Mostrando entradas con la etiqueta IA 63. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IA 63. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2015

Numeros imaginarios y numeros reales, la teoria del IA-63 “Pampa”

lunes, 3 de agosto de 2015

IA-63 Pampa GT (Generación Táctica)-Requisitos y Definiciones.


Por Marcelo R. Cimino
Interdefensa

Esta semana que entra, comenzarán los vuelos de prueba del ejemplar IA-63 EX–03, primer prototipo, de los dos asignados para homologar y certificar el nuevo estándar IA-63 Pampa III, dentro del proceso productivo de la serie de los 40 nuevos IA-63 Pampa III y GT que aspira construir la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martin” (FAdeA S.A)

Lo cierto es que FAdeA, luego de la recuperación de la planta en manos de LMAASA por parte del estado argentino, emprendió un largo camino tendiente a modernizar las facilidades industriales y de procesos a fin de recuperar, entre otras líneas de negocios, la senda de la fabricación de aviones propios.

En principio, se planificó aplicar a las 18 células fabricadas bajo los contratos 06 y 09, un paquete de modernización consistente en upgrade de aviónica, presentación full glass cockpit, casco integrado y data link. Para tal fin, se utilizarían como prototipos al ejemplar EX-03 que opera en el Centro de Ensayos de Vuelo ( CEV) perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina (FAA), junto a la célula Av-1027 (primer avión de serie del Block Pampa III). Esta planificación productiva continuaría con la construcción de otros 22 nuevos ejemplares destinados a una versión de combate.

Cabe agregar, que tanto esta nueva serie Pampa III, como la posterior serie Pampa GT (Generación Táctica) estarían propulsadas por el motor Honeywell TFE 731-40-2N. En Diciembre de 2013, se rubricó la firma del contrato entre el MinDef y FAdeA para la fabricación de los nuevos 40 Pampas.

Luego del largo período de tiempo, transcurrido desde la fabricación de los primeros IA-63 Pampa en la década del 80, sumado al alto contenido de componentes de diversos orígenes que componían el avión, el mayor escollo que tuvo que enfrentar FAdeA, fue la reconstrucción y conformación del entramado logístico necesario para poder llevar con éxito un programa seriado, sostenible y coherente de producción. Recién hace unos pocos días pudo cerrarse el ansiado círculo, tras los acuerdos con la empresa europea Liebherr y la ucraniana FED Corporation por actuadores hidráulicos, al tiempo que IAI ya está produciendo trenes de aterrizaje para el IA-63 nuevamente, más diversos elementos y sistemas que nuestra industria privada nacional asumirá en reemplazo de proveedores extranjeros.

Se espera entonces concluir este año con los dos prototipos en plena prueba de sistemas, homologación y certificación del nuevo estándar Pampa III. Para luego, el año que viene construir una pre-serie, en tanto el ritmo se acelerará progresivamente, en la medida que vayan llegando los diversos elementos críticos necesarios. Que permitirán elevar la cadencia a un avión por mes hacia fines de 2016 y primer semestre de 2017.

IA-63 Pampa GT (Generación Táctica)

Si bien es cierto que IA-63 tiene las limitaciones propias de un entrenador, los diferentes upgrade recibidos, la experiencia operativa acumulada durante años, más la nobleza del diseño de la aeronave, permite explotar una cualidad que el IA-63 siempre tuvo y que es la del ataque liviano, con la ventaja de poder optimizar esta función potenciando la misma a través de sistemas modernos, tal como lo hacen otros LIFT (lead in fighter trainer) del mundo, sea el Hawk inglés, el L-159 checo o el más modesto M-311 italiano.

Por estos días, la Fuerza Aérea Argentina se encuentra definiendo los requerimientos técnicos preliminares para la nueva serie de 22 ejemplares IA-63 Pampa GT a construir, motivo por el cual se encuentra en conversaciones abiertas con FAdeA, en aras de “congelar” la nueva versión.

Algunos datos han logrado trascender, revelando que el futuro IA-63 Pampa GT dispondrá de un sistema de reabastecimiento en vuelo, a través de la incorporación de una sonda, en lugar de integrar puntos húmedos.Adopción de piloto automático. Incorporación de un sistema de detección de tormentas (Stormscope Systems) y reemplazo del actual sistema de oxigeno liquido por uno autogenerado (OBOGS – On Board Oxygen Generation Systems).

En el plano estricto de las capacidades de combate, se prevé la adopción de un IRST (InfraRed Search and Tracking System)posibilitando adquirir y disparar un misil del tipo fire and forget, evitando emisión radar. Capacidad de lanzamiento de misiles AA del tipo AIM 9M. Diseño y fabricación de un nuevo POD de 30 mm.Mejora del Error Circular Probable del armamento lanzable. Adopción de un Designador lasérico. Incorporación de un Data Link Satelital – interoperable con el sistema SINVICA (Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial). Respecto a la configuración, el nuevo IA-63 Pampa GT sea monoposto.

Hasta aquí algunos datos que lograron filtrarse, los mismos nos permiten realizar algunas especulaciones, puesto que podríamos imaginar la incorporación de un modulo ELINT, sistema de Alerta Radar (RWS) y dispensador Chaff – Flare. Además, de la adopción de un casco de combate de última generación tipo Elbit Dash (Helmet-Mounted Display-HMD), puesto que el Pampa III estará equipado con el casco Targo de entrenamiento, por ende se podría integrar un casco puro de combate, que incluso reemplace al Sistema Integrado de Navegación y Tiro (SINT).

Por último, dada la adopción de una configuración monoplaza para el IA-63 Pampa GT, se podría disponer de unos 100 kg fijos en el puesto trasero del avión, de manera de poder acomodar allí equipos y sistemas “inteligentes” de acuerdo a los requerimientos de la misión. Otra posibilidad sería destinar ese espacio para acomodar la unidad de procesamiento de datos de un radar aerotransportado*.
Una vez concluidas las conversaciones entre la Fuerza Aérea Argentina y la Fábrica Argentina de Aviones y fijados los requisitos formales y definitivos, probablemente surjan mayores precisiones y datos que aún no han salido a la luz.

En líneas generales y sin pretender salirse de la categoría LIFT (lead in fighter trainer), la versión IA-63 Pampa GT será la más potente y mejor equipada realizada a la fecha. Y de prosperar, dejará un bagaje de capacidades y conocimiento, que permitirá a FAdeA en un futuro cercano, poder integrarse en programas de mayor complejidad.

*En épocas de LMAASA se realizó el diseño de una “nariz” para acomodar el radar AN/ APG-67de General Electric, en tanto se preveía ubicar el resto del equipamiento en el habitáculo destinado a equipaje). Otra opción interesante podría ser el radar de apertura sintética Lynx de General Atomics)

Por Marcelo R. Cimino

viernes, 31 de julio de 2015

Confirman oficialmente la llegada del Pampa a Tandil



VI BRIGADA AÉREA

Pese a la falta de información oficial desde la sede de la aeronáutica local, a través de su sitio oficial de Facebook, la Fuerza Aérea Argentina confirmó el próximo arribo del Pampa a la VI Brigada Aérea de Tandil. En efecto, el texto publicado en la red social señala que el anuncio fue realizado durante el "programa La Mañana que conduce Victor Hugo Morales, donde se confirmó que el entrenador avanzado argentino, será desplegado a la VI Brigada Aérea".

La versión venía circulando desde hace algunas semanas aunque no contaba con confirmación formal de la Fuerza. En efecto, y tal como se recordará, a mediados de mayo pasado se hizo fuerte el rumor de que la Base Aérea de nuestra ciudad sería reequipada con los aviones de producción nacional Pampa III, luego de que quedaran descartadas las posibilidades que apuntaban a cazas chinos, aviones españoles e incluso israelíes para reemplazar a los Mirage y evitar el cierre de la VIª Brigada local.

Ahora, y con la confirmación de la propia Fuerza, comenzará el plan de adiestarmiento de pilotos locales, y de técnicos para su mantenimiento, los cuales serían enviados en comisiones a Córdoba, donde se viene desarrollando el prototipo nacional.

Todo indica que, antes de fin de año, serían tres los aviones Pampa III que arribarían a nuestra Base, luego de un largo silencio sobre el destino del destacamento el cual, volvía a alimentar las versiones sobre su desactivación definitiva.

Así fueron quedando en el camino otras opciones que venían barajándose desde marzo pasado, cuando el titular de la Fuerza Aérea nacional anunciaba un viaje a China para negociar con ese país oriental, la compra de 24 aviones chinos caza FC-1/JF-17 con capacidad de llegar hasta las Islas Malvinas y cuyo destino sería Tandil.

En ese momento, todo indicaba que las unidades vendrían a reequipar a la VI Brigada Aérea debido a que "los Mirage que todavía están operativos deben desprogramarse en los próximos meses", según una publicación británica de ese momento. No obstante el ministro de Defensa Agustín Rossi aclaró en esa oportuinidad que "China no es el único país con el que negocian para la compra de aviones de combate. Por el momento, la Argentina tiene dos opciones formales: los modelos F1 españoles y los Kfir Block 60 de Israel".

"También tenemos informalmente una oferta francesa", enumeró, aunque evitó dar más detalles. "Recién cuando tengan todas las ofertas formales sobre la mesa se resolverá qué aviones comprar. Pero la intención es que eso suceda antes de fin de año. Le llevaré las distintas opciones a la Presidente para que tome la decisión", confirmaba Rossi.

Como se recordará, el Ministerio de Defensa planea invertir al menos 2.350 millones de dólares en los próximos diez años para rearmar la Fuerza Aérea con diferentes tipos de aviones de combate para remplazar al puñado de Mirage III y V que aún permanecen en actividad y cuya vida útil desde hace ya tiempo se viene estirando.

El plan original de Defensa es desprogramar los últimos Mirage III y V en diciembre de 2015, pero según fuentes del Ministerio de Defensa, “el momento exacto aún no está definido” y podría estirarse un tiempo más hasta la llegada de sus reemplazantes.