Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2025

Los singulares ataques con drones FPV de Ucrania dentro de bases aéreas rusas están cambiando la doctrina militar .

El 1 de junio de 2025, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ejecutó la Operación Telaraña, un asalto con drones meticulosamente coordinado que penetró profundamente en el espacio aéreo ruso, atacando el corazón de la aviación estratégica del país. Esta operación sin precedentes, que desplegó más de 100 drones de bajo coste con vista en primera persona (FPV), cada uno con un valor aproximado de 400 dólares, tuvo como objetivo simultáneamente múltiples bases aéreas militares de alto valor. El asalto provocó la destrucción confirmada o daños graves en más de 40 aeronaves militares rusas, incluyendo bombarderos con capacidad nuclear y plataformas de mando aerotransportadas. La magnitud y el éxito del ataque no solo pusieron de manifiesto la creciente experiencia de Ucrania en la guerra centrada en drones, sino que también expusieron vulnerabilidades flagrantes en las redes de defensa aérea en capas de Rusia.

El impacto de la Operación Spiderweb se extiende más allá de la pérdida inmediata de aeronaves, ya que los ataques también degradaron la tríada nuclear de Rusia (Fuente de la imagen: SBU ucraniano)
La Operación Telaraña representó la culminación de 18 meses de preparación secreta por parte de los equipos de operaciones especiales y expertos técnicos del SBU. Agentes ucranianos introdujeron drones desmontados a través de la frontera rusa, ingeniosamente ocultos en cajas de madera, cargamento civil e incluso unidades móviles de infraestructura. Una vez en territorio ruso, estos drones fueron ensamblados de forma encubierta y posicionados cerca de objetivos militares clave: las bases aéreas estratégicas de Belaya, Diaguilevo, Ivanovo Severny, Olenya y Ukrainka, lugares cruciales para la flota de bombarderos de largo alcance y la estructura de mando de alerta temprana de Rusia. El asalto se lanzó en una oleada sincronizada, con drones activados remotamente para atacar simultáneamente a sus objetivos en cinco regiones rusas, cubriendo cinco zonas horarias. El factor sorpresa, combinado con rutas de vuelo de precisión programadas para evadir la detección por radar, permitió a los drones alcanzar refugios aéreos reforzados y áreas de almacenamiento de combustible con efectos devastadores.

El impacto de los ataques con drones en los activos de aviación estratégica de Rusia ha sido severo y de gran alcance. Análisis independientes de imágenes satelitales e informes verificados indican que al menos 41 aeronaves fueron impactadas durante la operación. Entre ellas se encontraban varios bombarderos Tu-95 MS “Bear” y Tu-22 M3 “Backfire”, componentes clave de la tríada nuclear rusa y la fuerza de ataque convencional de largo alcance. Además, resultaron dañados al menos dos aviones A-50 de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C), plataformas cruciales para la coordinación de las operaciones aéreas rusas en Ucrania y otros teatros de operaciones. Muchas de estas aeronaves son irremplazables, dado que las líneas de producción de estas plataformas de la era de la Guerra Fría han cesado o no pueden restaurarse por completo debido a las sanciones internacionales actuales y las limitaciones industriales rusas. Para una flota de bombarderos estratégicos que contaba con menos de 120 aeronaves operativas antes de la guerra, la pérdida confirmada de más de 40 plataformas representa una degradación catastrófica de la capacidad.

El impacto de la Operación Telaraña va más allá de la pérdida inmediata de aeronaves, ya que los ataques también debilitaron la tríada nuclear rusa. La destrucción y los daños infligidos a los bombarderos Tu-95MS y Tu-22M3, ambas plataformas clave para el lanzamiento de misiles de crucero de largo alcance con capacidad nuclear, han comprometido la capacidad de Moscú para proyectar disuasión nuclear desde el aire. En concreto, los bombarderos afectados eran plataformas para el lanzamiento de misiles de crucero aéreos Kh-55, Kh-101 y Kh-555, que se han utilizado habitualmente contra objetivos en Ucrania y son fundamentales para la doctrina rusa de ataques de largo alcance. Con varios de estos bombarderos estratégicos fuera de servicio, la capacidad de Rusia para realizar operaciones con misiles aire-tierra, tanto convencionales como nucleares, se ha visto significativamente reducida.

En un contexto militar más amplio, la Operación Telaraña ha puesto de manifiesto profundas debilidades estructurales en el aparato de defensa aérea ruso. A pesar de invertir miles de millones en sistemas avanzados como el S-400 y el Pantsir-S1 , las defensas rusas no lograron interceptar los lentos drones FPV de vuelo rasante, que explotaban las brechas entre las zonas de cobertura de radar y saturaban las defensas de corto alcance con su gran volumen. El éxito de este ataque asimétrico demuestra cómo la guerra moderna está evolucionando hacia tecnologías rentables y de alto impacto. Para los ejércitos europeos y de la OTAN, las lecciones son inmediatas: la superioridad aérea tradicional ya no está garantizada cuando se enfrentan a enjambres de drones ágiles y de bajo coste que pueden eludir o saturar incluso las defensas aéreas más avanzadas.

Estratégicamente, Rusia debe reconsiderar ahora cómo despliega y protege su flota de bombarderos restante. La dispersión de aeronaves a aeródromos secundarios podría complicar la planificación y la logística de futuras misiones, a la vez que reduciría la eficacia de las capacidades de ataque rápido de largo alcance. Además, no debe subestimarse el impacto psicológico del ataque en los planificadores militares y las tripulaciones rusas. Saber que las bases de retaguardia profundas son ahora vulnerables a las operaciones encubiertas con drones probablemente alterará la postura estratégica de Rusia y obligará a una mayor inversión en sistemas de defensa de puntos y antidrones, recursos que ya están al límite en múltiples frentes.

La Operación Telaraña marca una evolución crucial en la naturaleza del conflicto moderno, donde el ingenio, la creatividad táctica y la tecnología asequible pueden erosionar los pilares tradicionales de la fuerza militar. La capacidad de Ucrania para ejecutar una operación tan sofisticada y de alto impacto en las profundidades del territorio ruso subraya la creciente relevancia de la guerra con drones en el siglo XXI. Este ataque envía una señal inequívoca a los ejércitos de todo el mundo: la defensa contra la próxima generación de amenazas de drones de bajo coste y precisión requiere innovación urgente, adaptabilidad y una reevaluación fundamental de las doctrinas actuales de defensa aérea.

lunes, 12 de mayo de 2025

El nuevo sistema de defensa antidrones que capta todas las miradas en Ucrania

 El país liderado por Volodimir Zelenski perfeccionó una técnica a lo largo de los meses para evadir los drones rivales. 

En medio de la guerra entre Ucrania y Rusia, que parece no llegar nunca a su fin, los países adaptaron sus estrategias bélicas a partir de las nuevas tecnologías que presenta el mundo moderno. Entre ellas, se encuentran los drones . Si bien Ucrania fue pionera en el uso de estos dispositivos, también implementó una nueva manera de defenderse de ellos.

Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Ucrania se convirtió en el epicentro de una nueva forma de guerra : el combate con drones. Rusia desplegó millas de vehículos aéreos no tripulados, especialmente los Shahed-136 de origen iraní, que vuelan a baja altura para evitar los radares y atacan tanto infraestructuras militares como civiles.

Frente a esta amenaza persistente y económica para el enemigo, Ucrania tuvo que innovar con toda la creatividad disponible, diseñando un sistema de defensa que combina creatividad, tecnología y una mirada transversal del terreno.

La estrategia contra drones que implementó Ucrania

Como no tiene los recursos para desplegar sistemas antiaéreos tradicionales como los Patriot o NASAMS en todo el país, Ucrania optó por una estrategia híbrida y descentralizada . Esta incluye el uso de sistemas móviles de defensa de corto alcance, como los desarrollos antiaéreos Gepard de fabricación alemana, además de misiles portátiles como los Stinger.

Ucrania desarrolló distintas ideas innovadoras de drones y hasta cómo defenderse de ellos.
Pero la verdadera innovación surgió de la necesidad: crear centros de control y vigilancia subterránea , fuera del alcance de los drones kamikaze rusos.

Estos centros subterráneos están ubicados en distintos tipos de estructuras: algunos reutilizan antiguos bunkers soviéticos, otros se instalan en contenedores enterrados o camuflados, y varios aprovechan redes de túneles urbanos o rurales que permiten el movimiento y operación de tropas sin ser detectados desde el aire. 

En estos puestos se concentran operadores de drones, especialistas en interferencia electrónica y técnicos que controlan sensores y radares ocultos. La ventaja principal de esta estrategia es que no solo protege a los soldados, sino que también dificulta que Rusia detecte y destruya las fuentes de defensa antiaérea.

En paralelo, Ucrania desarrolló un sofisticado sistema de interferencia electrónica, también conocido como jamming , que busca desorientar o desactivar los drones enemigos interrumpiendo sus comunicaciones o su señal GPS. Algunos de estos equipos están montados en vehículos móviles, mientras que otros se encuentran en puntos fijos, incluso camuflados en edificios o estructuras civiles. 

Las nuevas tecnologías tomaron un papel protagónico en el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Los drones y la participación tecnológica en los conflictos bélicos

En ocasiones, las propias comunidades participan en el esfuerzo defensivo: con la app ePPO, los ciudadanos ucranianos pueden reportar en tiempo real la presencia de drones sobre sus regiones, permitiendo que los sistemas de defensa aérea actúen más rápido y con mayor precisión.

El uso de inteligencia artificial y software de código abierto también fue fundamental. Empresas tecnológicas y startups locales colaboran con el Estado para desarrollar algoritmos capaces de predecir rutas de vuelos enemigos, detectar patrones de ataque y coordinar defensas automatizadas. Incluso se han comenzado a probar drones defensivos que interceptan a otros drones en pleno vuelo.

En cuanto a su efectividad, el sistema dio resultados notables. En varias ocasiones, Ucrania logró derribar más del 80% de los drones Shahed lanzados en ataques nocturnos masivos. Sin embargo, los desafíos son constantes. Rusia suele lanzar estos aparatos enjambres que saturan las defensas, obligando a una renovación continua de tácticas y tecnología.

viernes, 17 de enero de 2025

Análisis: El obús estadounidense M109A6 Paladin de 155 mm, clave para la superioridad de la artillería de Ucrania en la lucha contra Rusia .

Un obús autopropulsado estadounidense M109A6 Paladin de 155 mm en servicio en el ejército ucraniano, que proporciona un apoyo de fuego crucial en las líneas del frente en la lucha contra las fuerzas rusas. (Fuente de la imagen: Red social del ejército ucraniano)
Los soldados ucranianos en el frente han proporcionado comentarios invaluables que destacan el impacto significativo del obús autopropulsado estadounidense M109A6 Paladin de 155 mm en su batalla en curso contra las fuerzas rusas. A medida que las tropas ucranianas avanzan para recuperar los territorios ocupados, el M109A6 Paladin se ha convertido en un activo clave, y los soldados elogian su precisión, movilidad y potencia de fuego.

En mayo de 2023, informes de fuentes abiertas confirmaron la entrega de 18 obuses autopropulsados ​​M109A6 Paladin de 155 mm a Ucrania. La llegada de estos sistemas avanzados marca un hito importante en las capacidades de artillería de Ucrania, ya que representa la integración de una de las piezas de artillería más sofisticadas y confiables del arsenal estadounidense en las operaciones militares ucranianas. El M109A6 Paladin es una versión mejorada de la serie M109 de obuses autopropulsados, que presenta una movilidad mejorada, automatización y una capacidad de fuego de mayor alcance. Estos sistemas ahora están estacionados en las líneas del frente, entregando potencia de fuego de alto poder explosivo contra posiciones rusas atrincheradas y brindando un apoyo de artillería muy necesario a las fuerzas ucranianas en las regiones en disputa.

El obús autopropulsado con orugas M109A6 Paladin de 155 mm, reconocido desde hace tiempo como uno de los sistemas de artillería más potentes desarrollados por los ingenieros militares estadounidenses, está demostrando ser fundamental para reforzar las capacidades de artillería de Ucrania, lo que permite ataques más efectivos contra posiciones rusas atrincheradas. Para los soldados ucranianos, la capacidad del Paladin de brindar un apoyo de fuego decisivo y de largo alcance se ha convertido en un factor crítico en sus esfuerzos por hacer retroceder a las fuerzas rusas y recuperar el terreno perdido.

Los comentarios de los soldados ucranianos estacionados en posiciones críticas de primera línea han elogiado el desempeño del Paladin, destacando su notable precisión y cadencia de fuego. La capacidad del sistema autopropulsado para lanzar proyectiles de 155 mm a altas velocidades y su avanzado sistema de control de fuego lo convierten en un recurso formidable para cualquier batallón de artillería. El Paladin es capaz de alcanzar objetivos a distancias superiores a los 30 kilómetros (18,6 millas), lo que permite a las fuerzas ucranianas atacar profundamente tras las líneas enemigas sin ponerse en peligro inmediato por el fuego de respuesta ruso.

Los soldados ucranianos también han destacado la excepcional movilidad del sistema. A diferencia de la artillería remolcada tradicional, el M109A6 puede moverse rápidamente por el campo de batalla, reposicionándose según sea necesario y minimizando su exposición a los contraataques. Esta autopropulsión, junto con una automatización avanzada en la carga y el apuntado, permite a las tripulaciones de artillería ucranianas disparar una serie de proyectiles, reposicionarse rápidamente y disparar de nuevo, lo que reduce el riesgo de convertirse en objetivo de la artillería enemiga o de ataques aéreos.

Los obuses autopropulsados ​​como el M109A6 Paladin son esenciales para las tácticas de artillería modernas. Ofrecen varias ventajas sobre los cañones remolcados tradicionales, especialmente en conflictos de ritmo rápido y alta intensidad como la guerra en Ucrania. Uno de los atributos clave del M109A6 es su movilidad. A diferencia de la artillería remolcada, que requiere un vehículo dedicado para el transporte y la instalación, el Paladin puede moverse, disparar y reposicionarse sin necesidad de desengancharse de un vehículo remolcador. Esta capacidad de autopropulsión permite una mayor flexibilidad en respuesta a la dinámica del campo de batalla. Las fuerzas ucranianas pueden usar esta movilidad para adaptarse rápidamente a las cambiantes líneas del frente, lanzar fuego concentrado y luego retirarse a nuevas posiciones antes de que la artillería rusa tenga tiempo de tomar represalias.

El M109A6 está diseñado para disparar proyectiles estándar de la OTAN de 155 mm, que incluyen municiones guiadas de precisión (PGM). Estas permiten ataques de alta precisión contra objetivos fijos o móviles, incluidas posiciones de artillería rusas, sistemas de defensa aérea y líneas de suministro. El sistema de control de fuego mejorado del sistema también significa que las unidades de artillería ucranianas pueden hacer ajustes rápidos, brindando apoyo de fuego sostenido sin perder precisión en distancias extensas. Con la automatización integrada en el diseño del M109A6, las tripulaciones ucranianas pueden operar el Paladin con menos personal en comparación con los sistemas más antiguos. El mecanismo de carga automática y los sistemas de control de fuego reducen la mano de obra necesaria para cada disparo, lo que permite tiempos de reacción más rápidos. Esta eficiencia de la tripulación es fundamental cuando se opera bajo fuego y en entornos de combate de rápido movimiento.

La incorporación de los M109A6 Paladins a las fuerzas ucranianas representa un cambio significativo en las capacidades de artillería de Ucrania, lo que permite una defensa más eficaz y eficiente contra los ataques rusos. Con los Paladins en su arsenal, las fuerzas ucranianas pueden lograr un apoyo de fuego superior, lo que ha sido crucial para repeler los intentos rusos de romper las líneas ucranianas y ganar terreno en las regiones oriental y meridional del país.

En particular, estos obuses autopropulsados ​​ofrecen una ventaja estratégica en los duelos de artillería con las fuerzas rusas. Al colocar los Paladins en lugares cuidadosamente elegidos, las unidades de artillería ucranianas pueden atacar con precisión desde la distancia, obligando a las fuerzas rusas a exponer sus posiciones a cambio, lo que las hace potencialmente vulnerables a los contraataques. Además, el M109A6 permite a Ucrania mejorar sus capacidades de fuego de contrabatería. El fuego de contrabatería es fundamental en el combate de artillería moderno, donde ambos bandos participan en duelos de artillería para neutralizar los cañones del otro. La velocidad, la precisión y las municiones guiadas con precisión del M109A6 le dan a Ucrania una ventaja muy necesaria en estos enfrentamientos.

La entrega de 18 M109A6 Paladins es sólo una parte de un paquete de apoyo más amplio de Estados Unidos que incluye otras armas pesadas, vehículos blindados y sistemas de defensa aérea. Sin embargo, en el contexto de la lucha en curso de Ucrania contra las fuerzas rusas, el M109A6 es un multiplicador de fuerza fundamental. Fortalece las líneas defensivas de Ucrania y, al mismo tiempo, mejora sus capacidades ofensivas para recuperar los territorios ocupados.

A medida que la guerra siga evolucionando, el papel de los sistemas de artillería modernos como el M109A6 Paladin probablemente se tornará aún más crítico. La capacidad de lanzar ataques de precisión a grandes distancias, manteniendo al mismo tiempo la movilidad y minimizando la exposición, posiciona a la artillería de Ucrania como una de las piedras angulares de su estrategia para resistir los avances rusos y eventualmente recuperar territorio.

La introducción del obús M109A6 Paladin de 155 mm al arsenal de artillería de Ucrania representa un avance significativo en comparación con los sistemas de artillería de fabricación soviética más antiguos que todavía están en servicio en el ejército ucraniano, como los obuses autopropulsados ​​2S1 Gvozdika y 2S3 Akatsiya .

El M109A6 es un sistema moderno y altamente automatizado que ofrece una precisión, un alcance y una movilidad superiores a los modelos fabricados en la Unión Soviética. Mientras que el M109A6 es capaz de disparar municiones guiadas de precisión (PGM) y proyectiles estándar de la OTAN de 155 mm, el 2S1 Gvozdika y el 2S3 Akatsiya se basan en diseños soviéticos más antiguos que utilizan proyectiles de 122 mm y 152 mm, respectivamente, con alcances más limitados y cadencias de fuego más bajas. El M109A6 puede alcanzar alcances efectivos de más de 30 kilómetros con proyectiles estándar, superando con creces las capacidades del 2S1, que tiene un alcance máximo de unos 15 km. El 2S3 Akatsiya puede disparar hasta 18 km, pero aún carece de la precisión y los sistemas avanzados de control de fuego presentes en el M109A6.

En términos de movilidad, el M109A6 supera a los sistemas de artillería soviéticos. Si bien tanto el M109A6 como el 2S1 son totalmente autopropulsados, el chasis de este último se basa en el MT-LB, que no fue diseñado para una alta movilidad en las condiciones de combate modernas. El 2S3 tiene mejor movilidad, pero aún no iguala la automatización superior del M109A6 y las capacidades de reposicionamiento rápido. La automatización del M109A6 le permite operar con menos miembros de la tripulación y brindar apoyo de fuego más rápido, lo que reduce el tiempo que pasa en posiciones vulnerables.

Además, el M109A6 integra sistemas modernos de selección de objetivos y control de tiro, lo que permite tiempos de reacción más rápidos y mayor precisión. Esto contrasta marcadamente con los sistemas soviéticos más antiguos, que, aunque capaces, dependen de una tecnología de selección de objetivos menos avanzada y tiempos de preparación más largos.

Si bien el 2S1 y el 2S3 siguen siendo eficaces en el campo, particularmente en funciones defensivas o de apoyo a la infantería, el M109A6 Paladin proporciona a Ucrania un impulso sustancial a sus capacidades de artillería ofensiva, lo que lo convierte en un activo fundamental en el conflicto en curso contra las fuerzas rusas. La diferencia en alcance, precisión y movilidad entre el Paladin y los modelos soviéticos subraya el cambio hacia sistemas de artillería más modernos y capaces en la estrategia de defensa de Ucrania.

El obús autopropulsado con orugas M109A6 Paladin de 155 mm , donado por Estados Unidos, está demostrando ser algo más que una poderosa incorporación al arsenal de artillería de Ucrania. Su velocidad, precisión y movilidad permiten a las fuerzas ucranianas atacar posiciones rusas con fuerza y ​​rapidez, manteniendo al mismo tiempo la iniciativa.

lunes, 14 de octubre de 2024

El caza ucraniano F-16 gana el primer combate aire-aire y derriba un Su-34 ruso .

Según varios informes publicados en las redes sociales, el 13 de octubre de 2024, un avión de combate F-16 operado por la Fuerza Aérea de Ucrania derribó un cazabombardero ruso Su-34 . Esta victoria, la primera de Ucrania en un combate aire-aire con el F-16, se logró con el avanzado misil AIM-9X Sidewinder , conocido por su localización por infrarrojos y su alta maniobrabilidad. El AIM-9X, ampliamente reconocido por su letalidad, le da al F-16 una ventaja significativa en combates aéreos, capaz de atacar a aviones enemigos en ángulos altos y en escenarios de combate a corta distancia.
Momento histórico: el F-16 ucraniano logra su primera victoria aire-aire al derribar el cazabombardero ruso Su-34
El F-16 Fighting Falcon es famoso por sus versátiles capacidades de combate aire-aire, que combinan aviónica avanzada, sistemas de radar y una serie de misiles guiados de precisión. Una de sus características más destacadas es el radar AN/APG-66(V2), que le permite rastrear múltiples objetivos simultáneamente al tiempo que proporciona un alcance de detección y una precisión mejorados. El F-16 puede llevar una gama de misiles aire-aire, incluido el AIM-120 AMRAAM para enfrentamientos fuera del alcance visual y el AIM-9X Sidewinder para combates aéreos a corta distancia. Gracias a su capacidad de apuntar fuera del eje de mira, la capacidad del AIM-9X de fijar objetivos desde ángulos extremos lo hace particularmente letal en combates a corta distancia. Esta combinación de armas guiadas por radar y guiadas por infrarrojos permite al F-16 dominar tanto en enfrentamientos de largo como de corto alcance.

En comparación con otros aviones de combate contemporáneos, como el Su-35 y el MiG-31 rusos , el F-16 tiene ciertas ventajas en cuanto a agilidad y capacidades de guerra electrónica. Si bien el Su-35 cuenta con sistemas superiores de misiles y radar de largo alcance, el F-16 lo compensa con su maniobrabilidad superior y sistemas de guerra electrónica integrados como el Sistema de Dispensación Integrado de Pilón (PIDS), que despliega contramedidas para evadir amenazas guiadas por radar. Esta agilidad, junto con sistemas avanzados de señalización montados en el casco que permiten a los pilotos atacar objetivos simplemente mirándolos, le da al F-16 una clara ventaja en el combate cuerpo a cuerpo.

Además, las capacidades multifunción del F-16 lo hacen adaptable para una variedad de misiones más allá del combate aire-aire, incluyendo funciones de ataque terrestre. Sin embargo, en enfrentamientos aire-aire, su capacidad para atacar múltiples objetivos a varias distancias y sus medidas defensivas integradas proporcionan un enfoque equilibrado para la guerra aérea moderna. Si bien los aviones rusos como el Su-35 pueden tener un alcance de radar superior, los sistemas de guerra electrónica y contramedidas del F-16, combinados con su agilidad superior en combate aéreo y sistemas de misiles modernos como el AIM-9X, le permiten competir eficazmente contra los cazas rusos modernos tanto en operaciones aéreas defensivas como ofensivas.

El misil AIM-9X Sidewinder es un arma aire-aire de última generación que ha revolucionado el combate aéreo moderno. Su sistema de guía por infrarrojos (buscando calor) le permite detectar y fijar la señal térmica de un avión enemigo, normalmente de los motores, lo que lo hace muy eficaz contra objetivos que se mueven rápidamente. Lo que diferencia al AIM-9X de las iteraciones anteriores es su capacidad de "gran desvío de la trayectoria de vuelo". Esto significa que el piloto no necesita estar de frente al enemigo para disparar; el misil puede apuntar y derribar aviones incluso en ángulos extremos en relación con la trayectoria de vuelo del avión.

Esta capacidad de no apuntar con el eje de mira se combina con un sistema de mira montada en el casco (HMS), que permite al piloto simplemente mirar a un objetivo para guiar el misil. Esta característica reduce drásticamente el tiempo de reacción necesario en enfrentamientos aéreos cercanos, una ventaja crítica cuando los pilotos maniobran a altas velocidades y en entornos de alto riesgo. Además, el AIM-9X es conocido por su agilidad y capacidad para realizar giros bruscos, lo que le permite mantener la mira fija sobre cazas enemigos muy ágiles.

Además del AIM-9X, el propio F-16 ofrece una combinación de velocidad, sistemas de radar y maniobrabilidad que lo convierten en una plataforma formidable para el combate aire-aire. Equipado con misiles que van más allá del alcance visual (como el AIM-120 AMRAAM) junto con el AIM-9X, el F-16 puede atacar a los enemigos tanto a corta distancia como desde distancias en las que no se requiere contacto visual.

Esta primera victoria en combate aire-aire para Ucrania marca un hito importante en el conflicto, y demuestra la creciente capacidad de la Fuerza Aérea ucraniana gracias al continuo apoyo de la OTAN en términos de armamento avanzado y entrenamiento de pilotos. El F-16, en combinación con el AIM-9X, ofrece una ventaja significativa en la guerra aérea contra aviones rusos como el Su-34, que suelen ser menos maniobrables en combates a corta distancia.

martes, 27 de agosto de 2024

La USAF adapta los sistemas de guerra electrónica de los F-16 ucranianos a las amenazas rusas.

Tras la entrega de aviones de combate F-16 a las fuerzas militares ucranianas, una unidad clave de la Fuerza Aérea estadounidense trabajó para reprogramar los sistemas de guerra electrónica de los aviones.

Kiev ha estado clamando por aviones F-16 en su lucha contra la invasión rusa que comenzó hace más de dos años y medio. Dinamarca y los Países Bajos proporcionaron esos aviones, pero fue necesaria la ayuda del 68º Escuadrón de Guerra Electrónica de Estados Unidos para integrar los subsistemas de guerra electrónica con las fuerzas aéreas ucranianas.

La 68ª forma parte de la 350ª Ala de Guerra del Espectro de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, creada en 2021 como resultado de un estudio histórico sobre el espectro electromagnético para revitalizar el espectro dentro del servicio. El ala tiene tres misiones principales: reprogramación rápida, desarrollo de objetivos y formas de onda, y evaluación de las capacidades de guerra electrónica de la Fuerza Aérea.

En el juego del gato y el ratón de la guerra electrónica y las operaciones del espectro electromagnético -donde los adversarios tratan de impedir el acceso al espectro para las comunicaciones o la navegación mediante interferencias- la agilidad y la velocidad son primordiales.

Una vez que se detecta una señal, las fuerzas deben reprogramar los sistemas para contrarrestarla, lo que durante la Guerra Fría podía llevar semanas o meses, ya que la señal tenía que enviarse a un laboratorio, se ideaba una solución y luego se enviaba de nuevo al terreno.

El trabajo en el F-16 supuso una prueba crítica para la unidad, ya que el sistema de guerra electrónica que había que integrar y reprogramar no estaba en el inventario estadounidense, lo que significaba que era territorio nuevo para el escuadrón. Además, brindó la oportunidad de reprogramar urgentemente el sistema en un plazo similar al de la guerra.

«La mayoría de los centros de reprogramación habrían dicho ‘de ninguna manera’ al abordar este desafío; es una política desconocida», dijo el ingeniero jefe del 68º EWS en un comunicado de la unidad, que omitió el nombre del ingeniero.

El equipo reunido para la tarea tuvo primero que entender este sistema de guerra electrónica extranjero y cómo reprogramarlo, trabajando con sus socios daneses y noruegos para que les proporcionaran datos.

A continuación, la organización adaptó nuevos procesos, como el envío de personal al extranjero, a un laboratorio de un país asociado, para trabajar en colaboración en el sistema, algo poco habitual en la unidad, ya que la mayor parte de la reprogramación se realiza desde las instalaciones de las bases de las Fuerzas Aéreas en Estados Unidos.

Los oficiales alabaron el esfuerzo y explicaron que este tipo de colaboración con las naciones asociadas será fundamental para las operaciones en el futuro.

«Cuando se habla de un conflicto casi entre pares, es necesario que todos los socios de la coalición operen con el mismo libro de jugadas para poder lograr el dominio del espectro», dijo el director de la unidad en un comunicado, que no incluía su nombre. «Un F-16 con un pod reprogramado no logrará el dominio aéreo por sí solo, pero puede darte un bolsillo de superioridad aérea por un momento para lograr un objetivo que tiene importancia estratégica e impacto».

La Fuerza Aérea espera añadir Ucrania a su cartera en el futuro con su incorporación como caso oficial de ventas militares extranjeras para la 68ª. La unidad proporcionará ahora capacidades de reprogramación basadas en los comentarios de Ucrania, que servirán como datos probados en combate para mejorar sus capacidades, según el servicio.(Source/Photo: Various Media)

jueves, 15 de agosto de 2024

Kiev anuncia la creación de una "zona de amortiguación" en la región de Kursk

Combatientes del Batallón Independiente de Ametralladoras Antiaéreas durante un ejercicio de tiro con una ametralladora pesada Browning en la región de Zaporizhia, sureste de Ucrania, julio de 2024. Foto: Dmytro Smolienko/Ukrinform/NurPhoto vía AFP
Ucrania dijo el miércoles que su ejército permitiría la evacuación de civiles de la región rusa de Kursk hacia Rusia y Ucrania y crearía una zona de amortiguación en el área donde sus tropas lanzaron una gran ofensiva.

Tomando por sorpresa a las tropas rusas, el ejército ucraniano entró en la región rusa de Kursk el 6 de agosto, capturando docenas de asentamientos y provocando la evacuación de decenas de miles de personas en ambos lados de la frontera.

“La creación de una zona de amortiguación en la región de Kursk es un paso para proteger a nuestras comunidades fronterizas de los bombardeos hostiles diarios”, dijo el ministro del Interior, Igor Klymenko .

Los funcionarios ucranianos han dicho que la ofensiva de Kursk fue un acto de autodefensa contra las tropas rusas, cuya invasión a gran escala se extiende ya por su tercer año.

Mapa que muestra la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania donde el ejército ucraniano ha lanzado una ofensiva en territorio ruso, y la ubicación de los lugares cerca de donde el ejército ruso dice haber atacado a las fuerzas ucranianas

Mapa que muestra la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania, donde el ejército ucraniano ha lanzado una ofensiva en territorio ruso, y la ubicación de los lugares cerca de los cuales el ejército ruso dice haber atacado a las fuerzas ucranianas. Imagen: AFP
Klymenko hizo el anuncio después de una reunión con el presidente Volodymyr Zelensky y otros funcionarios ucranianos.

“Nuestras fuerzas militares planean… abrir corredores humanitarios para la evacuación de civiles: tanto en dirección a Rusia como a Ucrania”, dijo la viceprimera ministra Iryna Vereshchuk después de la reunión.

También dijo que había planes para realizar operaciones humanitarias, incluso con ayuda de organizaciones internacionales, en la zona.

El defensor de los derechos humanos de Ucrania, Dmytro Lubinets, dijo que los funcionarios ucranianos habían “discutido el acceso de los representantes del CICR, la ONU y otras organizaciones internacionales imparciales para llevar a cabo actividades humanitarias”.(Source/Photo: The Defense Post)

Ucrania utilizó hábilmente drones y bloqueadores para entrar en Kursk, dicen observadores rusos

En la región de Donetsk, los soldados ucranianos preparan un dron para su lanzamiento. Foto: Dmytro Smolienko/AFP

Drones ucranianos atacan bases y plantas petroleras en 7 regiones de Rusia imágenes de incendios

El ejército ucraniano ha hecho un hábil uso de sus drones e inhibidores para ingresar a la región rusa de Kursk, según han sugerido los observadores militares rusos.

Durante la incursión, Kiev habría utilizado dispositivos de interferencia de señales para reducir la capacidad de vigilancia de Moscú y limitar su defensa fronteriza.

Esto permitió a los drones ucranianos realizar un ataque sorpresa en tierra mientras las tropas avanzaban hacia territorio enemigo.

Según el experto militar ruso Samuel Bendett , no es sorprendente que Ucrania utilice ese enfoque, considerando su enorme inversión en guerra electrónica.

“Parece plausible”, dijo a CBC News . “Sabemos que Ucrania está por delante de Rusia en lo que se refiere al desarrollo de estas tácticas y técnicas”.

Cuidadosamente planeado

Según datos publicados por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), Ucrania ha avanzado sobre un área de al menos 800 kilómetros cuadrados (308 millas cuadradas) de territorio ruso.

Según se informa, su ejército también controla más de 28 ciudades rusas después de la incursión de la semana pasada.

Aunque se han filtrado algunos detalles a los medios, Ucrania guarda silencio sobre cómo exactamente se produjo la exitosa ofensiva.

Sin embargo, Oleksiy Goncharenko dijo que la acción militar fue “cuidadosamente planeada”.

“Entiendo que es necesario atacar lugares donde no se espera que ocurra. Eso es lo que hicieron las Fuerzas Armadas de Ucrania”, explicó. “Si usamos nuevas tácticas y nuevas tecnologías, eso es definitivamente una ventaja”.

¿Está dando resultados el ejército de drones?

En 2022, Ucrania anunció planes para construir un “ejército de drones” a partir de donaciones en respuesta a la agresión de Rusia.

También estableció una nueva rama del ejército dedicada exclusivamente a la guerra con drones.

Esta enorme inversión en sistemas aéreos no tripulados parece estar dando frutos, ya que Kiev puede atacar profundamente a Rusia utilizando sus drones kamikaze.

“ Tenemos todo lo necesario para ganar la guerra contra la Federación Rusa. Todo lo necesario para reemplazar a una persona en la trinchera, en el mar, en el aire y bajo el agua”, afirmó el viceministro de Defensa de Ucrania, Ivan Havryliuk .(Source/Photo: The Defense Post)

martes, 13 de agosto de 2024

El ejército ucraniano avanzó 800 km2 en territorio ruso y reivindicó el control de 74 localidades de la región de Kursk (II)

 El presidente Volodimir Zelensky aseguró que “cientos” de soldados rusos fueron hechos prisioneros
Militares ucranianos montan un obús autopropulsado cerca de la frontera rusa en la región de Sumy, Ucrania (REUTERS/Viacheslav Ratynskyi)
Ucrania reivindicó este martes nuevos avances en territorio ruso, afirmando controlar 74 localidades de la región de Kursk, una semana después de haber lanzado una ofensiva sorpresa destinada a presionar a Moscú para que acepte una “paz justa”.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky describió combates “difíciles e intensos” en esta zona fronteriza, donde las fuerzas ucranianas se adentraron el 6 de agosto, sorprendiendo a las tropas rusas. “Cientos de soldados rusos ya se han rendido y están siendo tratados con humanidad”, afirmó en Telegram.

Se trata de la mayor incursión de un ejército extranjero en suelo ruso desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Ucrania afirmó que no tiene interés en tomar la provincia rusa de Kursk

“Hay 74 poblados bajo el control de Ucrania. Se están realizando inspecciones y medidas de estabilización”, declaró Zelensky.

El comandante del ejército ucraniano Oleksander Sirski afirmó que sus tropas habían “avanzado en algunas zonas entre uno y tres kilómetros” durante el día, tomando el control de “40 kilómetros cuadrados” adicionales. Ucrania afirmó el lunes que controla 1.000 km2 de territorio ruso.

Las fuerzas rusas afirmaron que habían “desbaratado los intentos” ucranianos “de penetrar profundamente” en esta región fronteriza. El gobernador regional ruso, Alexéi Smirnov, reconoció no obstante que las fuerzas ucranianas tomaron el control de 28 localidades e indicó que la operación abarca una zona de 40 kilómetros de ancho y 12 kilómetros de profundidad en territorio ruso.

Según cálculos realizados el martes por la agencia de noticias AFP a partir de datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), que se basa en fuentes rusas, las tropas ucranianas han avanzado 800 km2 en la región de Kursk.

A modo de comparación, Rusia ganó 1.360 km2 en territorio ucraniano desde el 1 de enero de 2024, según cálculos de la AFP basados en datos de ISW.

Soldados ruso conducen un tanque en la zona fronteriza con Ucrania en la región de Kursk, Rusia, en esta imagen de un video publicado el 10 de agosto de 2024 por el Ministerio de Defensa ruso (REUTERS)
“Paz justa”

Ucrania declaró el martes que no desea anexionarse ningún territorio tomado durante la operación militar en Kursk y aseguró que esta cesará si Moscú acepta una “paz justa”.

“Ucrania no desea anexionarse ningún territorio de la región de Kursk”, aseguró el portavoz del Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores, Gueorgui Tiji, durante una rueda de prensa.

La ex república soviética se enfrenta desde febrero de 2022 a la invasión lanzada por Moscú, que ocupa hasta el 20% de territorio ucraniano, incluida la península de Crimea, anexionada en 2014.

En este contexto, las “acciones ucranianas son absolutamente legítimas, en particular en el marco del derecho de legítima defensa contemplado en la Carta de Naciones Unidas”, aseguró Tiji. “Cuanto antes acepte Rusia restablecer una paz justa (...), antes cesarán las incursiones de las fuerzas de defensa ucranianas en territorio ruso”, agregó.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, visitó una trinchera del frente de batalla contra las tropas rusas (@ZelenskyyUa)
Posiciones irreconciliables

Sin embargo, las negociaciones entre Kiev y Moscú están completamente bloqueadas debido a las exigencias difícilmente conciliables de cada parte.

Zelensky dijo querer elaborar un plan antes de noviembre, fecha de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos -aliado vital de Kiev-, que sirviera de base para una futura cumbre de paz en la que el Kremlin estaría invitado.

Por su parte, su homólogo ruso, Vladimir Putin, puso como condición para las conversaciones que Kiev ceda los territorios ocupados por el ejército ruso y renuncie a ingresar en la OTAN, unos requisitos inaceptables para los ucranianos y las potencias occidentales.

El lunes, el dirigente ruso acusó a Ucrania de llevar a cabo la operación en Kursk para “mejorar su posición en negociaciones futuras”.

Un alto responsable indicó el sábado a la AFP, bajo condición de anonimato, que si “al cabo de cierto tiempo [Rusia] no consigue retomar estos territorios, podrían ser utilizados con fines políticos”.

El presidente ruso Vladimir Putin encabezó una reunión con los principales funcionarios de seguridad y defensa de Rusia, en las afueras de Moscú, el lunes 12 de agosto de 2024 (Gavriil Grigorov, Sputnik, Kremlin vía AP)
Impulso a la moral

El ejército ruso, que envió refuerzos materiales y humanos, declaró el martes que sigue infligiendo grandes pérdidas a los ucranianos en la región de Kursk, de la que 121.000 personas ya fueron evacuadas.

Al menos 12 civiles murieron y un centenar resultaron heridos en la incursión ucraniana, según las autoridades regionales rusas.

En un descampado verde de la región ucraniana de Sumy, fronteriza con la de Kursk, un comandante de las fuerzas de Kiev describió la operación en curso como una inyección de moral para un ejército escaso de hombres y municiones. “No hubo victorias significativas en Ucrania en los últimos meses. Solo los rusos avanzaban”, declaró a AFP, mientras tripulaciones de tanques ucranianos se preparaban para su despliegue.

Al menos 20.000 civiles están siendo evacuados de la región de Sumy y se ampliaron las restricciones de viaje para los residentes cerca de la frontera.

El alto funcionario de seguridad ucraniano entrevistado por AFP afirmó que “miles” de soldados ucranianos participan en la operación con el objetivo de “estirar las posiciones del enemigo, infligir el máximo de pérdidas [y] desestabilizar la situación en Rusia”.

El ataque a gran escala busca “desplazar la guerra al territorio del agresor”, declaró por su parte el presidente Zelensky. “Gracias a cada soldado, a cada comandante, que han garantizado esto. Gracias nuevamente a todos nuestros muchachos (...) Esto es muy importante para nuestro país”, reconoció en una grabación, tras recibir la última actualización del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksander Sirski.

“A pesar de las batallas difíciles e intensas, el avance de nuestras fuerzas en la región de Kursk continúa”, destacó el presidente ucraniano.

Esta operación militar de Ucrania en Kursk es un revés inesperado para el Kremlin, cuyo ejército había tenido ventaja desde el inicio de la ofensiva.(Con información de AFP y EuropaPress)

Ucrania controla al menos 800 kilómetros cuadrados del territorio ruso: análisis

Un soldado ucraniano de una unidad de artillería lanza un proyectil vacío mientras disparan contra posiciones rusas en las afueras de Bajmut, en el este de Ucrania. Foto: AFP
Ucrania controlaba hasta el lunes al menos 800 kilómetros cuadrados (308 millas cuadradas) de territorio en la región rusa de Kursk, según un análisis de AFP de datos proporcionados por el Instituto para el Estudio de la Guerra.

Kiev lanzó una ofensiva sorpresa en la región occidental rusa de Kursk, al otro lado de la frontera, el martes pasado, capturando más de dos docenas de asentamientos en el ataque transfronterizo más significativo en suelo ruso desde la Segunda Guerra Mundial.

El ISW, un grupo de investigación sin fines de lucro con sede en Washington, DC, ofrece actualizaciones tácticas periódicas sobre la invasión rusa de Ucrania.

Mapa que muestra la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania donde el ejército ucraniano ha lanzado una ofensiva en territorio ruso, y la ubicación de los lugares cerca de donde el ejército ruso dice haber atacado a las fuerzas ucranianas

Mapa que muestra la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania, donde el ejército ucraniano ha lanzado una ofensiva en territorio ruso, y la ubicación de los lugares cerca de los cuales el ejército ruso dice haber atacado a las fuerzas ucranianas. Imagen: AFP
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el lunes a su ejército "desalojar" a las tropas ucranianas, mientras las autoridades dijeron que más de 120.000 personas habían sido evacuadas de los combates.

El jefe militar de Ucrania, Oleksandr Syrsky, dijo al presidente Volodymyr Zelensky en un video publicado el lunes que sus tropas ahora controlan alrededor de 1.000 kilómetros cuadrados de territorio ruso y continúan con "operaciones ofensivas".

Zelensky dijo a la nación en su discurso vespertino que la ofensiva transfronteriza era “puramente una cuestión de seguridad” y que capturaba “áreas desde las cuales el ejército ruso atacó nuestra región de Sumy”.(Source/Photo: The Defense Post)

viernes, 14 de junio de 2024

¿Qué es el S-500? Rusia envía a Crimea su sistema de defensa antiaérea más avanzado.

El S-500 es un sistema universal de largo alcance y alta intercepción para la defensa antimisiles.
 Rusia ha trasladado partes de un flamante sistema de defensa antiaérea S-500 a Crimea, según los servicios de inteligencia ucranianos.

El traslado se produce tras los repetidos ataques de Kiev contra defensas aéreas rusas avanzadas en la península con presuntos sistemas de misiles tácticos del ejército de largo alcance (ATACMS).

El teniente general Kyrylo Budanov, jefe de la agencia de inteligencia militar ucraniana GUR, dijo a los medios de comunicación ucranianos el miércoles que Rusia había colocado componentes de un sistema de misiles antiaéreos S-500 en Crimea. El sistema es todavía “experimental”, añadió.

Este es el primer indicio de que el avanzado S-500, también conocido como sistema de misiles tierra-aire Prometheus, se está desplegando para un papel de combate en Crimea. Los informes de los medios de comunicación rusos sugirieron en otoño de 2021 que el primer S-500 había sido desplegado en los alrededores de Moscú.

No está claro qué partes del sistema se han trasladado a Crimea. Los sistemas de defensa antiaérea de este tipo tienen varios elementos diferentes, incluidos puestos de mando, radares y lanzadores.

El S-500 está diseñado para interceptar objetivos de corto a medio alcance, incluidos misiles balísticos, de crucero e hipersónicos, según los medios estatales rusos. La agencia de noticias Tass informó que las tropas rusas habían estado recibiendo “formación especializada” para operar el S-500 desde 2017, y que sustituirá al sistema S-400.

Ucrania ha llevado a cabo una serie de ataques contra los costosos activos de defensa aérea de Rusia, incluidos los sistemas S-400 desplegados en Crimea. Observadores y analistas han atribuido varios ataques al ATACMS.

El S-500 es un sistema de defensa antimisiles balísticos de teatro, y el uso de ATACMS por parte de Ucrania contra los activos rusos ofrecería una explicación de por qué Moscú está colocando este tipo de sistema de defensa aérea en la zona, dijo a Newsweek Sidharth Kaushal, investigador senior del think tank británico Royal United Services Institute (RUSI).

Los sistemas de defensa antimisiles balísticos de teatro tienen un alcance de poco más de 2.200 millas, y se utilizan contra amenazas dentro de la región específica donde se encuentra el sistema. Los ATACMS son misiles balísticos tácticos con un alcance aproximado de 200 millas.

El despliegue de partes de un S-500 podría ser una solución provisional para las pérdidas de S-300 y S-400, cubriendo las lagunas de capacidad tras los ataques ucranianos, añadió Paul van Hooft, analista estratégico senior del Centro de Estudios Estratégicos de La Haya.

El intercambio de algunos componentes limitados del S-500 también puede brindar a Rusia la oportunidad de probar el kit sin arriesgarse a perder todo el sistema, declaró a Newsweek. Si se despliega una batería del S-500 y no funciona como estaba previsto, o es destruida por Ucrania, las ventas internacionales del sistema por parte de Rusia podrían verse afectadas, añadió.

El miércoles, el ejército ucraniano afirmó que sus fuerzas habían destruido sistemas de radar de defensa aérea S-300 y S-400 estacionados cerca de la ciudad portuaria de Sebastopol, en Crimea.

Blogueros militares rusos y fuentes ucranianas informaron que se habían utilizado misiles ATACMS.

A principios de esta semana, Ucrania declaró que había “atacado con éxito” un sistema ruso de misiles antiaéreos S-400 cerca de Dzhankoy -un nudo ferroviario y de carreteras clave para Rusia en el norte de Crimea- y dos sistemas S-300 cerca de Chornomorske y Yevpatoria, en el oeste de la península. Los blogueros militares rusos sugirieron que los responsables de los ataques fueron los ATACMS.

Los informes también indican que Kiev destruyó parte de una batería de defensa antiaérea S-300 o S-400 sobre la frontera en la región rusa de Belgorod a principios de junio.

Es probable que Ucrania esté intentando degradar los medios de defensa aérea rusos que podrían amenazar a la flota de cazas F-16 de Kiev, una vez que las aeronaves lleguen al país y surquen los cielos, según han sugerido los análisis occidentales.

Budanov dijo que los S-500 se habían desplegado para proteger el puente de Kerch, una estructura de construcción rusa que conecta Crimea con el territorio continental ruso.

También conocido como el Puente de Crimea, el enlace de 12 millas de largo es crucial para mantener abastecidas a las tropas rusas en la península y hacia el sur de Ucrania continental controlado por Rusia. Ucrania lo ha atacado en repetidas ocasiones.(Source/Photo: Various Media)

jueves, 13 de junio de 2024

ATACMS destruye metódicamente la defensa aérea rusa en Crimea: el Estado Mayor anuncia otro ataque contra los S-300 y S-400

El sistema SAM S-400 fue destruido durante el ataque a la base aérea rusa Dzhankoi en Crimea temporalmente ocupada, abril de 2024.
Es la segunda vez en pocos días que las Fuerzas Armadas de Ucrania atacan posiciones de defensa aérea enemigas en Crimea.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania anunció otra ronda de ataques de las fuerzas ucranianas contra los sistemas de misiles antiaéreos militares rusos en la Crimea temporalmente ocupada. Durante la noche del 12 de junio, cerca de Belbek, las fuerzas ucranianas atacaron los sistemas de defensa aérea S-300 y S-400, junto con otro sistema S-400 cerca de Sebastopol.

Según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, hay confirmación de impactos en las áreas objetivo, y esta vez también fueron atacadas las estaciones de radar de los sistemas de misiles S-300 y S-400. Además, se registró la detonación de municiones. Se están aclarando las informaciones sobre las consecuencias de la huelga en el tercer sistema.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzan un ataque con misiles balísticos ATACMS / Crédito de la foto: Estado Mayor de la AFU
Recordatorio, este es el segundo ataque de las Fuerzas de Defensa de Ucrania contra posiciones de los sistemas de defensa aérea del ejército de ocupación ruso en Crimea esta semana. El primero se llevó a cabo la noche del 10 de junio , cuando también se informó que tres posiciones de sistemas de misiles antiaéreos enemigos fueron alcanzadas simultáneamente.

Mientras tanto, según imágenes de satélite , como resultado del ataque del lunes, al menos la estación de radar Podlet 48Ya6-K1 y el puesto de mando 5N63S con el radar de iluminación de objetivos 30N6 fueron destruidos.

Vídeo ilustrativo de los lanzamientos de misiles ATACMS por parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania

Aunque el Estado Mayor no revela las armas utilizadas para atacar los sistemas de defensa aérea enemigos, lo más probable es que se refiera a los misiles balísticos ATACMS. Estos misiles han demostrado ser muy eficaces contra los sistemas de defensa aérea rusos S-300/S-400, que no han podido defenderse de ellos.

Anteriormente se supo que en febrero de este año, el presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó en secreto el suministro a Ucrania de más de 100 misiles de largo alcance, concretamente ATACMS, con capacidad para atacar objetivos a una distancia de 300 km. (Source/Photo: Defense Express)

domingo, 9 de junio de 2024

Un video de guerra en Ucrania parece mostrar un vehículo de combate Bradley suministrado por Estados Unidos y un APC ruso en un tiroteo frontal

Captura de pantalla de un vehículo de combate Bradley suministrado por Estados Unidos disparando a un transporte de personal ruso 47.ª Brigada Mecanizada Independiente de Ucrania
Un video de guerra parece mostrar un Bradley M2 suministrado por Estados Unidos y un transporte de personal ruso luchando a corta distancia.

Se cree que el video fue tomado en la región de Donetsk.

Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania más de 300 vehículos Bradley desde que comenzó la invasión rusa.

Un nuevo video de guerra publicado por Ucrania parece mostrar un vehículo de combate de infantería M2 Bradley suministrado por Estados Unidos disparando a quemarropa contra un vehículo blindado de transporte de personal ruso.

Los dos vehículos corren uno hacia el otro a gran velocidad por una carretera rural y lanzan fuego continuo. En un momento, se encuentran a pocos metros el uno del otro, evitando por poco la colisión. Se ve a soldados cayendo del vehículo blindado ruso antes de que se desvíe de la carretera y parezca detenerse, con humo saliendo de su parte trasera.

Un epígrafe que acompaña al video dice: "Los soldados de la 47.ª Brigada Mecanizada Independiente están conteniendo al menos a tres brigadas de combate rusas. Con enormes reservas de personal, los moscovitas están reponiendo rápidamente sus grandes pérdidas y los están lanzando de nuevo a la batalla. La lucha no se detiene ni un momento".

El sitio web militar ucraniano Militarnyi informa que el vehículo ruso era un BTR-82A, construido con una ametralladora de 30 mm.

Business Insider no pudo verificar de forma independiente dónde o cuándo se tomó el video.

Combate cuerpo a cuerpo extremo de un Bradley ucraniano contra un APC ruso
por u/Lublan en CombatFootage

DeepState, un canal de análisis de Telegram que rastrea los eventos en el campo de batalla, dijo que el video fue tomado en las afueras orientales de la aldea de Sokil en la provincia de Donetsk de Ucrania, no lejos de Chasiv Yar.

El canal afirmó que, según el portavoz de la brigada, el vehículo blindado ruso "posteriormente explotó en minas colocadas por las Fuerzas de Defensa de Ucrania".

Este es el segundo video en varias semanas en el que el 47.º Puente Mecanizado de Ucrania ha demostrado lo que el cañón automático Bushmaster M242 de 25 mm de Bradley puede hacer en combate cuerpo a cuerpo.

El primero, publicado el 2 de junio, parecía mostrar un Bradley disparando a dos vehículos de transporte de personal rusos. Se puede ver a soldados rusos desmontando y huyendo de los vehículos.

El Departamento de Estado de los EE. UU. ha proporcionado a Ucrania "más de 300 vehículos de combate de infantería Bradley" desde que Rusia comenzó su invasión de Ucrania.

El Bradley IFV es un vehículo blindado utilizado para transportar tropas y proporcionar apoyo de fuego. También se utiliza a veces para misiones de reconocimiento.

El Bradley es rápido y muy maniobrable. Es operado por una tripulación de tres personas que consta de un conductor, el comandante y un artillero y puede transportar hasta media docena de soldados completamente equipados.

El secretario de prensa del Pentágono, el general de brigada de la Fuerza Aérea Pat Ryder, dijo anteriormente a los periodistas en una sesión informativa que el Bradley "no es un tanque, pero es un destructor de tanques".(Source/Photo/Author: Cameron Manley/Business Insider)

sábado, 8 de junio de 2024

Las bajas rusas en la guerra de Ucrania probablemente hayan alcanzado el medio millón

Las estimaciones actuales de una tasa de bajas diarias de 1.200 para las fuerzas rusas en mayo habrán elevado las pérdidas totales a 500.000, o casi 18.000 por mes desde 2022.

Las pérdidas rusas en Ucrania van en aumento, pero sus fuerzas están a la ofensiva. Crédito: Godlikeart a través de Shutterstock
Dado que se entiende que el número diario de personal ruso muerto o herido en acción en Ucrania durante mayo ha promediado alrededor de 1.200 soldados, el ejército ruso podría haber sufrido más de medio millón de bajas desde la invasión de su vecino por parte de Moscú en febrero de 2022.

Si bien en esencia es una crisis humanitaria, la invasión rusa de Ucrania corre el riesgo de agravar sustancialmente los desafíos económicos y de suministro globales existentes. Probablemente nos dirigimos a un período en el que la geopolítica se convertirá en una parte habitual de las salas de juntas...

A principios de mayo de 2024, el alto asesor militar de la delegación del Reino Unido ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Nicholas Aucott, dijo que las bajas rusas en Ucrania habían superado los 465.000 soldados .

Desde entonces, a medida que Rusia continúa logrando avances graduales al oeste de Avdiivka y abrió una nueva ofensiva en el norte en el Óblast de Kharkiv, la tasa promedio de bajas diarias ha elevado el número de soldados rusos muertos o heridos en acción a más de 500.000.

A pesar de estas pérdidas, se entiende que Rusia aún conserva la capacidad de reclutar aproximadamente 30.000 nuevos efectivos cada mes, lo que hace que sus pérdidas, incluso las experimentadas en mayo, sean sostenibles.

En febrero de 2024, en el segundo aniversario de la invasión a gran escala de Rusia, se entendió que las tasas combinadas de víctimas de Ucrania y Rusia habían alcanzado las 500.000.

En ese momento, se pensaba que las bajas militares de Rusia ascendían a 350.000 muertos o heridos en combate, pérdidas que resultaron en una serie de esfuerzos de movilización parcial por parte del régimen del presidente Vladimir Putin, atrayendo a civiles mínimamente o sin entrenamiento al combate de primera línea.

En términos militares, una baja describe al personal militar muerto o herido en el teatro del conflicto, con una proporción generalmente aceptada de una muerte por cada tres o cuatro soldados heridos.

Ucrania también ha sufrido pérdidas significativas, potencialmente alrededor de 200.000 muertos o heridos, si se proyectan cifras de muertos y heridos (estimadas en más de 100.000) desde los primeros 12 meses de combate hasta 2023, es decir, en febrero de 2024.

Sin embargo, Ucrania ha tenido problemas con el reclutamiento y ha eliminado los servicios consulares para los ciudadanos ucranianos varones en edad de luchar que viven en el extranjero en un intento por obligarlos a regresar a casa. Algunos países europeos ya han dicho que ayudarían a Ucrania con la repatriación de los varones ucranianos en edad de luchar que viven en su territorio.

Teniendo en cuenta los nuevos conocimientos sobre las pérdidas rusas, el número total combinado de bajas militares en Ucrania entre las dos partes en conflicto podría llegar ahora a 700.000 en los aproximadamente 28 meses de guerra.

Si se desglosa aún más, si las pérdidas combinadas de Rusia y Ucrania fueran tan altas, equivaldría a una tasa promedio de bajas militares de 25.000 por mes. De esta cantidad, la pérdida mensual promedio potencial de Rusia alcanza a casi 18.000 personas desde febrero de 2022.

Las cifras rusas no incluyen las pérdidas sufridas por organizaciones privadas de contratistas militares como el Grupo Wagner, con estimaciones para esa unidad solo de hasta decenas de miles, ya que sufrió la peor parte de una brutal campaña terrestre en 2023, que resultó en la infame rebelión de junio. el mismo año en el que las fuerzas de Wagner participaron en combate directo con las tropas rusas.

Después de que se acordara el cese de la rebelión, el jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, murió en un accidente aéreo en agosto de 2023, y las fuerzas de Wagner en Ucrania posteriormente fueron absorbidas por estructuras militares rusas regulares.

Rusia continúa presionando a las fuerzas ucranianas

La apertura de una ofensiva rusa en el norte del Óblast de Járkov generó pocos beneficios estratégicos, pero produjo un beneficio táctico al extender aún más las tropas ucranianas a lo largo de la línea del frente. Las condiciones del terreno son propicias para las operaciones de combate, y Rusia lleva a cabo ataques de compañías en varios lugares.

Sin embargo, todavía se entiende que Chasiv Yar sigue siendo un objetivo clave para las fuerzas rusas, con la situación de la ciudad a algunos kilómetros al oeste de Bakhmut, que cayó en 2023 después de meses de guerra urbana. Múltiples informes indican que Rusia desplegó armas termobáricas en sus esfuerzos por tomar la ciudad en los últimos días, y las armas muy controvertidas crearon un área de efecto a través de una detonación de combustible y aire que aspira el oxígeno circundante.

Además, las fuerzas rusas han avanzado aproximadamente 14 kilómetros al oeste de Avdiivka, que Ucrania se vio obligada a ceder debido a una escasez crítica de armas tras la pausa de seis meses en la asistencia de seguridad de Estados Unidos.(Source/Photo/Author: Richard Tomás/Army Technology)

Información adicional de Andrew Salerno-Garthwaite.

martes, 4 de junio de 2024

Ucrania ha informado de su primera muerte dentro de Rusia utilizando armas suministradas por Occidente.

 Un supuesto misil ruso S-300 se incendia después de un ataque ucraniano utilizando un arma suministrada por Occidente. Foto: Viceprimera Ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, vía Facebook
La viceprimera ministra Iryna Vereshchuk reveló en su cuenta de redes sociales que las fuerzas de Kiev pudieron neutralizar un sistema de misiles ruso S-300 en un territorio ruso no especificado.

Dijo que el ataque histórico se logró el primer día en que se le permitió usar armas donadas para atacar profundamente en Rusia.

“Arde bien. Este es un S-300 ruso. En territorio ruso”, escribió.

Vereshchuk, quien también se desempeña como Ministro para la Reintegración de los Territorios Ocupados Temporalmente de Ucrania, no dijo qué arma occidental fue responsable de la muerte.

¿Desde hace mucho tiempo?

El hito se informó en medio de un número cada vez mayor de países que permiten a Ucrania usar sus armas donadas para ataques profundamente en Rusia.

La nación devastada por la guerra afirmó anteriormente que no podían atacar a las tropas rusas que se concentraban cerca de su frontera debido a las restricciones a las armas de largo alcance suministradas por Occidente.

Sin embargo, los aliados de Ucrania han ido levantando lentamente sus políticas: Alemania, Suecia, Polonia, Canadá y Dinamarca ahora apoyan los ataques ucranianos en territorio ruso.

"Está completamente dentro de las reglas de la guerra que un país atacado debe poder responder por sí mismo", dijo el Ministro de Asuntos Exteriores danés , Lars Lokke Rasmussen .

Estados Unidos también ha dado recientemente a Kiev algunas consideraciones, incluida la concesión de un uso más amplio de las armas que le ha suministrado, pero sólo para defender la asediada región de Járkov.

Sobre el S-300

El S-300 es un sistema de misiles tierra-aire de la era soviética que actualmente está en servicio tanto en el ejército ruso como en el ucraniano.

Está diseñado para derribar aviones hostiles, drones y misiles balísticos y de crucero entrantes a un alcance máximo de 150 kilómetros (93 millas).

Fue el mismo misil que impactó accidentalmente en Polonia en 2022, un ataque inicialmente atribuido a Moscú, pero luego se descubrió que fue causado por un percance ucraniano.

También fue el arma utilizada por Siria para atacar aviones de la Fuerza Aérea israelí hace dos años.(Source/Photo: The Defense Post)

domingo, 2 de junio de 2024

Ucrania tiene luz verde para atacar en suelo ruso: qué significa este giro en la guerra

  • Los países occidentales autorizaron a Kiev a usar allí las armas que le envían.
  • Un cambio que podría volver a dar impulso a la contraofensiva, debilitada y en retroceso ante el avance de Rusia.
Militares ucranianos disparan contra posiciones rusas en la región de Kharkiv, en Ucrania, en abril. Foto: AFP
La guerra en Ucrania puede dar un giro. Desde la agresión militar rusa, iniciada el 24 de febrero de 2022, las Fuerzas Armadas ucranianas peleaban con una mano atada a la espalda. Primero porque el poco material militar que tenían era inferior al ruso. Sus aviones de combate apenas podían despegar sin ser derribados, pronto se quedó sin helicópteros de ataque, su misilería tenía menos alcance que la rusa y era menos numerosa. Ucrania era un enano militar en comparación con su enemiga.
La ayuda occidental empezó a llegar poco a poco y primero llegaron armas personales que no pasaban de lanzacohetes y armas antitanques que cargan los soldados. Poco a poco, los gobiernos europeos, el estadounidense, el turco o el canadiense fueron aumentando el número, la potencia y la calidad de las armas que ponían a disposición de Kiev.

Llegaron piezas de artillería, drones, misiles antibuque con los que Ucrania pudo alejar a la flota rusa del puerto de Odesa. Tras una larga discusión empezaron a llegar los tanques pesados, principalmente los Leopard alemanes que tienen buena parte de los países de la OTAN.

Pero Ucrania seguía a merced de los bombardeos y la misilería rusa. Rusia lanzaba misiles de medio alcance desde poco detrás de la frontera que llegaban a cualquier objetivo en territorio ucraniano. Sus aviones volaban casi sin oposición despegando desde bases a pocas decenas de kilómetros de la frontera.

Rusia concentraba ingentes cantidades de carburante para equipamiento militar, centros de logística y reunía a decenas de miles de soldados sin que Ucrania pudiera atacarlos porque los gobiernos noroccidentales, por miedo a que el conflicto escalara, sólo cedían las armas a Kiev con la condición de que no fueran usadas para atacar suelo ruso.

Cuando las Fuerzas Armadas ucranianas, el año pasado, derribaron un caza ruso en el espacio aéreo ruso con un misil lanzado desde suelo ucraniano los estadounidenses amenazaron con cortar el suministro de armas.
Un edificio en llamas tras un bombardeo de Rusia en Kharkiv, Ucrania, días atrás. Foto: EFE
Mientras el presidente ruso Vladimir Putin ha sacado a pasear la amenaza nuclear con cada paso delante de los gobiernos occidentales, una amenaza que las cancillerías europeas parecen no tomar en serio, estos decidieron esta semana romper el tabú y permitirán a partir de ahora, salvo unos pocos de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, que las Fuerzas Armadas ucranianas usen sus armas como crean convenientes con la única limitación de no atacar objetivos simplemente civiles.
A pesar de que Rusia lanza misiles contra bloques de viviendas en la ciudad de Kharkiv, segunda urbe de Ucrania y a pocas decenas de kilómetros de la frontera.
Objetivos en Rusia

Los ucranianos podrán ahora golpear las bases rusas desde donde despegan sus aviones que van hacia Ucrania, también las lanzaderas de misiles si las localizan (tienen ayuda de satélites occidentales), concentraciones de tropas, depósitos de carburante, nudos de comunicaciones y cualquier infraestructura que pueda servir al esfuerzo de guerra ruso.
Un edificio de viviendas destruido y en llamas por un misil ruso, en Kharkiv, Ucrania. Foto: EFE
Ese permiso llega a la vez que las baterías de misiles Patriot, que pueden disparar desde Ucrania a aviones a decenas de kilómetros, en cielo ruso. O de los primeros aviones de combate F16 que los gobiernos europeos empezarán a hacer llegar a Ucrania en las próximas semanas. Daneses y holandeses enviarán los primeros y de aquí a finales de año Ucrania debería contar con cerca de 100 unidades. Aviones que podría usar para lanzar ataques contra la Fuerza Aérea rusa antes de que esta llegara a cielo ucraniano y para atacar bases rusas en suelo ruso.

Todo este cambio obligará a Moscú a retirar tropas, combustible, material militar y armas a centenares de kilómetros de la frontera o a exponerlas a ataques. Y si las retira sus ataques sobre Ucrania serán más complejos. Y sobre todo abre un nuevo frente en Crimea, la pequeña península ucraniana que Rusia ocupa desde 2014.

Los aviones de combate podrán atacar objetivos en Crimea, bases militares y buques en su puerto de Sebastopol. Rusia, que sólo puede conectar Crimea por ahora por un puente, puede ver cómo ese trozo de territorio ucraniano queda aislado. Sus suministros continuos las fuerzas rusas en esa región no podrán soportar un asedio de meses.

La guerra da un giro que se sostendrá si los gobiernos occidentales van cumpliendo a partir de ahora con el calendario de entrega de armas que han prometido. Y que también afectará al frente gracias a una iniciativa de la República Checa. Los checos se dedicaron los últimos meses a buscar por todo el planeta obuses de artillería de calibre 155 milímetros, el estándar de los países de la OTAN, que muchos de ellos producen y venden. (Source/Photo: CB)