Mostrando entradas con la etiqueta Ametralladora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ametralladora. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2025

Ametralladoras XM250 del fabricante estadounidense SIG Sauer para las Fuerzas de Defensa de Israel

La ametralladora ligera XM250 de SIG Sauer es un sistema generador de fuegos potente, manejable y muy fiable.
Acabamos de conocer que las Fuerzas de Defensa de Israel, implicadas en diferentes conflictos activos en zonas próximas y en áreas más alejadas de su propio territorio, acaban de añadir a su arsenal un nuevo sistema de armas que dará más capacidad de combate a aquellos que actúan en el entorno terrestre, la ametralladora ligera XM250 de SIG Sauer.

La noticia llama especialmente la atención porque tradicionalmente los ejércitos de Israel han estado adquiriendo en los últimos tiempos armamento ligero producido en su país. En esta ocasión, lo que han recibido ya son las ametralladoras ligeras (LMG, Light Machine Gun) XM250, diseñadas y fabricadas por la estadounidense SIG Sauer, como resultado de una licitación que llevó a que, pronto hará tres años, fuese también seleccionada por el United States Army para renovar sus arsenales y redirigir sus capacidades hacia el futuro.

En el caso del Ejército de Estados Unidos sus ametralladoras ligeras están siendo suministradas recamaradas al evolucionado cartucho del 6,8x51mm, que ofrece unas prestaciones en muchos aspectos sobresalientes. Israel se ha decidido por la variante que dispara las clásicas municiones del 7,62x51mm que, en una solución ecuánime y más contenida pero muy interesante, ofrecen muy buen alcance, notables prestaciones y, lo que aún es más relevante, se encuentran almacenadas por millones en los polvorines del país pues ya se emplean desde hace muchas décadas en otros sistemas de armas que se venían usando allí.

La alimentación de las municiones suele hacerse mediante cajas que las acogen encintadas y favorecen los movimientos del tirador. 
Las XM250 llegadas a Israel, suponemos que en un primer lote al que pueden seguir otro más como resultado de los acuerdos gobierno-gobierno que les permiten recibir material militar sin coste directo o a un precio especialmente favorable, servirían para reemplazar a las MAG y Negev del 7,62x51mm que tienen en uso desde hace años y estarían gastadas ya por los rigores de muchas acciones de combate que han soportado. Por cierto, el CEO de SIG Sauer es un antiguo militar israelí.

Hemos identificado que las ametralladoras ligeras son suministradas también con visores de SIG Sauer. En concreto los ROMEO8T de punto rojo compactos que son usados asociados a magnificadores, aunque en alguno de los ejemplares mostrados pueden verse las miras holográficas EXPS de la también estadounidense EOTech.

Decir que en estas armas de apoyo de fuego de pelotón de la serie XM250 se introducen novedades respecto a otras parecidas más clásicas. Una es que se emplearán generalmente con un supresor sónico fijado a la boca de fuego, lo que reducirá el estampido sónico, facilitará el control del arma al dispararla a ráfagas y dificultará la localización de su ubicación.

Israel se ha decidido por la versión de la ametralladora ligera XM250
recamarada al versástil y clásico cartucho del 7,62x51mm. 
Otra es que incluye un rail estandarizado a lo largo de todo el cajón de mecanismos y del guardamanos, lo que permite situar diferentes tipos de visores ópticos u optrónicos; la tercera, es que se han cuidado detalles de su ergonomía, como la culata extensible y plegable o el pistolete con unos mecanismos de activación que quedan a mano sin romper el empuñamiento

SIG Sauer ha estado promocionando estas ametralladoras ligeras en Europa intentando que alguna nación las obtenga -ya se han visto en manos de soldados de Polonia- y su llegada a Israel, que podría ser uno de los primeros clientes internacionales en usarlas, es un paso positivo de cara a su difusión a terceros países. Por lo que ya se conoce, Israel también va a recibir una versión mayor, la MMG 338, recamarada al muy potente .338 Norma Magnum que es capaz de sustituir, por eficacia de fuegos, hasta ametralladoras como la pesada Browning M2 del 12,70x99mm.

jueves, 18 de julio de 2024

Ultimax 100 Mk9, una novedosa ametralladora ligera en materiales compuestos

Las líneas estéticas y los materiales usados en la ametralladora ligera Ultimax 100 Mk9 hacen de ella una propuesta especialmente novedosa. 
Los combatientes futuros requerirán de armas con cualidades que deberán ser muy superiores a las que ahora están en uso en los ejércitos de todo el mundo, lo que va a llevar a que el sector sufra una intensa renovación en sus propuestas y capacidades, a ello responde la ametralladora Ultimax 100 Mk9.

Estar a la altura de lo que se les demandará ha llevado a la compañía Singapore Technologies (ST) Engineering a trabajar en una nueva propuesta de ametralladora ligera (LMG, Light Machine Gun) que fue presentada en Europa como primicia con ocasión del salón parisino Eurosatory.

Es tan novedosa que el modelo en cuestión lleva los marcajes LMG P0001, que podrían ser los propios de un prototipo de desarrollo o incluso de un modelo conceptual para presentar a terceros de lo que son capaces.

La han designado como Ultimax 100 Mk9, siguiendo la estela de ametralladoras ligeras que llevan produciendo desde hace muchos años y han vendido a numerosos países, Uruguay entre ellos que las asignó a núcleos especializados de Artillería.

ST Engineering propone este arma, recamarada al estandarizado calibre 5.56x45mm, con el detalle de que puede emplearse con cargadores estandarizados Stanag 4179 para 30 cartuchos propios de fusiles de asalto y con cintas desintegrables tipo M27 con municiones de ese calibre, que se sitúan en cajas de transporte que parece son de materiales compuestos.

Parece que la Ultimax 100 Mk9 se beneficiaría también de estos últimos en elementos como el ergonómico pistolete, la culata que es extensible para adaptarla a las ergonomías del usuario y hasta el cajón de mecanismos que tiene unas líneas muy rectas e incluye zonas abiertas en su parte delantera para ayudar a refrigerar el cañón o posicionar railes laterales para accesorios.

Se ha provisto a esta ametralladora ligera con más raíles. En la parte superior hay uno que recorre todo su cajón de mecanismos y en el que vimos estaban situados elementos de mira mecánicos, ubicados en sus extremos, y un conjunto de apuntamiento holográfico con visor magnificador de Holosun.

En su parte inferior delantera había otro raíl donde se había situado un módulo emisor láser doble para determinar mejor donde estaba el objetivo y un pistolete con bípode en su interior para aposentarla mejor en las posiciones de fuego.

Sobre la Ultimax 100 Mk9 podemos señalar que incorpora un cañón especialmente largo porque el fabricante lo que quiere ofrecer con ella es un arma ligera pero que sea especialmente precisa para poder alcanzar con diligencia los objetivos y concentrar sobre ellos su potencia de fuego.

Las características de esta ametralladora ligera son un peso de unos 6 kilogramos en la versión con cañón de 45 centímetros que tiene un paso de estría 1:7 e incluye una disposición QCB (Quick Change Barrel) para reemplazarlo de forma rápida y sencilla cuando se calienta mucho; la longitud total con la culata plegada es de 95 cm y se caracteriza por una capacidad de fuego de unos 500 disparos por minuto que permite un cómodo uso al generar un bajo nivel de retroceso sobre quien la maneja. (Source/Photo: Defensa.com)

viernes, 21 de junio de 2024

ZM en Eurosatory – FN Herstal presentó a las nuevas versiones de sus ametralladoras ligeras FN Minimi Mk3 y FN EVOLYS

 Siempre atento y recibiendo el feeback de cientos de usuarios militares, FN Herstal presentó en París, como parte de su exhibición en Eurosatory 2024, su completa gama de ametralladoras ligeras de la reconocida familia FN Minimi, al igual que sus modernas FN EVOLYS. Si algo destaca a la firma oriunda de Bélgica, y reconocida mundialmente, es su compromiso en seguir puliendo y refinan sus sus diversas propuestas. Entre ellas siempre destaca la familia de ametralladoras FN Minimi con su versión MK3 presentada tanto en calibre 7,62mm y 5,56mm.

Presentada recientemente, la MK3 busca seguir respondiendo a los crecientes requerimientos y demanda de usuarios militares. El diseño original de la Ninimi incluía una sola mira óptica integral, pero con las nuevas actualizaciones, habrá suficiente espacio para agregar una más para tener dos gracias a un riel más largo con 23 ranuras. Las modificaciones fueron tanto para su variante 5.56 Mk3 como para la 7.62 Mk3.

La opción del agregado de una extra óptima genera mayor versatilidad y utilidad para el soldado que la esté ocupando en el campo de batalla por ejemplo utilizando una óptica diurna y otra con visión nocturna. En cuanto a la de la mira trasera ajustable estándar, fue reemplazada por una mira trasera plegable y no ajustable para el respaldo.

La otra gran apuesta de FN Herstal es la presentación de la nueva linea de ametralladoras Evolys disponible en dos calibres previamente mencionados. Presentada originalmente en el año 2021 ha sido diseñada para ver una ametralladora aún más liviana que la FN Minimi, junto a una versatilidad y confiabilidad superiores, “… un mecanismo accionado por gas con un pistón de recorrido corto que evita que los residuos de disparo lleguen a las partes móviles de su sistema. Esta innovación reduce considerablemente el riesgo de interrupciones durante el fuego intenso…”.

Desde la compañía han destacado el interés manifestado por diversas fuerzas militares las cuales han adquirido diversos lotes con fines de evaluación. Entre estos se encuentran las Fuerzas Armadas de Bélgica, Estados Unidos y el Reino Unido.(Source/Photo: Militar Zone)

martes, 1 de noviembre de 2022

Argentina prueba en vuelo el afuste de ametralladora MAG 7,62 mm para helicópteros Bell 412

 El objetivo del proyecto de la Fuerza Aérea consiste en dotar a estas aeronaves con la capacidad de tiro lateral

Prueba el afuste de tiro lateral para Bell 412. Foto: FAA
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizó, en el campo de tiro Félix Origone, ubicado en Mazaruca, Entre Río, el ensayo en vuelo del afuste de ametralladora MAG calibre 7,62 para Bell 412. Según informó la FAA, el objetivo del proyecto consiste en dotar a los helicópteros FAA con la capacidad de tiro lateral, a los fines de cumplimentar tareas de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones, defensa de Instalaciones, operaciones de búsqueda y rescate en combate (ByRCom), operaciones de patrullaje con armamento lateral y operaciones especiales.

Los afustes desarrollados con sistema de alimentación, recuperación de eslabones y vainas, fueron diseñados y fabricados integralmente por el Área Material Río Cuarto.

La concreción del proyecto implicó la coordinación de la Dirección de Aeronavegabilidad Militar Conjunta, acompañando el proceso de desarrollo desde la etapa inicial. El Centro de Ensayos de Armamento y Sistemas Operativos junto al Centro de Investigaciones Tecnológicas Aeronáuticas fueron responsables de confeccionar y ejecutar planes de ensayos; el Departamento de Ingeniería del Área de Material Quilmes se encargó de los ensayos de certificación; la VII Brigada Aérea realizó la ejecución operativa y logística del despliegue para los ensayos; y el Instituto Universitario Aeronáutico se hizo cargo de las simulaciones estructurales.

Este proyecto es la continuación natural luego de haber finalizado la certificación del afuste para ametralladora MAG 7,62 mm en el sistema de armas Bell 212. Las capacidades obtenidas permiten extrapolar los conocimientos al desarrollo del próximo afuste para el calibre 12,70 mm.(Source/Photo: Infodefensa)

lunes, 29 de agosto de 2022

El Ejército de EE. UU. presenta nuevos subfusiles de diseño suizo

Subfusil APC9K 9x19 milímetros. Foto: B&T
El ejército de los EE. UU. ha terminado de armar a los soldados con 315 subfusiles APC9K de 9 × 19 milímetros, denominados armas subcompactas.

La entrega y el despliegue del nuevo sistema de armas son parte de un acuerdo de 2,5 millones de dólares entre el Ejército de EE. UU. y el fabricante de armas suizo B&T en 2019.

Aunque el servicio puede ejercer una opción para adquirir hasta 1000 APC9K según el contrato, el Ejército de EE. UU. optó por comprar solo 315 unidades.

Según los informes , la cantidad de compra es limitada porque las armas solo están destinadas a operaciones internacionales especiales.

Las primeras metralletas APC9K se distribuyeron al personal de la rama de seguridad en 2019.

miércoles, 16 de marzo de 2022

MG4 KA3, ametralladora ligera rediseñada de Heckler & Koch

Ametralladora alemana  MG4 KA3 que ha recibido distintas mejoras.  (Octavio Díez Cámara)
En Enforcetac 2022 pudimos ver manipular la versión más reciente de la eficaz y potente ametralladora ligera MG4 KA3 de la firma alemana Heckler & Koch.

La llegada del arma MG4, recamarada para disparar municiones encintadas del calibre 5,56x45mm, a diferentes estructuras militares y policiales internacionales, entre los que se incluye el Ejército de Tierra español, hace que sus ventas puedan calificarse como limitadamente exitosas. Para intentar generar más interés en un modelo que combina ligereza, eficiencia, potencia de fuego y la máxima fiabilidad, sus diseñadores han apostado por evolucionar el modelo inicial y dar lugar a soluciones mejoradas que se encuadran mejor entre lo que hoy prefieren tanto núcleos de élite como organizaciones más convencionales.

sábado, 18 de diciembre de 2021

Corea del Sur despliega nuevas ametralladoras K16 de 7,62 mm

Tres tipos de ametralladoras K-16. Foto: Administración del Programa de Adquisición de Defensa (DAPA)
El ejército de Corea del Sur comenzó el miércoles el despliegue de su ametralladora K-16 desarrollada localmente, reemplazando las ametralladoras de uso general K-3 y M60 de décadas de antigüedad.

La Administración del Programa de Adquisición de Defensa (DAPA) declaró que la nueva ametralladora de calibre 7,62 mm puede alcanzar objetivos a una distancia de más de un kilómetro (0,6 millas), alrededor de un 30 por ciento más lejos que la ametralladora ligera K-3.

lunes, 6 de septiembre de 2021

El Ministerio de Defensa noruego adjudica a FN Herstal un contrato de 4.000 ametralladoras FN MINIMI Mk3.

FN Herstal, líder mundial en el diseño y fabricación de armas y sistemas de armas de pequeño calibre, acaba de recibir la adjudicación del Ministerio de Defensa noruego de un contrato plurianual para, en primer lugar, la producción y el suministro de hasta 4.000 ametralladoras ligeras FN MINIMI Mk3 (3ª generación) en calibre 7,62×51 mm de la OTAN y las correspondientes piezas de recambio iniciales durante un período de 7 años, y en segundo lugar, el mantenimiento y el equipo de apoyo durante un período de 20 años. Esta decisión concluye un programa que fue iniciado por el Ministerio de Defensa noruego hace más de dos años y que incluyó una serie de evaluaciones técnicas y negociaciones comerciales en las que FN Herstal compitió con tres proveedores estadounidenses.

miércoles, 9 de junio de 2021

OOW M249P, la nueva ametralladora de las tropas de operaciones especiales del Ejército Argentino.

Recientemente, la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército Argentino incorporó un nuevo lote de armamento. En esta caso, se trata de las ametralladoras ligeras 5,56x45mm Ohio Ordnance Works Inc. M249P. El mencionado material se adquirió en el marco de la modernización y mejora de capacidades de las Tropas de Operaciones Especiales del Ejército, proceso que implicó la compra de moderno material tales como fusiles, pistolas ametralladoras, pistolas, fusiles para tirador especial, sistemas ópticos y de iluminación láser, entre otros.

jueves, 6 de mayo de 2021

FN Herstal lanza su nueva ametralladora ultraligera FN EVOLYS calibre 5,56 o 7,62 mm

El diseñador y fabricante belga de armas de pequeño calibre, sistemas de armas asociados y municiones FN Herstal anuncia el 6 de mayo de 2021 la entrada de una nueva ametralladora con características únicas, la FN EVOLYS ™. Con esta nueva incorporación a la cartera de productos de FN Herstal, la Compañía definitivamente tiene la intención de escribir un nuevo capítulo en la historia de las ametralladoras.
Nueva ametralladora ultraligera FN Herstal FN EVOLYS disponible en calibres de 5,56 mm y 7,62 mm (fuente de la imagen FN Herstal)
Hoy temprano, FN Herstal ha presentado a los mercados de Defensa y Seguridad una ametralladora completamente nueva, la FN EVOLYS ™, durante un evento global de lanzamiento de productos digitales. Es con gran satisfacción y orgullo que la Compañía haya logrado combinar su experiencia reconocida universalmente en el campo del diseño, desarrollo y fabricación de ametralladoras; su espíritu innovador y los requisitos actuales del mercado no satisfechos para dar vida a una nueva ametralladora. El FN EVOLYS ™ presenta una arquitectura abierta e increíblemente innovadora junto con características únicas.