por Joaquin Auza - Zona Militar
En el siguiente tópico vamos a elaborar sobre las distintas misiones y variantes de ellas que desempeñan las aeronaves militares, así como distintos roles, tipos de aeronaves y también vamos a esclarecer algunos términos.
En primer lugar vamos a distinguir niveles de control del espacio aéreo. El primer nivel, según define la OTAN y el DoD, Air Parity (Igualdad Aérea) se define como la igualdad en cuanto a fuerzas y capacidades de las dos partes de un conflicto. Ninguna fuerza ha logrado superioridad, y las operaciones en esta etapa se concentrarán en tratar de conseguir dicha superioridad para evitar que el enemigo continúe afectando las operaciones propias (a nivel de superficie).
El segundo nivel de control es la Superioridad Aérea (Air Superiority), definida como “el grado de dominación, en una batalla aérea, de una fuerza sobre otra, que le permite dirigir operaciones por tierra, aire y mar en un momento y lugar dado, sin que la interferencia enemiga sea prohibitiba para el desarrollo de las mismas”. De este modo, una fuerza tiene un mayor control del aire, y puede desarrollar sus operaciones en todo el espectro con reducida interferencia de los elementos aéreos enemigos. La superioridad aérea se puede dar parcialmente. Esto es, por ejemplo, en un área específica del teatro de operaciones, lo cual se denomina Local Air Superiority.
Finalmente, el nivel de mayor control del aire es la Supremacía Aérea (Air Supremacy) la cual se define como “el grado de superioridad aérea en donde la fuerza aérea opositora es incapaz de interferencia efectiva”, es decir que la fuerza aérea enemiga es incapaz de responder efectivamente para interferir las operaciones propias.
Yendo a ejemplos históricos para lograr una mejor comprensión de la extensión de los términos, podemos decir que la supremacía aérea se vio durante las ofensivas contra Irak, en que toda su red defensiva (IADS: Integrated Air Defense System) quedó inutilizada en poco tiempo por una fuerza ofensiva de la Coalición. Sin embargo, posiblemente el mayor ejemplo de supremacía aérea se vio en 1967, cuando la Fuerza Aérea Israelí, mediante la operación Focus, destruyó toda capacidad de las Fuerzas aéreas enemigas. Finalmente, también se puede decir que Alemania había conseguido supremacía aérea sobre Europa tras la Batalla de Francia.
En el siguiente tópico vamos a elaborar sobre las distintas misiones y variantes de ellas que desempeñan las aeronaves militares, así como distintos roles, tipos de aeronaves y también vamos a esclarecer algunos términos.
En primer lugar vamos a distinguir niveles de control del espacio aéreo. El primer nivel, según define la OTAN y el DoD, Air Parity (Igualdad Aérea) se define como la igualdad en cuanto a fuerzas y capacidades de las dos partes de un conflicto. Ninguna fuerza ha logrado superioridad, y las operaciones en esta etapa se concentrarán en tratar de conseguir dicha superioridad para evitar que el enemigo continúe afectando las operaciones propias (a nivel de superficie).
El segundo nivel de control es la Superioridad Aérea (Air Superiority), definida como “el grado de dominación, en una batalla aérea, de una fuerza sobre otra, que le permite dirigir operaciones por tierra, aire y mar en un momento y lugar dado, sin que la interferencia enemiga sea prohibitiba para el desarrollo de las mismas”. De este modo, una fuerza tiene un mayor control del aire, y puede desarrollar sus operaciones en todo el espectro con reducida interferencia de los elementos aéreos enemigos. La superioridad aérea se puede dar parcialmente. Esto es, por ejemplo, en un área específica del teatro de operaciones, lo cual se denomina Local Air Superiority.
Finalmente, el nivel de mayor control del aire es la Supremacía Aérea (Air Supremacy) la cual se define como “el grado de superioridad aérea en donde la fuerza aérea opositora es incapaz de interferencia efectiva”, es decir que la fuerza aérea enemiga es incapaz de responder efectivamente para interferir las operaciones propias.
Yendo a ejemplos históricos para lograr una mejor comprensión de la extensión de los términos, podemos decir que la supremacía aérea se vio durante las ofensivas contra Irak, en que toda su red defensiva (IADS: Integrated Air Defense System) quedó inutilizada en poco tiempo por una fuerza ofensiva de la Coalición. Sin embargo, posiblemente el mayor ejemplo de supremacía aérea se vio en 1967, cuando la Fuerza Aérea Israelí, mediante la operación Focus, destruyó toda capacidad de las Fuerzas aéreas enemigas. Finalmente, también se puede decir que Alemania había conseguido supremacía aérea sobre Europa tras la Batalla de Francia.