Mostrando entradas con la etiqueta Vehículos Blindados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vehículos Blindados. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

El segundo prototipo Leopard 2A-RC 3.0 de KNDS debuta en un ejercicio que muestra el diseño de tanque de próxima generación de la OTAN .

El Leopard 2A-RC 3.0 PT02 surge no solo como sucesor tecnológico de la serie Leopard 2, sino como un modelo para la guerra blindada de próxima generación de la OTAN. Al combinar una célula de tripulación protegida, disponibilidad multicalibre, defensas activas y capacidad de misiles integrada, KNDS posiciona a este tanque para satisfacer las demandas presentes y futuras del campo de batalla (Fuente de la imagen: Militär- und Landtechnik Klaus Schröder).
A principios de agosto de 2025, el fabricante de defensa franco-alemán KNDS presentó el segundo prototipo de su tanque de batalla principal de nueva generación, el Leopard 2A-RC 3.0, durante una demostración en el campo de entrenamiento militar de Klietz, según informó Defense Blog. Un vídeo e imágenes publicados por el canal de YouTube Militär- und Landtechnik Klaus Schröder revelaron una plataforma que redefine la filosofía de diseño de la familia Leopard, integrando una torreta no tripulada, un compartimento de tripulación completamente reconfigurado y potencial de actualización modular. La presentación se produce en un momento en que las lecciones aprendidas de la guerra blindada ucraniana subrayan la necesidad de una mayor capacidad de supervivencia de la tripulación, sistemas de protección avanzados y una potencia de fuego adaptable, factores que hacen que el debut de este prototipo sea estratégicamente significativo.

El Leopard 2A-RC 3.0 PT02 presenta un cambio radical respecto a la disposición tradicional de torreta tripulada. Su tripulación de tres personas (comandante, conductor y artillero) se encuentra completamente dentro del casco, protegida por el blindaje más pesado del vehículo. La torreta no tripulada alberga un cañón principal de ánima lisa de 120 mm capaz de disparar 18 proyectiles por minuto mediante un autocargador montado en el acorazado, con previsiones estructurales para la futura integración de calibres de 130 mm o incluso 140 mm. El PT02 también incluye un lanzamisiles antitanque Spike LR, el sistema de protección activa israelí Trophy, blindaje reactivo y una estación de armas remota de 30 mm, lo que amplía significativamente su perfil de combate. La silueta compacta de la torreta, combinada con un peso de combate inferior a 60 toneladas, mejora la movilidad y reduce la detección, mientras que un motor de 1500 CV alcanza una velocidad máxima de 65 km/h y un alcance de 460 km.

El desarrollo del Leopard 2A-RC 3.0 comenzó como parte de una estrategia de modernización más amplia para garantizar que los carros de combate principales europeos siguieran siendo competitivos frente a las plataformas de nueva generación. El primer prototipo sirvió principalmente como prueba de concepto para la torreta no tripulada y la configuración interna de la tripulación, validando los diseños de protección balística y la integración del cargador automático. El segundo prototipo, presentado en Klietz, representa un sistema más refinado, que integra sistemas adicionales como soporte para UAV, conjuntos defensivos estratificados y una ergonomía mejorada para la tripulación. Este proceso evolutivo refleja otros programas avanzados de tanques de batalla principales, como el Abrams X estadounidense y el T-14 Armata ruso , pero el Leopard 2A-RC 3.0 se distingue por su énfasis en la modularidad y la adaptabilidad a diferentes calibres.

En comparación con el primer prototipo, el PT02 ofrece una visión operativa más clara, alineando su configuración con las realidades del campo de batalla en Ucrania, donde los combates de precisión a larga distancia, el reconocimiento con drones y los sistemas de protección activa son cruciales. Comparado con sus homólogos como el Abrams X, ofrece un menor peso en combate y una arquitectura de cañón más flexible, mientras que el concepto de torreta no tripulada del Armata encuentra un paralelismo, pero con control de fuego, municiones e interoperabilidad estándar de la OTAN. La integración de misiles, capacidad para vehículos aéreos no tripulados (UAV) y un avanzado APS posiciona al Leopard 2A-RC 3.0 como un activo de combate multidominio, en lugar de una mera plataforma de tanque contra tanque.

Estratégicamente, el segundo prototipo señala la intención de Europa de mantener el dominio blindado en un entorno geopolítico en rápida evolución. Dado que los duelos blindados en Ucrania demuestran la vulnerabilidad de los MBT tradicionales a las municiones, la artillería y los misiles de precisión que se encuentran en el aire, la arquitectura del Leopard 2A-RC 3.0, orientada a la supervivencia, refleja una adaptación a este panorama de amenazas. Su modularidad también garantiza una larga vida útil y flexibilidad para la exportación, lo que podría otorgar a las fuerzas y socios europeos una ventaja tecnológica decisiva en futuros conflictos de alta intensidad.

El Leopard 2A-RC 3.0 PT02 surge no solo como sucesor tecnológico de la serie Leopard 2, sino como un modelo para la guerra blindada de próxima generación de la OTAN. Al combinar una célula de tripulación protegida, disponibilidad multicalibre, defensas activas y capacidad de misiles integrada, KNDS posiciona a este tanque para satisfacer las demandas presentes y futuras del campo de batalla. La presentación del segundo prototipo marca un hito crucial, no solo para la línea Leopard, sino también para las capacidades de guerra terrestre europeas en su conjunto.

martes, 6 de mayo de 2025

La Policía Militar Federal de Brasil adquiere vehículos blindados Roshel Senator, de fabricación canadiense, para operaciones de fuerzas especiales .

El 29 de abril de 2025, el Gobierno del Distrito Federal de Brasil adquirió seis vehículos blindados Roshel Senator para la Policía Militar del Distrito Federal (PMDF), incluyendo las variantes de Transporte Blindado de Personal (APC) y de Protección contra Emboscadas Resistente a Minas (MRAP). La versión APC se asignará al Batallón de Policía Antidisturbios (BPChoque), con cuatro unidades equipadas con protección balística de Nivel 3, mientras que dos MRAP con protección de Nivel 4 se asignarán al Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE).
Cuatro vehículos blindados Senator se asignarán al Batallón de Policía Antidisturbios (BPChoque), mientras que dos vehículos blindados Senator se asignarán al Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE). (Fuente de la imagen: Roshel)
Esta adquisición tiene como objetivo reforzar la capacidad operativa de dos unidades especializadas de la PMDF ante la creciente complejidad de las organizaciones criminales y la mayor disponibilidad de armas de uso militar en las redes ilícitas. Las capacidades de protección del Roshel Senator incluyen resistencia balística contra proyectiles de 5,56 mm y 7,62 mm a velocidades de 695 m/s, disparados desde una distancia de 30 metros. Las opciones de protección contra minas permiten resistir hasta 6 kg de explosivos equivalentes a TNT bajo cada rueda o en el centro del vehículo. El compartimento de la tripulación y el compartimento del motor están protegidos según las normas CEN B7. Cada vehículo incluye un sistema de detección de gases explosivos y radiación, un cabrestante eléctrico de uso militar con una capacidad de tracción de 7 toneladas y asientos individuales con amortiguación, diseñados para mitigar los efectos de las explosiones. El sistema de iluminación es compatible con los modos de emergencia y convoy.
El Senator es un vehículo canadiense de movilidad de infantería 4x4, construido sobre un chasis Ford F-550 modificado . Este vehículo incluye componentes como acero balístico certificado según especificaciones militares, protección opcional de bajos contra minas antitanque y artefactos explosivos improvisados ​​(IED), y un casco en forma de V en configuración MRAP para mitigar los efectos de las explosiones. En cuanto a la observación y vigilancia, estos vehículos están equipados con sistemas integrados que incluyen una cámara de visión térmica de alta resolución, una baliza infrarroja de largo alcance invisible a simple vista y múltiples cámaras alrededor del vehículo para un conocimiento situacional de 360 ​​grados. El sistema de comunicación a bordo permite la transmisión de datos en tiempo real a los centros de comando y control mediante radios digitales encriptadas.
La producción del Roshel Senator se lleva a cabo en Canadá, donde la empresa opera cuatro plantas en Ontario. Roshel emplea a aproximadamente 500 trabajadores y mantiene una capacidad de hasta 140 vehículos al mes. El costo unitario es de aproximadamente $600,000, y cada vehículo requiere aproximadamente dos semanas para ensamblarse. La empresa inauguró recientemente una planta de fabricación en Shelby Township , Michigan, Estados Unidos, que replica las operaciones canadienses e incluye un centro de servicio para clientes federales y gubernamentales estadounidenses. La expansión en EE. UU. forma parte de la estrategia de Roshel para acercar la producción a los clientes y mejorar las capacidades de soporte.
Desde 2018, el Senator se ha fabricado en diversas configuraciones, incluyendo vehículos blindados de transporte de personal (APC), vehículos blindados de transporte de personal (MRAP), vehículos de respuesta a emergencias (EVA) y unidades de desactivación de artefactos explosivos (EVA). (Fuente de la imagen: Roshel)
 La versión MRAP, introducida en 2023, cuenta con un casco monocasco en forma de V, materiales compuestos y aislamiento térmico y acústico. Cuenta con la certificación OTAN STANAG 4569 Nivel 2 de protección balística y los niveles 3A, 2b y 2c de resistencia a minas. Impulsado por un motor turbodiésel de 6,7 litros que genera 330 caballos de potencia y 750 Nm de par, la variante MRAP ofrece una autonomía de 800 km y una capacidad de carga útil de 2000 kg. Tiene capacidad para 10 personas y es compatible con diversos sistemas de armas, como estaciones de armas operadas remotamente y misiles guiados antitanque.

Desde 2018, el Senator se ha fabricado en diversas configuraciones, incluyendo vehículos blindados de transporte de personal (APC), vehículos blindados de transporte de personal (MRAP), vehículos de respuesta a emergencias (EVA) y unidades de desactivación de artefactos explosivos (EVA). (Fuente de la imagen: Roshel)

Más de 1700 vehículos Roshel Senator han sido entregados a las fuerzas de defensa ucranianas desde que comenzó la invasión rusa en 2022. Estas entregas se han producido a un ritmo creciente: el vehículo número 1000 se entregó en diciembre de 2023, el número 1400 en septiembre de 2024 y el número 1700 en marzo de 2025. El Senator ha sido utilizado por unidades ucranianas para diversas funciones, como el transporte de tropas, la evacuación médica y misiones de mando y personal. Las fuerzas ucranianas han informado de la capacidad del vehículo para resistir ataques, incluidos los que involucran drones FPV. En al menos un incidente, el parabrisas de un Senator resistió el impacto directo de un dron de este tipo. El vehículo también ha sido visto en uso por las fuerzas rusas tras su captura en la región de Kursk, donde fue recuperado y remolcado por un vehículo MRAP Z-STS Akhmat.

El Roshel Senator también ha sido adquirido por las fuerzas policiales del cantón de Sarajevo, en Bosnia y Herzegovina. El 24 de septiembre de 2024, se presentaron públicamente tres vehículos MRAP en Sarajevo. El contrato, con un valor aproximado de 1,38 millones de euros, se firmó en 2023, y se prevé la adquisición de dos unidades adicionales. Los MRAP de la Policía de Sarajevo se utilizan para patrullaje, reconocimiento, tareas de mando y apoyo a operaciones especiales. Cada vehículo incluye cristales antibalas multicapa, troneras, cámaras externas de 360 ​​grados, asientos de grado militar con cinturones de seguridad de cuatro puntos, extintores, aire acondicionado y diversos equipos opcionales, como sistemas de alerta temprana de radiofrecuencia (RCWS), sistemas de CCTV y sensores QBRN.

Roshel también ha desarrollado el Captain , un vehículo blindado 4x4 más pequeño basado en el chasis Toyota Land Cruiser 70. El Captain fue creado para servir en áreas donde ese chasis ya es común y está diseñado para un despliegue rápido. Proporciona protección balística hasta STANAG 4569 Nivel 1 y protección contra minas hasta Nivel 2. El Captain ha sido desplegado en Haití como parte de una iniciativa apoyada por los EE. UU., con veinte unidades transferidas por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley en febrero de 2025. Está propulsado por un motor diésel de 2.8L que genera 201 caballos de fuerza y ​​370 Nm de torque, con una transmisión automática de seis velocidades, transmisión 4x4 y una capacidad de combustible de 180 litros. Está equipado para transportar hasta ocho pasajeros y está certificado para soportar rondas API BZ de 7.62 × 39 mm a 30 metros y los efectos de un proyectil de alto explosivo de 155 mm a 80 metros.

Las entregas de vehículos Senator a Ucrania se han producido a un ritmo acelerado: el vehículo número 1.000 se entregó en diciembre de 2023, el número 1.400 en septiembre de 2024 y el número 1.700 en marzo de 2025. (Fuente de la imagen: Roshel)
En Latinoamérica, el Ejército de Chile evalúa actualmente el Senator 4x4 como posible reemplazo de sus antiguos vehículos Mowag Famae Piraña 6x6. Esta evaluación forma parte de una iniciativa de adquisición revisada tras la cancelación de una licitación de 2024 debido a dificultades financieras y de integración. Si bien el proyecto original contemplaba la adquisición de 40 vehículos blindados 8x8, Chile ahora considera alternativas 4x4 y 6x6, y fabricantes de varios países, como Canadá, Turquía, Finlandia e Italia, han respondido a una solicitud de información. El Ejército de Chile podría adquirir el Senator directamente a través de la Corporación Comercial Canadiense. Se ha programado una visita de una delegación a las instalaciones de Roshel para una evaluación más exhaustiva. Sin embargo, podrían requerirse modificaciones legales para reasignar los fondos originalmente reservados para vehículos 8x8.

El director ejecutivo de Roshel, Roman Shimonov, ha propuesto al gobierno alemán la entrega inmediata de 100 MRAP Senator a Ucrania, junto con la construcción de una planta de fabricación en Alemania. Esta propuesta se produce tras los retrasos en la entrega prevista de 400 MRAP a Alemania. Según Roshel, sus vehículos están certificados según la norma STANAG 4569 de la OTAN y tienen un precio aproximado de 375.000 € cada uno, menos de la mitad del coste de algunas alternativas alemanas. La compañía afirma que puede cumplir con el pedido de 400 vehículos en 2025 y ya ha suministrado más de 1.400 a Ucrania.

La expansión de Roshel en Ucrania también incluye planes de producción local. La empresa ya cuenta con instalaciones de reparación y mantenimiento allí y pretende fabricar vehículos blindados en el país con una plantilla que incluye refugiados ucranianos formados en Canadá. Este enfoque busca reducir los costes de producción y mejorar la eficiencia logística de las operaciones europeas. Fundada en 2016 por Roman Shimonov, exmiembro de las Fuerzas de Defensa de Israel, Roshel ha entregado múltiples contratos antes de lo previsto, incluyendo un pedido de 92 millones de dólares canadienses por 200 vehículos Senator del gobierno canadiense para Ucrania. La empresa continúa ampliando su línea de productos y su presencia internacional, con exportaciones a Costa Rica, Corea del Sur, Bosnia y Herzegovina, y manteniendo negociaciones en curso en Latinoamérica y Europa. Sus vehículos blindados se utilizan en funciones militares, policiales, de seguridad fronteriza y de respuesta a emergencias en varios países.

martes, 11 de marzo de 2025

BAE Systems exhibirá su tanque ligero CV90120 en Laad 2025

 El vehículo —armado con un cañón de 120 mm— se presentará en la feria de Riocentro junto a otras capacidades que forman parte de la cartera de soluciones de la compañía

BAE Systems exhibirá por primera vez en Sudamérica el vehículo de combate CV90120. Será del 1 al 4 de abril durante Laad 2025 en Riocentro.

El CV90120 —armado con un cañón de 120 mm— estará en exhibición junto a varias otras capacidades que forman parte de la cartera de soluciones de la compañía, como los Buques de Patrulla Oceánica (OPV) clase Amazonas utilizados por la Marina de Brasil, y el Vehículo de Combate Anfibio (ACV).

El CV90120, dentro del concepto de «familia», también funciona como MMBT utilizando la misma plataforma. Foto: BAE Systems
En el estand de la empresa también se expondrán productos de artillería naval, como los cañones navales 40Mk4 y 57Mk3 y la munición 3P. En artillería terrestre, BAE Systems llevará el obús ligero remolcado M777 de 155 mm y en el sector antiaéreo se presentará el nuevo obús ligero Tridon Mk2 montado en camión.

En el sector de los sensores navales, BAE Systems promocionará los radares de vigilancia naval AWS-10; y el Artisan, utilizado en el buque insignia de la Marina brasileña, el NAM Atlântico. También se presentarán las soluciones de software GXP®.

Radar ARTISAN 3D de BAE Systems. Firma: BAE Systems
Sobre la presencia de la empresa en la feria brasileña, el director de BAE Systems Brasil, Marco Caffe, indicó: "Estamos comprometidos a ayudar al país a satisfacer sus futuras necesidades de defensa y seguridad. Tenemos un largo historial de apoyo en tierra, mar y aire, y vemos más oportunidades para colaborar, incluso en las áreas de ciberseguridad y espacio. Esto también traerá más puestos de trabajo y desarrollo tecnológico".

"Protección, colaboración y prosperidad son la combinación ideal para el pueblo brasileño. Como empresa global con una cartera diversa, estamos bien situados para apoyar a Brasil. Esperamos reunirnos con nuestros clientes y socios en LAAD para mostrar nuestras soluciones tecnológicas", añadió Caffe.

Dentro del concepto de «familia», BAE Systems ofrece el CV90 MK4 como el nuevo VBC FUZ de EB. Foto: BAE Systems

Relación centenaria

La asociación entre Brasil y BAE Systems, incluidas sus empresas históricas, se remonta a más de 100 años. Durante ese tiempo, la empresa ha construido una relación cada vez más sólida con las Fuerzas Armadas del país y ahora es un proveedor clave de soluciones competitivas que satisfacen las necesidades actuales y futuras de Brasil.

Desde la modernización de los obuses autopropulsados M109A5+ y los vehículos blindados de transporte de tropas M113 del Ejército brasileño, hasta el suministro de buques de la clase Amazonas para la Armada y vehículos anfibios de combate para la Infantería de Marina, BAE Systems apoya a las personas en servicio, protegiendo a Brasil.

BAE Systems ofrece al Ejército brasileño el M777 155mm AR. Foto: BAE Systems
La compañía también es socia de empresas brasileñas como Emgepron, en municiones; y de Embraer, en los programas C-390 Millennium, de aviación comercial y de movilidad aérea urbana EVE.

miércoles, 12 de febrero de 2025

El nuevo vehículo de apoyo de fuego sobre orugas M10 Booker del ejército de EE. UU. entrará en producción a gran escala este año

Según la información publicada por el programa de adquisición de sistemas de combate del Departamento de Defensa de los EE. UU. para 2025, la solicitud de presupuesto para el año fiscal 2025 (FY25) del Ejército de los EE. UU. consolida la transición del nuevo vehículo blindado de apoyo de fuego M10 Booker del Ejército de los EE. UU . de la producción inicial de bajo ritmo (LRIP) a la producción de alto ritmo (FRP), lo que marca un paso crítico para equipar a los Equipos de Combate de Brigada de Infantería (IBCT) del ejército de los EE. UU. con una capacidad de fuego directo móvil y protegida. La solicitud de presupuesto incluye fondos para la finalización de las pruebas de desarrollo y operativas, la producción del lote inicial de FRP de 33 vehículos y el mantenimiento continuo del software.

El vehículo de combate M10 Booker del ejército de los EE. UU. en exhibición. El Booker, bautizado oficialmente en abril de 2024, proporciona a los equipos de combate de las brigadas de infantería una mayor movilidad, protección y potencia de fuego de precisión, con un cañón M35 de 105 mm y sistemas avanzados de puntería. (Fuente de la imagen: Departamento de Defensa de los EE. UU.)

Además, el Ejército de los EE. UU. planea monitorear la obsolescencia del sistema, implementar cambios de ingeniería según sea necesario y administrar el Paquete de datos técnicos (TDP) del M10 Booker para garantizar el mantenimiento a largo plazo. El despliegue de los vehículos LRIP comenzará con la primera unidad operativa, conocida como Primera unidad equipada (FUE), prevista para el año fiscal 2025. Este hito marcará la introducción formal del M10 Booker en servicio activo, mejorando la efectividad en combate de los Equipos de Combate de Brigada de Infantería.

El desarrollo del programa M10 Booker comenzó en 2018 como parte del esfuerzo del Ejército por proporcionar a los Equipos de Combate de Brigada de Infantería una capacidad de fuego directo protegida y altamente móvil. La plataforma se desarrolló bajo el Camino de Adquisición de Nivel Medio, un enfoque utilizado para desarrollar y desplegar rápidamente nuevos sistemas aprovechando las tecnologías existentes. Este proceso de adquisición simplificado permitió al Ejército trasladar el M10 Booker del concepto a la producción en poco menos de cuatro años.

El 24 de junio de 2022, el programa M10 Booker alcanzó un hito importante al superar con éxito el hito C, un punto de decisión crítico en el proceso de adquisición del Departamento de Defensa. Esta aprobación condujo a la adjudicación de un contrato LRIP a General Dynamics Land Systems (GDLS), lo que permitió comenzar una producción limitada y permitir una evaluación más profunda del rendimiento del sistema. Durante esta fase, el Ejército se centró en verificar la eficacia de la plataforma, refinar los procesos de producción y establecer la base industrial necesaria para la fabricación a gran escala.

A fines de febrero de 2024, el Ejército de los EE. UU. recibió el primer M10 Booker de producción en el Depósito del Ejército de Anniston, lo que marcó la transición de las pruebas de prototipos a la capacidad operativa inicial. En ese momento, se habían entregado tres vehículos de producción al Ejército, lo que indica un progreso constante en la fase LRIP.

El 18 de abril de 2024, el Ejército de los EE. UU. bautizó oficialmente al M10 Booker durante una ceremonia en el campo de pruebas de Aberdeen, en la que se presentó oficialmente el vehículo de combate más nuevo del ejército. Este evento destacó la importancia de la plataforma para modernizar las fuerzas de maniobra ligera y brindarles una ventaja decisiva en el campo de batalla.

En el verano de 2025, el Ejército de los EE. UU. planea desplegar la primera compañía operativa de vehículos de combate M10 Booker en la 82.ª División Aerotransportada, luego de una serie de pruebas y evaluaciones operativas. Este hito marcará la primera vez que una unidad en servicio activo esté completamente equipada con la nueva plataforma, lo que garantiza su efectividad en escenarios de combate del mundo real.

El ejército de los EE. UU. adjudicó a GDLS un contrato por un valor aproximado de 1.140 millones de dólares para la producción y entrega del M10 Booker en el marco del programa Mobile Protected Firepower (MPF). En virtud de este contrato, se prevé la adquisición de un total de 504 vehículos, y la producción se intensificará tras la finalización exitosa del LRIP. El primer lote de producción a plena capacidad (FRP) constará de 33 vehículos, y se entregarán unidades adicionales en los años siguientes.

El M10 Booker está construido sobre un chasis con orugas, lo que garantiza una excelente movilidad todoterreno, estabilidad y maniobrabilidad en terrenos restringidos y entornos urbanos. Representa el concepto de tanque ligero del Ejército, que equilibra la potencia de fuego, la protección y la capacidad de despliegue para mejorar las capacidades de combate de los IBCT. El Booker está propulsado por un motor diésel de alto rendimiento, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 64 km/h (40 mph) manteniendo al mismo tiempo un alcance operativo extendido. Su capacidad de transporte aéreo mediante un C-17 lo hace ideal para misiones de expedición, con dos vehículos que caben dentro de una sola aeronave.

Armado con un arma principal M35 de 105 mm, una ametralladora coaxial de 7,62 mm y un arma de comandante M2 de calibre 0,50, el M10 Booker proporciona apoyo de fuego directo de precisión contra blindados enemigos, posiciones fortificadas y tropas desmontadas. El vehículo cuenta con la mira de arma principal Abrams, que ofrece capacidades avanzadas de orientación y una alta probabilidad de impacto en el primer disparo a largas distancias.

A pesar de su clasificación como vehículo de combate ligero, el Booker incorpora un blindaje modular para protección balística y contra explosiones, lo que aumenta la capacidad de supervivencia frente a disparos de armas pequeñas, fragmentos de artillería y dispositivos explosivos improvisados ​​(IED). Su diseño de perfil bajo reduce su firma visual e infrarroja, lo que mejora la capacidad de supervivencia en el campo de batalla.

Con una movilidad, potencia de fuego y capacidad de supervivencia superiores, el M10 Booker del Ejército de los EE. UU . permitirá a las fuerzas de infantería maniobrar a alta velocidad, mantener el impulso ofensivo y enfrentarse a las amenazas con potencia de fuego de precisión. A medida que avanza en las pruebas operativas y los preparativos finales para su despliegue, sigue siendo un programa de modernización de referencia, lo que demuestra el compromiso del Ejército de ofrecer rápidamente una mayor letalidad y maniobrabilidad a sus fuerzas de combate.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Imágenes del TAM 2C-A2 del Ejército Argentino durante su participación en el ejercicio AONIKENK

Luego de algunos meses de finalizado el ejercicio AONIKENK, y con el cierre del 2024 a pocos días, no podíamos dejar de compartir algunas de las mejores imágenes que Zona Militar capturó de los TAM 2C-A2 que operaron por varios días en la Base de Infantería de Marina Baterías. Su presencia no resultó llamativa, ya que se trata de uno de los principales esfuerzos de modernización del Ejército Argentino, iniciativa que traccionó en estos dos últimos años y que se espera consolidar para cumplir con el cronograma previsto.

Tal como se puede apreciar en las imágenes del ejercicio AONIKENK, los TAM 2C-A2 operaron junto a los TAM del Regimiento de Caballería de Tanques 10 “Húsares de Pueyrredón” y a los Sk-105 Kürassier del Regimiento de Caballería de Tanques 13 “Teniente General Juan Esteban de Pedernera”, conformando el elemento de caballería desplegado por el Ejército Argentino en Baterías.

Durante la cobertura de AONIKENK, se pudo presenciar la actividad de los blindados del Ejército Argentino, incluido el TAM 2C-A2. Los tanques modernizados cumplieron con la actividad prevista, incluido tiro, previo a la visita de las autoridades. También participaron de las prácticas para lo que fue la demostración, la cual incluyó tiro por parte de los TAM y Sk-105







El proyecto TAM 2C-A2 es de vital importancia para el arma de caballería del Ejército Argentino, ya que su implementación permite una considerable actualización de los veteranos TAM, blindados que nunca recibieron una modernización profunda desde que entraron en servicio. Vale destacar que los trabajos no solo incluyen trabajos en la torre, con la incorporación de nuevos sistemas de puntería, protección pasiva y modificaciones varias, sino que también se ha contemplado poner al día los componentes automotrices. Esto permitirá contar con un paquete completo, extendiendo el horizonte de vida útil del principal blindado del Ejército.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Nace Leonardo Rheinmetall Military Vehicles (LRMV): Italia y Alemania se alían para producir en Europa los blindados del futuro

El KF51 Panther será la base del futuro carro de combate italiano (Rheinmetall)
Leonardo y Rheinmetall han creado una empresa conjunta creando un nuevo núcleo europeo para el desarrollo y la producción de vehículos de combate en Europa. Las empresas ya habían firmado el memorando de entendimiento (MoU) correspondiente en Roma a principios de julio de 2024.

Rheinmetall AG y Leonardo S.p.A. serán accionistas a partes iguales (50% cada uno) de la nueva empresa Leonardo Rheinmetall Military Vehicles (LRMV), que tendrá su sede legal en Roma y una sede operativa en La Spezia. La definición del acuerdo y la creación de la empresa, prevista para el primer trimestre de 2025, están sujetas a las aprobaciones regulatorias habituales para este tipo de operaciones.

El objetivo principal de la empresa conjunta es el desarrollo industrial y la posterior comercialización del nuevo carro de combate italiano y de la nueva plataforma Lynx para el programa del Sistema de Combate de Infantería Blindada (Armoured Infantry Combat System o AICS) como parte del programa del Ejército italiano para sistemas terrestres.

También está previsto el desarrollo y la producción de otros vehículos de esta familia, como vehículos de recuperación, de ingeniería y de tendido de puentes. Ambos socios también esperan que sus productos conjuntos brinden amplias oportunidades de venta en los mercados internacionales.

Armin Papperger, CEO de Rheinmetall AG: “Estamos creando un nuevo peso pesado en la producción europea de carros de combate. Leonardo y Rheinmetall, dos de los principales proveedores europeos de tecnología de defensa, están uniendo sus fuerzas para llevar a cabo proyectos ambiciosos. Nos dirigimos principalmente al mercado italiano, pero también a otros países socios que necesiten modernizar sus sistemas de combate en el futuro. Rheinmetall tiene las tecnologías perfectas para las necesidades de Italia”.

Roberto Cingolani, CEO de Leonardo: “Este es un paso significativo hacia la creación de un sistema de defensa europeo basado en plataformas compartidas especializadas. Rheinmetall y Leonardo aspiran a desarrollar tecnologías de vanguardia capaces de competir a nivel internacional”.

Carro medio Lynx KF41 de Rheinmetall con torre HITFACT MkII de 120mm de Leonardo, una alianza anticipada 
Carro italiano basado en el Panther KF51

El Panther KF51 desarrollado por Rheinmetall será la base del nuevo carro de combate principal que sustituirá al Ariete en el ejército italiano. El programa italiano AICS prevé la adquisición de más de 1.000 sistemas de combate blindados en 16 variantes en el futuro. Además del clásico vehículo de combate de infantería, habrá versiones antiaéreas (Skyranger), de reconocimiento y antitanque. Todos los modelos tendrán un diseño modular y el vehículo de combate de infantería Lynx de Rheinmetall formará la base tecnológica.

Para la empresa conjunta se ha acordado un reparto de trabajo al 50%, de modo que el 60% del trabajo se realizará en Italia. Esto se refiere, en particular, al montaje final, las pruebas de homologación, las actividades de entrega y el apoyo logístico. En el marco de los programas MBT y AICS, Leonardo desarrollará y producirá sistemas de misión, suites electrónicas e integración de armas según los requisitos del cliente italiano. Rheinmetall ya opera tres filiales con un total de alrededor de 1.500 empleados en cinco plantas en Italia.

jueves, 26 de septiembre de 2024

El Ejército Argentino avanza en el desarrollo de un nuevo sistema de puntería autónomo para sus VCA Palmaria de 155mm

Desde los últimos años, el Ejército Argentino, en sintonía con los conflictos actuales, viene evaluando diversas alternativas para incrementar las capacidades de sus Grupos de Artillería. Los planes evaluados van desde la incorporación de nuevo vehículos de combate de artillería autopropulsados, tanto a orugas como a rueda, al igual que actualizar y modernizar los que se poseen en dotación. Este último caso es el de los VCA Palmaria de 155mm, cuestión mencionada por el Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino (JEMGE), General de División Carlos Presti.
VCA Palmaria. Créditos: Ejercito Argentino
Como fuera señalado en pasadas publicaciones, el Ejército Argentino impulsó y concretó en el pasado reciente diversos programas de recuperación y actualización de sus Vehículos de Combate de Artillería (VCA) Palmaria de 155mm. Esto tuvo su génesis años atrás en el año 2014 a través de estudios y análisis de factibilidad emprendidos por la  Dirección de Arsenales y el Batallón de Arsenales 602 en conjunto con la empresa local ST Group, a raíz que la situación de los blindados habia presentado señales a la cuales poner atención.

Tal y como detalláramos en una pasada publicación del septiembre de 2023: “Recordemos que estos blindados de artillería presentaron novedades en el año 2006, con desprendimientos de material en sus cañones Oto Melara 155mm L41. Para retornarlos al servicio se contactó con la compañía italiana, la cual estableció un costo aproximado de 1 millón de euros para la puesta a punto del material. El Ejército Argentino, consciente de la imposibilidad de hacer frente a semejante inversión, optó por abordar una solución local que terminó dando frutos gracias a las tareas de I+D emprendidas por los mencionados organismos y empresa, a un costo unitario de 240 mil dólares”.

Añadiendo: “En el año 2016, el proyecto marca uno de sus hitos con los primeros VCA modernizados y recuperados, los cuales volvieron a realizar ejercitaciones de tiro con sus cañones 155mm, tras 10 años de estar fuera de servicio”.

No obstante, tanto el proyecto de Ley de presupuesto del año 2024, como el recientemente presentado de 2025, entre los Proyectos de englobados dentro de los anexos destinados “Adquisiciones de Bienes y Servicios con Incidencia en Ejercicios Futuros”, la recuperación y modernización de los VCA Palmaria vuelve a figurar, lo cual hace ver que podría tratarse de una nueva fase de los programas iniciados en 2016.

Si bien no se brindaron mayores detalles en dicho documento, en la entrevista realizada por Zona Militar al JEMGE, este detalló diversos programas que el Ejército Argentino viene impulsado. Al respecto, y haciendo mención los VCA Palmaria, este expresó que: “En cuanto al VCA Palmaria, se está desarrollando un prototipo de un sistema de puntería autónomo, que se integra con la computadora balística del sistema automatizado de tiro de artillería de campaña. Simultáneamente, estamos trabajando en la recuperación de los sistemas hidráulicos y electrónicos de las piezas”.

A su vez, durante nuestra pasada cobertura del Ejercicio Escuela de Fuego en Salinas del Bebedero, San Luis, se dieron cuenta de diversas pruebas con prototipos de este nuevo un sistema de puntería autónomo, destinado a integrarse en los Palmaria y actuar en junto al actual Sistema Automatizado de Tiro para Artillería de Campaña (SATAC). De las evaluaciones y pruebas participaron personal de DGID y de empresas que ya han participado en la recuperación de los VCA como es el caso de ST Group.

lunes, 23 de septiembre de 2024

El Ejército Argentino proyecta contar con diez tanques modernizados TAM 2C-A2 para finales de año

 Tras más de una década de haber iniciado, el programa de modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM) recobró un nuevo impulso en los últimos tiempos. Con la expectativa de alcanzar las diez unidades modernizadas para finales de año, el TAM 2C-A2 es actualmente uno de los principales Programas que lleva a delante el Ejército Argentino.

Fuente: MinDef / Ejército Argentino
Durante la reciente entrevista exclusiva al Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino, General de División Carlos Alberto Presti, el titular de la fuerza declaró al respecto que “El proyecto continúa con personal y medios propios en la modernización de los TAM2C-A2. La provisión principal de los componentes está a cargo de Elbit Systems, pero incluye a proveedores nacionales y extranjeros. El avance del proyecto depende de que la cadena de abastecimiento, se mantenga en tiempo y forma. De cumplirse, a fin de año tendremos diez vehículos en total”

Asimismo, señaló que “Este proceso de modernización es sumamente positivo y es un orgullo por su aporte a la defensa. Nos permite desarrollar conocimientos y destrezas únicas, y simultáneamente, permite a las unidades blindadas, de un vehículo con tecnología de avanzada”

Cabe destacar que, remitiendo al concepto de familia de vehículos blindados “La experiencia del trabajo en el programa TAM 2C-A2 facilitó a la empresa el acercamiento de una propuesta para actualizar tanto los VCTP y todo el resto de la familia de vehículos, los VCPC (Vehículo de Combate Puesto Comando) y los VCTM (Vehículos de Combate Transporte de Mortero). Se analizaron ésta y otras alternativas. Esto es positivo y facilita la evaluación de su factibilidad futura”

El proyecto del TAM 2C-A2 es una iniciativa emblemática que refleja la voluntad del gobierno actual de revitalizar la defensa nacional. Tanto desde el EA como desde el Ministerio de Defensa, se reconoce la importancia estratégica de este proyecto. Siendo un símbolo de la capacidad industrial de otrora, y frente a un horizonte prometedor, el TAM 2C-A2 es una realidad que debe contar con el apoyo político necesario a fin de alcanzar su máximo apogeo a casi cinco décadas de su origen.

Recientemente, el TAM 2C-A2 trascendió el ámbito de la defensa al convertirse en la postal del Desfile Militar del 9 de Julio de 2024, cuando el presidente Javier Milei, acompañado por la vicepresidente Victoria Villaruel, recorrieron algunos metros de la Avenida del Libertador a bordo de una de las unidades destacadas. Dicha imagen recorrió el mundo, volviendo a poner en escena a uno de los máximos exponentes de la industria militar argentina.

Un nuevo capítulo en la historia del TAM

Estos avances sin lugar a duda representan un hito en la historia del TAM como familia de blindados. Once años después de la presentación del primer prototipo (TAM 2C), su más reciente versión, denominada TAM 2C-A2, incluye mejoras sustanciales en cuanto al sistema de control de tiro del vehículo, la capacidad de contar con visión nocturna, estabilización, una puesta a punto de sus capacidades motoras y estructurales, además de nuevos sistemas de comunicaciones.

El plan, que prevé la modernización de 74 unidades, cuenta con el trabajo conjunto entre la firma IMPSA, encargada del mecanizado de partes, la firma israelí Elbit Systems, quien provee los nuevos sistemas y el Batallón de Arsenales 602 “Coronel Ángel Monasterio” de la localidad de Boulogne, Buenos Aires. De acuerdo al cronograma previsto, el horizonte de trabajo se extiende a lo largo de unos 7 años para completar el total de tanques. Tal como fuera señalado al momento de presentarse las primeras cinco unidades de TAM 2C-A2 la tanda final a entregar se realizaría para el año 2027.

No obstante, la posible privatización de (IMPSA) – empresa estatal, con una participación del 63,7% del gobierno nacional y 21,2% del gobierno provincial mendocino- plantea dudas respecto de la continuidad del Programa, considerando que a día de hoy el poder político no ha aclarado si la propuesta de privatización deberá incluir un plan de continuación de este.

La incorporación de nuevas tecnologías, a las cuales se sumarán eventualmente la adquisición de Vehículos de Combate Blindados a Ruedas (VCBR) 8×8 y la modernización de los APC M113, que ofrecerán mayor movilidad y protección de las tropas, serán elementos clave para la  transformación del Ejército en las próximas décadas.

jueves, 19 de septiembre de 2024

El ejército británico presenta el Challenger 3, uno de los tanques de batalla principales más modernos del mundo .

El nuevo tanque de batalla principal Challenger 3 del ejército británico en la exposición de defensa DVD 2024 en Millbrook, Reino Unido.
El ejército británico, en colaboración con Rheinmetall BAE Systems Land (RBSL), exhibe el nuevo Challenger 3 , considerado uno de los carros de combate principales (MBT) más avanzados, en el evento Defence Vehicle Dynamics (DVD) 2024 en Millbrook. Esta es la primera exhibición pública del Challenger 3, que está siendo aclamado como el carro de combate más letal jamás operado por las Fuerzas Armadas británicas.

El tanque de batalla principal Challenger 3 se fabrica en las instalaciones de Telford de RBSL en el Reino Unido y es un ejemplo de producción de vehículos militares de vanguardia. Diseñado con tecnologías avanzadas y características centradas en el usuario, el tanque garantiza la eficacia operativa y la seguridad y comodidad de su tripulación. Su desarrollo ha sido un esfuerzo colaborativo, en el que los ingenieros de RBSL trabajaron en estrecha colaboración con el personal del ejército británico para perfeccionar su diseño.

Se modernizarán un total de 148 tanques Challenger 3, de los cuales dos prototipos ya se han producido en la fábrica de Telford y seis prototipos más se entregarán próximamente. Actualmente se están realizando pruebas para validar el rendimiento antes de que comience la producción a gran escala de las 140 unidades restantes.

El director general de RBSL, Will Gibby, expresó su orgullo por presentar el Challenger 3 en DVD 2024 y señaló que el tanque representa la cumbre del diseño de MBT en la OTAN. El proyecto, en virtud de un contrato de 800 millones de libras, ha creado cientos de puestos de trabajo cualificados en todo el Reino Unido y ha atraído una inversión significativa en las instalaciones de RBSL en Telford.

El Challenger 3 introduce una serie de avances técnicos respecto a su predecesor, el Challenger 2 , centrándose en mejorar la potencia de fuego, la protección, la movilidad y el rendimiento general del combate.

Una de las mejoras más notables es el cambio en el armamento. El Challenger 2 está equipado con un cañón estriado L30A1 de 120 mm, que era eficaz para disparos de precisión, pero con una compatibilidad limitada con la munición de ánima lisa moderna de la OTAN. En cambio, el Challenger 3 está equipado con un cañón de ánima lisa L55A1 de 120 mm, que no solo ofrece una mayor compatibilidad con la munición estándar de la OTAN, sino que también se beneficia de los avances en potencia de fuego. El nuevo cañón de ánima lisa permite al Challenger 3 utilizar municiones de energía cinética modernas y munición programable, lo que mejora significativamente su letalidad en el campo de batalla. Esto lo hace más versátil y eficiente a la hora de atacar tanto a objetivos blindados como blandos.

En cuanto a la capacidad de supervivencia y protección, el Challenger 2 se basó en su muy apreciado blindaje Chobham, que proporcionaba una excelente defensa contra las municiones antitanque. Sin embargo, el Challenger 3 lleva la capacidad de supervivencia a un nuevo nivel al introducir un sistema de blindaje modular de última generación. Desarrollado por el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa (DSTL) y el RBSL, el nuevo blindaje incorpora materiales de última generación y componentes modulares que permiten reparaciones y actualizaciones más rápidas. Este sistema ofrece una protección mejorada contra amenazas modernas como las municiones perforantes de sabotaje descartable estabilizadas con aletas (APFSDS) y los dispositivos explosivos improvisados ​​(IED), lo que le da una ventaja significativa sobre el Challenger 2 en cuanto a capacidad de supervivencia en el campo de batalla.

Otra mejora importante radica en la percepción de la situación y las capacidades de adquisición de objetivos del Challenger 3. Mientras que el Challenger 2 tenía sistemas de observación avanzados para su época, el Challenger 3 presenta una arquitectura totalmente digital, con un sistema habilitado en red que permite compartir datos en tiempo real e integrarlos con otros activos del campo de batalla. Esta estructura digital admite sistemas de vigilancia avanzados, que incluyen visión de 360 ​​grados e imágenes térmicas, lo que hace que el Challenger 3 sea mucho más eficaz en la detección, identificación y enfrentamiento de objetivos que el Challenger 2.

El Challenger 3 también se beneficia de un motor más potente y un sistema de suspensión mejorado. Mientras que el tren motriz del Challenger 2 le permitió desenvolverse en terrenos difíciles, el nuevo Challenger 3 está equipado con un motor más robusto, lo que le proporciona mayor movilidad y aceleración. Esta mejora en la movilidad es crucial para la dinámica del campo de batalla moderno, donde la velocidad y la maniobrabilidad son clave tanto para las operaciones ofensivas como defensivas.

El tanque Challenger 3 se basa en la sólida base del MBT Challenger 2, pero ofrece una potencia de fuego superior con un nuevo cañón de ánima lisa, mayor protección con su blindaje modular avanzado, mejor conocimiento de la situación a través de sus sistemas digitales y mayor movilidad gracias a su tren motriz mejorado. Estas características hacen del Challenger 3 uno de los tanques de batalla principales (MBT) más avanzados, lo que lo posiciona para satisfacer las demandas de la guerra futura.

sábado, 6 de julio de 2024

Con la entrega de tres nuevos tanques modernizados, el Ejército Argentino presentó los últimos avances de su Programa TAM 2C-A2

Teniendo como marco las instalaciones del Batallón de Arsenales 602 de la localidad de Boulogne, Buenos Aires, y con la presentación de tres nuevos tanques actualizados, el Ejército Argentino develó los últimos avances en el Programa de Modernización TAM 2C-A2. El evento contó con la presencia del Ministro de Defensa de la República Argentina, Luis Petri, acompañado del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Isaa, el Jefe del Estado Mayor del Ejército, General de Brigada Carlos Alberto Presti y el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General Mengo.

Previo a la realización de los discursos de rigor, realizados en primer lugar por el General de Brigada Presti, seguido del Brigadier General Isaac y el Ministro de Defensa Petri, fue realizada una recorrida de las instalaciones del Batallón de Arsenales 602 “Cnel. Ángel Monasterio” (B Ars 602) donde son mantenido y recuperados diversos vehículos blindados del Ejército Argentino, como los M113 y TAM VCTP, además de ser el corazón desde donde se esta llevando a cabo el Programa de Modernización TAM 2C-A2, impulsado por la Dirección de Investigación y Desarrollo junto a la empresa israelí Elbit Systems.

A lo lago de nuestra recorrida pudimos apreciar la linea de modernización de los VC TAM que son llevados al nuevo estándar, como la linea de trabajo encargada de la recuperación y puesta a punto de las bateas de los tanques seleccionados. Es preciso recordar que el programa comprende la actualización de un total de 74 unidades en un plazo de 7 años.

En lo especificó a las unidades presentadas en las instalaciones del B Ars 602, se pudo apreciar la presencia de cinco unidades TAM 2C-A2 finalizadas, incluyendo al primer prototipo de la nueva variante, que supero con éxito la Evaluación Técnica Operacional (ETO), como el ejemplar presentado durante el año pasado.

Especial atención colocamos a las torres que se ubicaban al lado de la linea de tanques actualizados, apreciándose los trabajos de instalación de diversos equipos en dos torres que ya portaban el nuevo esquema de pintura en tono amarillo; mientras que otras tres, provistas por la firma mendocina IMPSA, ya poseían las modificaciones y mecanizados para la futura instalación de equipos. Asi daban muestras los anclajes para los sistemas de alerta laser la incorporación del sistema de alerta láser de Elbit (E-LAWS), el cual sustituyó al TDS (Sistema de detección de amenazas) que equipaba al prototipo original, como también para las miras panorámica estabilizada COAPS-L y la Mira Panorámica de Arquitectura Abierta para Comandante (COAPS) para el jefe de tanque.


Siguiendo en el plano de las presunciones, es presumible que dos nuevos TAM 2C-A2 puedan ser finalizados en un plazo prudencial, de no mediar novedades, mientras que otros tres tanques aún se encuentran en etapas premilinares de instalación e integración de nuevos equipos y sensores provistos por Elbit System. De avanzar, el Programa del Ejército Argentino podría alcanzar su primer gran hito a nivel de producción con la finalización del lote de preserie, comprendiendo a los dos prototipos (presumiblemente el TAM 2C original y el primer TAM 2C-A2), más diez unidades modernizadas. A través de su comunicado oficial, desde la cartera de defensa indicaron que estos primeros tanques serán destinados al Regimiento de Caballería de Tanques 8 ubicado en Magdalena, Buenos Aires.

Por último, en el plano de las declaraciones oficiales, Luis Petri expresó que: “Hoy estamos culminando un proceso de años y posibilitando la entrega de tanques modernizados que son tan necesarios para la República Argentina, para garantizar la paz y salvar vidas.”

Añadiendo: “Nuestra constitución habla de proveer a la defensa común y asegurar los beneficios de la libertad. Y eso es lo que estamos haciendo, eso es lo que hacen los hombres y mujeres en este taller y les quiero agradecer profundamente por su trabajo”.(Source/Photo: Mindef)

jueves, 4 de julio de 2024

Rheinmetall y Leonardo se unen para crear una nueva empresa conjunta para vehículos terrestres italianos

 Los dos principales proyectos de defensa europeos buscarán entregar plataformas sucesoras para el futuro tanque de batalla principal y el sistema de combate de infantería blindada de Italia.
Rheinmetall trabajará con Leonardo en una nueva empresa conjunta para producir su tanque de batalla principal (MBT) Panther para el ejército italiano. Crédito: Rheinmetall.
Rheinmetall y Leonardo revolucionarán el mercado europeo de vehículos terrestres con una nueva empresa conjunta a través de la cual las dos compañías líderes de defensa cubrirán las carencias del inventario del Ejército italiano.

El 3 de julio de 2024 se anunció un memorando de entendimiento entre las empresas alemana e italiana. El objetivo del acuerdo es entregar una plataforma sucesora a los programas de modernización italianos: su nuevo tanque de batalla principal (MBT) y el sistema de combate de infantería blindada (AICS).

Motores Rheinmetall 

Con el nuevo MBT Panther y el vehículo de combate de infantería Lynx , Rheinmetall dispone de la tecnología básica adecuada para desarrollar ambos programas. Mientras tanto, Leonardo producirá los sistemas de misión, los paquetes electrónicos y la integración de armas según los requisitos del cliente italiano.

Por sistema electroóptico

Las líneas de montaje final, las pruebas de homologación, las actividades de entrega y el apoyo logístico se realizarán en Italia con una participación de mano de obra italiana del 60%.

El Leopard 2A8 se queda en el camino

Esta nueva empresa conjunta surge tras las fallidas negociaciones entre el grupo franco-alemán KNDS y el ministro de Defensa italiano, Leonardo, para entregar el MBT Leopard 2A8 al Ejército italiano.

Hace apenas un mes (junio de 2024), Leonardo citó la necesidad de satisfacer los “requisitos [nacionales] actuales” de Italia al establecer una configuración nacional de la última iteración del Leopard, que eventualmente superó los requisitos necesarios para estar a la altura del futuro concepto de MBT estándar de Europa: el Sistema Principal de Combate Terrestre (MGCS).

En su momento, el ministro de Defensa italiano declaró que seguiría adelante con el programa MBT de Italia, incluso si eso implica "cooperar con otros socios internacionales calificados". Tras el acuerdo anterior, parece que esta función ha recaído en Rheinmetall.

La empresa conjunta propondrá el MBT Panther y definirá una hoja de ruta para la participación de Italia en el futuro MGCS europeo.

Ambiciones industriales europeas en materia de defensa

La iniciativa también marca el rejuvenecimiento de la base industrial y tecnológica de defensa de Europa, que está resurgiendo después de dos décadas de inactividad y dominación estadounidense.

A principios de marzo , la Comisión Europea, junto con la Agencia Europea de Defensa, estableció la primera estrategia industrial de defensa de la Unión Europea . La comunidad movilizará 1.500 millones de euros (1.630 millones de dólares) en un esfuerzo por mejorar la competitividad colectiva del mercado de defensa del continente en el escenario mundial, más allá de las medidas de corto plazo adoptadas para apuntalar su industria desde el comienzo de la guerra en Ucrania.

La empresa conjunta Rheinmetall-Leonardo marca un paso en la dirección correcta en ese sentido, ya que la empresa establece objetivos más sólidos y a largo plazo más allá de afirmaciones vacías, como la promesa del actual Gobierno conservador del Reino Unido de convertirse en el mayor exportador de defensa de la región .(Source/Photo: Army Technology)

viernes, 14 de junio de 2024

KNDS presenta el Leopard 2A-RC 3.0, con un calibre de cañón que puede variar de 120 a 140 mm.

Considerado como una posible solución para la transición del carro de combate Leclerc al MGCS [Main Ground Combat System], el E-MBT [Enhanced Main Battle Tank], que KNDS France promocionó para el ejército egipcio el pasado mes de diciembre, podría verse desbancado por una nueva versión del Leopard 2 en la próxima feria de armamento aéreo y terrestre EuroSatory.

La última evolución del Leopard 2 está siendo comercializada actualmente por KNDS Deutschland [asociada a Rheinmetall] con el nombre de Leopard 2A8. Desarrollado a partir del Leopard 2A7HU adquirido por Hungría, es un carro de combate con un sistema de protección activa, una nueva cadena cinemática y sistemas optrónicos mejorados. Alemania, Noruega y la República Checa ya lo han adoptado. También se habla de un Leopard 2AX, del que se sabe muy poco.

Sin embargo, el 12 de junio, a través de su página web corporativa, KNDS publicó, antes de retirarlo, un dossier de prensa relativo al Leopard 2A-RC, la última evolución del Leopard 2 que se presentará oficialmente en el salón EuroSatory.

Uno de los aspectos más destacados del Leopard 2A-RC es su torreta. Accionada por control remoto, está equipada con un cañón modular autocargable de 120, 130 ó 140 mm de calibre. Esta solución repercutirá sin duda en el proyecto MGCS.

A modo de recordatorio, KNDS France [ex-Nexter] propone el sistema ASCALON [por Autoloaded and SCALable Outperforming guN], compatible con proyectiles de 120 y 140 mm, mientras que Rheinmetall promociona su cañón Rh-130 L52 de 130 mm.

Según KNDS, la instalación de esta torreta «evita cualquier intrusión del arma en el chasis, cuyo espacio interior puede por tanto rediseñarse completamente», pudiendo los tres [o incluso cuatro] tripulantes ocupar su lugar en una «célula altamente protegida». Este concepto es el mismo que el del tanque ruso T-14 Armata.

Con una masa de unas 60 toneladas, el Leopard 2A-RC utiliza tecnologías de protección pasiva, reactiva y activa. Por último, está equipado con una torreta teledirigida de 30 mm para contrarrestar vehículos aéreos no tripulados, municiones teledirigidas [MTO] y amenazas terrestres de corto alcance, así como una capacidad antitanque adicional con misiles que pueden atacar un objetivo más allá de la vista directa.

En el dossier de prensa inicial, KNDS explica que el Leopard 2 A-RC estará equipado con una nueva cadena cinemática que ofrecerá una potencia y una eficiencia de combustible superiores. Esto se combinará con un avanzado sistema de transmisión diseñado para mejorar la movilidad del tanque en una gran variedad de terrenos.

«KNDS ve el Leopard 2 A-RC 3.0 no sólo como una solución intermedia, sino también como un precursor tecnológico clave del futuro sistema de combate terrestre MGCS», afirma el grupo franco-alemán. «A pesar de sus innovaciones revolucionarias, el Leopard 2 A-RC 3.0 es totalmente retroadaptable», lo que significa que las variantes del Leopard 2 actualmente en servicio «pueden ser actualizadas», añade.(Source/Photo: Various Media)

sábado, 8 de junio de 2024

Alemania desarrolla el Leopard 2AX de próxima generación como alternativa al proyecto conjunto MGCS y al tanque Leopard 2A8 existente.

A pesar de los esfuerzos conjuntos franco-alemanes para avanzar en el proyecto Future Main Battle Tank (MGCS), Alemania está trabajando activamente en una alternativa que podría desafiar la cooperación bilateral en este campo. El Leopard 2AX, una versión mejorada del tanque de batalla Leopard 2A8 , está siendo desarrollado por la industria de defensa alemana a petición expresa de la Bundeswehr.
Tanque de batalla principal KNDS Leopard 2A7+ (Fuente de la imagen: KNDS)
Este proyecto, que estuvo envuelto en un misterio hasta hace poco, está diseñado para servir como un tanque de batalla provisional entre el Leopard 2A8, ya en servicio, y el futuro MGCS. Lo que es más alarmante, este hecho también sirve como Plan B para Alemania en caso de fracaso del programa franco-alemán, o incluso como palanca en futuras negociaciones, confrontando así a Francia con un hecho consumado respecto de las decisiones cruciales que aún deben tomarse.
Los recientes avances anunciados en el programa MGCS, que supuestamente marcaría un relanzamiento efectivo de esta iniciativa franco-alemana, podrían verse eclipsados ​​por esta medida unilateral de Alemania. Si bien París y Berlín habían prometido una estrecha colaboración para desarrollar la próxima generación de tanques de batalla principales europeos, el enfoque alemán podría indicar una falta de confianza en la rápida materialización del MGCS, o un deseo de mantener la autonomía estratégica en la fabricación de su equipo militar. .
El Leopard 2AX no es sólo una respuesta a un posible fallo del MGCS, sino que también representa una visión alemana quizás más pragmática de la gestión de riesgos en un proyecto tan complejo y costoso. Este hecho plantea importantes interrogantes sobre el futuro de la cooperación militar europea y la viabilidad a largo plazo de la asociación de defensa franco-alemana.
Las implicaciones de este Plan B alemán podrían ser significativas, no sólo para el equilibrio de poder dentro de la Unión Europea sino también para la dinámica de la industria de defensa europea, a menudo dividida entre la cooperación y la competencia nacional.
Como recordatorio, el programa MGCS (Main Ground Combat System) es una iniciativa franco-alemana destinada a desarrollar un tanque de batalla principal de nueva generación para reemplazar los tanques Leopard 2 y Leclerc actualmente en servicio. Lanzado con la intención de fortalecer la cooperación europea en materia de defensa, el MGCS tiene como objetivo integrar los últimos avances en tecnología de armaduras, sistemas de armamento, sensores y guerra electrónica. Se planea que el tanque sea altamente modular, con características de supervivencia mejoradas, mayor potencia de fuego y una amplia integración de sistemas de información y comunicación, lo que hace que el MGCS se adapte a diversos entornos de combate y sea capaz de abordar amenazas futuras.
Tanque de batalla principal KNDS Leopard 2A8 
En cuanto al futuro Leopard 2AX, se visualiza como una mejora sustancial con respecto al Leopard 2A8 , incorporando tecnologías y mejoras derivadas de experiencias recientes en el campo de batalla. Se espera que este tanque ofrezca una mejor protección con sistemas avanzados de protección activa y pasiva, potencia de fuego superior con tipos potencialmente nuevos de municiones o un sistema de armamento mejorado, y capacidades mejoradas en conectividad y comando digital para una mejor interoperabilidad en operaciones multinacionales. El Leopard 2AX está diseñado para proporcionar un puente tecnológico y de capacidad entre las generaciones actuales de tanques y el futuro MGCS, al tiempo que ofrece a Alemania una opción robusta y autónoma en caso de retrasos o fracaso del proyecto franco-alemán.(Source/Photo: Army Recognition)