Mostrando entradas con la etiqueta Policía Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policía Federal. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de junio de 2021

400 cámaras de vídeo corporal mejorarán el trabajo de las Fuerzas Federales argentinas

El equipamiento se incorporó junto con una plataforma de software que permite la visualización en tiempo real de las imágenes del accionar de las Fuerzas y, de ese modo, recolectar en el momento evidencia inalterable. “Hemos visto a lo largo de este año de gestión, la utilidad que tienen estas cámaras para controlar, supervisar y fiscalizar la tarea del personal en situaciones críticas de mucho riesgo, como allanamientos y otros procedimientos, que nos permiten, tanto a las autoridades de cada fuerza, como a las autoridades del Ministerio, tener una visión mucho más clara de estas situaciones. Estas cámaras también tienen la función fundamental de retroalimentar la capacitación y el reentrenamiento a través de estas imágenes que muestran las acciones”, expresó la ministra de la cartera de Seguridad, Sabina  Frederic.

viernes, 23 de abril de 2021

Más medios en la Fuerza Federal Argentina para enfrentar el nivel de delincuencia del Gran Buenos Aires


En el marco del Plan Nacional de Seguridad para el conglomerado de Buenos Aires, se ha entregado nuevo equipamiento a las fuerzas de seguridad federales y anunciado la incorporación de un millar de  gendarmes para incrementar el personal operativo. Según el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, que encabezó el acto de entrega en la sede de Gendarmería de Campo de Mayo, “teníamos hasta aquí 4.000 efectivos destinados. Vamos a sumar ahora 1.000 efectivos más y vamos a sumar más recursos, esos 5.000 efectivos van a permanecer en el Gran Buenos Aires el tiempo que sea necesario hasta que pongamos en orden el desorden que el delito genera”.

El primer mandatario se refirió al Decreto que impulsa las medidas extraordinarias para frenar el aumento de los contagios por Covid-19 y pidió a los miembros de las cuatro fuerzas de seguridad nacional “poner el máximo empeño para trabajar con los municipios, con las fuerzas provinciales, para garantizar que la circulación merme en las calles”.

Acompañado por la ministra Sabina Frederic, Fernández entregó 150 nuevos vehículos que fueron adquiridos con una inversión de más de 582,8 millones de pesos para fortalecer las capacidades operativas y logísticas de las cuatro fuerzas federales en todo el país. De ese total, se destinarán 55 unidades para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mediante una inversión superior a los 217 millones de pesos. Se trata de camionetas patrulleras 4x4 y 4x2, furgones de intervención rápida, vehículos patrulleros y minibuses.

Además, la cartera de Seguridad adquirió 15 escáneres de rayos X para el control de personas e inspecciones de objetos, equipajes, cargas, bultos o mercaderías con una inversión de más de 87,6 millones de pesos. Ocho de esos equipos, que implicaron una inversión de 47 millones de pesos, se destinaron al AMBA: tres a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cinco a la provincia para cubrir las necesidades del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. (Source/Photo: Various Media)

viernes, 13 de septiembre de 2019

Un "todo terreno" del aire para la Policía Federal

Twin Otter DHC-6 400Twin Otter DHC-6 400 Crédito: Viking Air
Se trata del Twin Otter DHC-6 serie 400, la última versión de este biturbohélice de fabricación canadiense con más de 50 años de servicio en todo el mundo.

Es un viejo conocido de la Argentina, ya que la Fuerza Aérea cuenta, desde fines de los años 60, con una de los primeros modelos de la serie, que prestó valiosos servicios de transporte de personal y pertrechos a la base Marambio, en la Antártida.

Además de su versatilidad de rol operacional, una de las grandes características técnicas del DHC-6 es su capacidad de despegue y aterrizaje en pistas cortas e, incluso, en terrenos irregulares. "Operado en 30 países en seis continentes, el Twin Otter ayuda a los operadores a tener éxito en entornos difíciles y regiones remotas", lo define Viking Air, su fabricante.

Según informó el Ministerio a cargo de Patricia Bullrich, el DHC-6 400 "se empleará para optimizar el transporte de tropas especiales como el caso del personal del GEOF, la lucha contra el fuego y el transporte médico sanitario en casos de urgencia. Con capacidad para 19 pasajeros, contará con un tanque de agua removible para utilizarlo en casos de incendios".

Además de su versatilidad de rol operacional, una de las grandes características técnicas del DHC-6 es su capacidad de despegue y aterrizaje en pistas cortas e, incluso, en terrenos irregulares
Aterrizaje y despegue en pista corta de un Twin Otter DHC-6 400

La compra, publicada en el Boletín Oficial, tuvo un costo de US$10.511.966,01. Se oficializó a través de un contrato con la Corporación Comercial Canadiense, en virtud del convenio de cooperación económica, comercial e industrial suscripto entre los gobiernos de la Argentina y Canadá el 6 de octubre de 1980, en Ottawa.

El acuerdo de compra consta de dos etapas: primero se adquirió la aeronave con sus respectivos repuestos y se trabajó en la capacitación de pilotos y mecánicos, en el servicio de ferry y en los manuales. Posteriormente, se hizo hincapié en las mejoras técnicas, como el módulo de lucha contra el fuego, el sistema de oxigenación y antihielo, cuestiones que optimizarán su uso a nivel nacional y en variadas condiciones climáticas.

Sobre el Twin Otter DHC-6 serie 400

Se trata de una de las históricas y más exitosas aeronaves en la historia de la aviación, es sin duda la más exitosa de la industria canadiense y una de las aeronaves de su clase más vendidas en el mundo. Comenzó su producción en 1965 con la línea DHC-6 Serie 100 y continúa en la actualidad con la Serie 400.

Por sus características STOL (aterrizaje y despegue corto), la posibilidad de aterrizar en pistas no preparadas, su maniobrabilidad y versatilidad la convierte en una de las aeronaves preferidas en áreas de difícil operación como África, Alaska y Sectores Antárticos. Muy útil en la conexión de zonas aisladas con centros urbanos más importantes, no sólo se convirtió en una aeronave indispensable para el suministro de ayuda humanitaria, sino también en una plataforma ideal para la operación de Líneas Aéreas del tipo regional.

Por su operación en América del Norte en zona de lagos y montañas, se transformó en un elemento importante en la lucha contra incendios. Actualmente, la fábrica desarrolló junto con una de las más prestigiosas empresas de provisión de equipamiento aéreo para esta actividad, la incorporación de un sistema con tanque interior con la capacidad de transportar más de 400 litros de agua para aplicación anti-incendio.

La experiencia en Argentina En 1982, los aviones DHC-6 realizaron los cruces a las Islas Malvinas para la evacuación de heridos.

En 2018, el DHC-6 Twin Otter cumplió 50 años de servicio con la Fuerza Aérea Argentina llegando a prestar servicio en la Base Marambio, en la Antártida argentina. El Ejército Argentino posee aeronaves de igual tipo.

Es importante destacar que la Argentina, mediante la Fuerza Aérea, cuenta con un Centro de Mantenimiento DHC-6 en su taller Área Material Quilmes, lo que permitirá coordinar con las áreas competentes las acciones tendientes a su mantenimiento.(Source/Photo: La Nación)

miércoles, 29 de mayo de 2019

El Ministerio de Seguridad le entregó 79 nuevos patrulleros a la Policía Federal

Los móviles serán destinados a diversas provincias. Fueron presentados en un acto encabezado por Néstor Roncaglia y Patricia Bullrich

Mabel Franco, número 2 de la Federal, Burzaco, Bullrich y Néstor Roncaglia en el acto.

Hoy a la mañana, en un acto encabezado por la ministra Patricia Bullrich y el secretario Eugenio Burzaco, con la presencia de Néstor Roncaglia y Mabel Franco, cabezas de la PFA, el Ministerio de Seguridad entregó 79 nuevos móviles a la PFA, vehículos Ford Focus con motor 1.6 que serán destinados a más de 70 delegaciones y superintendencias que operan en todo el país tras su redespliegue luego del traspaso de las 54 comisarías  porteñas a la Policía de la Ciudad.

En el acto, realizado en la sede de la fuerza en Moreno al 1500, barrio de Congreso, Roncaglia aseguró: "Esto no es un gasto sino una inversión para velar por la seguridad de los ciudadanos para prevenir delitos federales como el narcotráfico y la trata de personas y coordinar la seguridad ciudadana con las policías locales. No le pertenecen a la Federal sino a toda la sociedad. Deben ser usados a favor de la sociedad, no en su contra, para cuidarlo. Celebro esta adquisición del Estado para ayudar a nuestra institución a ser más eficiente".
Algunos de los nuevos móviles en el acto de entrega.

Bullrich, por su parte, agregó: "Esto hace a la seguridad de todos los días, para los argentinos que quieren poder transitar una vida con menos delitos, menos homicidios, menos droga y más futuro. Estamos llegando a decomisos de droga, desestructuración de banda en ciudades donde ha intentado entrar el narcotráfico".(Source/Photo: Infobae.com)

jueves, 6 de diciembre de 2018

Bullrich dijo que el presidente Macri "apoya" el nuevo protocolo de armas

La ministra de Seguridad afirmó que el presidente Mauricio Macri "apoya" el nuevo protocolo de uso de armas de fuego para fuerzas federales y que la medida la discutió "durante un año" con el mandatario.

"Este reglamento, con el presidente Macri, lo discutimos durante un año", reveló la funcionaria en declaraciones formulas anoche en TN.

En ese marco, reiteró: "Nuestro reglamento ni viola los derechos humanos, ni es fascista, esta basado en las Naciones Unidas, es absolutamente claro, corto, simple, da reglas y protege a la sociedad y a las fuerzas"

"Por eso, lo primero que digo es que hay que leerlo", invitó.

También evaluó que "no corresponde discutir con (la diputada Elisa) Carrió", quien ayer, en el marco de las fuertes críticas que lanzó contra la normativa, propuso que se debata la idea en el Congreso de la Nación.

"La doctora Carrió reconoce que las fuerzas están carentes de marcos legales, carentes para la protección suya y de terceros", dijo Bullrich en referencia a la carta a las fuerzas de de seguridad que publicó la cofundadora de Cambiemos, donde insta a que el reglamento sea convertido en una ley, y en la misma línea, la ministra respondió: "Si lo analiza el Congreso, bienvenido".

Asimismo, agregó que "si el Parlamento decide darle un marco de legalidad a las fuerzas sería histórico, porque nunca lo hizo, nunca se preocupó", pero advirtió que esa normativa deberá "defender a la sociedad y a los agentes en el uso de las armas y de las conductas que ellos mismos realizan".

Bullrich insistió que la el protocolo está basado en "los convenios que la Argentina firmó como país, está copiado de las Naciones Unidas con comas y puntos", y cuando le remarcaron en la nota que algunos constitucionalistas rechazaron que no estaba incluida la parte que establece las garantías de los ciudadanos, explicó: "Esto es un reglamento del uso de las armas de fuego, no de garantías de los ciudadanos, que están en la Constitución".

También aclaró que "hasta el momento las fuerzas de seguridad, ni siquiera el Ministerio, dictaban su propio protocolo. Es decir que nosotros superamos eso, generando un instrumento jurídico, que es que el Ministerio les dio a las cuatro fuerzas: una herramienta superior a su propio protocolo".

En su defensa de la resolución, además, dejó en claro que "lo del gatillo fácil es mentira". (Source/Photo: Télam)

lunes, 26 de noviembre de 2018

Salideras bancarias en Microcentro: cayeron "Los Moto Turros", 13 detenidos

Las detenciones se llevaron a cabo tras 25 allanamientos realizados por la Dirección Nacional de Investigaciones y efectivos de la Policía Federal en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires.

Trece personas fueron detenidas en las últimas horas acusadas de cometer "salideras bancarias" en el microcentro porteño, informaron fuentes policiales. Un miembro de la misma banda había sido abatido en un robo a la custodia de la primera dama, Juliana Awada, en octubre pasado, indicaron las fuentes.

Las 13 detenciones se llevaron a cabo tras 25 allanamientos realizados por la Dirección Nacional de Investigaciones y efectivos de la Policía Federal en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires. Los investigadores determinaron que la organización se dedicaba principalmente al robo violento en motocicletas, en "salideras bancarias", pero también eran empleados infieles de estacionamientos y "marcadores".

Además de las 13 detenciones se incautaron un revólver calibre 38 Custer Special y otro calibre 32 marca Doberman, 32 teléfonos celulares, cinco computadoras portátiles, cuatro tablets, tarjetas SIM, pendrives y documentación y varias motos y vehículos.

La pesquisa comenzó a partir de las averiguaciones de un delincuente conocido como "Peluche", de la cual se desprendió que no solo tenía vínculos con el narcotráfico sino que formaba parte de un entramado delictivo preparado para ejecutar "salideras bancarias" en el microcentro porteño.

Las tareas de campo arrojaron información sobre la metodología de la red y determinaron que operaban mediante la rotura de cristales de autos en tránsito en cercanías de instituciones bancarias, con el objeto de robar a personas que llevaran dinero en efectivo.

Además de descubrir la participación de empleados infieles de estacionamientos, se supo que tres de los delincuentes habían sido detenidos ya en otros operativos, en tanto que uno de los integrantes había sido abatido cuando intentó asaltar a un custodio de la primera dama en octubre pasado. Además, los investigadores establecieron que mientras que la mayoría de estos hechos se realizaron con el empleo de dos motocicletas, estos delincuentes intervenían con varios vehículos, en "modo piraña".

Esto les proporcionaba una fuerza de choque y les permitía distraer a las víctimas, además de brindar apoyo en el escape a los que actuaban contra los vehículos. También se supo que todos los criminales que intervenían estaban en contacto permanente durante los atracos y luego actuaban de forma coordinada en caso de que alguna fuera apresado.  Tras la investigación y recolección de pruebas, el juez a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 23, Roberto Ponce, libró 25 órdenes de allanamiento.

También se decomisaron elementos contundentes destinados a la rotura de cristales, como biromes especialmente diseñadas, puntas de vidia y trinchetas, cámaras fotográficas y dinero en efectivo, tanto en moneda de curso legal como en divisas. (Source/Photo: Diario 26)

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Lanzan un programa para convertir a la Policía Federal en el “FBI” de la Argentina

Convocan a oficiales a inscribirse en el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO). Les darán entrenamiento y salario extra para convertirlos en detectives.
Un allanamiento por drogas de la Policía Federal Argentina (PFA) en la Villa 1-11-14 del Bajo Flores, en junio.

Es la piedra angular para la creación del “FBI argentino”. Arrancará como un “Programa de Alta Dedicación Operativa” -las siglas “PADO” lo identificarán- dentro de la Policía Federal. Pero el objetivo final es convertir a esta Fuerza en una organización dedicada exclusivamente a la investigación de la criminalidad compleja y el narcotráfico.

De esta manera la Federal encara finalmente su proceso de transformación, casi obligado, luego del traspaso de 19 mil de sus agentes a la Policía de la Ciudad en 2016. Hoy, con 32 mil hombres y ya sin la responsabilidad de brindar seguridad en la ciudad de Buenos Aires, la idea del Gobierno es convertir a esta Fuerza en una organización dedicada a la criminalidad compleja. El narcotráfico, la trata de personas y los secuestros son los principales delitos a los que deberá abocarse la Policía. También están en la mira el cibercrimen, el terrorismo y el lavado de activos.

“Nosotros queremos que progresivamente nuestros policías se conviertan en detectives”, señalan en el Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Patricia Bullrich, que 17 de julio firmó la resolución 589/18 que crea el programa.

Así como su nombre lo define, el PADO funcionará como un incentivo a la “alta dedicación” de los agentes que se sumen al programa. Por eso no podrán hacer horas extras como adicionales o como custodias de bancos, por ejemplo. A cambio recibirán un importante adicional en el sueldo. Por ejemplo, un agente que hoy gana un básico de 18.000 pesos recibirá un suplemento de 22.000. Así su salario pasará a 40.000. “Este incremento lo que hace es exigirles que la única actividad que realicen 24 por 7 es la de investigación”, dijo a Clarín un vocero que trabajó en la implementación del programa.

Los aspirantes a integrar este cuerpo especializado deberán someterse a un plan de reacondicionamiento físico y capacitación que tendrá una duración de 15 días. El curso consiste en nueve clases presenciales en el Instituto Universitario de la Policía Federal, nueve clases virtuales y tres clases de “entrenamiento operativo policial”. También recibirán perfeccionamiento en tiro con distintos tipos de armas.
Un allanamiento por drogas de la Policía Federal Argentina (PFA) en la Villa 1-11-14 del Bajo Flores, en junio pasado.

Entre las 17 asignaturas que deberán cursar los oficiales se destacan: Investigación del Narcotráfico; Secuestro Extorsivo; Trata; Investigación de los Delitos Tecnológicos; Terrorismo; Inteligencia Criminal; Sala de Entrenamiento de Polígono Virtual; y Legítima Defensa.

Gran parte de los contenidos serán novedosos para los agentes, ya que los temas a abordar tienen que ver con las problemáticas actuales que plantea el delito. Por ejemplo, en la asignatura “Investigación del Narcotráfico”, a los mecanismos clásicos de lavado de dinero se sumará cómo funciona la venta de drogas por Internet. En cuanto a las herramientas, no solo se capacitará sobre escuchas telefónicas, sino también en la utilización del Sistema I2, un avanzado software de inteligencia que combina datos y los relaciona en gráficos.

La “entrega vigilada” de drogas, uno de los métodos preferidos por los investigadores en la actualidad, será otra de las técnicas en las que se capacitarán los policías. Como también los roles de “agente encubierto”, “agente revelador” y las figuras de arrepentido e informante.

Las capacitaciones del “PADO” arrancarán en septiembre próximo, por lo que en octubre ya habrá agentes con “alta dedicación operativa”. En la primera etapa, el objetivo es sumar 2.000 policías que serán destinados a departamentos de investigación específicos en todo el país. La medida va en simultáneo con el traslado progresivo de más agentes federales hacia el interior de la Argentina.

De los 32 mil hombres y mujeres que forman parte de la Policía Federal, actualmente alrededor del 60% se dedica a tareas operativas. El resto cumple funciones administrativas. La idea del Gobierno es que en tres o cuatro años el 80% del personal se dedique a tareas de prevención e investigación de delitos complejos. Y que dentro de ese mundo operativo haya otro especialmente dedicado. “Una división muy especializada en la Policía Federal en camino a que se convierta en una organización dedicada exclusivamente a la criminalidad compleja”, afirman.(Source/Photo: Clarín)

lunes, 1 de octubre de 2018

La Policía Federal se prepara para la seguridad de la cumbre del G20

La Policía Federal Argentina (PFA) ya se entrena para las tareas de seguridad que demandará la cumbre del G20 que se desarrollará en Buenos Aires entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre próximos.

Según informaron calificadas fuentes de la PFA, 2000 uniformados son entrenados y preparados para las tareas denominados de "orden públicos", pero serán en total 6000 los policías que cumplirán funciones en materia de seguridad de la cumbre del G20.

El personal policial ya entrena y se capacita por ejemplo tanquetas BDX, de origen belga que "fueron reacondicionadas para operar para preservación de orden público y traslados de tropas especiales. Estos vehículos pueden trasladar 10 personas cada uno", afirmaron las fuentes consultadas.

viernes, 14 de septiembre de 2018

La Policía Federal incorporó un helicóptero capaz de identificar rostros y patentes desde el aire

Argentina sumó dos aeronaves "multipropósito" de última generación a sus fuerzas de seguridad federales. Una fue destinada al cuerpo policial y la otra a la Gendarmería

La Policía Federal (PFA) sumó el H145 de la empresa alemana Airbus, mientras que la Gendarmería Nacional (GNA) incorporó el AW169 fabricado por la italiana Leonardo.

Se trata de dos helicópteros de última generación catalogados como "multipropósito", capaces de realizar desde patrullajes y rescates, hasta traslados de tropas a distintos puntos del país, entre otras funciones.

El AW169 de la empresa italiana Leonardo

La característica que comparten además de la versatilidad para poder cambiar sus prestaciones según la necesidad de llevar adelante una u otra misión, es que internamente sus controles y mecanismos se asocian directamente con los de un avión.

En el caso del que utilizará la Policía Federal, modelo del que sólo hay dos más en Latinoamérica -Chile y Brasil, cuenta entre su equipamiento especial con una cámara con sensor giro-estabilizado FLIR Ultra Force 350HD, que es capaz de identificar objetivos en alta definición.

Tras la presentación oficial de la que participó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, miembros de la Policía Federal, entre ellos el jefe de la fuerza Néstor Roncaglia, sobrevolaron junto a  Infobae a bordo del H145 varios puntos porteños.

Montado en el aire sobre un punto neurálgico de la ciudad como lo es la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, un técnico ubicado detrás de los pilotos es el encargado de manipular la cámara y definir los objetivos.

En el vuelo se mostró cómo desde el aire el dispositivo es capaz de mostrar con nitidez desde rostros, hasta patentes de automóviles. Además todo lo que registra la cámara es visto en simultáneo por el piloto, que en base a eso define el curso de la aeronave.

La cámara cuenta además con un sensor térmico. Según detallaron fuentes policiales si un sospechoso o un automóvil seguidos desde el aire intentaran ocultarse debajo de árboles o detrás de alguna construcción, la diferencia de temperatura captada por la cámara los delataría en el acto.

"En el caso del helicóptero de la Policía Federal que tiene incorporada una cámara para casos como los que muchas veces tenemos, como secuestros y persecuciones, piratas del asfalto y otro tipo de crímenes complejos, nos ayuda a mejorar las condiciones de trabajo y como siempre decimos si el crimen se organiza a nosotros organizarnos el doble", sostuvo Bullrich en diálogo con Infobae tras la presentación sobre la nueva incorporación.

De la presentación realizada ayer jueves por la tarde en Lugano, participaron además de Bullrich y Roncaglia, el Secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco y el Secretario de Coordinación, Planeamiento y Formación,  Alberto Föhrig.

AIRBUS H145

El Airbus H145 es un liviano bi-turbina, considerado la evolución del reconocido modelo BK-117. Tiene  13,6 metros de largo, 1,55 metros de ancho y puede llevar un máximo de dos pilotos y seis pasajeros.

Según precisaron fuentes ministeriales en un comienzo será utilizado para patrullaje, aunque sus mecanismos internos podrían adaptarse en sólo una hora a otras funciones.
Puede alcanzar una velocidad de 264 km/h y hay sólo otros dos similares en Latinoamérica, uno en Chile y otro en Brasil. El Airbus H145 cuenta además con equipamiento especial: un faro de búsqueda Trakkabeam A800  y un dispositivo cámara / Sensor giro-estabilizado FLIR Ultra Force 350HD.

El Leonardo AW169 fue fabricado en el año 2015 y adquirido por la Gendermería en 2016 que envió a Italia a cuatro pilotos que se instruyeron en el manejo de una aeronave, la que desde lo técnico dista mucho de las que se habían piloteado en la fuerza.


El helicóptero bi-turbina de 14,6 metros de largo y 2,5 de ancho tiene mecanismos digitales que se pueden setear para cumplir con diferentes funciones a cumplir en todo el territorio nacional. Tiene capacidad para dos pilotos, un máximo de nueve pasajeros y es capaz de alcanzar los 306 km/h.

Fotos: Guille Llamos

lunes, 3 de septiembre de 2018

Ametralladoras para la Policía Federal de Alemania


Por Octavio Díez Cámara

La situación en Europa, con amenazas como las de carácter yihadista que están especialmente contrastadas, ha derivado en decisiones recientes como la que les vamos a concretar. La Policía Federal de Alemania ha evaluado diferentes armas ofensivas de gran potencia y se ha decidido por adquirir ametralladoras medias para gozar de la capacidad de fuego que les habilite para enfrentarse a situaciones especialmente comprometidas.

En su caso, y por lo que sabemos, lo que han hecho es contratar la compra de nada menos que cuarenta y dos ametralladoras del calibre 7,62x51mm. Para obtener un mejor rendimiento de su precisión y potencial, van a estar instaladas en torretas FLW100 de la compañía alemana Krauss-Maffei Wegman que permitirán que su control y puntería se realice a distancia. Las torretas se van a ubicar en blindados como los Mowag Eagle IV y LAPV Enok 6.1 que están distribuidos por diversas ciudades para incrementar el potencial de respuesta contra acciones de carácter terrorista o situaciones de crisis especial, estando muchos de ellos posicionados por los diferentes aeropuertos del país.

En su caso, y eso es una buena noticia para la firma germana Heckler & Koch (HK), las torretas FLW100 contarán con ametralladoras HK MG5A1, un modelo de tipo medio que es novedoso por su concepción y diseño y goza de una notable fiabilidad y capacidad de fuego. Para el control del arma se cuenta con un pedestal estabilizado y un conjunto de sistemas optrónicos que capacitan su puntería tanto diurna como nocturna.
Las ametralladoras que va a recibir la Policía Federal alemana son una novedad en esa fuerza, pues hasta la fecha no contaban con armamento de tal carácter en las unidades asignadas a tareas como las de Seguridad Ciudadana o las de respuesta policial inmediata. Sobre la MG5, concretar que alimenta sus cartuchos del 7,62x51mm mediante un sistema de cinta, lo que le permite realizar ráfagas de hasta ochocientos disparos por minuto. Gracias al calibre usado, la eficacia de las mismas va más allá de los mil metros, lo que es óptimo teniendo en cuenta que previsiblemente su empleo se hará en escenarios urbanos donde hay numerosos límites respecto a los alcances y necesidades de las armas.

La MG5A1 pesa unos diez kilogramos y se corresponde con una variante específicamente adaptada para ser usada en torretas, por lo que se la usará fijada a un soporte que permita su mejor control. Sobre el monto del contrato y las fechas de entrega no se han difundido datos concretos, aunque es muy probable que los primeros ejemplares de las FLW100/MG5A1 comiencen a ser instalados en los últimos meses de 2018 y que las cuarenta y dos torretas solicitadas puedan estar operativas antes de que acabe 2020.

Fotografías: 
1. Los blindados de la Policía Federal de Alemania van a contar con unas nuevas torretas y una notoria potencia de fuego.
2. La FLW100 es una torreta de gran potencial que en el caso de la Policía alemana contará con la ametralladora MG5. (KMW)

domingo, 19 de agosto de 2018

Más potencia de fuego para la policía alemana

Como parte de la modernización y expansión de su flota de vehículos blindados, la Policía Federal Alemana (Bundespolizei) ha ordenado 42 estaciones de armas controladas remotamente (RWS) Krauss-Maffei Wegmann (KMW) FLW100, que incluirán una ametralladora Heckler & Koch MG5 A1 de 7.62 mm. . Según las fuentes de noticias, estas se montarán en los vehículos protegidos con  General EAGLE IV de los sistemas terrestres europeos de General Dynamics (GDELS) y con los vehículos de patrulla blindada ligera ENOK 6.1 (LAPV) de Mercedes-Benz , proporcionados por Armored Car Systems (ACS) .

Los primeros 21 serán entregados alrededor de mediados de 2019, mientras que el otro lote es una opción que se ejercerá desde esa fecha, si el Bundespolizei adquiere 21 vehículos nuevos. Se dice que el uso es principalmente para la seguridad aeroportuaria, mientras que ENOK 6.1 también debe usarse en situaciones graves como los ataques terroristas.

viernes, 5 de mayo de 2017

BULLRICH ENTREGÓ 72 VEHÍCULOS A LA POLICÍA FEDERAL

Vista aérea donde se pueden apreciar los vehículos entregados. (Foto: MINSEG)

Por Ministerio de Seguridad de la Nación (Gacetilla de Prensa)

En la sede de la Policía Montada, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acompañadapor el jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia, y los secretarios de Seguridad, Eugenio Burzaco; de Seguridad Interior, Gerardo Milman; de Coordinación, Planeamiento y Formación, Alberto Föhrig, y de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Emilio Renda, hizo entrega de 72 vehículos no identificables a la Policía Federal, con el objeto de reforzar el trabajo de la fuerza en la lucha contra los delitos complejos en todo el territorio nacional.

Al respecto, la ministra Bullrich explicó: “Estos vehículos forman parte del nuevo paradigma de seguridad centrado en la investigación y la inteligencia criminal”. Y agregó: “Es importante que todos los efectivos puedan contar con las mejores herramientas, tecnología de calidad y la mejor formación para enfrentar al crimen organizado”.

Se hicieron presentes, asimismo, la subjefe de la Policía Federal, Mabel Franco, junto con toda la plana mayor de la institución y el subsecretario de Políticas de Seguridad e Intervención Territorial, Darío Oroquieta.

Es importante destacar que la entrega de recursos y equipamiento a la fuerza se enmarca en los lineamientos de trabajo a partir de la presentación de la nueva Policía Federal hace dos semanas, cuya renovación se realizó con vistas a constituirla como una fuerza de alta capacidad operativa, implicada en tareas de inteligencia criminal y orientada fuertemente a la lucha contra los delitos complejos.

Efectivo de la Policía Federal junto a los vehículos a ser entregados. (Foto: MINSEG)

Por su parte, el jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia, expresó: “Estos vehículos eran muy necesarios para cumplir con este nuevo desafío de combatir a las organizaciones criminales en todo el país. Serán utilizados de manera eficiente para tareas de investigación en el marco de este nuevo modelo de seguridad”.

Los 72 nuevos vehículos, 38 camionetas y 32 autos, estarán distribuidos de manera estratégica en las Agencias Regionales Federales que ya han sido inauguradas en Cuyo, Mar del Plata y Tucumán.

Fuente: Prensa del Ministerio de Seguridad de la Nación

miércoles, 19 de abril de 2017

La Policía Federal se desplegará en todo el país y abrirá 31 agencias antidrogas

Ya se inauguraron 12 dependencias en zonas calientes del tráfico; se sumará alta tecnología de investigación; habrá un fuerte plus salarial para quienes trabajen en el interior

El acto de presentación de la “nueva” Federal, en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en Palermo. Foto: Soledad Aznarez

por Gabriel Di Nicola para LA NACION

Luego de haber cedido a la Ciudad la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, que le daba un carácter eminentemente urbano y porteño, ayer fue presentado el nuevo perfil de la Policía Federal Argentina: con despliegue en todo el país, con la incorporación de tecnología avanzada para la investigación y una especial focalización en la lucha contra el crimen organizado, sobre todo el narcotráfico.

Así lo explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el acto del que fue calificado como un día "histórico" para la creación del nuevo paradigma de la fuerza de seguridad federal.

El despliegue territorial y el nuevo perfil de lucha contra el crimen organizado, consecuencia del traspaso de las 54 comisarías que ahora forman parte de la también nueva Policía de la Ciudad, tendrán su punto saliente en la creación de 31 delegaciones antidrogas, según explicó a LA NACION el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco.

"El objetivo es desarticular las bandas de narcotraficantes y no quedarnos con el último eslabón de la cadena. La clave es terminar con todas las aristas del negocio", dijo el funcionario a este diario.

Según informaron a LA NACION otras fuentes oficiales, ya fueron inauguradas 12 de esas "agencias contra el narcotráfico": tres en el Departamento Sur -Cipolletti (Río Negro), Puerto Madryn (Chubut) y General Pico (La Pampa)-, cinco en el Departamento Oeste -Orán (Salta), Córdoba, Tucumán, Río Hondo (Santiago del Estero) y San Pedro (Jujuy)-, dos en el Departamento Este -Rosario y Mar del Plata- y dos en el Departamento Campana.

Las próximas sedes en ser inauguradas estarán en el litoral: Concordia, Entre Ríos; Goya, Corrientes, y Eldorado, Misiones.

No sólo se crearán estas nuevas agencias de lucha contra las drogas: también se modificará la modalidad de trabajo de las viejas delegaciones que ya hay en distintos puntos del país y que históricamente cumplían la función de custodia de juzgados y fiscalías federales y, antaño, de gestión de DNI y pasaportes. Eran oficinas con poco personal que no se dedicaban a la investigación ni a la prevención. El nuevo objetivo es dotarlas de equipos capacitados para combatir el crimen organizado.

De agentes a detectives

"La Policía Federal pasa de las comisarías a la investigación, de los agentes a los detectives, del enclave a un despliegue inteligente y sorpresivo, sin aviso. Un despliegue en el territorio nacional para combatir el crimen organizado", explicó la ministra Bullrich. Su auditorio era la plana mayor de la fuerza. La acompañaron el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, y el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo.

Hoy, la Policía Federal cuenta con 29.948 uniformados. El personal que acepte cargos en el interior tendrá un importante plus salarial. Por ejemplo, un comisario inspector que tenga una "alta dedicación operativa" en un nuevo destino recibirá 30.000 pesos adicionales por mes. Un agente en la misma situación cobrará $ 15.000 por encima de su sueldo normal. Ayer, Bullrich anunció una suba salarial del 12% para todo el personal.

"La policía no va a estar abocada a lo que se denomina «seguridad ciudadana»; su misión será combatir el crimen organizado para desarticular las organizaciones más complejas que intentan hacer un país donde los ciudadanos piensen que la ley no existe", explicó la ministra Bullrich.

Según sostuvo el secretario de Coordinación, Planeamiento y Formación del Ministerio de Seguridad, Alberto Föhrig, el año pasado las cuatro fuerzas federales -la Federal, la Prefectura, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)- recibieron recursos técnicos y humanos por valor de 1500 millones de pesos.

Afirmó Bullrich: "La transformación de la Policía Federal responde a un cambio estratégico e inédito. Ahora, nuestros policías estarán abocados a la protección de los ciudadanos de una manera distinta, combatiendo las organizaciones criminales que intentan desarticular y corromper al Estado".

El primero en hablar en el acto fue el jefe de la fuerza, comisario general Néstor Roncaglia, que afirmó: "En la Policía Federal nos debemos dedicar a los delitos federales: terrorismo, trata de personas, trata laboral, narcotráfico, todo lo que hace al crimen organizado y transnacional. Ésa va a ser nuestra función. El despliegue será en todo el país, en cada provincia".

Las fotos que muestran las armas y equipos de la Policía Federal


La plana mayor del Ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich y Eugenio Burzaco y las mayores jerarquías de la Policía Federal, la fuerza que conducen los comisarios Néstor Roncaglia y Mabel Franco, se dieron cita en la dependencia de la PFA sobre la calle Cavia para dar inicio a una nueva etapa.

El trasfondo era evidente: el año pasado, la PFA fue partida en dos. Sus 54 comisarias y varias divisiones pasaron a la esfera de la Policía de la Ciudad. La Federal así reconfiguraba su tarea: con nuevas delegaciones en varios puntos del país se volvía, precisamente, en una fuerza de alcance federal, dedicada a combatir delitos organizados y complejos, como narcotráfico, trata de personas, trata laboral, defraudaciones y estafas entre otras tareas de rigor como custodiar funcionarios y edificios públicos. “Es un cambio de paradigma en todo el país”, anunció Burzaco desde la tarima. Bullrich apuntó a “bandas más complejas y un crimen organizado, a organizaciones que intentan desarticular y corromper al Estado, en la política y en las propias fuerzas de seguridad”. “Se pasa de las comisarías a la investigación, a unidades inteligentes y tácticas”, continuó la ministra.

Hubo anuncios: un aumento del 12% para los efectivos más allá de paritarias, un pase a tareas operativas de gran parte de los miembros administrativos de la PFA. También, en el predio de la calle Cavia, hubo una demostración de capacidad operativa y táctica. Divisiones como el GEOF, GE-1, Explosivos y la Unidad Criminalística Móvil demostraron su equipamiento.

Las armas del grupo GEOF fueron un punto fuerte. Por ejemplo, la ametralladora Minimi Saw M249, de fabricación belga, capaz de cargar 250 balas calibre 5,56 en un cargador casette. Los efectivos también llevaban cámaras GoPro en sus cascos, con protectores auditivos Peltor. El poder de fuego del GEOF no termina ahí: la mayoría de los hombres mostraron fusiles de asalto SIG calibre .223, con clips de 30 municiones. El grupo GE-1, por su parte, cuenta con rifles Remington de calibre 308 y rifles CG de fabricación británica.


El drone DJI modelo S1000 fue una de las piezas fuertes del área de Video y Comunicaciones Aeronáuticas, empleado para filmaciones y seguimientos en investigaciones judiciales. Sin límite de altitud, puede tener una autonomía de vuelo de 20 minutos con una cámara Lumix y control remoto Fasstest más 32 gigas de memoria. La división Explosivos mostró a sus canes detectores como Mirko, un ovejero sable entrenado para oler bombas con tres años en la fuerza.

La brigada de Riesgos Especiales cuenta con trajes plomados para resistir radiación y contadores para medirla. El helicóptero Eco Charlie S135 fabricado por Airbus -la PFA cuenta con dos- cuenta con cámaras giroestabilizadas y faros de búsqueda. La Unidad Criminalística además de sus valijas de rastros para recolectar evidencia cuenta con una pizarra digital Wacom, la misma que emplean estudios como Pixar para sus films, para realizar identikits.

Fuente: Infobae

martes, 18 de abril de 2017

5 claves sobre la nueva Policía Federal que presentó el Gobierno

La nueva Policía Federal, presentada este martes por la ministra Patricia Bullrich

Por Joaquin De Weert - Infobae

Más policía en la calle, especializada en delitos complejos y con fuerte presencia operativa en todo el país. Con esos tres ejes, el Gobierno presentó este martes a la "Nueva Policía Federal". El relanzamiento se viene preparando desde hace un año junto a los jefes de esa fuerza y a partir de ahora habrá una incorporación gradual pero constante para reforzar a los efectivos en problemáticas sensibles como el narcotráfico, el terrorismo y los ciberdelitos.

"Buscamos un cambio de imagen, queremos una policía moderna. Se acabó la postal del policía parado con el mate", fue la síntesis sencilla pero contundente del subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Seguridad, Martín Siracusa.

Previo al relanzamiento de este martes, el funcionario adelantó a Infobae que esa nueva imagen implica: "Avanzar en la policía que queremos, dedicada a investigar delitos complejos" y para ello habrá "fuertes incorporaciones en equipamiento, comunicación y una importante modificación en la estructura salarial".

Tal como se viene impulsando en Capital con la reciente creación de la Policía de la Ciudad, los cambios en la Federal buscan que la mayor presencia de los agentes sea percibida por los ciudadanos, en este caso de todo el país. Es que, actualmente, alrededor del 80% de los efectivos están concentrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir de ahora, la tarea será "federalizar la policía, salir de la Ciudad hacia todo el país", explicó Siracusa.

Uno de los fuertes de la nueva Policía Federal será responsabilidad de lo que desde la cartera de Patricia Bullrich denominaron "Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO)". Estas dos últimas palabras son la clave de la nueva impronta que el Gobierno busca sumarle a la Policía Federal.

El PADO será lanzado el 1° de mayo y a partir de allí continuará una gradual pero constante capacitación para incorporar hasta 3000 efectivos dedicados exclusivamente a este Programa. Desde el ministerio aseguran que estos policías formarán "un nuevo cuerpo de elite especializado en delitos complejos como narcotráfico, terrorismo y ciberdelitos". Estarán afectados a operativos en todo el territorio nacional, con disponibilidad las 24 horas. Para ello habrá un fuerte hincapié en la incorporación de equipamiento y tecnología, agregaron a Infobae desde el ministerio.

Los objetivos del Gobierno, en línea con uno de sus ejes de campaña (combatir al narcotráfico), demandarán un mayor presupuesto y, fundamentalmente, predisposición de los efectivos hacia estos avances. Para ello, habrá un incentivo tanto desde la capacitación como en lo económico. En diálogo con Infobae, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que ya está en marcha una nueva currícula que tiene como eje la función de "preparar a los ingresantes para que sean investigadores y que salgan de las tareas dentro de las comisarías". En cuanto al salario, aquellos agentes que estén afectados a operativos lejos de sus familias o en zonas de riesgo, tendrán "aumentos muy superiores en comparación a aquellos que se quedan en la Ciudad", indicó.

Finalmente, la funcionaria resumió el espíritu que deberá tener la nueva Policía Federal: "Planteamos un cambio estratégico, inédito, enfocados en la protección de los ciudadanos pero de manera distinta, combatiendo a las bandas más complejas y el delito organizado que penetra en el Estado, la Justicia, la política y las mismas fuerzas. Les estamos pidiendo que estén un paso adelante de esas bandas que quieren destruir al Estado, pasando de las comisarías a la investigación, con despliegues inteligentes, sin aviso y sin arraigarse a los territorios". Esta táctica implicará una rotación constante en los destinos asignados para los efectivos, para evitar el acostumbramiento y actuar bajo el efecto sorpresa, con más tareas de inteligencia.

Las cinco claves de la nueva Policía Federal

1. Creación del PADO (Programa de Alta Dedicación Operativa) dedicados especialmente a combatir el narcotráfico, los ciberdelitos, el terrorismo y a reforzar la Policía Científica.

2. Capacitación gradual de hasta 3000 efectivos que formarán un cuerpo de elite especializado y a disposición las 24 horas.

3. Se profundizará la federalización de la Policía, desde la Ciudad hacia todo el país. Actualmente, alrededor del 80 por ciento se encuentra en la zona metropolitana.

4. Se pasará de una menor carga de puestos administrativos hacia una mayor carga operativa, es decir, con funciones y operativos en la calle.

5. Reforma salarial: se les otorgará a los efectivos un aumento promedio del 12 por ciento, independiente de las paritarias. Aquellos agentes destinados a operativos en zonas más complejas o lejos de su lugar de residencia, tendrán subas de hasta el 50 por ciento en su salario.

lunes, 24 de octubre de 2016

La Policía Federal Brasileña compra lanchas Sillinger Rafale 950 y 470 SRD

Por  Javier Bonilla

La compañía francesa Sillinger, integrante del grupo Marck,  anunció la entrega de tres  embarcaciones semirígidas de la familia Rafale a la Policía Federal de Brasil, junto a otras tres plegables serie 470 SRD, de acuerdo a adquisiciones decididas en mayo de 2015 por este cuerpo. Estas unidades se integraron en Núcleo Especial de Polícia Marítima (NEPOM), que este organismo mantiene en una docena de ciudades donde o bien trasiegos acuáticos ilegales son frecuentes, o es significativa la criminalidad en áereas portuarias-especialmente en Santos- bajo normas del ISPS Code (International Ship and Port Facility Security Code) y con sus tripulantes habilitados por la Marina, con cursos de abordaje dictados por el Cuerpo de Fusileros Navales y otros por la Capitanía de los Puertos.

Impulsada por tres motores fuera de borda de 300 caballos de fuerza cada uno, cada embarcación de 9,5 m de largo  puede alcanzar una velocidad superior a 58 nudos.a máxima potencia, o un crucero rápido de 42 nudos. Un  novedoso sistema de blindaje garantiza una protección balística categoría NIJ (Instituto Nacional Estadounidense  de Justicia) IIIPlus, también conocido como III +,que  permite que los barcos soporten  tiros de hasta 7,62 mm  de munición disparados a 15 metros de distancia.

Con un largo interor de 7.80 m y un ancho de 2.10, pueden transportar hasta 17 efectivos o una carga útil de 3.000 kilogramos para un peso vacío de 2400 kgs. En su construcción se utilizaron materiales compuestos (incluyendo fibra de vidrio y resinas de éster de vinilo y ácido isoftálico), que proporcionan mayor resistencia y durabilidad. El diseño permite incluir en su interior radares, cabezas o dispositivos optoelectrónicos de reconocimiento, además de afustes para armas automáticas.

domingo, 8 de mayo de 2016

Equipamiento para las fuerzas federales de seguridad

Buscan helicópteros de última generación

Foto: LA NACION

Fuente: La Nación


Pese a que desde el Ministerio de Seguridad de la Nación todavía no se dieron a conocer los detalles de las futuras compras de aeronaves, trascendió que se pretende adquirir helicópteros versátiles dotados de una importante tecnología que puedan ser utilizados, entre otras tareas de seguridad, en el combate del narcotráfico y el delito complejo.

Uno de los últimos helicópteros modernos que se compró en 2015 y que fue destinado este año a la Prefectura Naval Argentina para tareas de rescate es el Airbus EC 225, más conocido como Súper Puma (foto).


Equipos de comunicación de alta tecnología


En la búsqueda de los prófugos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, sucedió que los celulares de policías de distintas fuerzas casi no podían comunicarse y lo hacían por la inestable vía de comunicación de WhatsApp: un verdadero papelón.

Ahora quieren comprar equipos de comunicación de alta tecnología, como aparatos encriptados -que no pueden ser ni escuchados ni interferidos-. En los últimos años se compraron camiones Euro Cargo Iveco (foto), a los que se dotó de una antena-mástil de 40 metros, con 4G, con un completo centro multimedia que se maneja desde consolas de alta tecnología.

Vehículos aéreos no tripulados

Foto: Policía Metropolitana

Tanto a nivel internacional como en especial, en los últimos meses, en el ámbito local, es casi imprescindible el uso de vehículos aéreos no tripulados para realizar trabajos de inteligencia criminal o tareas de avanzada durante un riesgoso procedimiento. La imagen aérea de lo que está pasando durante un hecho es fundamental para la lucha contra los delitos complejos.

En los últimos tiempos la Policía Metropolitana (foto) ha comprado drones para varios usos, al igual que la Policía Federal Argentina, entre otras fuerzas. Ahora las autoridades buscan comprar vehículos aéreos no tripulados con mejor tecnología.

jueves, 14 de enero de 2016

Medios aéreos en la búsqueda y captura de prófugos
















Durante las más de dos semanas de búsqueda de peligrosos prófugos de la justicia, llevada a cabo en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, las Fuerzas de Seguridad nacionales desplegaron una importante cantidad de medios aéreos.

Gendarmería hizo lo propio con un Ecureuil y aviones Socata TBM-850 y Pilatus PC-12. También utilizaron helicópteros las policías provinciales afectadas, a la vez que un Fokker F-28 de la Fuerza Aérea colaboró en el traslado de gendarmes a Sauce Viejo.

Una vez conocida la huida de la carcel, comenzó la persecución de los prófugos por la provincia de Buenos Aires. Inicialmente esa responsabilidad recayó en la Policía Bonaerense, fuerza que está equipada con diversos medios aéreos de ala fija y helicópteros.

Dado el poco interés demostrado, por decir lo menos, por la fuerza policial bonaerense, se sumaron a la persecución las fuerzas de seguridad federales: Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal Argentina. Esto implicó que sus respectivos cuerpos aéreos también se incorporasen a la búsqueda.

Así pues, se ha visto intervenir o dar apoyo a las siguientes aeronaves:

Policía Bonaerense – Dirección de Seguridad de Servicios y Operaciones Aéreas
Al inicio de la búsqueda y persecución de los prófugos intervinieron helicópteros Bö-105 y AS-350 Ecureuil no identificados.

Policía Federal Argentina – Dirección General de Aviación Federal
  • Bö-105 LQ-ARV/H-7: Realizando tareas de vigilancia el 11ENE2016 durante el traslado de los dos últimos reos de los juzados federales de Comodoro Py a la cárcel de Ezeiza.
  • Bö-105 LQ-WFO/H-8: Visto realizando operativo con el Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) en zonas rurales, con francotiradores cubriendo las acciones del grupo que desembarcó en las cercanías de Franck. Formó parte de un operativo de búsqueda sobre una maderera de Helvecia. Tras ello fue reportado aterrizando en una cancha de fútbol del mismo pueblo donde descendieron dos miembros del GEOF que instantes más tarde volvieron a abordarlo para elevarse en vuelo. También fue reportado como afectado al operativo de búsqueda sobre el Río San Javier.
  • EC-135 LQ-CQN/H-12: Traslado de uno de los dos prófugos detenido en 11ENE2016 de Helvecia a Sauce Viejo.
  • EC-135 LQ-FQG/H-14: Visto realizando operativo con GEOF en zonas rurales en las cercanías de Franck. Equipado con FLIR y faro de búsqueda, con posibilidad de transmisión de imágenes en tiempo real al/los puestos de mando. Formó parte de un operativo de búsqueda sobre una maderera Helvecia. También fue reportado como afectado al operativo de búsqueda sobre el Río San Javier. Traslado de uno de los dos prófugos detenido en 11ENE2016 de Helvecia a Sauce Viejo
  • EC-145 LQ-FQH/H-15: Realizando tareas de vigilancia el 11ENE2016 durante el traslado de los dos últimos presos de Aeroparque a los juzados federales de Comodoro Py.
  • EC-145 LQ-FPP: Visto realizando operativo de infiltración de fuerzas especiales en zonas rurales de en las cercanías de Franck. Este también fue el encargado de efectuar el traslado del primer delincuente recapturado entre un helipuerto improvisado en una cancha de fútbol de Cayastá y el Aeropuerto de Sauce Viejo. Formó parte de un operativo de búsqueda sobre una maderera en Helvecia.
En la estación de servicio del pueblo de Franck, provincia de Santa Fé, se vió a dos efectivos de la Policía Federal operar un drone sin identificar.
Prefectura Naval Argentina – Servicio de Aviación
  • AS-365 Dauphin PA-43: Afectado al traslado de autoridades PNA, GNA, PSA y PFA al puesto de comando en estación de servicio de Frank, provincia de Santa Fé. También fue empleado para realizar acciones de búsqueda sobre el Río San Javier.
  • EC-225 Super Puma PA-14: Observado operando en Sauce Viejo, provincia de Santa Fé. Trasladó a la Ministro de Seguridad el 11ENE2016
  • CASA 212-300M Aviocar PA-62: Traslado a Buenos Aires del primer delincuente fugado detenido. Observado a posteriori operando en Sauce Viejo. Traslado desde el santafesino aeropuerto de Sauce Viejo al Aeroparque porteño de los dos ultimos presos detenidos el 11ENE2016
Gendarmería Nacional Argentina – Dirección de Aviación
  • AS-350-B/B3 Ecureuil GN-¿?: Traslado de autoridades al puesto de comando en estación de servicio en Franck. Una de estas máquinas también habría sido empleada para uno de los operativos de búsqueda trasladando a efectivos del Grupo Alacrán. Estuvo desplegado en un helipuerto improvisado en una cancha de fútbol de Cayastá.
  • SOCATA TBM-850 GN-816: Realizando vuelo de enlace Santa Fe – Buenos Aires trasladando autoridades.
  • PC-12NG GN-812: Observado trasladando autoridades desde Sauce Viejo.
Gobierno de la Provincia de Santa Fé:
  • Helibras AS-350B2 Esquilo LQ-BIN: Visto desplegado en el puesto de mando de la estación de servicio de Franck, sin poder determinar la función que se encontraba cumpliendo.
Fuentes: Gaceta Aeronáutica, Aeropuerto Rosario
Foto: PFA