miércoles, 3 de septiembre de 2025

Alemania aguarda el pedido de las Fuerzas Armadas argentinas para avanzar en la evaluación de los helicópteros pesados CH-53G

Desde hace años, las Fuerzas Armadas argentinas vienen evaluando diversas alternativas para recuperar un segmento de su aviación basada en el transporte pesado de alas rotatorias. La pérdida en combate de los Chinook de la Aviación de Ejército en la Guerra de Malvinas, sumada a la baja posterior de los sobrevivientes de la Fuerza Aérea, nunca pudo ser recuperada del todo, aun con la incorporación de los Mil Mi-171E, los cuales continúan almacenados en el Área Material Quilmes. Por tal motivo, desde las respectivas jefaturas se han venido evaluando alternativas y propuestas recibidas a lo largo de los últimos años, siendo la más llamativa la que se basa en helicópteros de transporte pesado CH-53G, que serán dados de baja próximamente por la Fuerza Aérea de Alemania (Luftwaffe).

A principios del pasado mes de julio, y en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales con los Estados Unidos y países europeos, se hizo eco de una posibilidad para recuperar este segmento de la aviación militar de alas rotatorias.

En detalle, la recuperación de estas capacidades podría concretarse a través de la flota de helicópteros CH-53G de la Fuerza Aérea de Alemania, la cual fuera operada en el pasado por el Ejército Alemán, y que está en proceso de ser retirada del servicio, dejando el testigo en manos de los nuevos CH-47F Block II Chinook adquiridos por el país germano a los Estados Unidos.

La propuesta recibida por el Ministerio de Defensa, el Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. y las respectivas jefaturas ha ido ganando consideración, al punto tal que, según fuentes autorizadas, se viene avanzando en las gestiones para evaluar a los CH-53G, los cuales operan dentro de la orgánica del Ala de Helicópteros 64, con asiento en la base de Laupheim, ubicada en la ciudad homónima del estado de Baden-Württemberg.

De este modo, las mencionadas fuentes han indicado que se aguardan novedades sobre este proceso, mientras desde el gobierno y autoridades germanas esperan el pedido formal por parte del Ministerio de Defensa para concretar, en un tiempo prudencial, la visita de una comisión técnica a la mencionada unidad de la Fuerza Aérea germana.

No obstante, como se ha señalado, diversas alternativas están siendo evaluadas. En vista del origen del material en consideración, toda operación de compra/venta, transferencia o donación deberá contar con la autorización y aval del gobierno de los Estados Unidos, como ocurre con cualquier equipamiento militar de este origen.

A su vez, como se ha mencionado previamente, el envío de una comisión técnica a fin de evaluar y elevar los respectivos informes no es en absoluto indicativo de que la operación se concrete. Solo basta mencionar otras opciones evaluadas previamente, tal como fue el caso de los CH-46 Sea Knight, propuesta presentada por Estados Unidos y que fuera finalmente descartada de pleno por la Fuerza Aérea Argentina, la cual también se inclina por otras opciones más factibles.

Sobre los CH-53G de la Fuerza Aérea de Alemania

Haciendo un breve repaso, estas aeronaves de gran porte y capacidad cuentan con un dilatado historial de servicio de más de 50 años en las Fuerzas Armadas de Alemania. Originalmente, el Cuerpo de Aviación del Ejército Alemán (Heer) operó una flota de hasta 110 ejemplares de la versión “G”, derivada del CH-53D, de los cuales 108 fueron construidos localmente por VFW-Fokker.

A lo largo de las décadas posteriores, las aeronaves fueron objeto de diversas actualizaciones para responder a los nuevos requisitos alemanes, hasta que, durante la década de 2010, en el marco de la reestructuración de las Fuerzas Armadas germanas, los CH-53G fueron transferidos a la Fuerza Aérea de Alemania, que aún los opera dentro de la orgánica del Ala de Helicópteros 64, con asiento en la base de Laupheim, ubicada en la ciudad homónima del estado de Baden-Württemberg.

Entre las novedades más recientes, se ha confirmado su futuro reemplazo mediante la compra de 60 nuevos helicópteros CH-47F Block II a Boeing, registrándose avances durante 2024 en el entrenamiento y formación de los primeros pilotos y tripulaciones alemanas en los Estados Unidos. Según lo anunciado oficialmente, se espera que las primeras unidades sean entregadas a la Fuerza Aérea de Alemania en 2027.

No hay comentarios:

Publicar un comentario