Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios Aéreos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios Aéreos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Con el despliegue de aviones IA-63 Pampa III, la Fuerza Aérea Argentina realizó la campaña de tiro aire – tierra “Coiron”

 Teniendo como fin el adiestramiento en maniobras aire-tierra en escenarios tácticos y de combate, la Fuerza Aérea Argentina llevó a cabo la Campaña de Tiro “Coiron”, la cual se desarrolló en el campo de tiro “General Adalid” (Provincia de Santa Cruz), contando con el despliegue de aviones IA-63 Pampa III pertenecientes a los escuadrones de Caza 10 (X Brigada Aérea) y 6 (VI Brigada Aérea).

Bajo la coordinada por la X Brigada Aérea, la cual ofició de unidad anfitriona, la campaña incluyó prácticas de disparo con cañones de 30 mm durante los días 2 al 5 del corriente, una habilidad esencial para escenarios tácticos y de combate. Por su parte, un avión de transporte Twin Otter se encargó de tareas de alerta en vuelo, complementando el ejercicio con operaciones de soporte y vigilancia.

Además del personal de los escuadrones de caza intervinientes, se destaca la labor del personal técnico proveniente del Aérea de Material Río Cuarto, el cual trabajó intensamente para asegurar el óptimo mantenimiento del armamento utilizado.

Teniendo a los IA-63 Pampa III como protagonistas, la campaña “Coiron” se destaca por la ejecución de ejercicios de tiro con cañones DEFA 553, el cual es alojado en un Pod ventral bajo el fuselaje. Este sistema es actualmente el armamento de mayor calibre de estos aviones, complementado por ametralladoras Browning 7.62, ubicadas en los Pod CAE-1 “Colibrí”

El empleo de estos aviones en operaciones Aire-Tierra lo posicionan como un recurso clave del sistema de defensa nacional, destacando su versatilidad y efectividad a la hora de permitir un entrenamiento de alto nivel para los pilotos, fortaleciendo tanto sus habilidades como la preparación operativa de la Fuerza Aérea.

lunes, 4 de noviembre de 2024

El Cruzex 2024 reunirá a 16 países, más de 3 mil militares y cerca de 100 aeronaves

 La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) está realizando los preparativos para el ejercicio operacional multinacional Cruzex 2024, que se llevará a cabo entre el 3 al 15 de noviembre en la Base Aérea de Natal (BANT), en Rio Grande do Norte. Organizado por el Comando de Preparación (COMPREP), el Cruzex tiene como objetivo fortalecer la interoperabilidad entre las Fuerzas Armadas brasileñas y los socios internacionales, mejorando las tácticas conjuntas y las capacidades operativas en entornos de guerra simulada.

Reconocido como el ejercicio militar más importante de América Latina, la 8° edición reunirá a 16 países, más de 3 mil militares y cerca de 100 aeronaves, tanto brasileñas como extranjeras. En las operaciones aéreas participarán escuadrones de vuelo de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Portugal. Además, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Perú contribuirán en las operaciones espaciales y cibernéticas. Por su parte, Sudáfrica, Alemania, Canadá, Ecuador, Francia, Italia, Suecia y Uruguay enviarán observadores militares, enriqueciendo el intercambio de experiencias y fortaleciendo la cooperación internacional.

Para el entrenamiento, la FAB desplegará un amplio conjunto de medios, entre ellos aviones de combate F-39 Gripen, aviones multimisión KC-390 Millennium y aviones de control E-99. Estas aeronaves cumplirán misiones como alerta, escolta, ataque, reconocimiento y apoyo logístico. Además, unidades especializadas como el Centro de Defensa Cibernética (CDCAER) y el Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE) contribuirán con capacidades avanzadas de defensa antiaérea y cibernética, lo que aumentará la efectividad del ejercicio.

La logística implicada es amplia ya que al final del ejercicio se habrán realizado 140 vuelos para transportar personal y equipos. Para garantizar el éxito de CRUZEX 2024, las unidades participantes envían informes de situación y coordinan el movimiento de equipos y personal.

El Teniente Coronel Bruno Américo Pereira, Comandante del 1° Grupo de Transporte de Tropa (1º GTT) – Escuadrón Zeus – destacó la importancia de la preparación temprana. “El Escuadrón Zeus inició temprano los preparativos del Cruzex, movilizando equipos y, en esta fase final de preparación, reuniendo al personal involucrado. Durante el ejercicio, el escuadrón será entrenado en reabastecimiento en vuelo, reabastecimiento aéreo, asalto aéreo, infiltración y exfiltración. El entrenamiento también incluye el liderazgo de misiones como Líder del Paquete de Transporte Aéreo y la autodefensa contra amenazas, utilizando los sistemas de a bordo del avión KC-390 Millennium”, señaló.

martes, 29 de octubre de 2024

La Fuerza Aérea Argentina afina detalles para el Cruzex 2024

 En el ejercicio participaron entrenadores Embraer EMB-312 Tucano, helicópteros Bell 412EP, aviones IA-63 Pampa y una aeronave K/C-130H Hercules
Precruzex. Foto: FAA
La Fuerza Aérea Argentina ha llevado a cabo el ejercicio Precruzex en la VI Brigada Aérea con el objetivo de aumentar el nivel operativo de sus escuadrones de cara a su participación en las operaciones aéreas combinadas. Este ejercicio es un paso previo al Ejercicio Cruzeiro do Sul (Cruzex) 2024, organizado por la Fuerza Aérea Brasileña, que se realizará del 3 al 15 de noviembre en la Base Aérea de Natal.

En el Precruzex participaron entrenadores Embraer EMB-312 Tucano, helicópteros Bell 412EP, aviones IA-63 Pampa, y una aeronave K/C-130H Hércules. Durante la práctica, miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) perfeccionaron técnicas de inserción en terreno enemigo mediante rappel.

Precruzex. Foto: FAA
El jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Fernando Luis Mengo, visitó el ejercicio acompañado del comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier mayor Diego García, y el jefe de la VI Brigada Aérea, comodoro Daniel Bergara. Durante la visita realizaron un recorrido por los puestos estratégicos donde se desarrollaban las operaciones.

Se espera que Argentina participe en el Cruzex 2024 con aviones IA-63 Pampa y un K/C-130H Hércules. Según se informó, los A-4AR Fightinghawk permanecen en tierra tras el accidente ocurrido en julio pasado que costó la vida al capitán Mauro Testa La Rosa.

Precruzex. Foto: FAA
Cruzex 

El Ejercicio Cruzeiro do Sul (Cruzex) es un entrenamiento multinacional organizado desde 2002 por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). El objetivo del ejercicio es mejorar la cooperación operativa entre las fuerzas aéreas participantes a través de entrenamientos combinados. La próxima edición reunirá a 16 países, más de 2.000 militares y aproximadamente 100 aeronaves.

Los ejercicios cubrirán una amplia variedad de misiones, incluyendo ataques terrestres, superioridad aérea, escoltas y reabastecimiento en vuelo. Además, en esta edición se incorporarán nuevos elementos operativos: los dominios cibernético y espacial, ampliando el enfoque hacia las amenazas contemporáneas.

Precruzex. Foto: FAA
Entre los países que participarán este año se encuentran Brasil, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Suecia, Uruguay y Estados Unidos.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Los IA-63 Pampa III de la Fuerza Aérea Argentina se alistan para participar del Ejercicio Multinacional CRUZEX 2024 en Brasil

De cara a lo que será su participación en el Ejercicio Multinacional CRUZEX 2024, la Fuerza Aérea Argentina ha iniciado los preparativos y entrenamiento para lo que será su despliegue en Brasil durante el próximo mes de noviembre. Así da cuenta la fuerza en una reciente publicación en redes sociales, donde se apreció el inicio de actividades denominadas como “EJERCICIO PRECRUZEX 2024”.

Entre los días 3 y 15 de noviembre, la Base Aérea de Natal en Brasil será el epicentro de una nueva edición del Ejercicio Multinacional CRUZEX 2024. La actividad aérea reunirá a medios y personal de las principales Fuerzas Aéreas del continente americano. Entre estas se encuentran la Fuerza Aérea de Brasil (en calidad de anfitrión), Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Estados Unidos; sumándose en esta oportunidad Portugal en calidad de invitado.

De cara a la participación de la Fuerza Aérea Argentina, y según lo anunciado por la organización del Ejercicio CRUZEX a finales del pasado mes de septiembre, serán destinado a Brasil un destacamento de aeronaves de entrenamiento avanzado y ataque ligero IA-63 Pampa, apoyado por una aeronave K/C-130H Hércules.


En vista de la proximidad del Ejercicio Multinacional, el 13 de octubre, teniendo como marco la VI Brigada Aérea de Tandil, provincia de Buenos Aires, dio inicio el mencionado “EJERCICIO PRECRUZEX 2024”. Como dan cuenta las fotografías divulgadas por la Institución, los IA-63 Pampa III y sus pilotos han comenzado los entrenamientos y alistamiento para su próximo despliegue en Brasil. De las actividades, organizadas y coordinas por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento, también se encuentra participando entrenadores Embraer EMB-312 Tucano y helicópteros Bell 412EP.

Estas tienen como objetivo “… incrementar el nivel operativo de los escuadrones aéreos argentinos, en vistas de su participación en operaciones aéreas combinadas junto a fuerzas internacionales” a través “… ejercicios clave para optimizar su capacidad de coordinación y eficacia en escenarios de combate multinacionales, fortaleciendo así su preparación operativa”.

Por último, se espera que las actividades preparatorias de cara al Ejercicio Multinacional CRUZEX se extiendan hasta el próximo 19 de octubre.(Fotografías: Fuerza Aérea Argentina.)

lunes, 30 de septiembre de 2024

IA-63 Pampa III de la Fuerza Aérea Argentina realizaron lanzamiento de bombas durante el ejercicio AONIKENK

El ejercicio AONIKENK realizado la semana pasada en la Base de Infantería de Marina Baterías contó con la presencia de miles de efectivos y un sinnúmero de material terrestre, naval y aéreo. En este último apartado, la Fuerza Aérea Argentina dispuso la participación de los entrenadores IA-63 Pampa III, aeronaves que realizaron lanzamiento de bombas en el marco de las operaciones de apoyo de fuego.

Desde la Base Aeronaval Comandante Espora, la Xma Brigada Aérea desplegó al menos tres IA-63 Pampa III, aeronaves que operaron por varios días realizando lanzamiento de bombas de prácticas, así como bombas de 125kg y 250kg. La presencia de los entrenadores de la Fuerza Aérea Argentina también sirvieron para que los distintos elementos presentes en el terreno pudieran adiestrarse, como fue el caso de las unidades de artillería antiaérea del Ejército Argentino y de la Infantería de Marina.

Tal como mencionamos y nos fue informado durante el ejercicio AONIKENK, la actividad de los IA-63 Pampa consistió en el lanzamiento de bombas de prácticas, configuración que se logró apreciar también en algunas imágenes viralizadas en redes sociales. Estos vuelos permitieron coordinar la actividades previstas para la demostración con fuego real que se realizaría a la autoridades de la Fuerzas Armadas, ocasión en la cual los Pampa de la Xma Brigada Aérea lanzaron bombas de 125kg y 250kg.

A las operaciones de apoyo aéreo de los IA-63 Pampa se le sumó fuego de artillería de campaña con cañones de 155mm pertenecientes al Grupo de Artillería Blindado 1 del Ejército, morteros pesados de 120 del Regimiento de Infantería Paracaidista 14, fuego naval desde las corbetas MEKO 140 de la Armada Argentina y el lanzamiento de una munición merodeadora UVision HERO-30, entre otras actividades.

Por más de 10 días, cada unidad y personal militar desplegado en el terreno para el ejercicio AONIKENK realizó diversas maniobras específicas, sin dejar de lado la cooperación constante y simultánea, tal como se pudo apreciar en las distintas células conjuntas, por ejemplo

El Comandante del Teatro de Operaciones detalló que las actividades que se ejecutaron en la comprobación de planes en la variante ejercicio AONIKENK fueron como parte de “…un ejercicio de planeamiento y ejercicio de ejecución en el terreno conjuntos…El ejercicio de planeamiento básicamente busca la eficacia en las organizaciones de puesto Comando para gestionar una cantidad de información en todo tiempo y momentos. Para que ese gran volumen se analice, evalúe y distribuya en las células que intervienen, y que desde ahí aporten elementos de juicio al Comandante para que puedan tomarse decisiones…”.

Para AONIKENK la Fuerza Aérea Argentinas no solo dispuso de los IA-63 Pampa III, sino que también operó un C-130H Hércules en apoyo a los lanzamientos de paracaidistas, así como la presencia de helicópteros y aeronaves para el transporte de personal y autoridades. En el terreno, la FAA también integró células conjuntas en el Puesto de Comando emplazado en Puerto Belgrano, así como el despliegue de elementos pertenecientes al Grupo de Operaciones Especiales.

viernes, 12 de agosto de 2022

Programa de ejercicios combinados de la Fuerza Aérea Argentina: Salitre 2022

Con la noticia de la media sanción dada por la Cámara de Senadores al proyecto de ley para la salida de fuerzas nacionales, retoma el interés respecto al programa de ejercicios combinados que mantienen las Fuerzas Armadas para lo que resta del año. En el caso de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), destaca el ejercicio Salitre 2022, el cual tendrá lugar en la Base Aérea “Cerro Moreno”, Antofagasta, entre los meses de octubre y noviembre.

149th Fighter Wing
De acuerdo con la información que se desprende del proyecto, la Fuerza Aérea Argentina desplegaría personal y medios por un máximo de catorce días. Al igual que en otras ocasiones, el contingente argentino operará de manera combinada con otras Fuerzas Aérea, entre las cuales se encuentran Brasil, Chile como anfitrión, Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Francia. Entre las naciones que oficiarán de observadores se menciona a Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.

Los medios y personal previstos para el despliegue de la FAA incluyen un máximo de 113 efectivos y las siguientes aeronaves:

Cuatro A/OA-4Ar Fightinghawk de Grupo 5 de Caza, V Brigada Aérea

Cuatro IA-63 Pampa III del Grupo 6 de Caza, VI Brigada Aérea

Un C/KC-130H Hércules del Grupo 1 de Transporte, I Brigada Aérea

De concretarse, esta sería la cuarta participación de la FAA en Salitre, ejercicio combinado que también marcará su IV edición. Tanto en 2009 como en 2014, el núcleo del contingente argentino estuvo representado por el G5C, mientras que en su edición inaugural el honor correspondió al G6C con sus IAI Finger y Dassault Mirage IIIEA/DA.

Salitre II Foto: Master Sgt. Daniel Farrell, Louisiana Air National Guard, 159th Fighter Wing
Las metas para este tipo de ejercicio multinacional gira en torno varios aspectos que van desde el adiestramiento del personal del estado mayor en la planificación de operaciones aéreas combinadas, adiestrar a los pilotos en la ejecución de operaciones aéreas con empleo de grandes fuerzas y comprobar la capacidad de alistamiento y despliegue de la fuerza requerida. Los fundamentos se Salitre IV se especifican en tres puntos:

Políticos: Contribuir a la estabilidad y paz regional fortaleciendo los lazos de paz y amistad entre países amigos realizando Ejercicios Combinados como una de las Medidas de Fomento de la Confianza Mutua y Seguridad.

Estratégicos: Incrementar experiencias a efectos de adquirir un adecuado nivel de interoperabilidad entre las Fuerzas Aéreas participantes y capitalizar a nivel regional, las obtenidas en ejercicios específicos combinados realizados con anterioridad.

Operativos: Alcanzar un nivel de planeamiento y ejecución de operaciones aéreas, actuando en coalición dentro de un ambiente de alta intensidad, que permita operar con Fuerzas Aéreas de diferentes características y medios.

Los costos de la operación de previstos para el despliegue de personal y medios mencionados ascienden a la suma de U$D 521.702,48 dólares.

149th Fighter Wing
La última edición de Salitre se realizó en 2014, despliegue de 15 días que involucró a cinco A-4Ar Fightinghawk (C-920, C-923, C-925, C-926 y C-932), C-130H Hércules TC-64 y Fokker F-28 Fellowship TC-52. Durante el ejercicio se acumularon un total 133:50 horas de vuelo. (Source/Photo: Zona Militar)

martes, 5 de octubre de 2021

El mayor ejercicio post Malvinas de las Fuerzas Armadas argentinas

Con la participación de más de tres mil efectivos del Ejército, pertenecientes a las unidades de rápida movilización, como la FDR (Fuerza de Despliegue Rápida) compuesta por la IV Brigada Aerotransportada, la AFOE (Agrupación de Fuerzas de operaciones Especiales) con sus Compañías de Comando 601/602 y 603, la X Brigada Mecanizada “Teniente General Nicolas Levalle” más la V Brigada de Montaña “General Manuel Belgrano” (área controlada y de jurisdicción  de esta gran unidad de batalla) y un apoyo impresionante de la Aviación de Ejercito y de todo el sistema logístico y de sanidad, se está llevando adelante el denominado “Ejercicio General Arias”.

El marco es la región noroeste del país, en Puna, que comprende principalmente a dos provincias, Jujuy y Salta, en un clima sumamente hostil, con variación de temperaturas notables y una orografía semidesértica y de montañas, región con escasos o inexistentes apoyos logísticos para una unidad de combate mayor, por lo que los sistemas del tren logístico deben cuidarse en extremo.

martes, 18 de mayo de 2021

Furia 2021. La Fuerza Aérea Argentina se pone a prueba

Durante una semana, en el “Ejercicio Furia 2021” en la II Brigada Aérea, en la ciudad de Paraná, la Fuerza Aérea Argentina probó e incrementó las capacidades de medios y tripulantes de los distintos Sistemas de Armas en tareas de búsqueda y rescate, recuperación de personal herido, evacuación sanitaria y transporte de carga y personal por medio aéreo en situaciones de demanda urgente, efectuando operaciones diurnas y nocturnas en la zona comprendida por Paraná, la ciudad de Rosario (Santa Fe), las localidades de Mazaruca y Villaguay (Entre Ríos), además de un ejercicio de tiro real  en el Campo de Tiro "Dragones de Malvinas".

martes, 1 de octubre de 2019

Ejército de los EEUU realiza operaciones de asalto aéreo en Alemania

Los paracaidistas del Ejército de EEUU (US Army) Asignados a la  Brigada Aerotransportada 173 llevaron a cabo operaciones de entrenamiento de asalto aéreo a gran escala en el área de entrenamiento de Hohenfels, Alemania. Una operación de asalto aéreo es una sincronización compleja de elementos móviles. Se requiere una planificación exhaustiva para organizar el movimiento de la aeronave, los fuegos de artillería y los desafíos logísticos de suministrar y mantener a un gran número de soldados y sus equipos en un compromiso sostenido de varios días. Los pilotos estadounidenses utilizaron sus helicópteros de carga pesada CH-47 para transportar equipos críticos y vehículos de combate mientras realizaban operaciones de entrenamiento de asalto aéreo.

Los helicópteros CH-47 Chinook pertenecientes a los vehículos de transporte de la 1a Brigada de Aviación de Combate realizaron un asalto aéreo en ruta a operaciones de combate urbano en el área de entrenamiento de Hohenfels como parte del ejercicio Sabre Junction 19. El ejercicio Sabre Junction 19 involucra a casi 5,400 participantes de 16 países aliados y socios en las áreas de entrenamiento de Grafenwoehr y Hohenfels del ejército de EEUU, del 3 de septiembre al 30 de septiembre de 2019. SJ19 está diseñado para evaluar la preparación de la 173ª Brigada Aerotransportada del US Army, ejecutar operaciones terrestres en un entorno conjunto y combinado, promoviendo la interoperabilidad con los aliados participantes y las naciones asociadas. Además, los paracaidistas del Ejército de EEUU realizaron pruebas de campo de sus vehículos de movilidad terrestre o GMV más nuevos. El programa GMV del US Army proporciona a los Equipos de Combate de la Brigada de Infantería (IBCT) un vehículo liviano para mover soldados y su equipo rápidamente sobre terrenos complejos y difíciles a campo traviesa. (Source/Photo: US Army)

miércoles, 25 de septiembre de 2019

La Fuerza Aérea Argentina despliega su flota en el Dédalo 2019

V y IV Brigadas Aéreas

La Fuerza Aérea argentina despliega su flota en el Dédalo

La Fuerza Aérea Argentina llevó a cabo el Ejercicio Integrador Dédalo 2019, enmarcado en el Plan Anual de Ejercitaciones, en el que se vieron involucradas diversas unidades con el fin de adiestrar al personal de los diferentes sistemas de armas en tareas de defensa aeroespacial.

De este ejercicio a gran escala participaron aeronaves A-4AR Fightinghawk, IA-63 Pampa, IA-58 Pucará, Bell 412, MI-171 E, Hercules KC-130, DHC-6 Twin Otter, Texan T-6 C, EMB-312 Tucano y Piper PA-28 Dakota, vehículos aéreos no tripulados de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la FAA, baterías de artillería antiaérea, radares de vigilancia y control del espacio aéreo. El Dédalo 2019 se realizó de manera simultánea en la V Brigada Aérea, ubicada en Villa Reynolds, provincia de San Luis, en la IV Brigada Aérea, El Plumerillo, provincia de Mendoza y en la Escuela de Aviación Militar, provincia de Córdoba; y contó con un amplio despliegue de material.

Operaciones nocturnas y diurnas

Durante el ejercicio se llevaron a cabo gran variedad de operaciones de adiestramiento y alistamiento tanto de manera diurna como nocturna, se destacan: las operaciones de reabastecimiento en vuelo, el lanzamiento del Escuadrón De Exploración Paracaidista Córdoba, y la última misión de bombardeo y tiro con ametralladoras del sistema de armas IA-58 Pucará, que será dado de baja el próximo día 4 de octubre.

En el marco de este ejercicio también se llevó a cabo el ejercicio operativo La Cruz 2019, en el que aspirantes de primer y segundo año de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea (ESFA), simularon la defensa terrestre de una base aérea militar operativa.
El ejercicio contó con la visita del ministro de Defensa, Oscar Aguad, acompañado por la secretaria de Gestión Presupuestaria y Control de dicho ministerio, Graciela Villata, el titular de la FAA, brigadier general VGM Enrique Víctor Amrein; el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier mayor Alejandro Amoros; el subdirector general de Educación, brigadier José María Actis; y el director de la ESFA, comodoro Luis Catalán; junto con el jefe del Grupo Aspirantes, comodoro Guillermo Mondati; quienes recorrieron las distintas áreas del ejercicio y pudieron interiorizarse sobre el desarrollo del adiestramiento.(Source/Photo: Infodefensa.com)

viernes, 28 de junio de 2019

F-35 británicos, israelíes y estadounidenses participan en el ejercicio Tri-Lightning

El avión de combate F-35 Lightning II de los EEUU, Reino Unido e Israel participaron en el Ejercicio Tri-Rayo sobre el Mar Mediterráneo Oriental. Fue un ejercicio aéreo de contraataque de un día de duración que involucró aviones amigos y adversarios de los tres países participantes y consistió en operaciones activas y pasivas de defensa aérea. Este ejercicio es una demostración de la interoperabilidad entre los EEUU, el Reino Unido e Israel utilizando el F-35A, F-35B y F-35I respectivamente.


 Los F-35A de la Fuerza Aérea de EEUU volaron desde la base aérea de Al Dhafra. Emiratos Arabes Unidos, los F-35B de la Royal Air Force volaron desde la RAF Akrotiri, Chipre, y los F-35I de la Fuerza Aérea israelí volaron desde la Base Aérea de Nevatim, Israel. Los F-35 de las tres naciones realizaron este ejercicio mientras una variedad de otras aeronaves desempeñan funciones de agresor, simulando situaciones de combate realistas entre los F-35 avanzados y los cazas de generaciones anteriores. (Source/Photo: USAF)

martes, 18 de junio de 2019

F-35A de la Fuerza Aérea de EEUU participan en un ejercicio en España

Dos aviones de la Fuerza Aérea de EEUU F-35A Lightning II asignados al  Ala de Combate 388 se desplegaron en España y participaron en el Curso de Vuelo del Programa de Liderazgo Táctico. Este curso de capacitación de la OTAN está diseñado para brindar capacitación multilateral y aumentar la interoperabilidad de la OTAN entre los participantes al compartir tácticas, técnicas y procedimientos estándar. Junto con aliados de Grecia, Italia, Polonia y España y un avión E-3A de la OTAN, los F-35A realizaron una capacitación de integración en un entorno de ejercicio simulado. El TLP es una sede multinacional en la base aérea de Los Llanos, Albacete. El personal militar y civil de diez naciones de la OTAN está participando en el programa con el objetivo principal de aumentar la efectividad de las fuerzas aéreas aliadas en el campo del liderazgo táctico. Los cursos realizados en Albacete se basan en la OTAN y en la doctrina y los conceptos nacionales. Durante más de 40 años, el programa ha sido la escuela para el entrenamiento táctico y el desarrollo de habilidades de liderazgo. Para mantenerse al tanto de los desarrollos actuales, los cursos de capacitación buscan integrar cada vez más aeronaves modernas en las actividades. Allied Air Command es el punto focal dentro de la OTAN para el desarrollo de tácticas, técnicas y procedimientos con todos los Aliados para integrar aeronaves modernas y su versatilidad y desempeño de múltiples roles adicionales en las flotas existentes. (Source/Photo: USAF)

lunes, 10 de junio de 2019

Comenzó el ejercicio Aéreo Conjunto Red Flag en Alaska

RED FLAG-Alaska 19-2 (RF-A 19-2), un ejercicio de entrenamiento de campo a gran escala con sede en Eielson Air Force Base, Alaska, comenzó el 6 de junio y está programado que continúe hasta el 21 de junio. El ejercicio de clase mundial se lleva a cabo varias veces cada año y está diseñado para proporcionar a los participantes una experiencia de combate realista en un entorno controlado. Los miembros de la Fuerza Aérea de la República de Corea, la Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón y la Fuerza Aérea Real de Tailandia entrenarán junto a sus homólogos estadounidenses estacionados temporalmente en Eielson y la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, Alaska, permitiendo a todos los involucrados compartir tácticas y técnicas , y los procedimientos y mejorar la integración bilateral. Aunque se realiza un ejercicio similar en la Base de la Fuerza Aérea Nellis, Nevada, el jefe de operaciones del Escuadrón de Entrenamiento de Combate 353, dijo que el Conjunto Complejo de la Cordillera del Pacífico de Alaska ofrece un espacio de entrenamiento único que distingue a RF-A. El complejo de rango de 67.000 millas cuadradas está aislado de las poblaciones civiles y tiene relativamente pocas restricciones, dando a los participantes y planificadores de RF-A la libertad de entrenar de la manera más realista posible. La inclusión de socios extranjeros se suma al realismo de la capacitación, ya que el éxito en el combate moderno a menudo se basa en el trabajo en equipo entre diferentes naciones. RF-A 19-2 es el primero de los dos ejercicios programados para este año calendario. (Source/Photo: USAF)