![]() |
| Presentación encabezada por Patricia Bullrich. Foto: Min. Seg |
El CNA funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que estará a cargo de su dirección y coordinación. Tendrá facultades operativas, estratégicas, normativas y de coordinación interinstitucional, abarcando todo el territorio nacional. Entre sus funciones principales se incluyen el análisis del denominado “ciclo terrorista” —que comprende desde la propaganda hasta la ejecución de atentados—, la integración de inteligencia nacional e internacional y la elaboración de estrategias de respuesta.
Este centro estará conformado por representantes de diversos ministerios y organismos del Estado, entre ellos Defensa, Seguridad, Justicia, Relaciones Exteriores, Interior, Economía, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), además de las direcciones de Inteligencia, Migraciones y ARCA. También podrán participar fuerzas de seguridad federales y provinciales. El Ministerio Público Fiscal fue invitado a integrarse mediante un enlace administrativo, aunque su participación no será obligatoria.
La SIDE, además de liderar la estructura, proveerá los recursos necesarios para su funcionamiento. El CNA podrá celebrar convenios con organismos nacionales e internacionales, públicos o privados, crear comités especializados y promover reformas legislativas en materia de lucha contra el terrorismo. Contará con una unidad específica para la planificación operativa y operará mediante un sistema de alerta rápida conocido como “teléfono rojo”.
La puesta en marcha del CNA busca subsanar la fragmentación existente entre agencias estatales frente a las amenazas terroristas. Según las autoridades, la iniciativa responde a recomendaciones internacionales y posiciona a la Argentina como el primer país de América Latina en establecer un centro de estas características, con un enfoque centralizado y proactivo en la materia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario