Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

Argentina refuerza vínculos en Defensa con Francia y Dinamarca

Troels Lund Poulsen y Luis Petri. Foto: Min Def.
 En el marco de esta cooperación, se firmó un contrato entre el Ministerio de Defensa argentino y la empresa danesa Terma A/S para la modernización de los F-16

El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri; y su homólogo danés, Troels Lund Poulsen, firmaron el pasado 26 de junio un memorando de entendimiento que establece una agenda de cooperación en cinco áreas prioritarias. El acuerdo contempla el desarrollo conjunto de capacidades, la producción de equipamiento, la investigación tecnológica, el entrenamiento militar y el seguimiento del programa F-16.

Como parte del entendimiento, se creará un Comité Conjunto de Cooperación en Defensa (CCCD) con el objetivo de supervisar los proyectos bilaterales y facilitar el intercambio técnico entre ambas naciones. Esta estructura permitirá un trabajo coordinado y sostenido en el tiempo, con énfasis en la transferencia de conocimientos y tecnología.

En el marco de esta cooperación, se firmó un contrato entre el Ministerio de Defensa argentino y la empresa danesa Terma A/S, representada por su directora ejecutiva, Henriette Hallberg Thygesen. El acuerdo prevé la modernización de los cazas F-16 adquiridos recientemente por Argentina, mediante la incorporación de sistemas de guerra electrónica, mejoras en software y hardware, y la instalación de subsistemas como el Automatic Chaff and Flare Dispenser System (Acmds), el Pylon Integrated Dispensing System (PIDS) y el Electronic Combat Integrated Pylon System (Ecips). Estas capacidades permitirán optimizar la protección y efectividad operativa de las aeronaves.

Luis Petri y Henriette Hallberg Thygesen. Foto: Min Def.
Los primeros seis F-16, de un total de 24 unidades del modelo F-16AM/BM, están siendo acondicionados en la base logística de Aalborg, y su entrega está prevista para diciembre de 2025. Estos aviones serán destinados al Área Material Río Cuarto (provincia de Córdoba) y su incorporación permitirá recuperar la capacidad supersónica de la Fuerza Aérea Argentina, ausente desde el retiro de los Mirage en 2015.

Además, se proyecta la apertura de una agregaduría de defensa argentina en Copenhague, con el fin de facilitar el intercambio técnico, consolidar la relación bilateral y profundizar el vínculo institucional con organismos daneses y europeos.

Durante la visita oficial participaron también altos funcionarios del área de Defensa y de la Fuerza Aérea Argentina, entre ellos el brigadier Gustavo Javier Valverde, el secretario de Asuntos Internacionales Juan Battaleme, el comodoro Juan Manuel Sosa y el vicecomodoro Cristian Giaccaglia.

Argentina y Francia avanzan en una agenda estratégica bilateral

En paralelo, en París, el ministro Petri se reunió con su par francés, Sébastien Lecornu, para avanzar en la agenda de cooperación bilateral en defensa, según lo acordado semanas atrás por los presidentes Javier Milei y Emmanuel Macron en Niza. Durante el encuentro se discutieron acciones concretas para que Argentina se convierta en socio global de la OTAN, así como nuevas oportunidades de capacitación y modernización de las Fuerzas Armadas. También se propusieron medidas para que la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) pueda integrarse como proveedor en la cadena de suministros de Airbus. Ambos países coincidieron en profundizar la convergencia estratégica frente al actual contexto internacional y proyectar una cooperación militar más estrecha a futuro.

Estos acuerdos se enmarcan en un proceso más amplio para reconstruir las capacidades estratégicas de defensa del país. Tras décadas de desinversión, la actual administración busca reposicionar a Argentina en el escenario global a través de alianzas con socios confiables y responder a los desafíos geopolíticos con medios materiales adecuados y una mayor proyección internacional.

Luis Petri y Sébastien Lecornu. Foto: Min Def.

lunes, 13 de enero de 2025

Los Ejércitos de Argentina, Francia e India continúan su preparación para iniciar el ascenso al cerro Aconcagua

Como parte de los preparativos previos a la ascensión conjunta al Cerro Aconcagua, en el cuartel de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, ubicado en Puente del Inca (Pcia. de Mendoza, Argentina) a 2700 metros sobre el nivel del mar, los soldados del Ejército Argentino recibieron la visita de una patrulla del Ejército de India y una cordada del Ejército de Tierra de Francia. Los efectivos participantes de esta misión se preparan para enfrentar el desafío de ascender el Cerro Aconcagua, la cumbre más alta de América, con 6961 metros de altura.

Las expediciones en alta montaña fomentan la cooperación entre ejércitos y estrechan lazos entre los participantes, quienes comparten no solo el esfuerzo físico sino también experiencias únicas. Desde un mate en el campamento hasta el equipo necesario para superar los retos del terreno, las exigencias de una ascensión de este nivel requieren sacrificio, generosidad y solidaridad.

El desafío del Aconcagua, conocido como el “coloso de América”, demanda una preparación exhaustiva. Los militares extranjeros, con amplia experiencia en actividades de montaña, trabajarán bajo la guía de baqueanos argentinos expertos en la región. La Compañía de Cazadores de Montaña 8, destacada por su alto nivel técnico, liderará las actividades.

Tradición y experiencia internacional en montaña

El Ejército de Tierra Francés tiene una vasta tradición en operaciones de montaña, gracias a la presencia de los Alpes y los Pirineos en su territorio. Estas formaciones no solo ofrecen escenarios ideales para entrenamientos, sino que también moldearon generaciones de especialistas en montañismo.

Por su parte, las tropas de montaña del Ejército de India son reconocidas por su capacidad para operar en terrenos extremos, como las escarpadas alturas del Himalaya, el macizo más imponente del planeta. Este entorno ha forjado su reputación como una de las fuerzas mejor preparadas para actividades en altitud.

Rumbo al Himalaya: preparativos para 2025

Esta expedición al Aconcagua también tiene un objetivo estratégico: la selección final de los integrantes del equipo argentino que participará en la expedición militar al Himalaya, prevista para mediados de 2025. Los militares indios, en su primera misión al Aconcagua, forman parte de este intercambio que marca un paso clave en los preparativos.

Desde principios de 2024, se llevan a cabo evaluaciones físicas, exámenes médicos y actividades de montaña para preseleccionar al personal. Este mes de enero, en Puente del Inca, se realizarán las últimas pruebas. Los candidatos seleccionados continuarán con un exigente programa de entrenamiento diseñado para enfrentarse a los retos del macizo asiático. Con esta iniciativa, el Ejército Argentino refuerza su compromiso con la excelencia en operaciones de montaña, llevando su experiencia a escenarios internacionales y compartiendo valores que trascienden fronteras.

viernes, 20 de diciembre de 2024

El Ejército Argentino someterá a evaluaciones técnico operacionales a los camiones 4×4 VLRA de la empresa francesa Arquus

 A mediados del pasado mes de junio, el Ejército Argentino daba a conocer sus intenciones de evaluar a diversas propuestas para la incorporación de una nueva familia de camiones tácticos militares 4×4. La convocatoria abría la posibilidad a diversas empresas, nacionales internacionales, para presentar a sus propuestas a fin de ser sometida a una evaluación técnica operacional (ETO). En este marco, fuentes consultadas confirmaron el arribó del país de un camión 4×4 VLRA de la firma francesa Arquus para ser puesto a prueba por autoridades de la fuerza.

Como fuera reportado meses atrás, la convocatoria apunta a evaluar camiones militares de campaña 4×4 del orden de entre las 1,5 a 2,5 toneladas de peso. Una de las cuestiones resaltadas fue que las empresas interesadas deberán “… contribuir a la confección de una proyección de aquellos componentes principales del vehículo que, dentro de un proceso de transferencia de tecnología, podrían ser desarrollados en nuestro país”.

La propuesta de la empresa Arquus, la cual es uno de los principales proveedores de vehículos militares para el Ejército de Tierra francés, esta se va en la familia de camiones ligeros 4×4 VLRA, pero también contando con versiones alargadas de tracción 6×6.

En cuanto a sus características, este posee una tripulación de tres efectivos, pudiendo transportar en la caja entre 14 o 16 soldados dependiendo la versión del VLRA. Se encuentra impulsado por un motor Deutz 1013 de 175 HP de potencia con una transmisión de seis velocidades, que le permiten alcanzar velocidades de 110 Km/h y una autonomía máxima de 1.000 kilómetros.

Desde la empresa francesa también destacando los equipos que puede llevar dependiendo la misión y entorno geográfico de despliegue: desde encendido en frio (en condiciones de -32°), cabrestante, sistema centralizado de inflado de neumáticos, sistema de oscurecimiento, radios UHF/VHF/HF/PMR, GPS, etc.

Con la confirmación del arribo de un ejemplar al país, se prevé que durante las próximas semanas el camión VLRA sea sometido a pruebas y evaluaciones a ser realizadas por Dirección General de Organización y Doctrina del Ejército Argentino, tal y como se desprende de la convocatoria publicada meses atrás.

lunes, 7 de octubre de 2024

Submarinos: Naval Group en primera posición en Argentina para el submarino Scorpène.

Argentina lista para abordar submarinos franceses Scorpène (Créditos: Naval Group)
 Naval Group está en camino de vender tres Scorpènes en Argentina. Francia y Argentina firmarán próximamente una carta de intención que define las condiciones de adquisición de los tres submarinos.

Continúan los éxitos del Naval Group en submarinos. Después de India (pendiente de firma), Indonesia y Países Bajos, se avecina un nuevo éxito comercial para el grupo naval francés. Esta vez en Argentina, que desea adquirir lo antes posible tres submarinos - en principio Scorpène Evolved (2.000 toneladas) equipados con baterías de iones de litio -, bajo el liderazgo de Emmanuel Macron y su homólogo argentino Javier Milei. Según nuestra información, Argentina y Francia podrían firmar una carta de intención (LoI) el 15 de octubre, que definirá las condiciones para la compra de tres Scorpènes, así como la prestación de servicios (repuestos y capacitación). La firma de esta carta de intención, que podría haberse rubricado ya en diciembre de 2023, es un hito muy importante de cara a la notificación de un futuro contrato.
El 2 de octubre, el ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, recibió en el Hôtel de Brienne a su homólogo argentino, Luis Petri. “El 3 de octubre de 1964 el general De Gaulle llegó a la Argentina como parte de su gira por América Latina. 60 años después, redoblamos nuestros esfuerzos para fortalecer nuestra relación de defensa: intercambios con mi homólogo @luispetri sobre la situación internacional y la cooperación”, escribió el ministro en X (antes Twitter). Por su parte, Luis Petri publicó en X: “Seguimos fortaleciendo nuestra cooperación en defensa, trabajando juntos para abordar los desafíos internacionales”.
En el plano económico, el remedio de Javier Milei para sanear las cuentas argentinas (recortes drásticos del gasto público), permitió frenar la inflación hasta alcanzar una tasa de aumento de dos dígitos de noviembre a marzo (17 % mensual de media), hasta el 4,2. % en abril. También permitió alcanzar un superávit presupuestario por primera vez desde 2008 (+1,3% del PIB durante el período enero-abril para el saldo primario, +0,1% para el saldo total) y la balanza de pagos (. 7.600 millones de dólares en enero-abril, frente a un déficit de 4.800 millones de dólares en el mismo período de 2023).

Un desaire en el recinto de TKMS

Si el pedido se formaliza, para el Naval Group sería un muy buen desaire a su más formidable competidor, el grupo alemán ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), que equipa a la Armada de la República Argentina (Armada de la República Argentina o ARA). El año 2024 promete ser un año histórico para Naval Group en cuanto a exportaciones de submarinos. Y la cosa no ha terminado... En América del Sur, que desde hace mucho tiempo es una zona comercial exclusiva para TKMS, el Grupo Naval, que logró un gran avance vendiendo Scorpènes en Chile (2 unidades) y Brasil (4), está a toda máquina. El grupo naval lidera otras dos campañas en Perú y Colombia, que también cuentan con una flota de submarinos “Made in Germany”. “Los alemanes son líderes casi indiscutibles en el mundo en términos de volumen de submarinos convencionales. Es una gran tradición entre ellos”, recordamos en Naval Group.

En Brasil, el Grupo Naval también lidera una campaña discreta para iniciar negociaciones con vistas a ayudar a la marina brasileña a construir un submarino nuclear. El grupo francés ha prestado hasta ahora actividades de asistencia en el diseño por encargo de la Armada de Brasil, responsable del proyecto, y está a la espera de pasar a la fase de producción. Naval Group no transmite ninguna tecnología nuclear relativa a la sala de calderas. Por último, en Chile, a medio plazo, el grupo naval contempla inicialmente el mantenimiento del Scorpènes y luego la renovación de los dos submarinos de la flota chilena.(Source/Photo/Author: Michel Cabirol/La tribune.fr)

viernes, 12 de julio de 2024

Francia, Alemania, Italia y Polonia desarrollarán misiles de crucero de largo alcance.

Durante la cumbre del 75 aniversario de la OTAN, celebrada en Washington, Francia, Alemania, Italia y Polonia han firmado una carta de intenciones para desarrollar conjuntamente misiles de crucero lanzados desde tierra con un alcance superior a 500 km. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar lo que estas naciones perciben como un vacío en los arsenales europeos, una preocupación puesta de relieve por el conflicto en Ucrania.

El ministro de Defensa francés, Sebastien Lecornu, declaró que el nuevo misil serviría de elemento disuasorio. Expresó su esperanza de que se amplíe la participación en el proyecto, sugiriendo que el nuevo gobierno laborista británico también podría unirse. Lecornu destacó el beneficio económico de esta colaboración, que permitiría amortizar los costes entre las naciones participantes.

Durante este anuncio, Lecornu también mencionó que los borradores iniciales del misil podrían estar listos para finales de año, y que las especificaciones detalladas, como el alcance exacto, se ultimarían más adelante. Esta declaración se produjo un día después de que Washington y Berlín anunciaran que comenzarían a desplegar misiles estadounidenses de largo alcance en suelo alemán en 2026, incluidos SM-6, Tomahawks y armas hipersónicas en desarrollo.

El despliegue, condenado por Moscú como una «amenaza muy grave» a la seguridad nacional rusa, es visto como una solución provisional hasta que Europa tenga listos sus propios misiles de largo alcance.

Las actuales existencias de misiles de crucero en Europa incluyen armas lanzadas desde aviones, como el británico Storm Shadow, el francés Scalp y el alemán Taurus, con un alcance de unos 500 kilómetros.

Una fuente militar dijo que el objetivo era que el nuevo misil terrestre tuviera un alcance de entre 1.000 y 2.000 kilómetros para satisfacer las demandas de la OTAN de tal capacidad.

Este desarrollo se produce mientras Rusia ha sido acusada de violar el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), lo que llevó a Estados Unidos a retirarse del acuerdo en 2019 alegando que Moscú estaba violando el acuerdo, y citando como argumento el desarrollo ruso del misil de crucero lanzado desde tierra 9M729, conocido en la OTAN como SSC-8. Rusia negó la acusación e impuso una moratoria a su propio desarrollo de misiles previamente prohibidos por el tratado INF.

El Tratado INF, firmado en 1987, prohibía los misiles nucleares y convencionales lanzados desde tierra con un alcance de 500 a 5.500 km.

Alemania, Hungría, Polonia y la República Checa también destruyeron sus misiles en la década de 1990, seguidos más tarde por Eslovaquia y Bulgaria.

El desarrollo de un misil con un alcance superior a 500 kilómetros significa que los aliados europeos de la OTAN reintroducirán de hecho una categoría de armas prohibidas por el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio hasta 2019.

La reintroducción de esta categoría de armas por parte de los aliados de la OTAN se considera una respuesta directa a las amenazas emergentes y a los avances militares rusos.

A diferencia de los misiles balísticos, los misiles de crucero vuelan a baja altura, lo que dificulta su detección por radar. París ha propuesto basar el nuevo misil en una modificación de su actual misil naval de crucero, el MdCN, desarrollado por MBDA. MBDA, empresa europea de defensa, es propiedad de Airbus, la británica BAE Systems y la italiana Leonardo.

El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, subrayó que esta cooperación no sólo permitiría compartir conocimientos, sino también realizar compras conjuntas de misiles actualmente en desarrollo. También expresó su esperanza de que más países se unan a la iniciativa, destacando la importancia de la colaboración internacional para el desarrollo de capacidades de ataque profundo y la reducción de costes y plazos de producción.

viernes, 21 de junio de 2024

Fusil de asalto SIG MCX para unidades de Operaciones Especiales francesas

La unidad de asalto antiterrorista de la Policía de Francia, el RAID, opera con los fusiles de asalto MCX.
La realidad de los enfrentamientos armados en los últimos tiempos ha llevado a adoptar nuevos fusiles de asalto y con ellos han llegado municiones más letales. Ambas soluciones, la del arma y del cartucho, las encontramos en algunas unidades de élite y especiales de Francia, que están renovando parte del armamento que emplean con los fusiles de asalto SIG Sauer MCX.

Es un arma que, a simple vista, sigue la línea estética de los difundidos tipo M4/M16 compactos pero que, funcionalmente y desde el punto de vista de mecanismos asociados a su funcionamiento, es muy distinto en su concepción interna o en detalles como la culata, que puede replegarse sobre uno de los costados.

La realidad del fusil de asalto SIG Sauer MCX, que por algunos de sus detalles es un fusil de asalto ligero y compacto a la vez, es que varias unidades militares francesas lo emplean. Lo hemos visto en el Groupement des Commandos Parachutistes (GCP) de la Brigada Paracaidista y en el recientemente creado grupo de comandos que se conoce como Groupement d’aide à l’engagement blindé del Ejército de Francia.

Militares del GCP emplean los MCX recamarados al .300 Blackout en sus equipos de tiradores de precisión.
Se trata de unidades que por su carácter se mueven a vanguardia de fuerzas aerotransportadas o mecanizadas para realizar cometidos de vigilancia, observación, obtención de Inteligencia y hasta acciones directas.

En esa especialización les es útil el fusil de asalto SIG Sauer MCX, que en su caso se corresponde con la versión recamarada para el ahora especialmente en boga .300 Blackout. Sus armas las usan con supresor sónico que aprovecha las prestaciones de municiones subsónicas para generar fuegos neutralizadores precisos y efectivos; por ello, suelen usar visores Vortex 1-8x24mm con munición convencional y visores de punto rojo con la subsónica, llevando el personal sus cargadores con cintas de color que identifican claramente cuál de ambos tipos llevan en ellos y así poder variar con rapidez de una a otra en función de las situaciones tácticas que se puedan presentar.

El famoso GIGN de la Gendarmerie Nationale también ha recibido ya los SIG
Sauer MCX que usan con supresor sónico fijado en la boca de fuego.
Los SIG Sauer MCX son fusiles de asalto avanzados que también hemos visto ya usar por la élite antiterrorista de Francia. Sus versiones más compactas, en las que se emplea supresor sónico y que se benefician de visores de punto rojo Aimpoint y módulos compactos de láser fijados en el rail que recorre el cajón de mecanismos y el guardamanos, las hemos identificado también en manos de los agentes del RAID (Recherche, Assistance, Intervention, Dissuasion) de la Police Nationale y del GIGN (Groupe d’Intervention de la Gendaremerie Nationale).

Ambos colectivos estarían usándolos en pequeños lotes para aprovechar las prestaciones que generan estos fusiles de asalto en sus versiones de tamaño y peso reducido que son óptimas para escenarios como los urbanizados en los que usualmente despliegan.

Los SIG Sauer MCX que llevan consigo estos policías incluyen los que están recamarados al 5,56x45mm que les proveen de buena capacidad de enfrentamiento a corta distancia cuando usan en ellos las municiones adecuadas. Francia, usando esos fusiles de asalto añade a las capacidades de sus profesionales militares y policiales una capacidad de fuego notable y unas prestaciones sobresaliente. (Source/Photo: Defensa.com)

miércoles, 2 de noviembre de 2022

El ejército francés recibirá 122 tanques de batalla principales modernizados Leclerc XLR para 2025

Según información publicada en la cuenta de Twitter del ejército francés "Armée de Terre" el 31 de octubre de 2022, actualmente, el ejército francés tiene un total de 222leclerc(Main Battle Tank) y para 2025, 122 tanques Leclerc se renovarán al estándarLeclerc XLR.

El tanque de batalla principal francés Leclerc XLR MBT fue presentado por la compañía francesa Nexter Systems durante la exhibición de defensa Eurosatory en París, en junio de 2022. (Fuente de la imagen Reconocimiento del ejército)

La modernización del Leclerc (Tanque de batalla principal) al estándar Leclerc XLR es parte de un ambicioso programa de modernización del ejército francés llamado programa Scorpion, que consiste en un esfuerzo de modernización de varias empresas de $ 6.8 mil millones destinado a reemplazar todos los vehículos de combate de primera línea franceses, con plataformas mejoradas vinculadas con un nuevo y unificado sistema de gestión de campo de batalla y comunicaciones (BMS ). Este BMS se sustenta en el concepto de “combate colaborativo”, que busca conectar escuadrones, vehículos, grupos de batalla y brigadas en una sola red (Defense News, 2016).

En general, el Programa Scorpion tiene como objetivo principal actualizar un conjunto de vehículos y sistemas terrestres obsoletos, preservando al mismo tiempo la base industrial de Francia. Este programa parece ser esencial para Francia, ya que permitirá al país modernizar sus batallones tácticos conjuntos (o Groupement tactique interarmes, GTIA), que ya permiten al Ejército coordinar las acciones y la experiencia de cada rama de las fuerzas terrestres, bajo el mando único de un regimiento central (Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia, 2018). Estos batallones pueden entonces realizar acciones coordinadas para alcanzar los objetivos tácticos asignados durante una intervención militar. Estos GTIA han demostrado notablemente su eficacia durante la intervención francesa en Afganistán en 2001, debido a su gran flexibilidad organizativa.

Incorporado al plan de modernización de las fuerzas terrestres de 2020, el programa Scorpion tiene como objetivo renovar, a partir de 2018, las capacidades de combate de contacto medio de dos plataformas, a saber, los vehículos blindados polivalentes y el vehículo blindado de reconocimiento y combate (en francés VBMR y EBRC). ) y el exclusivo sistema de información de combate conocido como “SCORPION” (SICS).

El programa Scorpion del ejército francés incluye la adquisición de:

  • - 1.872 Grifón vehículos blindados 6x6 se entregarán para 2033
  • - 2,038 GATO CERVAL Vehículos blindados 4x4 para 2034
  • - 300 JAGUAR Vehículos blindados de reconocimiento y combate 6x6 para 2030
  • - 200 mejorados Leclerc XLRMBT para 2027. El primer pedido de 50 tanques Leclerc XLR se notificó el 1 de junio de 2021. Las entregas se realizarán entre 2021 y 2024
  • - 54 Grifón MEPAC portador de mortero autopropulsado de 120 mm para 2027

El ejército francés recibirá 122 tanques de batalla principales modernizados Leclerc XLR para 2025

El tanque Leclerc XLR proporcionará más movilidad, potencia de fuego y protección.
Los Leclerc Scorpion o XLR es una versión modernizada del francés Leclerc Main Battle Tank (MBT) diseñado y fabricado por la empresa francesa Nexter Systems. El Leclerc MBT actualizado tendrá más potencia de fuego y protección.

El Leclerc XLR mantiene el armamento principal original del Leclerc estándar, que consiste en un cañón de ánima lisa Giat de 120 mm calibre 52 denominado CN 120-26. El techo de la torreta ahora estará equipado con una estación de armas operada a distancia fabricada por la compañía belga FN Herstal que estará armada con una ametralladora de 7,62 mm.

El Leclerc Scorpion se actualiza con un nuevo paquete de blindaje que incluye un blindaje modular adicional en el casco y la torreta. La parte frontal del costado del casco está protegida por una gruesa armadura pasiva, mientras que la parte trasera está equipada con una armadura de jaula de alambre para proteger el compartimiento del motor contra ataques de RPG (granadas propulsadas por cohetes). La parte trasera del casco también está equipada con una armadura de jaula de alambre.

El Leclerc XLR MBT estará equipado con una arquitectura electrónica abierta, el nuevo sistema de radio táctico Contact, el sistema de protección NBC, equipos de visión nocturna y el Sistema de Información y Comando SCORPION (SICS) y pantallas asociadas. El Leclerc renovado también estará equipado con el bloqueador anti-IED Barage, el dispositivo de prueba de diagnóstico Scorpion, el acoplamiento de navegación inercial y el sistema GPS, nuevas interfaces hombre-máquina para comandante y artillero, rediseño de las computadoras del sistema principal y sistema de monitoreo de salud y uso. .(Source/Photo: Army Recognition)

lunes, 3 de octubre de 2022

Francia podría entregar hasta 12 obuses autopropulsados Caesar más a Ucrania.

Francia podría entregar a Ucrania entre 6 y 12 nuevos obuses autopropulsados Caesar de 155 mm, originalmente destinados a Dinamarca, informó el sábado el periódico francés Le Monde.

Un portavoz del Ministerio de Defensa francés dijo que, aunque Francia apoya a Ucrania, los detalles de esto “no deben ser comunicados” cuando se le pidió que comentara el informe.

El Palacio del Elíseo también declinó hacer comentarios.

Le Monde informó que los tres países han acordado en principio la entrega, aunque las conversaciones técnicas están en curso.

El periódico dijo que el presidente francés Emmanuel Macron discutió el tema con el presidente de Ucrania Volodimir Zelensky y la primera ministra danesa Mette Frederiksen en las últimas semanas.

París ya entregó 18 obuses César, fabricados por el grupo francés Nexter, a Kiev.

Las armas fueron entregadas del arsenal del ejército francés.(Source/Photo: Reuters)

martes, 6 de septiembre de 2022

Artillería: Marruecos recibe el primer obús autopropulsado CAESAr de su pedido.

Hay contratos de armas que hacen mucho ruido… y otros que se firman con la mayor discreción. Tal es el caso del pedido de 36 Camiones equipados con un sistema de artillería de 155 mm [CAESAr], notificado al grupo francés Nexter por Marruecos en 2019. Según La Tribune, debería haberse anunciado durante una visita oficial del presidente Macron a Rabat en febrero de 2020. Pero este viaje no pudo realizarse como estaba previsto…

Luego, la revista de las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos confirmó el pedido en su número de agosto/septiembre de 2020… pero refiriéndose a la compra de 30 -no 36- CAESAr montados en un chasis 6×6. Después no se volvió a hablar de este contrato… hasta el anuncio realizado por Macron poco antes de la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales.

sábado, 30 de julio de 2022

Con Ucrania en mente, Francia y Alemania compran y mejoran la artillería.

Francia comprará obuses César para reemplazar los “prestados” a Ucrania, mientras que Alemania busca mejorar su propio sistema de artillería de cohetes.

El conflicto en Ucrania está empujando a los militares en Europa a complementar y modernizar sus fuerzas terrestres, lo que se evidencia más recientemente por la orden de Francia de artillería para rellenar los sistemas dados a Ucrania y el plan de Alemania para modernizar un sistema de artillería de cohetes.

Nexter, la compañía francesa de armamento terrestre, fabricará 18 obuses montados en camiones Caesar Mk1 y los entregará todos al ejército francés para el verano de 2024, ha dicho un portavoz de la compañía. Los obuses reemplazarán a los 18 que Francia había “prestado” originalmente a Ucrania, un préstamo que se ha convertido en un regalo. Para conseguir estos nuevos Caesar tan rápido, el Ministerio de las Fuerzas Armadas ha encargado la versión Mk1 montada en camiones 6×6.

El portavoz dijo que la línea de producción del Caesar Mk1 se reactivó en las últimas semanas para permitir la entrega de los sistemas de cañones de 155 mm en menos de 24 meses. La compañía había cesado la producción del Caesar Mk1, ya que está siendo reemplazado por el MkII, que comenzará a equipar los regimientos de artillería del ejército francés a partir de 2026 y los del ejército belga en 2027. Lituania también firmó una carta de intención para adquirir 18 Caesar MkII.

Aunque el Mk1 podría actualizarse a MkII, el portavoz dijo que “la intención actual es que estos nuevos Mk1 no se adapten”. Agregó que los obuses se entregarían en lotes durante períodos de tres meses.

viernes, 17 de junio de 2022

París enviará 6 obuses más Caesar a Ucrania: Macron

Soldados franceses operan un obús autopropulsado Caesar durante un ejercicio de tiro de alta intensidad en Canjuers, sureste de Francia. Foto: Nicolás Tucat/AFP/Getty Images

Francia entregará “seis obuses autopropulsados ​​de largo alcance Caesar adicionales” a Ucrania para ayudarla a contrarrestar la invasión rusa ,  dijo el jueves el presidente Emmanuel Macron durante su visita a Kiev.

“Además de los 12 Caesars ya entregados, tomé la decisión (de entregar) en las próximas semanas seis Caesars adicionales”, dijo Macron en una conferencia de prensa junto al presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky , el canciller alemán Olaf Scholz , el primer ministro italiano Mario Draghi y El líder rumano Klaus Iohannis .

“Europa está a tu lado. Lo seguirá siendo hasta que lo necesite, hasta la victoria”, dijo el líder francés.

Anteriormente, dijo que Ucrania debe “resistir y ganar”, durante una visita al suburbio de Irpin, en Kiev, marcado por la guerra, lo más cerca que estuvo el ejército ruso de la capital antes de retirarse al comienzo de su invasión .

Los Caesars son muy apreciados por su precisión y construidos por el fabricante de armas de propiedad parcialmente estatal de Francia, Nexter.

Ucrania demostró el uso del arma a periodistas, incluida AFP , a principios de esta semana, mientras Kiev pedía más armas occidentales para contrarrestar las fuerzas de Moscú.(The Defense Post)

jueves, 16 de junio de 2022

Un grupo de defensa franco-alemán desarrolla un tanque de nueva generación

El grupo tecnológico de defensa franco-alemán KNDS (KMW+NEXTER Defense Systems) ha presentado el chasis experimental del carro de combate principal mejorado (EMBT) en la feria de defensa Eurosatory 2022 de París.

Según la empresa, el portador de tecnología EMBT demuestra las capacidades para una cooperación franco-alemana exitosa y eficaz.

KNDS dice que el EMBT presentado en Eurosatory representa una nueva plataforma experimental, que presenta un concepto de tripulación de 4 hombres (2 hombres torreta, 2 hombres chasis) con una torreta evolutiva de 120 mm acoplada a una munición de nueva generación (Shard) y una MMI completamente nueva y reconfigurable.

miércoles, 1 de junio de 2022

Arribó a la Argentina el patrullero ARA Contraalmirante Cordero

                     

Durante la tarde del día de ayer, 31 de mayo, el patrullero ARA Contraalmirante Cordero (P-54) arribó a la Argentina. Gracias a una publicación del especialista Juan Baiutti, su podo conocer la unidad de la Armada Argentina se encontraba navegando en el Río de la Plata, aproximadamente a la altura de la ciudad de La Plata, en dirección de Buenos Aires.  

El patrullero había zarpado el pasado 10 de mayo desde el puerto de Concarneau, Francia. Desde finales del mes de marzo, la tripulación del ARA Contraalmirante Cordero efectuaron la necesarias prácticas y últimas pruebas de mar de la unidad. La entrega del buque a la Armada Argentina fue oficializada el pasado 13 de abril en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades del Ministerio Defensa.

El arribo del ARA Contraalmirante Cordero marca el final de proyecto de adquisición de patrulleros para la Armada Argentina, iniciado con la firma del contrato con Naval Group en el año 2018 (Decreto Nº 1.078/2018). A través de este, la República Argentina adquirió un total de cuatro patrulleros, de los cual uno fue transferido por la Marina Nacional Francesa (ARA Bouchadrd P-51); mientras que los tres restantes son de nueva fabricación (ARA Piedrabuena P-52, ARA Almirante Storni P-53 y ARA Contraalmirante Cordero P-54).

Los cuatro patrulleros adquiridos forman parte de la División de Patrullado Marítimo con asiento en la Base Naval Mar del Plata. Al presente, desde el Ministerio de Defensa de la República Argentino no han confirmado la fecha para la realización de la ceremonia de recepción. Es probable que tenga lugar durante el transcurso de esta semana.  

Las fuerzas ucranianas reciben un nuevo lote de obuses César de fabricación francesa

El ejército ucraniano recibirá un nuevo lote de obuses autopropulsados CAESAR de fabricación francesa, según declaró la ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, en una reunión informativa celebrada el 30 de mayo en Kiev.

"Pronto habrá nuevas entregas de sistemas de artillería autopropulsada CAESAR, y seguiremos trabajando juntos en este contexto", dijo Colonna en una sesión informativa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, en Kiev.

Colonna llegó a Ucrania el lunes para una visita de trabajo, convirtiéndose en el funcionario francés de más alto rango que visita Kiev desde que comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania el 24 de febrero.

Según los medios de comunicación, Francia ya ha suministrado seis obuses CAESAR a Ucrania.

lunes, 30 de mayo de 2022

Los obuses autopropulsados a rueda CAESAR 155mm en la línea de fuego de Ucrania

En relación con la asistencia de EUA y países de la NATO a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa, se ha verificado la presencia de los obuses autopropulsados a rueda de origen Francés, CAESAR L52 en calibre 155mm. Este sistema de artillería de gran movilidad y flexibilidad, permite realizar acciones del tipo “shoot and Scoot”, con su sistema digitalizado de blancos y computadora de dirección de los fuegos. Es apto para disparar de proyectiles de alcance extendido ERFB y RAP (Rocket Assisted), pudiendo así batir blancos hasta 45 km, lo que supera ampliamente el alcance de la artillería de tubo en servicio en Rusia. La posibilidad de emplear además munición “Smart” como el M82 Excalibur y el BONUS “guided anti tank”, muestran que los duelos de artillería y los fuegos de contrabatería continuarán siendo decisivos en ese escenario de guerra.

El lunes, el ayuntamiento de  Mariupol , el puerto ucraniano capturado por las fuerzas rusas después de un  brutal asedio de tres meses ,  publicó  un video que muestra a la 55.ª Brigada de Artillería del ejército ucraniano en acción.  En lugar de los obuses remolcados Msta-B de época soviética habituales de la brigada  , el video mostraba a los artilleros descargando proyectiles, uno de los cuales tiene la inscripción "Para Mariujpol", y disparándolos con un arma integrada en la  parte trasera de un camión .

martes, 17 de mayo de 2022

Las ministras de Defensa belga y francesa firman el CaMo 2 y la compra de nueve CAESAR NewGeneration.

La ministra de Defensa, Ludivine Dedonder, ha firmado el acuerdo intergubernamental CaMo 2 con su homóloga francesa, Florence Parly, confirmando así la asociación estratégica entre ambos países y su voluntad de trabajar por la defensa europea. Este acuerdo incluye la adquisición por parte de Bélgica de nueve sistemas CAESAR NG (CAmion Equipé d’un Système d’ARtillerie de Nouvelle Génération, sistema de artillería sobre camión de nueva generación) cuya entrega está prevista para 2027. El contrato de adquisición será notificado en las próximas semanas por la Dirección General de Armamento (DGA) francesa, en nombre y representación de Bélgica.

lunes, 9 de mayo de 2022

El ejército francés recibe el lote inicial de nuevos vehículos blindados Serval.

El Ministerio de Defensa francés ha recibido los primeros cuatro nuevos vehículos blindados polivalentes VBMR Serval, la tercera unidad que se entregará en el marco del programa nacional Scorpion para sustituir sus vehículos de combate.

Los vehículos 4×4, construidos por Nexter y Texelis en el marco de una operación conjunta temporal, se espera que sustituyan a los vehículos blindados de transporte de personal VAB de la década de 1970, dijo el portavoz del ministerio Herve Grandjean durante una conferencia de prensa celebrada el viernes. Con un peso de entre 15 y 17 toneladas, los Servals serán vehículos más ligeros dedicados principalmente a la 27ª Brigada de Infantería de Montaña del Ejército y a la 11ª Brigada Paracaidista, explicó.

sábado, 23 de abril de 2022

Francia enviará obuses autopropulsados César a Ucrania

Ucrania recibirá un nuevo envío de armas de Francia, incluyendo modernos obuses autopropulsados, según el presidente francés Emmanuel Macron.

Emmanuel Macron dijo el viernes en una entrevista a Ouest-France que el país enviará sistemas de artillería autopropulsada Caesar de 155 mm a Ucrania.

Preguntado por las críticas que deploran la debilidad de las entregas de armas por parte de Alemania y Francia, el jefe de Estado respondió que cada uno asume la responsabilidad de sus equilibrios políticos, y no interfiero en la vida política de los demás.

"Estamos muy coordinados. Anteayer hablé con el canciller Scholz sobre este tema. Seguimos entregando equipos importantes, desde el Milan [misil guiado antitanque] hasta el César y varios tipos de armas. Creo que tenemos que seguir por este camino", dijo Macron.

El Caesar es un moderno sistema de artillería montado en camión desarrollado por Nexter Systems.

El Caesar está equipado con todos los sistemas necesarios para su funcionamiento autónomo, una cabina para proteger a la tripulación del cañón, compuesta por seis personas, contra los fragmentos de proyectiles y el fuego de armas pequeñas, un suministro inicial de munición de 16 cartuchos completos, e instrumentación para la navegación, la puntería, los cálculos balísticos y las ayudas al mando. El sistema fue diseñado específicamente para satisfacer los requisitos de apoyo de fuego de las fuerzas de despliegue rápido.(Source/Photo: defence-blog.com)

lunes, 4 de abril de 2022

Viaja a Francia tripulación del patrullero oceánico ARA “Contraalmirante Cordero”


En el Edificio Libertad, el Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Eduardo Antonio Traina, despidió a la tripulación del nuevo patrullero oceánico ARA “Contraalmirante Cordero”.

El personal, encabezado por su Comandante, Capitán de Fragata Nicolás Leonardo Salinas, partirá rumbo a Concarneau (Francia), donde realizarán cursos presenciales, complementando los conocimientos teóricos con prácticas a bordo. La  empresa francesa Naval Group, productora de estos navíos,  pone a disposición personal técnico e instalaciones especialmente acondicionadas con el objetivo de alcanzar el más alto estándar de adiestramiento de la dotación.

Luego de su afirmación de pabellón, la unidad cruzará el océano Atlántico para luego incorporarse a la División Patrullado Marítimo, con asiento en la Base Naval Mar del Plata, como sus predecesores, los patrulleros oceánicos ARA “Bouchard”, ARA “Piedrabuena” y ARA “Almirante Storni”. Fotos ARA

miércoles, 5 de enero de 2022

Los aviones de guerra de la Armada Argentina siguen en tierra por falta de repuestos de fabricación británica.

Cinco aviones de guerra de fabricación francesa que Argentina compró durante el mandato del presidente Mauricio Macri por 14 millones de dólares nunca han levantado el vuelo, por lo que los políticos de Juntos por el Cambio (JxC) y Fente de Todos (FdT) señalan ahora.

 La Armada Argentina sostiene que los cinco Super Etendard Modernize comprados en 2018 a la Marina francesa llegaron con piezas defectuosas.

Según informes de prensa, quienes presenciaron las reuniones entre Macri y Emmanuel Macron dijeron que el presidente francés seguía presionando para cerrar el acuerdo. El propio Macri se habría mostrado desconcertado por el desproporcionado interés de Macron en comparación con otros temas de la agenda común.