jueves, 9 de octubre de 2025

Cohetes, blindados, misiles y F-16: todo sobre el Congreso de Innovación para la Defensa

Con entrada libre y gratuita y en el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, el ministerio de Luis Petri lleva adelante un congreso clave para entender las capacidades militares modernas y además, reúne a las principales empresas de la defensa. 

Patricia Fernández Mainardi

Entre el 8 y el 9 de octubre, en el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” , el Ministerio de Defensa lleva adelante un congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación . Además, durante el evento, también exponen las empresas, nacionales e internacionales, vinculadas al ámbito castrense.

Un dato: con entrada libre y gratuita , el Congreso busca, no solo exhibir las capacidades e intereses de las Fuerzas Armadas , sino también poder generar el nexo con aquellas firmas cuyos desarrollos permitan potenciarlos. Asimismo, tanto las empresas como los militares argentinos, participarán en diferentes paneles temáticos para profundizar los aspectos considerados estratégicos para el futuro castrense local.

En el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” y con entrada libre y gratuita, el Ministerio de Defensa lleva adelante un congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación 
Cohetes, blindados y vectores espaciales en el barrio de Palermo

A primera hora del miércoles 8 de octubre, las puertas del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” , en pleno barrio porteño de Palermo, se abrieron para recibir a los cientos de expositores y asistentes que participarán del 2º Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la primera exposición de empresas de la Defensa.

Para el evento, organizado por el Ministerio de Defensa y por la Universidad de la Defensa Nacional , tanto el Ejército como la Armada y la Fuerza Aérea , desplegaron sus capacidades más importantes a la hora de pensar en el futuro militar . Entre ellos, prototipos que reflejan el valor agregado más importante de las FF. AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO. : un recurso humano preparado para llevar adelante desarrollos tecnológicos fundamentales para el combate moderno y otros usos duales.

El evento reúne a las principales empresas del sector y permite a las Fuerzas Armadas argentinas exhibir sus principales desarrollos 
El congreso de Defensa en Patricios: “Encuentro, reflexión y proyección estratégica”

“Es un hito para la defensa nacional y el desarrollo tecnológico del país ”, subrayó Mario Katzenell, Secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa a la hora de abrir el evento. En ese sentido, lo definió como un espacio de  encuentro, reflexión y proyección estratégica. 

Justamente, el funcionario destacó la participación de las empresas del sector cuyo trabajo impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la defensa nacional. “Quiero agradecer especialmente al jefe del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, coronel Julio César Buoniconto , por su colaboración y por haber puesto a disposición las instalaciones necesarias para llevar adelante este evento. Su compromiso reafirma la relevancia estratégica de la articulación entre las Fuerzas Armadas, la industria y el Sistema Científico y Tecnológico Nacional ”, sostuvo, no sin antes reafirmar: “Este Congreso es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos con vocación de servicio y una mirada puesta en el futuro”.

En esa línea, Katzenell reconoció que, en el tablero geopolítico, la defensa de nuestra soberanía nacional no solo se garantiza con el valor y la preparación de los hombres y mujeres que integran las FF. AA., sino también (y cada vez más) con el poder de la innovación y la tecnología.

El Congreso se lleva a cabo este miércoles y jueves en el Regimiento Patricios, ubicado en el barrio porteño de Palermo
Desarrollos estratégicos para las Fuerzas Armadas

Mario Katzenell, durante la apertura del encuentro, subrayó la importancia de avanzar en capacidades de alerta temprana, inteligencia estratégica y análisis predictivo , no solo pensando en el territorio, sino también en el ciberespacio. 

"A modo de ejemplo, la computación cuántica resolverá problemas complejos de optimización y el análisis masivo de datos sobre la velocidad (hoy inalcanzable), impactando, por supuesto, en la inteligencia y en la modernización. Por su parte, la IA también actúa como un multiplicador de poder , transformando la velocidad y precisión de las operaciones militares y el análisis", dijo. Y agregó: “En cuanto a los simuladores, son indispensables para la preparación, entrenamiento y pruebas de estrategias en entornos controlados y seguros”. 

“Que estas jornadas nos inspiren a generar alianzas duraderas ya impulsar proyectos que fortalezcan a nuestra nación”, concluyó.

Mario Montoto, presidente de la Fundación TAEDA y de la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI), recorrió las instalaciones del congreso
Un héroe de Malvinas abrió el Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación

Tras Katzenell y en representación de Julio Spotta, rector de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), hizo uso de la palabra el coronel (retirado) y Veterano de Guerra de Malvinas, Carlos Daniel Esteban , actual Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNDEF. 

Cabe destacar que Esteban fue reconocido con la condecoración “La Nación Argentina al Valor en Combate” por su papel en la Guerra de Malvinas , puntualmente, como jefe de la Compañía “C” del Regimiento de Infantería 25 : él y su gente desembarcaron en las Islas, durante la Operación Rosario , ocuparon posiciones en Darwin y resistieron el desembarco británico.

Esteban se refirió a la necesidad de acercar a las empresas de la Defensa a las Fuerzas Armadas. Para él, la verdadera razón por la que se deben dar estos encuentros es porque es fundamental que, entre estos dos actores, exista una colaboración mutua : las empresas pueden orientar sus productos a las necesidades que tienen los militares argentinos. 

"Este Congreso es un puente entre las FF. AA., las universidades, las empresas y el Ministerio . ¿Qué es lo que debemos hacer? Presentar las necesidades y generar ideas. Las empresas, por su parte, tienen que entender cuáles son los requerimientos de la defensa y, en consecuencia, prepararse para satisfacerlos. Por su puesto, estas deben generar ganancia, de lo contrario, no se mantendrán en el tiempo. Ver dónde están las oportunidades de negocios es la misión crucial que tienen. Sin duda, la ciencia, la investigación son un capital estratégico . Tenemos que trabajar para seguir fortaleciéndonos en un futuro. Ese es nuestro objetivo”, finalizó.

El evento es organizado por el Ministerio de Defensa y por la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF)
El cohete de la Fuerza Aérea Argentina en el Regimiento “Patricios”

En el caso de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), la Dirección General de Investigación y Desarrollo exhibió iniciativas propias, como el proyecto Dardo II, una bomba inteligente -con un sistema de alas plegables- que puede ser lanzada a la distancia para que, posteriormente, se dirija al objetivo con el fin de destruirlo. 

Además, otros de los desarrollos presentes en el stand de la Fuerza en Patricios -y que vale la pena destacar- es el cohete sonda suborbital MET 1- SO “Escorpio” , cuyo lanzamiento, a comienzos de este año, marcó el regreso al país de este tipo de tecnología y, sin lugar a dudas, un hito en la historia del país. 

Las empresas de la Defensa presentes en Patricios

En el salón más importante y de mayor superficie que tiene el Regimiento, se instalaron decenas de empresas -nacionales e internacionales- vinculadas al ámbito de la Defensa. 

Por ejemplo, CODESUR, IMPSA y Rafale presentaron los desarrollos más relevantes en materia militar. Por otro lado, además de INVAP , también dijo presente VENG , una firma de servicios y tecnología de alto valor agregado.

Daniel Karlsson, presidente de la Corporación para la defensa del Sur SA (CODESUR), junto a Mario Montoto 
Por su parte, Shield AI , presentó su vehículo aéreo no tripulado de reconocimiento de aterrizaje y despegue vertical, una tecnología que se combina con inteligencia artificial para mejorar las operaciones. Y, junto a su stand, SAAB presentó un nuevo concepto de entrenamiento simulado para repensar el adiestramiento militar. 

En distintos stands también estuvieron Seabury Solutions, Automation Systems, Redimec, EXO, OFFRAMP y Milkor Integrated Systems, entre otros. 

Un detalle, no menor: la tecnología también llegó a los uniformes militares. En Patricios, Bullet Stopper presentó sus tejidos técnicos de alto rendimiento, pensados ​​para detener los proyectiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario