sábado, 4 de octubre de 2025

El Ejercicio 'Paz Duradera' concluye el Curso de Observadores Militares de la ONU en Argentina

Esta práctica sirve para evaluar la preparación de los participantes en escenarios que simulan misiones reales

Ejercicio Paz Duradera. Foto: EA
El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz) y el Regimiento de Infantería Mecanizado 12 del Ejército Argentino organizaron el Curso de Observadores Militares de Naciones Unidas. El evento se desarrolló entre el 15 y el 23 de septiembre en la Guarnición Ejército Toay, provincia de La Pampa, y concluyó con el ejercicio integral denominado Paz Duradera, diseñado para evaluar la preparación de los participantes en escenarios que simulan misiones reales bajo mandato de la ONU.

Más de 80 personas participaron en esta instancia de capacitación, entre instructores y cursantes provenientes de Alemania, Brasil, Chile, Francia y Turquía, junto a efectivos nacionales. Las unidades de apoyo involucradas incluyeron la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10, la Compañía de Comunicaciones Mecanizada 10 y la Base de Apoyo Logístico Pigüé.

Durante el ejercicio, se recrearon situaciones propias de una operación de estabilización de paz. Entre las actividades se destacaron el planeamiento y despliegue de convoyes, la construcción de campamentos, patrullajes, reconocimientos y operaciones de protección del área. Uno de los escenarios contempló una crisis con restricción de movimiento a una patrulla, lo que activó la intervención de una Fuerza de Reacción Rápida, en concordancia con los protocolos internacionales.

Ejercicio Paz Duradera. Foto: EA
El objetivo principal fue consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, capacitando a personal militar y civil en técnicas de observación y respuesta en entornos de conflicto, según los estándares operativos establecidos por la ONU. Este tipo de formación busca también evaluar la capacidad de reacción, coordinación multinacional y liderazgo ante situaciones críticas.

La realización de estas prácticas fortalece el rol del Regimiento de Infantería Mecanizado 12 como integrante de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada Cruz del Sur, una unidad binacional integrada por Argentina y Chile. Además, refuerza el papel estratégico del Caecopaz como centro de referencia regional en el entrenamiento para misiones de paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario