Mostrando entradas con la etiqueta RPA-200MC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RPA-200MC. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

Cómo es el radar de INVAP que debutó en el ejercicio “Libertador” del Ejército Argentino

 En pleno ejercicio “Libertador”, el Ejército probó un radar fabricado por INVAP. ¿Qué aporta esta tecnología en el campo de combate?

Patricia Fernández Mainardi

En Chaco, el Ejército Argentino se probó en combate durante una de las maniobras militares más relevantes del año y del último tiempo: el ejercicio “Libertador”. Allí, los miembros de la Fuerza se desplegaron a más de mil kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e hicieron uso de modernos vehículos y tecnología que incorporó recientemente la Fuerza.

Entre las innovadoras plataformas utilizadas, una se destacó: el radar primario móvil RPA-200M (de largo alcance) desarrollado por INVAP. 

Desde la cabina, los hombres y mujeres de la Fuerza se turnan para brindar vigilancia aérea durante el ejercicio “Libertador” 
El dato: fue la primera vez en la historia que el Ejército Argentino se desplegó en un ejercicio en el terreno con este prototipo. ¿El motivo? Utilizarlo durante una maniobra que incluye acciones aéreas por parte del supuesto adversario. 

Ejército Argentino: la misión del radar de INVAP en el ejercicio militar

“Vino para dar alerta temprana, protección y cobertura aérea en 360 grados. Se encarga de dar aviso, a todo el comando y control de la situación aérea actual, tanto del enemigo como de la propia tropa”, contó a DEF el teniente coronel Mariano Villegas, oficial de la Dirección de Investigación y Desarrollo del Ejército y enlace entre la firma rionegrina y la Fuerza.  

Desde el puesto de comando y control del ejercicio “Libertador”, el teniente coronel Villegas explicó que el radar es útil cuando una aeronave busca no ser identificada
“Básicamente, si una aeronave apaga su transponder (GPS) para evitar ser detectada, es invisible a los radares secundarios. Pero el radar primario sí la detecta y la identifica como un tránsito aéreo irregular”, contó.

A su vez, desde la Fuerza aclararon que el radar fue clave durante la etapa del “Libertador” en la que se simuló la toma del aeropuerto de Sáenz Peña. Fundamentalmente, porque debió vigilar el cielo durante una maniobra que combinó saltos de paracaidistas de apertura manual, inserciones mediante fast rope y apoyo aéreo de aeronaves IA-63 Pampa y Hércules C-130. 

Ejercicio “Libertador”: vigilancia en el cielo, seguridad en la tierra

El radar primario adquirido por el Ejército a INVAP resulta clave para el combatiente que, en el terreno, debe contar con seguridad a la hora de actuar. Una observación que hacen los especialistas: la vigilancia del espacio aéreo ya no es una misión exclusiva de la Fuerza Aérea, más aún en tiempos donde los drones ganan protagonismo. 

En Chaco el radar es custodiado de forma permanente.
 ¿La razón? Es un objetivo clave para el adversario
Lo que se vio durante la supuesta recuperación del aeropuerto de Sáenz Peña, en el ejercicio “Libertador”, fue la vigilancia y control, en tiempo real, que el radar de INVAP realizó de la totalidad del espacio aéreo en la zona donde se llevaron adelante las operaciones. “Detectó el ingreso de los aviones de combate, las aeronaves de apoyo, los helicópteros de asalto y los descensos aerotransportados. Esta capacidad otorgó a la conducción un cuadro de situación actualizado y preciso, integrando información clave al Puesto de Comando para entornos multidominio”, advirtieron.

En detalle, todo sobre el radar de INVAP para el Ejército Argentino 

¿Qué es lo que hay que saber del radar del Ejército? Tiene una cobertura de hasta 250 km, capacidad de detección a 100.000 pies y seguimiento simultáneo de más de 1.000 trazas. Además, explicaron desde el Ejército, puede entrar en servicio en menos de 30 minutos y se transporta fácilmente, lo que le otorga alta movilidad táctica. A nivel tecnológico, incorpora una serie de detalles que aseguran la cobertura y proporcionan un sistema de contramedidas electrónicas. 

“El hecho de que el RPA-200M sea un desarrollo argentino constituye un elemento estratégico: garantiza autonomía tecnológica y abre perspectivas de exportación en la región. Por todo esto, el estreno del RPA-200M en Sáenz Peña no solo validó sus capacidades técnicas en un ejercicio de alta complejidad, sino que también reafirmó el camino hacia una defensa más autónoma, tecnológica y soberana”, detallaron.

viernes, 29 de agosto de 2025

El nuevo radar RPA-200M producido por INVAP para el Ejército Argentino hizo su debut operacional en el Ejercicio Libertador

Junto al significativo caudal de personal y medios movilizados por el Ejército Argentino en el Norte del país, representando una de las actividades operacionales más importantes del año, el Ejercicio Libertador está siendo escenario del despliegue de nuevas capacidades que están siendo incorporadas por la fuerza, junto al apoyo de empresas nacionales. En detalle, el 27 de agosto fue confirmado el debut operacional del primero de la nueva serie de radares de vigilancia RPA-200M, desarrollados y producidos por INVAP para el Ejército.

Un necesario reemplazo

Tras décadas de destacado servicio, y con participación en el Conflicto del Atlántico Sur, el Ejército Argentino determinó el necesario reemplazo de sus actuales radares de vigilancia Cardion AN/TPS-44 Alert por una serie de nuevos y avanzados sensores de última generación.

Estos esfuerzos se plasmaron con la adjudicación de contratos a finales de 2022 a la empresa rionegrina INVAP para el desarrollo y producción de nuevos radares RPA-200M, junto a los radares móviles RMF-200V; estos últimos montados en vehículos utilitarios de la fuerza.

Según lo dado a conocer a finales de 2022, con la aprobación del mencionado contrato se estipuló la adquisición de dos nuevos radares RPA-200M, junto a un simulador de entrenamiento, instrumental electrónico y cursos de operación. El monto de la operación, tal y como se desprende de lo publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, alcanza una inversión de más de US$ 23 millones.

Incorporando nuevas capacidades

Como fuera reportado a finales del año pasado, fue el mismo Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Carlos Presti, quien adelantó a Zona Militar que la Institución avanza en la incorporación de estos nuevos radares, al indicar: “En colaboración con INVAP, estamos modernizando y desarrollando radares. Son vitales para operaciones de vigilancia, control, inteligencia y dirección de fuegos de la artillería”.

Para añadir: “Tenemos el proyecto del radar ‘Güemes’, que es una actualización del radar ‘Rastreador’, el cual, a su vez, fue una modernización del sistema RASIT. Además, se están desarrollando radares de mayor envergadura, como el RPA-200 y el RMF-200. Esta concepción destaca la importancia de las colaboraciones estratégicas y el desarrollo continuo de tecnologías críticas, que fortalecen nuestras capacidades”.

Desde entonces, durante el transcurso del corriente año se han listado diversos hitos del programa, con la presentación y exhibición, durante la última “EXPO Ejército 2025” en la Plaza de Armas del Edificio Libertador, del primer radar RPA-200M que estaba siendo incorporado. Posteriormente, desde INVAP fue confirmada la realización de cursos de capacitación dictados a oficiales y suboficiales de la Agrupación de Artillería Antiaérea de Ejército 601 – Escuela y de la Dirección General de Investigación y Desarrollo.

Debut operacional en el Ejercicio Libertador

En base a lo señalado por la fuerza, y en el marco del Ejercicio Libertador, el 27 de agosto marcó el debut operacional del nuevo radar RPA-200M, el cual comenzó a operar desde el aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco).

Según lo detallado por la fuerza, valiéndose de nuevas tecnologías basadas en transmisores de estado sólido con tecnología GaN, el nuevo radar de INVAP fue el encargado de detectar los asaltos aéreos realizados por aeronaves de la Dirección de Aviación de Ejército, ejecutados por efectivos de Operaciones Especiales desde helicópteros Bell UH-1H, permitiendo a los centros de mando desplegados en las operaciones monitorear las acciones en tiempo real.

A su vez, la realización de esta primera actividad permitió conocer algunas de las características del nuevo RPA-200M, que hasta la fecha se presumían y fueron confirmadas. Más en detalle, se trata de un radar 3D de largo alcance con una capacidad de cobertura de 250 kilómetros y capacidad de detección superior a 100.000 pies de altura.Entre otras capacidades, destaca su rápido alistamiento, en menos de 30 minutos, para ser transportado tanto por vía aérea —a través de aviones Hércules C-130 o helicópteros medios/pesados— como por camiones.

lunes, 14 de julio de 2025

El Ejército Argentino avanza en la formación de los efectivos que operarán a sus nuevos radares RPA-200M adquiridos a INVAP

En el marco del proceso de modernización de capacidades para tareas de vigilancia y control, el Ejército Argentino continúa avanzando de manera sostenida en la incorporación de los nuevos radares de largo alcance RPA-200M, adquiridos a la empresa nacional INVAP. Actualmente, se lleva adelante la formación técnica del personal que tendrá a su cargo la operación y el mantenimiento de estos sistemas. Esta etapa de capacitación constituye un componente clave dentro de un plan integral orientado a garantizar la adecuada integración del RPA-200M a la estructura de defensa terrestre, asegurando tanto su operación autónoma como su sostenimiento logístico en el tiempo.

El curso de Operación y Mantenimiento del radar se llevó a cabo en la sede central de INVAP en San Carlos de Bariloche, con la participación de oficiales y suboficiales de la Agrupación de Artillería Antiaérea de Ejército 601 – Escuela y de la Dirección General de Investigación y Desarrollo. Los contenidos dictados se organizaron en dos fases: una etapa inicial a distancia, orientada a los fundamentos teóricos del radar y sus subsistemas, y una etapa presencial centrada en prácticas técnicas y operativas con simuladores y emisiones reales en radiofrecuencia. En esta instancia, los efectivos pudieron realizar ejercicios de detección de blancos en las cercanías del aeropuerto de Bariloche, en condiciones que replican escenarios tácticos reales.

La instrucción estuvo a cargo de un equipo de ingenieros de INVAP especializados en múltiples disciplinas, incluyendo electrónica de radiofrecuencia, software, sistemas lógicos programables, motores, actuadores, redes IP y generación trifásica. Esta diversidad permitió abordar de manera integral los desafíos técnicos que impone el salto cualitativo representado por el radar RPA-200M, el cual integra tecnologías avanzadas en radares primarios, secundarios y sistemas ADB-S, estableciendo un nuevo estándar en la vigilancia aérea terrestre del país.

El proyecto de incorporación de los RPA-200M se inscribe dentro de uno de los principales programas de renovación tecnológica impulsados por el Ejército Argentino en los últimos años, enfocado en la sustitución de sistemas obsoletos y la mejora de capacidades de vigilancia táctica y movilidad. La adquisición de estos radares fue oficializada a través de la Decisión Administrativa 1259/2022 del Ministerio de Defensa, que incluyó la compra de dos unidades completas, seis simuladores y equipamiento de laboratorio. Uno de los principales impulsores de esta necesidad fue el progresivo retiro de los veteranos Cardion AN/TPS-44 Alert, que acumulan décadas de servicio y cuentan incluso con experiencia operativa durante la Guerra de Malvinas.

Recientemente, el radar RPA-200M fue presentado al público durante la “EXPO Ejército 2025”, llevada a cabo en la Plaza de Armas del Edificio Libertador con motivo del 215° aniversario de la Revolución de Mayo y del Día del Ejército Argentino. En el marco de esta muestra institucional, y acompañado por otros sistemas recientemente incorporados, el RPA-200M se destacó como una muestra concreta de las capacidades de INVAP en el desarrollo de tecnología aplicada a la defensa y el ámbito aeroespacial.

jueves, 29 de abril de 2021

INVAP logra exportar radares primarios RPA-200MC a Nigeria


La empresa argentina de desarrollo de alta tecnología INVAP junto a Jampur International FZE, de Emiratos Árabes Unidos firmaron un contrato para la provisión de dos radares primarios 3D móviles de uso civil, modelo RPA-200MC a ser emplazados en Nigeria, provisión que incluirá también la capacitación del personal que los operará.

La firma del contrato se llevó a cabo en el mes de marzo por parte del Sr. Mohammad Shafiq CEO de Jampur International FZE y el Dr. Vicente Campenni, Gerente General de INVAP.

Jampur International FZE es responsable de la provisión de equipamiento aeroportuario requerido por el Ministerio Federal de Aviación de Nigeria para mejorar la seguridad de las operaciones de la aviación civil en ese país.

Este modelo de radar, en su versión móvil y de uso civil, constituye la más reciente incorporación a la familia de radares RPA desarrollados por la empresa argentina de desarrollo tecnológico INVAP. Su diseño modular y con transmisores distribuidos en la antena, le permite operar las 24 horas, los 365 días del año, con alta disponibilidad, mínimo mantenimiento preventivo y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida.

El radar puede ser operado de manera remota y se integra a sistemas de gerenciamiento de tránsito (ATM) y comando y control multi-sensor, minimizando la dotación de personal necesario para operarlo.

Los sistemas hacen uso de técnicas consideradas el Estado de Arte en el área, conocidos como Software Defined Radars. Además dispone de amplificadores de estado sólido con tecnología GaN y de una antena activa con Digital Beam Forming.

Esta exportación de radares por parte de INVAP a un nuevo mercado en el continente africano, le permitirá seguir desarrollándose como proveedor de tecnología radar, en el ámbito internacional. Asimismo, es un paso importante para consolidarse como empresa referente en el mercado de sistemas de misión crítica (Crítical Mission) para todo uso.(Source/Photo: INVAP)