Rusia envió cuatro aviones de combate para escoltar tres bombarderos estratégicos de Estados Unidos que se estaban acercando a su frontera sobre el mar de Bering, en el norte del Pacífico, comunicó el Centro Nacional de Gestión de la Defensa.
"Para identificar los blancos aéreos y prevenir una violación de la frontera nacional […] se enviaron dos pares de cazas MiG-31 y Su-35 de una unidad de defensa aérea que estaba de guardia en el Distrito Militar Este", señala el comunicado.
El que será el nuevo avión interceptor ruso de largo alcance de última generación ha entrado en fase de desarrollo en Mikoyan Gurevich (MiG). Aunque el proyecto responde a las siglas en ruso de PAK DT, será más conocido por su designación de MiG-41, lo que indica claramente que vendrá a reemplazar a los actuales MiG-31.
En 2013 se informó que la oficina de diseño de MiG estaba llevando a cabo un trabajo preliminar para desarrollar un nuevo caza, un interceptor de largo alcance que reemplazará al MiG-31, o Foxhound según la terminología de la OTAN, un “hijo” de la Guerra Fría, desarrollado en la década de los setenta para contrarrestar, gracias a su velocidad de Mach 2,7 (3250 km / h), a sus enemigos norteamericanos de la época”, como los aviones espías SR-71 Blackbird, los bombarderos FB-111 y los misiles de crucero de largo alcance. Otra de sus claves del MiG-31 es su gran tamaño, lo que permitía una alta autonomía, pero anulaba de facto su capacidad de combate a corta distancia contra otros cazas, por lo que no es producto de exportación, de hecho salvo Rusia sólo los opera la vecina República de Kazajistán, que los heredó de la extinta URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).
En estos años se ha sabido poco del programa del nuevo interceptor, hasta que a finales del pasada mes de enero la compañía Rostec informó, que "El desarrollo de la próxima generación de interceptores de caza ya ha comenzado. El proyecto del complejo de aviación, perspectiva para un intercepción de Largo Alcance o PAK DP (Perspektivny aviatsionny kompleks dal'nego perekhvata), bajo la signatura MiG-41, se encuentra en la etapa de trabajo de desarrollo".
Según anunció en julio de 2020 el director ejecutivo de la corporación aeronáutica MiG, Iliá Tarásenko, el PAK DP se creará sobre la base del caza MiG-31, pero superará a su predecesor en términos tácticos y técnicos. Si el MiG-31 puede acelerar hasta Mach 2.8, la velocidad máxima del MiG-41 estará en la horquilla de Mach 4-4.3. El nuevo caza también podrá armarse con misiles de largo alcance de nueva generación y podrá derribar no solo aviones y misiles de crucero, sino también ascender hasta al espacio cercano y destruir a los satélites enemigos en las órbitas más bajas.
Además, se fabricará con tecnologías furtivas, desarrolladas sobre las actualmente aplicadas al Sukhoi Su-57, caza de 5ª generación, aunque el nuevo MiG-41 según Tarásenko será un aparato de 6ª generación. Así mismo, portará los más modernos desarrollos en misiles aire-aire/espacio y aire-suelo de gran alcance, que le permitan multiplicar su gran autonomía en aras de defender la gigantesca Federación de Rusia (tiene 17.125.191 Km/2) y sus aguas territoriales.
A la espera del MiG-41 se decidió modernizar parte de los MiG-31 que aún están en servicio, tanto con las Fuerzas Aeroespaciales o VKS (Vozdushno-Kosmicheskiye Sily) (unos 250 aparatos) como con la Aviación Naval de Rusia (30), mejorando su aviónica, control de fuego y sistema de enlace de datos. Además, algunos de estos aviones ahora tienen la capacidad de disparar el misil balístico hipersónico Kh-47M2 Kinzhal (daga), que porta una cabeza de combate (nuclear o convencional) de 500 kilogramos.
Para MiG, el éxito del PAK-DP es muy importante, ya que podría ayudar a la compañía a “remontar el vuelo”, dado que en el aspecto de exportaciones se está quedando muy atrás respecto a Sukhoi. De hecho, los últimos años, los únicos aparatos exportados (en concreto del modelo MIG-29) son los que Moscú cedió a la Fuerza Aérea Siria y al Ejército Nacional Libio. (Source/Photo/Author: Julio Maíz Sanz/Defensa.com)
El director ejecutivo de la corporación rusa MiG, Sergei Korotkov, informó el viernes a un grupo de periodistas que RSK (Russian Aircraft Corporation) está trabajando en el diseño experimental de un avanzado interceptor MiG-41 de quinta generación que comenzará “en un futuro inmediato”.
El CEO añadió que el avión de combate de próxima generación sería entregado a la Fuerza Aérea de Rusia a mediados de la década de 2020.
El MiG-41, o PAK DP, sería el sucesor del rápido interceptor MiG-31 (designación OTAN: Foxhound) de cuarta generación.
Expertos occidentales en materia de defensa, se han mostrado escépticos de que el avión se pudiera materializar en tan corto espacio de tiempo, incluso han añadido que construir en el siglo XXI un interceptor puro es como “vivir en el pasado”.
Korotkov insistió en la realidad del proyecto y dijo que “este no es un proyecto mítico, este es un proyecto de larga duración para la corporación MiG; ahora estamos llevando a cabo un intenso trabajo con el ministerio de defensa de la Federación Rusa y esperamos que pronto pueda ser presentado al público”, según dice la agencia de noticias TASS, un medio de comunicación estatal ruso.
El futuro MiG-41, o Complejo Prospectivo de Aviación e Intercepción de Largo Alcance, sería el heredero del MiG-31, un avión de muy alta velocidad que en diversas ocasiones ha perseguido a los aviones espías estadounidenses Lockheed SR-71 Blackbird capaces de alcanzar la velocidad de Mach 3.
El CEO, quien previamente había afirmado que el MiG-41 sería capaz de “operar en el espacio”, un posibilidad altamente improbable según los analistas, abundó en que esperaba que los MiG-41 comenzasen a ser entregados al ejército de Rusia a mediados de la década de 2020.
Pero Vasily Kashin, un analista de defensa ruso de la Escuela Superior de Economía de Moscú, dijo a The National Interest que pensaba que el primer MiG-41 no volaría hasta muy finales de la década de 2020, y que no sería entregado a la Fuerza Aérea rusa antes de 2035-2040.
“No tengo muchas esperanzas de que un concepto de diseño todavía por aprobar pueda convertirse en producción de serie en tan corto plazo”, dijo Justin Bronk, experto en aviación de combate del Royal United Services Institute, a Business Insider en un correo electrónico.
“El Mig-31BM ya es una plataforma interceptora de alta capacidad y hay planes para una segunda modernización de lo que es un avión relativamente nuevo para un requerimiento de defensa territorial ruso muy específico”, dijo Bronk.
Y dado que el tanque T-14 Armata y el caza furtivo Su-57 “han sido cancelados en serie recientemente”, para Bronk, muy escéptico, dice de todo eso, ‘Lo creeré cuando lo vea’ y permaneceré extremadamente escéptico hasta ese momento”.
Richard L. Aboulafia, vicepresidente de Análisis de Teal Group, dijo a Business Insider que el anuncio de Korotkov “mantiene viva la idea, y nunca se sabe, incluso una posibilidad entre 100 es mejor que ninguna”.
“También, por supuesto, no hace daño en las campañas de ventas de aviones de la generación actual, como el [MiG-29SM]”, dijo Aboulafia. “En otras palabras, a la gente no le gusta comprar aviones de combate de una compañía sin futuro”.
Aboulafia también agregó que la idea de crear un interceptor puro de próxima generación es como “vivir en el pasado” ya que los misiles tierra-aire “son generalmente una mejor forma de interceptar cosas”.
Rusia ha comenzado a desarrollar un nuevo caza-interceptor de gran altitud operacional, el MiG-41, a partir del venerado MiG-31, que, según los expertos, aún no tiene parangón en el mundo.
Pese a que Rusia ya dispone del mejor caza-interceptor del mundo, el MiG-31, se ha embarcado en el desarrollo de un aparato aún mejor que se llamará MiG-41, según ha anunciado un miembro del Comité de Defensa de la cámara baja del Parlamento ruso, Alexánder Tarnáyev, citado por la agencia Interfax.
"La dirección del país ha decidido incluir un proyecto de desarrollo del avanzado interceptor de gran altitud en el nuevo programa de armamento que se inicia en el año 2020. El aparato será desarrollado a partir del caza-interceptor MiG-31, la aeronave que se adelantó a su época en varias décadas. No descartamos que el desarrollo de nuevos aviones pueda comenzar antes de 2020, ya que es muy necesario para nuestras Fuerzas Armadas", ha afirmado.
Las características del MiG-31 aún no han sido superadas por ningún avión de esta clase
El interceptor biplaza supersónico de gran radio de acción MiG-31 fue desarrollado por OKB-155 (ahora la corporación MiG) en los años 70. El interceptor fue el primer avión soviético además de la cuarta generación y la primera aeronave de combate del mundo equipados con el radar AESA. Por tanto, la numerosa flota de estos aviones heredada de la URSS ha sido sometida a un amplio programa de actualización y está enfocada al aumento del alcance de localización y destrucción de objetivos en distancias de hasta 320 y 280 kilómetros respectivamente.
Las características del MiG-31 aún no han sido superadas por ningún avión de esta clase. Concebido para interceptar además de aeronaves enemigas misiles de crucero en todas las altitudes y velocidades, así como satélites en órbita baja, esta aeronave es capaz de realizar un seguimiento automático de hasta 24 objetivos y atacar 8 de ellos. Cuatro aviones de este tipo son capaces de rastrear y proteger un espacio aéreo de hasta 800 kilómetros.
El avión es capaz de guiar a los blancos a otros cazas y recibir señales e información para realizar seguimiento de aeronaves de alerta temprana A-50.
Pese a estas características y a tratarse de uno de los aviones de combate más rápidos del mundo, el Mikoyan MiG-31 (Foxhound, según la nomenclatura de la OTAN) dejó de fabricarse en 1994, en medio del caos y la difícil situación económica de la época postsoviética.
Según informaba a comienzos de año el respetado diario de negocios ruso 'Vedomosti' remitiéndose al director general de la corporación Mikoyán, Serguéi Korotkov, MiG ya está trabajando en un nuevo avión de combate que sustituirá a este veterano y fiable avión.