Mostrando entradas con la etiqueta Patrulla Antártica Naval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrulla Antártica Naval. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

La Armada Argentina desplegó al P-3C Orión 6-P-57 en operaciones de vigilancia y patrullado en la Península Antártica e islas Orcadas del Sur

En una nueva muestra de sus recientemente recuperadas capacidades de vigilancia y exploración de largo alcance, la Armada Argentina desplegó al P-3C Orión 6-P-57 en una nueva operación de vigilancia y control de los espacios marítimos teniendo como foco las Islas Orcadas del Sur. El mismo se produjo luego de que la aeronave de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración (EA6E) apoyara el vuelo realizado de un avión TC-12B Hurón, el cual aterrizó el 28 de febrero en la Base Antártica Conjunta Petrel en el marco de los esfuerzos para que el Comando de Aviación Naval vuelva a retomar sus operaciones con aviones de ala fija en la Antártida después de décadas.

Desde su incorporación durante el pasado mes de septiembre de 2024, la aeronave 6-P-57, primero de un total de cuatro P-3C/N Orión adquiridos por la República Argentina a Noruega, se encuentra realizando diversos vuelos de patrullado y vigilancia. Esto lo ha llevado a participar de Ejercicios Conjuntos con el resto de las Fuerzas Armadas, como en actividades combinadas con la Armada de Estados Unidos, y, más recientemente, vuelos de vigilancia en Zona Económica Exclusiva. En este sentido, los más destacados han sido los realizados durante el año pasado y a finales del pasado mes de febrero en la Antártida en apoyo a otras unidades del Comando de Aviación Naval.

Tal y como confirmara la Armada Argentina el 2 de marzo, en el marco de la operación “MARE NOSTRUM I”, bajo control del  Comando Conjunto Marítimo y en coordinación del “Dirección Nacional de Política Exterior Antártica”, el P-3C Orión realizó un vuelo en “… la Península Antártica y posteriormente las Islas Orcadas del Sur, donde detectó la presencia de trece embarcaciones. Con una duración de 9 horas, el vuelo del P-3C reafirma el compromiso del Estado Nacional, mediante la vigilancia y el control de las aguas jurisdiccionales, con la preservación de los recursos vivos marinos antárticos, garantizando de esta manera la alerta temprana y fortaleciendo el Sistema de Defensa Nacional”, según detalló la fuerza.

De cara al futuro, y tal como adelantara Zona Militar el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Isaac, se estan ultimando los preparativos para la incorporación del segundo P-3C, el cual esta siendo sometido a trabajos de puesta a punto y pruebas de vuelo en los Estados Unidos. De no mediar inconvenientes, se prevé el arribo al país en una fecha a confirma entre los meses de abril y mayo próximos.

Tal y como indicara a fines de enero, confirmó la presencia de personal de la  Dirección General Aeronavegalidad Militar Conjunta se encuentra en los Estados Unidos a los fines de “… brindar las respectivas certificaciones”; detallando también, sobre el proceso de puesta a punto de la aeronave, que: “… ese avión posterior a certificación de DGAMC vuela a Florida, como hizo el primero, a un taller contratado por la Real Fuerza Aérea de Noruega, se realiza la puesta a punto, será un par de meses más…”

viernes, 22 de abril de 2022

Argentina y Chile valoran positivamente la última Patrulla Antártica Naval Combinada

Comitivas de la Armada Argentina y de la Armada de Chile se reunieron en el Comando del Área Naval Austral (ANAU), en Ushuaia, para la Reunión de Crítica Final de la Patrulla Antártica Naval Combinada XXIV. Esta reunión permite la evaluación de las tareas efectuadas para la actualización de procedimientos, además de realizar previsiones futuras para las ejercitaciones combinadas e intercambio de personal, así como también el establecimiento de los nuevos cronogramas para las actividades referentes al continente antártico.

Los presentes expresaron que las dotaciones mostraron un alto grado de profesionalismo en cumplimiento de la misión, así como una inquebrantable voluntad para llevar adelante las tareas asignadas, contribuyendo a la interoperabilidad de ambas Armadas.

PANC XXIV

Durante la XXIV edición de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), que se efectuó entre el 15 de noviembre del 2021 y el 31 de marzo del 2022, se llevó adelante el monitoreo de la zona de responsabilidad; el apoyo a las bases, el remolque efectivo del buque ruso Professor Logachev; la evacuación sanitaria del yate Sonabia 2, con el traslado de un ciudadano español a la Base Antártica Frei; y los trabajos hidrográficos y de mantenimiento a la señalización marítima existente en el área.

La misma se dividió en cuatro etapas y estuvo a cargo del buque ATF Galvarino de la Armada de Chile y el aviso ARA Bahía Agradable de la Armada Argentina. Mientras un navío cumplía funciones de buque de servicio antártico, el otro país se mantuvo como buque de apoyo antártico.

De la reunión participaron el comandante de lANAU, contraalmirante Walter Ernesto Doná, su jefe de Estado Mayor, capitán de fragata Ángel Gustavo Vildoza; y el jefe de Operaciones, capitán de fragata Ariel Omar Oviedo. Mientras que en representación de la Armada chilena asistieron el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de Chile (Terzona), contraalmirante Fernando Borcoski Pinto, y el Jefe de Operaciones, capitán de fragata Bernhard Arentsen Schidt. (Source/Photo: Infodefensa)

sábado, 19 de junio de 2021

Argentina y Chile inician la planificación de la Patrulla Antártica Naval Combinada 2021/2022

 Reunión bilateral entre las Armadas

Néstor Darío Cersofios, Marcelo Alejandro Dalle Nogare, Fernando Gabriel Simón. Foto: ARA
Los comandos del Área Naval Austral (ANAU) de la Armada Argentina y de la Tercera Zona Naval (Terzona) de la Armada de Chile se reunieron de manera virtual con el objeto de llevar a cabo la planificación de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) 2021/2022, la cual se desarrollará entre el 15 de noviembre de 2021 hasta el 31 de marzo del 2022. La primera etapa de la misma estará encabezada por la Armada de Chile.

En esta primera reunión, de la edición XXXIV de estos encuentros, trataron temas relacionados a intercambios operativos y protocolares, la actualización de procedimientos permanentes que faciliten las actividades combinadas; y continúen incrementando y estimulando la comunicación directa entre los distintos niveles de ambos comandos, a fin de intensificar el conocimiento mutuo y la cooperación.

Representando a la Armada Argentina estuvieron presentes el Comandante del Área Naval Austral, Contraalmirante Marcelo Alejandro Dalle Nogare, acompañado por su Jefe de Estado Mayor, Capitán de Navío Néstor Darío Cersofios; y el Jefe de Operaciones, Capitán de Corbeta Fernando Gabriel Simón, mientras que la comitiva chilena estuvo encabezada por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval de Chile, Contraalmirante Leonardo Chávez Alvear, el Comandante del Distrito Naval Beagle de la Armada chilena y Gobernador Marítimo de Puerto Williams, Capitán de Navío Cristián Yáñez Duran y el Jefe de Operaciones, Capitán de Fragata Jorge Minoletti León.(Source/Photo: Infodefensa.com)