Entre las especificaciones técnicas, se detalla que el nuevo sistema deberá ser capaz de detectar y neutralizar drones mediante la generación de ondas electromagnéticas específicas, capaces de bloquear automáticamente sus frecuencias de control. Esta capacidad permitirá interrumpir la comunicación entre el dron y su operador, así como forzar su aterrizaje o desviarlo de su trayectoria, una función esencial ante el uso creciente de aeronaves no tripuladas en tareas de espionaje, reconocimiento o ataque. El equipo podrá operar de manera manual, automática o remota, ofreciendo así una amplia flexibilidad para su empleo en distintos escenarios tácticos.
Asimismo, la plataforma deberá ser transportable y de despliegue rápido, con la posibilidad de ser montada en vehículos o empleada por un operador a pie. Su diseño modular permitirá funcionar con baterías integradas, garantizando autonomía en zonas sin acceso a energía eléctrica. El conjunto no deberá superar los 35 kilogramos de peso total, asegurando movilidad y facilidad de uso en operaciones de campo. Además, el sistema integrará en un solo módulo el receptor, transmisor de radiofrecuencia y batería, permitiendo su utilización en modo “manos libres” por parte del operador.
De acuerdo con la documentación técnica, uno de los modelos de referencia sería el CHIMERA 200, desarrollado por la compañía francesa Cerbair. Este sistema destaca por su amplia cobertura espectral (400 MHz – 6 GHz) y su capacidad de detección y neutralización temprana de drones, lo que lo posiciona como una de las soluciones más avanzadas de su tipo. Su tecnología de interferencias inteligentes, basada en la generación digital de formas de onda, permite actuar de forma precisa contra amenazas específicas, minimizando el riesgo de afectar otras señales en el entorno.
![]() |
| Sistema Chimera 200 |



No hay comentarios:
Publicar un comentario