En particular, y enfocado en el Ejército Argentino y la incorporación de nuevas plataformas no tripuladas terrestres, destacó la presentación del vehículos terrestres no tripulado (UGV) PM EA 1, una plataforma multipropósito de uso militar y dual, desarrollada por la empresa nacional EXO S.A. – Soluciones Tecnológicas y la Dirección General de Investigación y Desarrollo del Ejército (DGID).
Aprovechando la cita, desde Zona Militar pudimos interiorizarnos sobre el desarrollo de esta nueva plataforma. En diálogo con el ingeniero Ernesto Poschenrieder, gerente de Calidad de EXO S.A. – Soluciones Tecnológicas, tuvimos un primer contacto con el UGV PM EA 1, a fin de conocer el estado del programa, su función, sus potenciales aplicaciones en el ámbito militar y dual, así como los siguientes pasos en su maduración tecnológica.
En primer lugar, la PM EA 1 surgió como un requerimiento del Ejército Argentino para dotarse de un vehículo autónomo no tripulado de carga, destinado a apoyar a las tropas en el terreno en diversas tareas y en línea con los últimos desarrollos a nivel internacional que vienen observándose en este campo.
Por tal motivo, y en vista de la experiencia acumulada por EXO S.A., así como la buena acogida que han tenido diversas soluciones que la empresa nacional ha provisto al Ejército y a las Fuerzas Armadas —entre las cuales destacan simuladores de tiro y conducción en alianza con Media Lab, unidades de energía móviles (UME) y soluciones de telemedicina—, la Dirección de Investigación y Desarrollo del Ejército (DGID) propuso a la compañía avanzar con este desarrollo.
“… La Dirección General de Investigación y Desarrollo del Ejército nos propone como meta realizar este producto, digamos. Nos da las características de lo que quería. Y bueno, viendo que nosotros ya teníamos la capacidad, con la fabricación de los UME, de hacer este tipo de cosas, pudimos encarar el proyecto, donde integramos también tecnología en lo que son cámaras digitales y distintos sensores, ¿no? Más toda la parte motriz, que es eléctrica, y bueno, de radiocontrol, ¿no? Pero bueno, un poco acá la iniciativa la tuvo la DGID, que necesitaba un vehículo para desplegar en el terreno, donde la tropa lo pudiera utilizar para transportar municiones, llevar una camilla o servir como observador adelantado, o en ese tipo de situaciones”, indicó el ingeniero Poschenrieder.
Al respecto, en cuanto a las actuales capacidades, destacó que la plataforma es todoterreno, tiene capacidad de transporte de hasta 500 kg de carga y una autonomía de cuatro horas.
No debe dejar de mencionarse que la unidad exhibida en el Regimiento 1 “Patricios” fue sometida a pruebas y evaluaciones en la pista de la Dirección de Arsenales del Ejército Argentino, ubicada en la localidad de Boulogne Sur Mer, provincia de Buenos Aires, a fin de relevar sus capacidades e implementar mejoras de cara a la fabricación del segundo prototipo.
La fabricación de esta segunda plataforma tiene como función “… que el Ejército lo pueda homologar como un producto que les sirva para tener en la tropa. Una vez definidas esas especificaciones con ese prototipo final, el Ejército verá sus necesidades según las brigadas que tenga…”, expresó el ingeniero.
No obstante, también fue señalado que las funciones del UGV PM EA 1 no se limitan únicamente a ser una mula de carga robótica, sino que busca convertirse en la base para futuras funciones y usos militares por parte del Ejército Argentino, con la adopción de diversos módulos y equipamiento complementarios: como observador adelantado, vehículo de rescate y evacuación de heridos, vehículo para funciones de desminado —aumentando los márgenes de seguridad para los efectivos en el terreno— o como estación de armas remota.
De cara al futuro del proyecto, EXO no se limita únicamente a estos prototipos, sino que, en base a los requerimientos de la fuerza, el diseño podría ampliarse, inclusive con la adopción de una tracción 8×8 o incluso a orugas. No obstante, la actual configuración 4×4 fue concebida inicialmente para satisfacer lo más rápido posible el requerimiento emanado de la fuerza, según la apreciación de EXO, el cual se originó durante el mes de marzo.
Por último, y mirando hacia el futuro, no debe subestimarse el desarrollo local impulsado por empresas privadas junto a organismos de investigación y desarrollo de las Fuerzas Armadas, en la incorporación de estas nuevas plataformas. Ello permitirá su maduración y sofisticación en términos de capacidades aplicadas tanto al ámbito militar como al civil, a fin de responder también a las misiones subsidiarias de las Fuerzas Armadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario