Mostrando entradas con la etiqueta Atlántico Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atlántico Sur. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2021

La Argentina proyecta desarrollar una Base Naval Integrada como centro neurálgico para la Antártida y el Atlántico Sur

La primera etapa del proyecto ya ha concluido

El Poder Ejecutivo ya aprobó la iniciativa de construir una Base Naval Integrada, dependiente de la Armada Argentina, como centro neurálgico para la Antártida y el Atlántico Sur. El proyecto se encuentra en etapa de desarrollo, viendo su primera etapa ya concretada.

El objetivo es contener todas las actividades científicas, académicas, operativas y de logística que requiere la Antártida en un mismo lugar, que además funcionará como centro estratégico de operaciones para buques de gran porte que realicen actividad en el Atlántico Sur. Actualmente, la actividad marítima de buques de gran calado la satisface la base naval que se ubica en Punta Arenas, Chile.

La Base Naval Integrada se ubicará en la ciudad de Ushuaia en la provincia de Tierra del Fuego, posicionándola como la base más austral del mundo.

La misma es visionada como un centro neurálgico dado que la intención es que el rompehielos ARA Almirante Irizar y todos los medios destinados a la

Campaña Antártica de Verano y las tareas de soporte logístico que se llevan a cabo durante todo el año en la Antártida, sean navales y/o áreas, tengan su base natural allí. El concepto básico es contener todas las actividades de proyección al continente blanco en un único espacio de trabajo.

Instalaciones en la Antartida
Por otro lado, se espera que buques de gran calado puedan operar allí, lo cual permitirá tener una mejor proyección hacia el Atlántico Sur de la Armada Argentina.

De este modo se llegó a la determinación de posicionar la nueva Base Naval Integrada en Ushuaia, pero en una nueva zona, lo que implicaría una relocalización de la actual Base Naval Ushuaia. La nueva base en la ciudad se ubicará en las inmediaciones del aeropuerto de Ushuaia con el objetivo de contar en una misma zona tanto instalaciones navales como aéreas.

La definición del espacio donde va a ser construida la base militar implicó negociaciones entre el Ministerio de Defensa y autoridades locales, las cuales llegaron a buen destino en el ultimo tiempo.

Por otro lado, el planeamiento de la ubicación formó parte de la primera etapa de desarrollo del proyecto, que también contó con la ejecución de distintos análisis para determinar el impacto ambiental y el diseño de la base donde se contempla un muelle, galpones y todas las instalaciones que materializarán a la Base Naval Integrada.

La primera etapa se encuentra finalizada con éxito, y se espera avanzar con la segunda etapa del proyecto, que implica publicar una licitación pública y seleccionar a los posibles contratistas. Se estima que la financiación del proyecto se hará gracias a fondos propios de la Nación, restando solamente avanzar con la licitación, que se cree dará inicio en el corto plazo.

De este modo, la nueva base contará con un área exclusiva operada por el Comando Conjunto Antártico de forma permanente que permitirá optimizar las misiones y tareas a la Antártida, y contará a su vez con áreas exclusivas para el guardado de materiales y galpones para la ejecución de diversas tareas que podrá ejecutar la Armada Argentina, posicionándose como la base más austral del país, con una enorme capacidad de proyección hacia el Continente Blanco y el Atlántico Sur.

Originalmente, hace varios años, se había avanzado con la iniciativa de un polo logístico antártico, pero el mismo implicaba la intervención de varios actores que buscaban orientar el proyecto en base a intereses diferentes, lo que terminó por generar que el proyecto avance lento y con dificultades. Por tal motivo, se decidió desde el Ministerio de Defensa consolidar el proyecto desde el plano de la Defensa Nacional, planificandoló en torno a una base exclusivamente militar y de tal forma avanzar con un proyecto que se encontraba estancado.

De esto modo, como mencioné anteriormente, lo que resta es iniciar con la licitación, determinar quienes serán los proveedores para poder dar comienzo a la obra y resolver como se estructurará el financiamiento del proyecto.(Source/Photo/Author:  Jennifer P. Olivera/Zona Militar)

martes, 13 de abril de 2021

La corbeta ARA Spiro de la Armada Argentina se adiestra en aguas del Atlántico Sur

La corbeta ARA Spiro en Isla de los Estados.

La corbeta ARA “Spiro”, de la Clase MEKO 140,  al mando del Capitán de Fragata Christian Corona, arribó  a la Base Naval Puerto Belgrano  tras un adiestramiento en aguas del Atlántico Sur, donde llevó adelante, además, una operación de control de los espacios marítimos de jurisdicción nacional, en los límites de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Mar Argentino. Llevó a cabo operaciones de reconocimiento sobre las costas del Canal Beagle y la Isla de los Estados, cuya navegación en aguas restringidas otorgó la oportunidad para la instrucción de los oficiales de seguridad náutica, operaciones y el equipo de puente.

“La navegación costera permitió incrementar la capacidad de todo el personal que conforma el equipo del puente de comando. Es la ocasión propicia para que desarrollen habilidades y ganen experiencia en zonas que son poco habituales para buques de esta División”, expresó el Comandante de la corbeta, Capitán de Fragata Christian Corona.

Bajo condiciones climáticas y marítimas favorables, la unidad cursó las aguas de paso Mackinlay en dirección al Estrecho de Le Maire, donde realizó el reconocimiento de posibles bahías para fondeaderos, entre ellas la bahía San Antonio donde la unidad fondeó por unos minutos. Retomando la navegación, realizó una entrada al sector de Parry exterior en la Isla de los Estados, próximo a donde se encuentra uno el Puesto de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo (PVyCTM) de la Armada Argentina, “Comandante Luis Piedrabuena”, reconociendo las particularidades del ingreso a dicho puesto.

Abriendo fuego con la Torre Breda de 40MM

Luego la “Spiro” se acercó a la Isla Observatorio, para continuar hacia la cara sur y circunnavegar la Isla de los Estados reconociendo diversos accidentes geográficos de interés. Concluido este adiestramiento, retornó al Canal Beagle hasta la Bahía Aguirre para fondear en Puerto Español.

También durante los días de navegación la tripulación cumplimentó su adiestramiento en técnicas y tácticas navales de los conjuntos operativos, abarcando los diferentes roles de emergencia de la unidad. Es este marco se realizaron ejercicios de combate y tiro de cañón, lucha contra incendio, control de averías, lanzamiento y recuperación de aeronave, rol de abandono y supervivencia en el mar y, adiestramiento individual de la dotación de Visita, Registro y Captura (VRC); actividades previstas en el plan anual de instrucción de la nave.

En su derrota por aguas del Atlántico Sur, la corbeta ARA “Spiro” realizó un barrido de sur a norte por las áreas de patrulla asignadas por el Comando del Área Naval Atlántica (ANAT), a fin de ejercer presencia soberana y realizar vigilancia y control del tráfico marítimo.

El personal realizó el monitoreo efectivo de una flota pesquera tanto de forma visual, como también por radar y con el Sistema de Identificación Automático (AIS), registrando la presencia de pesqueros de bandera extranjera fuera de los límites de la ZEE.

En Navegacion por los mares del Sur
Al respecto, el Capitán Corona expresó que “durante la patrulla no se detectaron contactos no autorizados o realizando actividades ilegales dentro de la ZEE, pero sí se obtuvieron registros de buques pesqueros fuera de la zona, aproximadamente a 210 millas de nuestras costas”, y agregó: “A la altura de Puerto Madryn los buques pesqueros se acercaban más a la ZEE, por lo que se realizó una actividad de disuasión intentando llegar a la zona de operaciones en forma nocturna para ver si se detectaba algún infractor”.

Por último el Comandante de la “Spiro” expresó: “El buque y el personal se alistó para realizar esta navegación y cumplir con la misión principal de realizar la patrulla. Toda la tripulación puso un gran esfuerzo y ésta navegación también permitió mejorar el adiestramiento en general, permitiéndole a toda la tripulación acrecentar su capacidad y aprendizaje”.  La corbeta ARA “Spiro” estuvo  cincuenta  días fuera de su apostadero natural, sumando a su arribo a Puerto Belgrano un total aproximado de 4.300 millas náuticas. (Source/Photo/Author:Luis Piñeiro/Defensa.com)

viernes, 5 de abril de 2019

Argentina y Brasil acordaron avanzar en un "sistema de vigilancia conjunto" de las fronteras

Tras una reunión de los ministros de Defensa se coordinó que habrá operativos militares para el refuerzo de controles en la Frontera Norte y en el Atlántico Sur

Ante un nuevo escenario mundial convulsionado, y en virtud de potenciar las relaciones bilaterales en todos los campos, los ministros de Defensa de Brasil y la Argentina acordaron ayer avanzar hacia un "sistema de vigilancia conjunto" para el control de la frontera de ambos países y para el despliegue de flotas en el Atlántico Sur.

Durante más de una hora y media el ministro de Defensa Oscar Aguad y todo su equipo compartió en Río de Janeiro un encuentro con su par de Brasil, el general de reserva Fernando Azevedo e Silva con quien coordinó un esquema de planificación de tareas conjuntas que incluirán, entre otras cosas, un refuerzo de los controles en la frontera norte de la Argentina para luchar contra el narcotráfico y evitar el terrorismo en la Triple Frontera.

"Percibimos una muy buena predisposición de complementar las tareas de nuestras Fuerzas Armadas en muchas áreas", expresó Aguad  a Infobae tras la reunión que mantuvo con Azevedo e Silva.

De esta manera, se pudo saber también por medio de fuentes diplomáticas de Brasil que en el encuentro de ministros de Defensa se acordó trasladar el "sistema de vigilancia conjunto" para las tareas de control de pesca ilegal y buques en el Atlántico Sur.

En tanto, el Ministerio de Defensa de Brasil informó que en la reunión ambos ministros "enfatizaron que los dos países vecinos tienen interés en ampliar la cooperación y desarrollar asociaciones en proyectos de defensa en sectores como el naval y el aeroespacial, así como en relación al Sistema Integrado de Monitoreo de Fronteras, el Sisfron".

También la cartera de Defensa de Brasil destacó que los dos ministros acordaron intensificar la asociación en proyectos estratégicos, como en la fabricación KC-390, el nuevo avión carguero producido por Embraer.

A la vez, al menos tres fuentes del Ministerio de Defensa y un diplomático de Itamaraty coincidieron ante Infobae en que por el momento no se suscribió ningún acuerdo conjunto entre Brasil y la Argentina en materia militar. Pero en el encuentro de Aguad y Azevedo e Silva se fijó una suerte de hoja de ruta para avanzar en lo inmediato con la planificación futura en términos prácticos.

Es muy probable que en la visita a la Argentina del canciller de Jair Bolsonaro, Ernesto Araujo, que será en 15 días, se aborden estos temas con la diplomacia argentina para darle un nuevo cierre a los eventuales acuerdos en materia de defensa entre ambas administraciones.

En el caso del refuerzo de controles militares en la Frontera Norte en el Ministerio de Defensa de la Argentina aclararon que los militares tratarán de establecer un operativo de logística y apoyo a las fuerzas de seguridad ya que la ley de Seguridad Interior impide que las Fuerzas Armadas se involucren directamente en la seguridad de fronteras.

No obstante, los ministros de Defensa acordaron trabajar sobre un sistema integrado de comunicaciones y una mayor cooperación en materia de inteligencia militar en lo que hace al patrullaje en las fronteras de ambos países.

En relación a la cooperación e integración en el Atlántico Sur se estableció que habrá en adelante una coordinación de tareas entre las marinas de ambos países para potenciar los controles de buques ilegales de pesca. Se estima, según fuentes del Ministerio de Defensa de la Argentina, que en el Atlántico Sur, en la zona exclusiva del país, existen al menos unos 300 barcos pesqueros ilegales de diferentes nacionalidades. A la vez, se mencionó en la reunión la necesidad de controlar el Atlántico Sur para que no haya inteligencia militar de otros países ajenos al Mercosur.

Por otra parte, la delegación argentina de Defensa visitó el stand del país en la feria anual de material militar y equipamiento de última generación que se realiza en Brasilia. Allí se habló también de un hipotético acuerdo con Brasil para la construcción con FADEA y Embraer del prototipo de un avión similar al sueco Saab Gripen NG (Next Generation). También se mencionó la decisión conjunta de seguir en el proyecto de desarrollo conjunto del avión de transporte KC-390 diseñado por la aeronáutica Embraer donde FADEA tiene una participación como proveedor de componentes.

De todas maneras, todo este trabajo se encuentra en plena revisión y no se cerró aun acuerdo alguno en la reunión de ayer de Aguad con Azevedo e Silva. La próxima visita que realizará la delegación de Defensa de Brasil a la Argentina se hará en mayo.

Durante la reunión de ayer de ministros acompañaron a Aguad, la secretaria de Estrategia Militar Paola Di Chiaro y Luis Riva, el secretario de Investigación y Producción para la Defensa.(Source/Photo/Author: Martín Dinatale/Infobae.com)