Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2022

Ecuador adquiere 137 blindados Tiger MKII y MBombe a Elbit por 65 millones de dólares

 El Ejército planea desplegar los nuevos vehículos en la frontera norte, afectada por la presencia constante de grupos armados colombianos

Blindado 6x6 MBombe. Foto: Paramount Group
El Ejército Ecuatoriano ha adjudicado a Elbit Systems un contrato valorado en 65 millones de dólares para la compra de 137 vehículos blindados de los tipos 4x4 MDT Armor Tiger MKII, de origen israelí, y 6x6 Paramount Group MBombe, de procedencia sudafricana. 

Según el acuerdo, que se ejecutará en un período de dos años y medio, Elbit Systems suministrará la primera solución de brigada mecanizada totalmente conectada en red a Ecuador, como parte de su programa de modernización para todo El ejército. Los blindados estarán equipados con una solución de red móvil de radio definida por software E-LynX, un conjunto de aplicaciones de gestión de batalla, y el mini UAS Magni de despegue y aterrizaje vertical. 

"Somos testigos de un creciente reconocimiento por parte de las Fuerzas Armadas de la necesidad de adquirir la capacidad de realizar operaciones interoperables. Esta adjudicación de contrato valida aún más la posición de liderazgo que tenemos en el área creciente de la guerra de combate en red", sostuvo Haim Delmar, gerente general de Elbit Systems C4I & Cyber.

 ArmorBlindado 4x4 Tiger MKII. Foto: MDT Armor
Tiger MKII y MBombe

El Tiger es un modelo 4x4, desarrollado a partir de un chasis Ford F550 o un Dodge RAM 5.7, con capacidades para entre ocho a 12 tripulantes (dependiendo de la versión), disponiendo de cinco puertas y una estación de armas para el acople de ametralladoras o lanzagranadas.

Por su parte el Mbombe, es un 6x6, que posee la capacidad de transportar hasta 11 efectivos, protegidos por un blindaje del tipo STANAG 4569 nivel 4, que le permite -según su fabricante- resistir impactos y ondas de hasta 10 kilogramos de TNT de AEI y de granadas propulsadas por cohete de hasta 50 kilogramos a distancias de cinco metros.

Despliegue

Ecuador planea desplegar los nuevos vehículos particularmente en su frontera norte, zona afectada por la presencia constante de grupos armados organizados colombianos, disidencias y reincidencias de las Farc-ep.

En este sentido, el general Gustavo Acosta, comandante de esta fuerza, detalló que los blindados "tienen protección contra minas, que últimamente hemos encontrado sembradas en la frontera norte, que generan bastante daño, pero que con estos vehículos vamos a tener mayor seguridad, pudiendo también ingresar a mayores lugares".

Para el nuevo parque blindado se creará una brigada de caballería mecanizada, que tendrá su centro de operaciones en la provincia de Manabí, desde donde se desarrollarán operaciones de vigilancia y control.(Source/Photo: Infodefensa)

jueves, 6 de mayo de 2021

Llegan los primeros Airbus H145 a Ecuador


Los primeros tres Airbus H145, de un total de seis ordenados por  Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), llegaron a Guayaquil a bordo de un Antonov An-124 a las 23:00 horas del miércoles 5 de mayo. Las aeronaves serán seguidas en pocos días más por las otras tres unidades, que ya han sido entregadas por Airbus.  

La empresa fabricante ha capacitado a 12 pilotos antes de su entrada en servicio en las próximas semanas. 

Los H145 reemplazan a los malogrados HAL Dhruv, de los cuales se recibieron siete en 2009 y cuatro se perdieron en accidentes en un corto período. Los helicópteros servirán en el Escuadrón de Combate 2211 “Cobras” del Grupo de Combate 221 del Ala de Combate 21, basada en la ciudad de Guayaquil.

Hasta la compra de los H145, la FAE solo contaba con cuatro Bell TH-57  de un total de doce recibidos en 1991, y dos Bell 206 recibidos en 2010, que conforman el Escuadrón de Combate 2212 “Lobos”. Además, en 2019 recibieron cuatro Leonardo AW-119 Koala. Así, el objetivo es que en un corto plazo la unidad esté equipada solo con los Koala y los H145.(Source/Photos: Pucara.org)

sábado, 30 de noviembre de 2019

Fuerza aérea ecuatoriana ordena seis helicópteros ligeros Airbus H145M

Con la finalidad de fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, se firmó el contrato para la compra de seis Helicópteros bimotores H145M de la empresa Airbus Helicopters. Los H145M reemplazarán a los helicópteros HAL Dhruv construidos en la India por la Fuerza Aérea. Se unirán a los cuatro nuevos helicópteros Leonardo AgustaWestland AW119 Koala del servicio adquiridos a principios de este año para complementar su flota de helicópteros Bell 212 y TH-57 (Bell 206). Alimentado por dos motores Safran Arriel 2E, el H145M está equipado con control de motor digital de plena autoridad (FADEC). Además, el helicóptero está equipado con el conjunto de aviónica digital Helionix que incluye un piloto automático de 4 ejes de alto rendimiento, lo que aumenta la seguridad y reduce la carga de trabajo del piloto. Su huella acústica particularmente baja hace que el H145M sea el helicóptero más silencioso de su clase. Con un peso máximo de despegue de 3,7 toneladas, el H145M se puede utilizar para una amplia gama de tareas, incluido el transporte de tropas y pasajeros, vigilancia, rescate aéreo, reconocimiento y evacuación médica (MEDEVAC). El H145M es un helicóptero bimotor ligero probado y probado que se entregó por primera vez en 2015 a las Fuerzas Armadas alemanas y desde entonces ha sido ordenado por Tailandia, la República de Serbia, Luxemburgo y Hungría. Está ganando popularidad entre las fuerzas de defensa debido a su excelente relación precio-rendimiento y al corto tiempo de entrega. (Source/Photo: Airbus Helicopters)

martes, 18 de junio de 2019

Por acuerdo con Ecuador EEUU desplegaría dos aviones en las islas Galápagos

La Asamblea Nacional (parlamento) de Ecuador convocó a los ministros de Defensa, Oswaldo Jarrín, y de Ambiente, Marcelo Mata, para que expliquen, ante la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, el alcance del acuerdo binacional (Ecuador-EEUU), que incluye la ampliación de la pista de aterrizaje en el aeropuerto de la isla San Cristóbal, la más oriental del archipiélago de Galápagos, en donde operarán los aviones estadounidenses  P-3 Orión y AWACS, que, según ha anunciado Jarrín, ayudarán al control de la lucha contra el narcotráfico. La resolución en el Parlamento fue presentada por la asambleísta por Galápagos, Brenda Flor, quien enfatizó que la  UNESCO declaró Patrimonio Natural al archipiélago y que es una Reserva de la Biosfera. "Por ninguna razón se puede considerar a Galápagos como un portaaviones natural, ya que esa no es su característica intrínseca. Galápagos nació desde la naturaleza como un laboratorio vivo y único que debemos proteger", dijo la asambleísta. Recordó que durante la Segunda Guerra Mundial, la isla de Baltra fue una base militar de EE.UU. que "dejó como resultado muy pocas especies de flora y fauna". Por su parte, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos informó, mediante un comunicado, que "no hay ni habrá base militar extranjera" en el archipiélago. (Source/Photo: Various Media)

lunes, 6 de mayo de 2019

El Pampa III despierta en México el interés de nuevos mercados

Famex

Pampa III. Foto: Fadea

El presidente de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) Brigadier San MartínAntonio Beltramone, junto con el responsable de nuevos negocios de la empresa, Fernando Sibilla, exploraron clientes regionales interesados en el Pampa III durante la tercera edición de la Feria Aeroespacial México 2019 (Famex). Entre los más destacados se encuentran las fuerzas aéreas de México, Ecuador y Perú.
Representantes de la compañía se reunieron con el presidente de Famex, brigadier general Rodolfo Rodríguez Quezada, con quien estuvieron de acuerdo en la necesidad de invitar a una delegación mexicana a conocer las instalaciones de Fadea y probar el avión, como un paso para alcanzar cualquier tipo de acuerdo.
Un dato a tener en cuenta en pos de la colaboración entre ambas naciones es que la planta motriz del Pampa se fabrica en las instalaciones de Honeywell Aerospace de Chihuahua, México. A pesar del encuentro, los representantes de Fadea comentaron: “No prometer, concretar y luego comunicar los resultados”. Otras opciones que considera la Fuerza Aérea de México son el Embraer Super Tucano, el Beechcraft Wolverine y el Korea Aerospace Industries (KAI) T-50.
Durante la feria, Argentina contó con un pabellón en el que participó Fadea, el Invap y empresas miembros de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (Carae), que avanzaron en interesantes oportunidades de negocios con contrapartes mexicanas
IA-63 Pampa


El IA-63 Pampa es un avión de entrenamiento avanzado con capacidades de combate, diseñado y construido en Argentina inicialmente por la Fábrica Militar de Aviones (actualmente Fadea) y con la asistencia de la empresa alemana Dornier Flugzeugwerke en la década de 1980.
Cuenta con espacio para dos tripulantes, una longitud de 10,9 metros y una envergadura de 9,7 metros. Alcanza una velocidad máxima de 880 kilómetros por hora, con una eficacia de 2.357 kilómetros y un techo de 12.900 metros.
A lo largo de su historia recibió tres modernizaciones: la primera de ellas fue una actualización de aviónica que dio como resultado el Pampa II en el año 2005. Posteriormente, en el año 2011, fue remotorizado dando nacimiento al Pampa II-40. Actualmente, el IA-63 Pampa III incorporó los avances Full Glass Cockpit y sistema de Data Link.
En el proceso de digitalización de cabina, la incorporación de pantallas permite una excelente interfaz piloto-máquina. Estas pantallas proveerán información de navegación, motor y sistemas de la aeronave. El sistema Data Link permite la transmisión de datos en tiempo real entre aeronaves para la ejecución de misiones en formación y posee la capacidad de simulación de diferentes escenarios para el adiestramiento de los pilotos.(Source/Photo: Infodefensa.com)

sábado, 23 de abril de 2016

Argentina envía ayuda humanitaria a Ecuador

Un L-130 "Súper Hércules" fue asignado a la misión humanitaria


El Gobierno argentino dispuso el envío de un avión Hércules a Ecuador con ayuda humanitaria para asistir a los damnificados por el terremoto del pasado sábado, que dejó cientos de heridos y miles de damnificados.

Una aeronave Lockheed Martin L100-30 "Súper Hércules" partió con su bodega cargada con diversos insumos para las víctimas, un vehículo para la descarga de materiales y un carro para la puesta en marcha del avión, que operará durante los próximos siete días a disposición de las autoridades ecuatorianas.

El fuerte terremoto, cuya magnitud alcanzó los 7,8 en la escala de Richter, se registró sábado último en la provincia de Manabí, en el noroeste de Ecuador, y arrojó centenares de muertos y heridos, por lo que fueron declaradas en situación de emergencia las provincias de Santa Elena, Manabí, Esmeraldas, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos.



El Hécules está a cargo de la capitana Mariela Santamaría (32), la primera mujer argentina en pilotear este tipo de aeronave y la única que realizó vuelos entre las bases argentinas en la Antártida. Junto a ella viajan dos tripulaciones de la FAA, integradas por 20 personas, entre pilotos, copilotos, navegadores y auxiliares, a las que se sumaron seis miembros del equipo de control de la terminal aérea, a cuyo cargo estarán las tareas para desembarcar y entregar la carga.


Los integrantes de la FAA tienen una vasta experiencia en operaciones aéreas para la asistencia ante emergencias y catástrofes causadas por desastres naturales y cuentan con la organización y el adiestramiento necesario para actuar puntualmente en situaciones de éstas características.

viernes, 8 de enero de 2016

Ecuador y la modernización de sus Fuerzas Armadas

Por Erich Saumeth

Con inversiones para el año 2015 cercanas a los 1.093 millones de dólares, las Fuerzas Armadas ecuatorianas, gracias a la labor que en este sentido ha emprendido el Ministerio de la Defensa, siguen en la ruta de la modernización progresiva de sus sistemas, así como en una intensa reorientación doctrinal dirigida a implementar una política de seguridad acorde a los escenarios presentes y futuros.

En este sentido,el titular de Defensa de este país, Fernando Cordero, ha insistido en que ha sido precisamente la Administración del actual presidente, Rafael Correa, la que en los últimos ocho años ha venido impulsando y apoyando desde el punto de vista presupuestal los procesos de mantenimiento, actualización, renovación y modernización de las Fuerzas Armadas de esta nación, que en el período comprendido entre los años 2000 a 2006 vieron reducidas y mermadas ostensiblemente sus capacidades.

Las afirmaciones del ministro Cordero hacen referencias a las inversiones, que calculadas en aproximadamente 1.700 millones de dólares, se le han inyectado al sector defensa en estos ocho años, cifras casi seis veces superiores a las invertidas por los anteriores Gobiernos en períodos de tiempo similares y que alcanzaron cerca de 300 millones de dólares.

Para las dos próximas vigencias fiscales -años 2016 y 2017- el ritmo de recursos seguirá en aumento, esperándose que el sector de la defensa y de la seguridad reciba sumas en torno a los 1.558 millones de dólares, con las cuales podrán financiarse diversos proyectos ya previstos, dentro de una estrategia que enmarcada en una nueva doctrina de seguridad integral busca poder contar con los medios necesarios para garantizar la soberanía nacional, apoyar el desarrollo del país y aportar a la estabilidad regional e internacional.

Fuerza Aérea

Estas afirmaciones efectivamente se han traducido en el desarrollo de proyectos con los que, en primer lugar, se ha buscado la repotenciación de la Fuerza Aérea, cuyos principales vectores de caza, así como medios de transporte, habían llegado al límite de su vida operacional y cuyo mantenimiento –o modernización- no se justificaba desde el punto de vista fiscal dado la negativa relación coste/beneficio.

Por ello y para el 2011 el Gobierno ecuatoriano entregaba a su Fuerza Aérea (FAE), una docena de interceptores de la compañía Sudafricana Denel Aviation, los Atlas Cheetan C/D-III, aeronaves de 3.5ª generación adquiridas por valores cercanos a los 80 millones de dólares y que entraban a sustituir a tres diferente modelos hasta esos momentos en servicio en la FAE.

Esta institución fue además reforzada con la incorporación para el año 2010 de 18 aviones LIFT´S de la brasileña Embraer y del tipo EMB-314 Super Tucanos, con los cuáles, tanto el Ministerio como la Fuerza Aérea han insistido en reofrzar las operaciones antinarcóticos y antiterroristas, particularmente en áreas fronterizas y en donde organizaciones criminales transnacionales realizan actividades ilícitas.

Así mismo, y siguiendo la línea de modernización de las diferentes alas de la FAE, el Gobierno ecuatoriano negoció con el grupo europeo Airbus la compra de tres aviones de transporte táctico del tipo CASA C295 para finales del pasado 2014.

Igualmente, la Fuerza Aérea pudo adquirir doce nuevos entrenadores primarios ligeros para los procesos de instrucción de sus futuros pilotos, escogiendo el avión Diamond DA20-C1, modelo caracterizado por su fiabilidad y bajos costos por hora de vuelo.

El Ministerio de la Defensa ecuatoriano no ha descuidado tampoco la modernización de la flota de helicópteros de sus Fuerzas, con la compra y despliegue de modelos como los Dhruv de la compañía India HAL –por 45 millones de dólares- cuya operatividad fue cancelada epor una serie consecutiva de accidentes.

En esta misma línea, desde el 2012 han venido incorporándose helicópteros del tipo Eurocopter AS350 (del grupo Airbus) y anunciándose durante el 2015 negociaciones precisamente con Airbus para la compra de nueve unidades de un tipo no especificado.
También se han venido impulsando los programas que se adelantan para el desarrollo del vehículo aéreo no tripulado (ART) Gavilán-II, así como para modernizar y optimizar el sistema de vigilancia aérea, con la compra a la compañía española Indra, de radares a finales del año pasado.

Armada

La Armada del Ecuador ha venido también proyectando de manera planificada la repotenciación de sus diferentes plataformas, siendo la modernización de sus submarinos de la clase Shyri objeto de sendos procesos mayores de modernización efectuados entre los años 2008 y 2014 por el astillero chileno ASMAR y por valores cercanos a los 125 millones de dólares, estando en la actualidad a plena capacidad operativa sus dos unidades, gracias a una recuperación y ampliación de sus sistemas que incluyeron la repotenciación de sus plantas motrices y el reforzamiento de sus sistemas de detección y armas.

La Armada quiere continuar adelantando iguales procesos, pero en este caso con las fragatas misileras de la clase Condell, adquiridas de segunda mano en el 2008, con la intención de ampliar en varios años sus servicios y continuar creando doctrina operacional en el uso y despliegue de este tipo de embarcaciones.

Además, y en este mismo sentido, han comenzado los trabajos de mantenimiento y actualización de los sistemas de propulsión, navegación y armas de las corbetas Misileras de la clase Esmeralda, que en número de seis unidades constituyen la punta de lanza de esta fuerza. Estos trabajos los adelanta el astillero nacional Astinave, asistido tecnológicamente por su par holandés DAMEN.

Las intenciones de la Armada son las de contar con unidades navales con las cuáles ejercer también un control más efectivo sobres sus espacios marinos, protegiendo recursos y persiguiendo actividades delictivas, contando para ello con embarcaciones que puedan realizar estas labores de manera efectiva y recurriendo a la industria nacional –Astinave- para el diseño y desarrollo de las plataformas –lanchas patrulleras-  de los tipos 5009 y 2606.

De la misma forma se han reforzado las operaciones logísticas para asistir al Archipiélago de las Galápagos, ubicado en el pacifico ecuatoriano a una distancia de 972 kilómetros de la costa, adquiriendo para ello una nueva embarcación, bautizada con el nombre de 'Manizales', con capacidad de 7.000 toneladas y construida por el astillero español TEX,. Se trata del primero de dos unidades de este tipo y ha sido desarrollado gracias a gestión y recursos directos de la presidencia de esta nación.

Ejército

En cuanto al Ejército, quizás uno de los puntos más importantes para esta institución es el proceso, que se extendería hasta el 2025, que se ha iniciado para disminuir el número de sus efectivos, tanto regulares como conscriptos, así como el número de cuarteles y bases con el objeto de constituir una fuerza muchos más compacta y profesional para desarrollar la doctrina de seguridad integral de cara a los nuevos escenarios en seguridad que a nivel regional vienen planteándose.

En relación al tema de adquisiciones, lo más destacable es la renovación del parque automotor para esta institución, gracias a acuerdos que en este sentido fueron firmados con China cercanos a los 80 millones de dólares, que le permitirán a esta fuerza contar con vehículos de los tipos Howo Truk 4x4 y 6x6 con los que recupera una importante capacidad logística y operativa.

Estas adquisiciones son productos de la consolidación de alianzas que en materia de defensa y seguridad viene firmando el Gobierno ecuatoriano a través de su Ministerio de Defensa con países como China y Bielorrusia, con los que se busca adquirir material de primer nivel y transferencia tecnológica para el desarrollo de sistemas en el Ecuador, particularmente de UAV, vehículos y helicópteros.

Este interés se ha reforzado, además, con la visita a países vecinos como Brasil, nación con la que se fortalecieron los lazos en defensa, principalmente en asuntos relacionados con la ciberdefensa, que se han traducido en un programa propio por medio de la creación de una unidad operativa en esta materia con la que se busca blindar al país de posibles amenazas o ataques informáticos.

También se han realizado visitas a Chile, en este caso en busca de adquirir tecnología con el objeto de de mejorar y perfeccionar la elaboración de armas ligeras –principalmente revólveres- para aplicarlos a los procesos de fabricación de la empresa Santa Bárbara y permitir el desarrollo de los cañones de las armas que vienen importándose.

Policía

La Policía también ha sido objeto de atención por parte del Gobierno ecuatoriano, que ha empezado un nuevo proceso de equipamiento básico y de protección personal para los efectivos de esta institución.

En este sentido, la Policía ha recibido 1.000 chalecos antibalas, 75 radios de comunicación y 15 coches patrulla en el marco del programa Sumando Esfuerzos por la Seguridad, que pretende aumentar los niveles de seguridad y convivencia ciudadana en el país a través de las actuaciones de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC).

La intención es poder seguir, en lo que a seguridad urbana se refiere, disminuyendo los índices de homicidios y de hurtos, para lo cual se ha estimado necesario dotar a la Policía con los elementos necesarios, valorados en este caso en cerca de unos 1,8 millones dólares.

Todos estos procesos de modernización emprendidos entonces por el estamento militar ecuatoriano, dirigidos a la actualización de sistemas y a la ampliación de las capacidades operacionales de sus diferentes fuerzas, tiene un objetivo común, que no es otro que la modernización desde el punto de vista tecnológico de los sistemas y equipos de las Fuerzas Armadas.

Este ha sido un proceso respaldado ampliamente desde el punto de vista presupuestal y fiscal, que ha logrado la progresiva sustitución del material en servicio (con mayor énfasis en algunas de las fuerzas), así como con la constitución de una institución castrense más pequeña pero más profesional, más capacitada y mejor dotada, que pueda hacer frente y contrarrestar las amenazas derivadas de los –reiteramos- nuevos escenarios a nivel regional y al mismo tiempo con las capacidades para actuar en el marco de misiones de paz bajo el mandato de organizaciones internacionales como la OEA y las Naciones Unidas.

jueves, 5 de noviembre de 2015

HAL tratará de resolver en Ecuador con el Ministerio de Defensa los problemas con los helicópteros Dhruv



Por: José Mª Navarro García
Fuente: Defensa.com

La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) ha perdido entre octubre de 2009 y enero de 2015 cuatro de los siete helicópteros Advanced Light Helicopters Dhruv que contrató con la empresa india Hindustan Aeronautics Limited (HAL) por 45,2 millones de dólares en 2008. Un grupo de directivos de HAL viajará en breve a Ecuador para reunirse con el Ministerio de Defensa e intentar resolver la crisis de los helicópteros Dhruv. Así lo ha comunicado el ministro de Asuntos Exteriores indio, que ha coordinado el encuentro de ambas partes. El pasado once de octubre el ministro de Defensa de Ecuador, Fernando Cordero, anunció la rescisión unilateral del contrato firmado con la empresa asiática después de que la Junta Investigadora de Accidentes (JIA) determinara que fueron fallos mecánicos los causantes de los dos accidentes de estos helicópteros.

Los siniestros han sido cuatro en total y se han cobrado la vida de tres personas. Mientras que los dos primeros fueron atribuidos a fallos humanos, los dos más recientes, que se produjeron en menos de un mes, han sido atribuidos a fallos mecánicos. Concretamente, la JIA ha informado que el helicóptero FAE 605 que se accidentó el 27 de enero sufrió un fallo en el eje de transmisión de potencia al rotor de cola lo que provocó la pérdida de control. El FAE 603 que se accidentó el 13 de enero sufrió por su parte un fallo del piloto automático. Esta situación propició la decisión del Ministerio de rescindir el contrato y paralizar los tres helicópteros restantes que se encuentran en Guayaquil. En cualquier caso no parece que se pueda superar esta situación y que la delegación india viaja a Ecuador para rematar los aspectos económicos de las indemnizaciones.

Según el Ministerio, los fallos técnicos que recogen los resultados de los informes de las JIAM están relacionadas con varios incumplimientos de Hindustan Aeronautics Limited “no se han entregado los equipos para establecer un sistema de alerta de tráfico y evasión de colisiones, ni los sistemas de navegación a las pantallas de los helicópteros, ni tampoco un sistema de búsqueda, porque estos son helicópteros de rescate”.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Después de cuatro accidentes Ecuador cancela contrato con HAL​



Por: Vishnu Som
Fuente: www.ndtv.com

Nueva Delhi: En un gran revés para Hindustan Aeronautics Limited, el gobierno de Ecuador, que había comprado siete Dhruv Advanced Light Helicopters a la India ha puesto en tierra todos los helicópteros restantes en servicio y ha terminado unilateralmente un contrato con la empresa india de propiedad estatal.

Esta decisión fue tomada después de que el cuarto de los siete helicópteros construidos en India se estrellara. Ellos fueron suministrados a Ecuador entre 2009 y 2012.

Al menos dos de esos accidentes de helicóptero estaban vinculados a errores experimentales. Uno de ellos fue asignado para transportar al presidente del país cuando se cayo, aunque él no estaba a bordo.

Según informa AP, el ministro de Defensa de Ecuador ha anunciado que dos de los helicópteros se estrellaron debido a problemas mecánicos, y que conseguir componentes de repuesto para los helicópteros de la India habían demostrado ser problemático.

Como reacción a la situación en Ecuador, altos funcionarios Hindustan Aeronautics Limited (HAL) en Bangalore han dicho a NDTV que aún no han recibido ninguna palabra oficial sobre la cancelación del contrato con HAL. Insisten en que todos los componentes de repuesto se han proporcionado a tiempo, y que no habían sido provistos de todos los informes de investigación que indican los fallos mecánicos en los helicópteros.

HAL, que había proporcionado apoyo en tierra para estos helicópteros en Ecuador, han dicho que los dos helicópteros que se estrellaron supuestamente a causa de defectos mecánicos cayeron después de que el período de apoyo en tierra en el Ecuador había terminado.

Hay más de 200 helicópteros Dhruv en servicio en las Fuerzas Armadas de la India, que los utilizan intensivamente. El helicóptero, que es capaz de operar a gran altitud, había desempeñado un papel importante en los rescates en Uttarakhand durante las inundaciones Kedarnath.

La decisión de Ecuador de cancelar el contrato con HAL vendrá como un gran golpe a la empresa en busca de clientes extranjeros para los helicópteros Dhruv, por lo general, han sido aceptados favorablemente por las fuerzas armadas indias que los han volado durante más de 150.000 horas desde que se incorporaron.

lunes, 17 de agosto de 2015

Ecuador presenta sus modelos de atención y prevención de delitos

En foro realizado en Colombia
Bogota
Erich Saumeth

En el marco del Tercer Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Defensa “Ciudades Seguras”, realizado en la ciudad colombiana de Villavicencio, el Servicio Integral de Seguridad del Ecuador (ECU911), presentó y explicó sus modelos de atención y de prevención de delitos y de emergencias. El evento, que se llevó a cabo el 10 de agosto, fue organizado por la Dirección de Ciencia y Tecnología por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia.

La ponencia ecuatoriana estuvo a cargo del director del ECU911, Cristian Rivera, quien comentó que gracias al desarrollo y aplicación de esta novísima plataforma y la unificación del modelo, se han atendido en los tres años que lleva funcionando, cerca de 3 millones de emergencias, con una disminución de los casos de hurto de aproximadamente el 12,7 % con respecto a años anteriores.
Afirmó, además, que durante la implementación del programa se han invertido sumas cercanas a los 273.000.000 de dólares, con el objeto de cubrir la totalidad del territorio de esta nación.

En este sentido, Rivera manifestó: “Nuestro modelo, que ya es de exportación, nos ha permitido articular las siete entidades responsables de la atención de emergencias naturales o antrópicas, permitiendo reducir no solo los tiempos de respuesta a 2 minutos, sino además a generar una sensación de confianza y seguridad entre los más de 16 millones de ecuatorianos”

La experiencia exitosa del Ecuador ha llamado la atención tanto del  Ministerio de Defensa como de la Policía Nacional de Colombia, quienes vienen impulsando el desarrollo de la estrategia “Ciudades Seguras”, con el fin de aumentar los niveles de seguridad y convivencia ciudadanas en este país.

Foto: Ministerio de Defensa Nacional de Colombia

viernes, 3 de julio de 2015

Ecuador llega a un acuerdo con Bielorrusia para la copodrucción de aviones no tripulados


(defensa.com) En el marco de los acuerdos de cooperación suscritos en materia de Defensa entre Ecuador y la República de Bielorrusia, el Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció que se ha acordado “ensamblar aviones no pilotados”, esto, dentro de un convenio de cooperación que implica la transferencia de tecnología de producción industrial y el incentivo a la investigación científica.

A futuro también se prevé que el Ecuador construya sus propios helicópteros “ya que resultará ventajoso que una fábrica se instale en nuestro país”, se asegura desde el Ministerio de Defensa. En este sentido el Presidente recalcó los beneficios que significa para el Ecuador contar con desarrollo de tecnología: “Necesitamos helicópteros (rusos) MI. Pero en lugar de comprarlos, podríamos construir una fábrica propia. Además, muchos países en nuestra región también emplean estos helicópteros. Como poco, necesitamos un centro de instrucción y otro de mantenimiento” puntualizó. El Mandatario ecuatoriano también mostró interés en la construcción en Ecuador de una fábrica de camiones bielorrusos MAZ (Fábrica de Automoción de Minsk).”Además, Bielorrusia ya nos ayuda en muchos ámbitos estratégicos, como los sistemas de redes eléctricas y las prospecciones geológicas y de petróleo”, indicó.

martes, 23 de junio de 2015

La Fuerza Aérea Ecuatoriana se interesa por el KT-1P


La Fuerza Aérea Ecuatoriana estaría interesada en adquirir entre 12 y 18 Aviones de Instrucción Básica KT-1P Torito que coproducen el Servicio de Mantenimiento (SEMAN) y Korean Aircraft Industries (KAI) en la Planta de Ensamblaje de “Las Palmas”. 

En días recientes, el Comandante General de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Teniente General Raúl Banderas Dueñas, visito el Perú sosteniendo una serie de reuniones con el Ministro de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez, y con el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Dante Arévalo Abate. 

En el curso de su visita, el General Banderas, acompañado del Director de Logística de la FAP, Mayor General Raúl Hoyos de Vinatea, se trasladó a la Escuela de Formación de Oficiales Pilotos (EFOPI), ubicada en Pisco, donde recibió una detallada exposición sobre las características y performances operacionales del KT-1P. 

Posteriormente fue invitado a realizar un vuelo a bordo de un KT-1P (matricula FAP 402), al término del cual elogió sus bondades operacionales, señalando que “es una aeronave muy moderna con una tecnología de primer nivel y que podría fortalecería las capacidades de entrenamiento de su personal”. 

Así mismo, destacó que Perú y Ecuador mantienen “excelentes lazos de hermandad y cooperación en temas de Defensa y Seguridad”, lo que se refleja en las reuniones bilaterales que sostienen los altos mandos de las Fuerzas Aéreas, donde se acuerdan medidas encaminadas a fortalecer la lucha contra el tráfico iIegal de armas, drogas y la minería clandestina.

El KT-1P Torito, que también ha despertado el interés de la Fuerza Aérea de Paraguay, es un avión de instrucción básica con una cierta capacidad para desempeñar misiones de apoyo táctico. Su longitud es de 10,26m.,  la envergadura de 10,59 m. y la altura de 3,68 m, siendo su superficie alar de 16 m. Está propulsado por un motor Pratt & Whitney PT6A-62 de 950 hp que le brinda una velocidad de crucero de 574 km/h, un techo de operación de 11.580 m. y un alcance de 1.300 km. 

El peso máximo al despegue es de 2.500 kg. El KT-1P dispone de una cabina con aviónica de última generación dotada, entre otros, con pantallas multifunción (MFD), computador de misión (MC) y panel BFI (Back-up Fligth Instrument), además de un sistema generador de oxigeno (OBOGS). Dispone de 5 puntos duros para pods de ametralladoras de FN HMP-250 12.7 mm, bombas MK-82 de 250 kg. y MK-83 de 500 kg, lanzacohetes LAU-131 de 70 mm. y tanques de combustible. 

Alejo Marchessini
defensa.com

·El Comandante General de la FAE: Teniente General Raul Banderas a bordo del KT-1P.
·El Comandante General de la FAE: Teniente General Raul Banderas  con el Mayor General FAP Raul Hoyos de Vinatea (Director de Logistica) y el Coronel FAP Antonio García Falkenheiner (Director  de la EFOPI) durante su visita a Pisco.

miércoles, 10 de junio de 2015

Ecuador pone los ojos en los sistemas de ciberdefensa brasileños

Cordero se reúne con Wagner en Brasilia


Quito - Infodedensa
El ministro de Defensa Nacional de Ecuador, Fernando Cordero, ha viajado esta semana a Brasilia (Brasil) con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de defensa, principalmente en cuestiones relacionadas con la ciberdefensa, entre Brasil y Ecuador. Cordero visitó varios centros especializados en la defensa contra ataques cibernéticos, un sector en cuyo desarrollo tiene puestos los ojos Ecuador.

Cordero llegó a Brasilia el 7 de junio y permanecerá en tierras brasileñas hasta hoy. En su agenda, el ministro lleva una serie de reuniones
destinadas a estrechar lazos en materia de cooperación.

El día 8 Cordero, acompañado del jefe del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas, Luis Garzón, y el embajador de Ecuador en Brasil, Horacio Sevilla, se reunió con su homólogo brasileño, Jaques Wagner, con quien habló sobre cuestiones de interés mutuo en el campo de la defensa. Antes de verse con Wagner, Cordero fue recibido con honores por las Fuerzas Armadas de Brasil.

Entre los temas que trascendieron del encuentro entre ambos ministros destacó el énfasis que ambos pusieron en “el fortalecimiento de la Escuela Suramericana de Defensa”, inaugurada el pasado mes de abril, y cuyo secretario ejecutivo, Antonio Ramalho, es de nacionalidad brasileña. La conversación giró principalmente en torno a “los mecanismos de integración en el marco del Consejo de Defensa Suramericano”.

No obstante, el tema principal de la entrevista fue la ciberdefensa. De hecho, Cordero aprovechará su visita a Brasil para conocer de primera mano diferentes centros y unidades de defensa contra ataques cibernéticos, así como las experiencias que Brasil atesora en este campo.
Foto: Ministerio de Defensa de Ecuador

miércoles, 13 de mayo de 2015

Ecuador desarrolla nuevos Drones


Para los que no sabían, el Centro de Investigación y Desarrollo del la Fuerza Aérea de Ecuador presentó en el 2013 sus prototipos de aviones no tripulados.

Y es que como se sabe, esta rama de investigación de la Fuerza Aérea de Ecuador comenzó a desarrollar un Prototipo de Aeronave No Tripulada (UAV), táctica, autónoma y enlazada a una Estación de Mando y Control en Tierra (EMCT) con capacidad de cumplir misiones de vigilancia y reconocimiento y enviar información en tiempo real.


Durante la parte inicial del proyecto UAV se desarrollan los diseños de los múltiples sistemas de la aeronave como son piloto automático, instrumentación virtual, comunicaciones, entre otros.

El desarrollo de la aeronave incluye los modelos aerodinámicos y de estructuras para que el UAV cumpla los requerimientos del proyecto. Al momento se ha diseñado y validado la denominada UAV -0, aeronave de prueba y demostración. El UAV-1, bautizado como Fénix, es una aeronave que posee las capacidades de aterrizaje, despegue y vuelo automático, así como transmisión en tiempo real del video de un sistema electroóptico.

El prototipo final UAV-2, denominado Gavilán, cuenta con capacidades de aterrizaje, despegue y vuelo automático, transmisión de video en tiempo real desde un sistema electro óptico, largo alcance en rangos de operación y gran autonomía de vuelo.

martes, 5 de mayo de 2015

Ecuador despliega submarinos, corbetas y lanchas en un ejercicio tipo Medevac

Formación en emergencias navales



Cartagena de Indias
Erich Saumeth
Ecuador intensifica la formación de sus tropas en emergencias navales y despliega corbetas, lanchas y submarinos en un gran ejercicio militar. Durante el periodo comprendido entre finales de abril y principios de mayo, la Armada del Ecuador, en desarrollo de su cronograma de actividades programadas, realiza ejercicios de entrenamiento y control de las áreas marítimas nacionales haciendo particular énfasis en los del tipo Medevac, consistentes en rescates en alta mar.

Las operaciones se efectúan en las áreas costeras de las poblaciones de Manta y Salinas, con el objeto de mantener los niveles de alistamiento de los sectores operativos de esta institución y, además, de capacitar a un grupo de 27 guardiamarinas de la Escuela Superior Naval.

Durante los entrenamientos se realizan misiones de abordaje e inspección de embarcaciones, así como de adiestramiento táctico naval del personal para lo cual se emplean unidades de superficie, aeronaves e incluso submarinos.

Para los ejercicios Medevac está previsto el despliegue del submarino BAE Shyri (SS-101), simulando el rescate de una persona a bordo de esta nave, la cual es evacuada por helicóptero, maniobra con la que se pretende evaluar las capacidades de las tripulaciones y del personal en este tipo de situaciones.

La Armada del Ecuador ha destinando además para estas operaciones sus corbetas BAE Galápagos (CM-15) y BAE Esmeralda (CM-11), así como sus lanchas LAE Guayaquil (LM-23) y LAE Quito (LM-21) y sus submarinos BAE Shyri (SS-101) y BAE Huancavilca (SS-102), entre otros, con el fin de vigilar y controlar los espacios marítimos nacionales.

Foto: Armada del Ecuador

viernes, 1 de mayo de 2015

El Ejército del Ecuador recibe 162 vehículos multipropósito adquiridos en China

De un total de 709 adquiridos
Quito
Infodefensa.com
El ministro de Defensa Nacional del Ecuador, Fernando Cordero, hizo entrega el pasado día 25 de 162 vehículos multipropósito a la Brigada de Caballería Blindada Nº 11 Galápagos, perteneciente a la I División del Ejército Shyris.

"Como ministro de Defensa, y en nombre del Gobierno Nacional, es un honor ser partícipe de la dotación más importante en materia de transporte terrestre que ha recibido el Ejército", expresó Cordero durante el acto realizado el pasado 25 de abril, en la sede la Brigada ubicada en la ciudad de Riobamba.

Los camiones y autobuses entregados en Riobamba son parte de los 709 adquiridos por un valor de 81 millones de dólares y servirán para las tareas de recuperación, rescate, evacuación, protección y asistencia a las poblaciones afectadas por los desastres naturales, así como para cumplir labores de apoyo a la seguridad ciudadana y control fronterizo.

Entre los vehículos a ser entregados se encuentran varios camiones Howo 4×4, 6×6 y de cinco toneladas, de fabricación china, además de tanqueros, microbuses y autobuses que servirán para que el personal militar desarrolle sus misiones de manera óptima.

Inversiones en Defensa

La compra de estos vehículos se enmarca dentro de la política del Gobierno del Ecuador de atender y repotenciar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas. En sus siete primeros años de este plan se ha hecho la inversión acumulada de 1.718 millones de dólares.

Hasta el año 2017 se prevé invertir en la compra de 18 aviones subsónicos, doce supersónicos, siete helicópteros, tres aeronaves logísticas para la Fuerza Aérea y gastar 240 millones para repotenciar a dos submarinos. También se adquirieron diez lanchas guardacostas, ocho lanchas rápidas y seis aeronaves no tripuladas (UAV) para la Armada.

Foto: Ejército del Ecuador

martes, 7 de abril de 2015

El Ejército de Ecuador recibe 709 vehículos multipropósito

(defensa.com) Este martes, 7 de abril, en las instalaciones del Fuerte Militar Huancavilca, de la ciudad de Guayaquil, el Gobierno Nacional hará la entrega más representativa de vehículos multipropósito, al Ejército Ecuatoriano.

Con la presencia del Presidente de la República, Rafael Correa; del ministro de Defensa, Fernando Cordero y del Alto Mando militar, se desarrollará la ceremonia derepotenciación del parque automotor del Ejército Nacional. 709 vehículos entre camiones, plataformas, tanqueros, microbuses, buses y volquetas, dos puentes y repuestos adquiridos por un valor de USD 81 millones a la hermana República de China vienen a apoyar las tareas de recuperación, rescate, evacuación, protección, asistencia, de la población ecuatoriana afectadas por los desastres.

A la fecha, se encuentra operativa el 51% de la flota vehicular del Ejército, mientras que el 70% de este parque automotor ha superado los 15 años de vida útil ya que la mayoría de unidades fue adquirida en los años 80.Con la entrega de estos vehículos, que serán distribuidos en las diferentes unidades del país, se potencia la capacidad operativa del Ejército que podrá profundizar su apoyo permanente a la ciudadanía en acciones de gestión de riesgos, atención a la población civil en casos de desastres naturales, entre otros.

Esta compra se enmarca dentro de la política del Gobierno Nacional de atender y repotenciar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, por lo que, en sus 7 primeros años, se ha hecho la histórica inversión acumulada de 1.718 millones de dólares en las Fuerzas Armadas, casi seis veces más que los 307 millones invertidos por 4 gobiernos entre los años 2000 y 2006. Hasta el 2017 se prevé invertir en la compra de 18 aviones subsónicos, 12 supersónicos, 7 helicópteros, 3 naves logísticas para la Fuerza Aérea y USD 240 millones para repotenciar a dos submarinos, ahora son los más modernos de la región. También, ya se adquirieron 10 lanchas guardacostas, 8 lanchas rápidas y 6 aviones no tripulados para la Armada.

Esta política de repotenciación ya ha dado resultados en los últimos años, las Fuerzas Armadas colaboraron con la Policía Nacional en la incautación de más de 300 toneladas de sustancias sicotrópicas en los últimos 5 años, cifra que supera ampliamente a las 81 toneladas capturadas en 10 años de operación de la Base de Manta (Base militar controlada por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos). Solo en el año 2014 las Fuerzas Armadas ejecutaron en aire, mar y tierra, más de 137.000 operaciones de apoyo al control del narcotráfico, armas, minería no autorizada, contrabando de combustibles en las zonas fronterizas, entre otros.

Adicionalmente, esta política inversión para las FFAA, según informa el Gobierno, ha apuntado a atender y mejorar las condiciones de vida de los uniformados. En el 2006, un soldado recibía un salario de 118 dólares, menos de 4 dólares diarios, hoy recibe mensualmente 933 dólares. El sueldo de un Capitán era 598 dólares; hoy es de 2.390 dólares. Asimismo las jubilaciones han sido mejoradas. En el 2006 un sargento primero recibía 179 dólares como pensión de retiro, hoy recibe 893.

El equipo entregado consta de:
• 226 camiones multipropósito 4X4
• 93 camiones multipropósito 6×6
• 18 tanqueros de agua 6×4
• 20 tanqueros de combustible 6×4
• 27 cabezales de 30 toneladas
• 35 camiones tipo mula de 22 toneladas
• 20 camiones furgón de 5 toneladas
• 99 camiones multipropósito de 3.5 toneladas
• 62 buses de 45 puestos
• 98 microbuses de 28 puestos
• 11 volquetas de 12 metros cúbicos.
• 2 puentes mecanizados
• Equipos y herramientas para 17 talleres de mantenimiento y repuesto para los próximos cinco años
• Un simulador de conducción para la capacitación de los conductores de estos vehículos.

lunes, 16 de marzo de 2015

Los astilleros ASTINAVE entregan a la Armada del Ecuador la lancha guardacostas Isla Baltra

Última entrega de un contrato de ocho barcos

 Quito
Infodefensa.com

Los astilleros ASTINAVE entregaron el pasado 11 de marzo la lancha guardacostas Isla Baltra modelo 2606 a la Armada del Ecuador. Esta embarcación es la última de un proyecto dotado con un presupuesto de 80 millones de dólares que incluía la construcción de ocho lanchas de diferentes tamaños para misiones de distinta índole. En concreto, la Isla Baltra mide 26 metros de eslora y seis de manga y ha sido diseñada con una autonomía que le permite permanecer tres días en alta mar.

La entrega de la lancha se realizó en las instalaciones de ASTINAVE en Guayaquil y a la misma asistieron los ministros de Defensa Nacional, Fernando Cordero, y de Seguridad Nacional, César Navas. También estuvieron presentes el jefe del Comando Conjunto de las FFAA, Luis Garzón; el comandante general del Ejército, Carlos Obando; el comandante general de la Marina, Luis Santiago, y los gerentes generales de ASTINAVE,Camilo Delgado Montenegro; y del ECU911, Chistian Rivera.

La presencia de Riviera se debió a que el ECU 911 aprovechó el evento para hacer entrega de 493 radios para comunicación a la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos de la Armada del Ecuador.

Mano de obra local



Durante el acto de entrega, Cordero destacó el “honor” que supone para el Gobierno ecuatoriano que la construcción del Isla Baltrahaya sido posible gracias a “mano de obra ecuatoriana”. El ministro aseguró que la fabricación de esta lancha es una muestra más de que “estamos preparados para asumir retos y para superar nuestras propias metas”.

Durante su intervención, el ministro hizo una mención especial a las diferentes operaciones realizadas por las nuevas embarcaciones. En este sentido cabe destacar que el buque Isla Santa Cruz decomisó durante 2014 un total de 119 kilogramos de droga y realizó inspecciones a 558 embarcaciones, el Isla Marchena inspeccionó 376 embarcaciones y el Isla Pinta salvó la vida a 33 personas, tras rescatarlas de 14 embarcaciones que se encontraban a la deriva.

Respecto a los astilleros ASTINAVE, Cordero destacó su capacidad constructiva y el potencial humano con el que cuenta la empresa. “El impulso que esta industria ha recibido y el nivel de perfeccionamiento que se ha logrado ahora, construyendo buques de mayor tonelaje y complejidad, lo que da cuenta del incremento real y tangible de la capacidad industrial y productiva de la empresa”, explicó el ministro.

Un astillero con proyección

El gerente general deASTINAVE, Camilo Delgado, aseguró durante el acto de entrega que su empresa está preparada para “competir dentro de un mercado exigente a nivel local, regional y mundial mediante una capacidad de adaptación y respuesta a las necesidades y requerimientos de nuestros clientes cumpliendo con los estándares internacionales”.

En este sentido, es de reseñar que las embarcaciones fabricadas por ASTINAVEestán equipadas con medios tecnológicos de última generación y sistemas modernos de comunicaciones, detección, velocidad y permanencia para la vigilancia, reconocimiento y control de amenazas que permitan fortalecer la seguridad en las aguas interiores, mar territorial y zona económica exclusiva.

Foto: Ministerio de Defensa Nacional