para patrullaje marítimo a través de AD Trade Belgium y, a mediados de 2019, Indonesia Aerospace estaba ocupado construyendo un CN235-220 AMP para Senegal. 

lunes, 16 de diciembre de 2019

Cuerpo Aéreo de Irlanda ordena dos aviones Airbus C295 para operaciones marítimas

EL Cuerpo Aéreo de Irlanda ha firmado un contrato con Airbus Defence and Space para dos aviones C295 configurados para el papel de Maritime Patrol Aircraft (MPA). El Cuerpo Aéreo dijo en un comunicado que el nuevo avión "proporcionará una capacidad mejorada para el Cuerpo Aéreo  equipos y el soporte, es de aproximadamente € 221 millones. Trabajando en estrecha colaboración con el Servicio Naval Irlandés, los dos aviones CN-235 del Escuadrón 101 proporcionan una plataforma aérea para patrullar la Zona Económica Irlandesa, un área de aproximadamente 132,000 millas cuadradas o el 16% del total de la pesca marítima de la UE.

Esto en sí mismo representa un área casi cinco veces la superficie terrestre de Irlanda y abarca quizás una de las pesquerías más productivas del mundo. Las funciones principales de la aeronave son la patrulla marítima costera / costera, la ambulancia aérea, el transporte militar, la cubierta superior de búsqueda y rescate (SAR) y las operaciones de paracaidismo. Los dos nuevos aviones C295 serán fabricados por Airbus en sus instalaciones de producción en Sevilla, España.  Reemplazarán dos aviones de la Patrulla Marítima CASA CN-235, que ingresaron al servicio de Air Corps en 1994. (Source/Photo: Irish Air Corps)

sábado, 6 de julio de 2019

Madagascar recibe nuevos aviones y helicópteros

El ejército de Madagascar ha recibido nueve aviones, incluido un transporte CN235, helicópteros AS350 y aviones ligeros Cessna 206. Fueron entregados oficialmente en una ceremonia en el Aeropuerto Internacional de Ivato por el presidente Andry Rajoelina, quien también entregó varios camiones Gaz 4 × 4 de fabricación rusa y varios vehículos todo terreno. Los tres helicópteros Airbus Helicopters AS350B2 se obtuvieron de Sudáfrica, se registraron en las inscripciones sudafricanas cuando participaron en el desfile aéreo del desfile del Día de la Independencia del 26 de junio junto con un BK117 de origen sudafricano. En total, 17 aviones, cuatro helicópteros y 208 vehículos participaron en el desfile. El CN235 es un antiguo avión de Ala Aérea de la Fuerza de Defensa de Botswana (serie OG1) que se vendió a Rampart Aviation como N820CA en febrero de 2011. Estaba destinado a ser entregado a la Fuerza Aérea Togolesa, pero después de esto fracasó, se vendió a Canadá. Avcorp en agosto de 2013 y luego a Sudáfrica antes de ser entregado a Madagascar como 5R-MUQ. La Presidencia de Madagascar dijo que los cinco aviones ligeros Cessna 206 y el CN235 se utilizarán para el transporte de tropas y la evacuación médica, así como para mover suministros y apoyar las operaciones de socorro en casos de desastre.

Uno de los helicópteros AS350 (ZS-RHW) fue adquirido por Savannah Helicopters y Netcare 911 lo hizo volar durante al menos cinco años, mientras que otro (ZT-RCC) se fabricó en 2010 y fue comprado por Savannah Helicopters en 2017. en Indonesia (como PK-TUA) por un tiempo antes de ser entregado a Sudáfrica, aparentemente a través de Mesiglo (Money Aviation). El primer AS350 fue entregado a Madagascar el 2 de mayo. El BK-117 (ZS-HRK) fue construido en 1988 y fue propiedad de Aeronautic Solutions SA, una compañía de servicios de helicópteros con base en el Aeropuerto Grand Central. Anteriormente, fue operado por la empresa británica McAlpine Helicopters (como G-HMBB) en la década de 1990 y ADAC Luftrettung en Alemania (como D-HBRE) hasta que fue vendida a Sudáfrica alrededor de 2015. Antes de la adquisición del nuevo equipo, el ejército de Madagascar tenía un pequeño número de aeronaves en servicio, entre ellas un solo Socata MS885 Super Rallye, cinco Sauper Aviation J300 Joker ultralight, varios ex helicópteros SA 316 Alouette II de Bélgica, y algunas luces Aviones y transportes, incluyendo C212s y Cessna Skymasters. Aviones inservibles, incluidos los MiG-21, Mi-8, C-47 Dakotas y An-26, fueron desechados hace una década. (Source/Photo: Madagascar Presidency)

viernes, 11 de agosto de 2017

El misterioso CN-235 de guerra electrónica visto en Seattle

Desde el pasado 26 de julio y al menos hasta el 3 de agosto, un avión de transporte CN-235-300 de fabricación española ha sido visto realizando vuelos sistemáticos en las inmediaciones de la ciudad estadounidense de Seattle, lo que ha despertado la curiosidad entre los aficionados al tratarse de un avión, como veremos, sensiblemente modificado.

El avión de transporte fabricado por CASA, ahora Airbus Defence and Space, es operado por la Fuerza Aérea estadounidense, concretamente por su Mando de Operaciones Especiales (Air Force Special Operations Command o AFSOC), según ha podido saber The War Zone, una de las webs que se ha hecho eco de este asunto.

El avión, pintado en un esquema de gris sin apenas marcas, salvo el numeral 96-6042  presenta gran número de modificaciones sobre el diseño habitual de esta aeronave, siendo las más visibles los receptores de alerta contra misiles y los lanzadores de contramedidas, instalados en la parte posterior del fuselaje y que sorprendentemente apuntan hacia adelante. También son visibles los domos de antenas de comunicaciones por satélite y sobre todo una tapa retráctil situada en la parte delantera del costado izquierdo del fuselaje, probablemente para proteger y disimular la presencia de un equipo electroóptico de altas prestaciones.

Según las diferentes webs que se pueden emplear para monitorizar el tráfico aéreo, el avión, que usaba el indicativo de radio SPUD 21, ha estado realizando vuelos repetitivos de diferente duración en la zona próxima a la ciudad de Seattle, incluyendo vuelos circulares en el sentido contrario a las agujas del reloj a altitudes de entre 17.000 y 22.000 pies, lo que podría sugerir el apuntamiento del citado sensor electroóptico. Y es que se trataría de una considerable modificación de uno de los seis aparatos que opera actualmente el AFSOC, destinada posiblemente a la realización de misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento (ISR) persistentes, además de guerra electrónica (Electronic Warfare o EW), concretamente inteligencia de imágenes (Imaging Intelligence o IMINT) y de señales (Signal Intelligence o SIGINT).

El dispositivo electróptico instalado en el interior del fuselaje podría ser del tipo WASS o para vigilancia persistente (Wide Area Aerial Surveillance). Este tipo de sensores están diseñados para obtener grandes cantidades de información visual geolocalizada en lugar de fotos o secuencias de vídeo, lo que permite monitorizar con un único sensor grandes extensiones, vigilar el movimiento de vehículos o sospechosos y comparar secuencias tomadas en diferentes momentos para detectar anomalías.

Uno de estos sensores es el DB110 de la estadounidense UTC Aerospace Systems, que por sus características físicas podría coincidir con el instalado en el CN-235-300 si bien habitualmente es visto en formato pod bajo las alas de otras aeronaves. Emplea sensores del campo visual e infrarrojo, puede operar de día y de noche, ofrece diferentes modos de empleo, desde gran distancia (stand off)  a vuelos a baja altitud. Ofrece la posibilidad de enviar los datos en tiempo real a través de un datalink a un centro de explotación en tierra. Además de los equipos electrópticos, el avión contará previsiblemente con equipos de interceptación de comunicaciones para realizar un “dibujo” completo de la zona a vigilar incluyendo interceptación de llamadas telefónicas o comunicaciones inalámbricas.

El avión ha sido visto cerca de las instalaciones de Boeing en Seattle lo que haría sospechar de la participación del gigante estadounidense en el programa, sin embargo, las misiones habrían partido y finalizado concretamente desde las instalaciones de Clay Lacy Aviation, un operador aéreo de aviones ejecutivos que opera desde el denominado Boeing Field.

A falta de información adicional probablemente se trate de los vuelos de pruebas y entrenamiento de una nueva plataforma ISR al servicio del Mando de Operaciones Especiales, que estaría evaluando las capacidades de sus equipos en un entorno urbano como el próximo a la ciudad estadounidense.

Muy probablemente el operador de esta aeronave sea el 427th Special Operations Squadron, que emplea otros cinco aviones como este en misiones de alto secreto, insertando y extrayendo unidades de operaciones especiales en los rincones más lejanos del globo en misiones contra-insurgencia. Se da la circunstancia de que esta misma unidad operaba hasta hace algún años los más pequeños CASA C-212 en misiones similares.

Por sus características, los CN-235 resultan una plataforma idónea para su conversión en aviones para misiones especiales. Conocemos modificaciones a tareas como estas realizadas por ejemplo en Colombia, o también en versiones cañonero al servicio de Jordania. (José María Navarro García)

Fotos: 
El CN235 modificado visto en Seattle (The War Zone)
En este plano se aprecia mejor la ubicación del sensor del costado izquierdo (The Epoc Times)
La parte posterior del avión, se aprecian nuevos radomos (The Epoc Times)