Mostrando entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2025

Bayraktar TB2

 El Bayraktar TB2 es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) táctico de fabricación turca diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento (ISR) y ataque de precisión. Desarrollado por Baykar Makina, una empresa de defensa turca, el Bayraktar TB2 se ha convertido en una plataforma muy valorada en las operaciones militares modernas. Se ha desplegado en varios escenarios de conflicto, incluidos Siria, Libia y Nagorno-Karabaj, donde ha demostrado su eficacia.

Usuarios por país: Turquía, Ucrania, Qatar, Azerbaiyán, Turkmenistán, Somalia, Libia, Polonia, Kosovo, Bosnia y Herzegovina, Etiopía, Chad, Marruecos, Túnez, Armenia, Kirguistán, Mauritania, Albania, Chipre del Norte, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Croacia, Senegal y otros.

Descripción.

El Bayraktar TB2 es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) táctico de fabricación turca diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento (ISR) y ataques de precisión. Desarrollado por Baykar Makina, una empresa de defensa turca. Está diseñado para apoyar las operaciones militares mediante la realización de misiones de reconocimiento, vigilancia y ataques de precisión. La fase de desarrollo comenzó a principios de la década de 2000, cuando Turquía buscaba mejorar sus capacidades autóctonas de UAV. Después de años de diseño, pruebas y refinamiento, el Bayraktar TB2 completó con éxito su primer vuelo en 2014, entrando en producción completa poco después. En 2015, entró oficialmente en servicio con las Fuerzas Armadas turcas, convirtiéndose en una parte integral de la flota de UAV de Turquía.

Las principales misiones operativas del Bayraktar TB2 incluyen la recopilación de inteligencia, la vigilancia de fronteras y los ataques selectivos. El UAV puede proporcionar transmisiones de video continuas en tiempo real para fines de inteligencia y es capaz de atacar objetivos enemigos con municiones guiadas de precisión (PGM). Ha demostrado ser invaluable para la vigilancia de áreas sensibles, y sus variantes armadas pueden llevar a cabo ataques aéreos de precisión, lo que lo convierte en un activo versátil tanto en operaciones ofensivas como defensivas. El Bayraktar TB2 también se ha utilizado ampliamente para operaciones de apoyo aéreo cercano, proporcionando capacidades de ataque aire-tierra oportunas para unidades militares en el terreno. La flexibilidad operativa del UAV lo ha convertido en un activo confiable para las fuerzas militares en zonas de conflicto en todo el mundo.

Variantes de Bayraktar TB2 :

Se han producido varias variantes del Bayraktar TB2 para satisfacer distintas necesidades operativas. La versión básica se centra principalmente en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Una versión más avanzada, el Bayraktar TB2 con variante MAM-L, incluye capacidades de ataque mejoradas, equipado con municiones guiadas de precisión como la MAM-L para ataques de mayor alcance y más potentes. Otra variante cuenta con sistemas de comunicación mejorados, lo que permite rangos operativos extendidos, especialmente en entornos disputados donde los enlaces de comunicación seguros son esenciales.

Datos Técnicos

Armamento

El Bayraktar TB2 puede armarse con varias municiones guiadas de precisión, lo que le permite realizar operaciones tanto de vigilancia como de ataque con un alto nivel de efectividad. El UAV está armado principalmente con las municiones MAM-C y MAM-L, que son parte de la familia de municiones aire-tierra en miniatura (MAM) autóctonas de Turquía. La MAM-C es una munición más pequeña y liviana que es ideal para atacar objetivos blandos como vehículos e infraestructura ligera. Tiene un alcance de aproximadamente 8 km y puede equiparse con sistemas de guía láser o GPS. La variante MAM-L más potente tiene un alcance de hasta 14 km y puede atacar objetivos más fuertemente fortificados, como puestos de mando enemigos o vehículos blindados. El Bayraktar TB2 puede transportar una carga útil de hasta 150 kg (330 lbs), que generalmente consiste en múltiples municiones MAM-L. Esto le da al UAV una capacidad de ataque sustancial al tiempo que mantiene su papel como plataforma de vigilancia y reconocimiento.

Diseño

El Bayraktar TB2 cuenta con un diseño monoplano de ala alta, que proporciona una mayor estabilidad y eficiencia para misiones prolongadas. El dron está equipado con un estabilizador de cola, lo que mejora aún más sus características aerodinámicas. Este diseño también mejora su rendimiento a mayores altitudes, donde la estabilidad puede ser más difícil de mantener. La construcción del UAV utiliza materiales compuestos, lo que ayuda a reducir su peso y aumentar la eficiencia del combustible, lo que extiende la autonomía de la misión. A pesar de su tamaño relativamente compacto, el Bayraktar TB2 está equipado para realizar vuelos de larga duración, capaz de permanecer en el aire hasta 24 horas según los parámetros de la misión.

Las dimensiones del UAV están optimizadas para facilitar su despliegue y su eficacia operativa. Su envergadura es de 12 metros, mientras que su longitud es de 6,5 metros y su altura es de 2,2 metros. Este tamaño logra un equilibrio entre rendimiento y portabilidad. La baja sección transversal del radar del Bayraktar TB2 lo ayuda a permanecer menos detectable por los sistemas de radar enemigos, lo que proporciona un cierto nivel de sigilo operativo, lo que es particularmente beneficioso en entornos disputados.

Movilidad

El Bayraktar TB2 está propulsado por un motor Rotax 912 ULS, un motor de cuatro cilindros refrigerado por aire conocido por su fiabilidad y eficiencia en aeronaves pequeñas. Con 100 caballos de fuerza, el motor proporciona potencia suficiente tanto para la resistencia como para la velocidad. El UAV alcanza una velocidad máxima de 130 km/h (80 mph), con una velocidad de crucero de alrededor de 100 km/h (62 mph), ofreciendo un buen equilibrio entre velocidad y eficiencia de combustible para misiones prolongadas. El motor permite al Bayraktar TB2 operar a altitudes de hasta 27.000 pies (8.230 metros), lo que es ideal tanto para reconocimiento como para vigilancia en entornos de gran altitud. Con un diseño ligero y un sistema de propulsión eficiente, el Bayraktar TB2 es capaz de permanecer en el aire hasta 24 horas, lo que lo hace adecuado para misiones de larga duración en las que la resistencia es fundamental.

Sistemas de mando y control

El Bayraktar TB2 funciona a través de un sistema avanzado de comando y control (C2), que permite una operación tanto autónoma como remota. El UAV se controla normalmente desde una estación de control terrestre (GCS), donde los operadores gestionan su trayectoria de vuelo, los parámetros de la misión y las cargas útiles de los sensores. El sistema C2 permite que el UAV realice una navegación por puntos de referencia, siguiendo trayectorias de vuelo preprogramadas de forma autónoma, o que sea pilotado de forma remota a través de enlaces de datos en tiempo real.

El sistema de comunicaciones del UAV incluye comunicaciones por satélite (SATCOM), que amplían su alcance operativo más allá de la línea de visión (BLOS). Esto permite al Bayraktar TB2 realizar operaciones a largas distancias o en entornos disputados, donde la comunicación directa por línea de visión puede verse interrumpida. El sistema también incorpora enlaces de comunicación cifrados, lo que garantiza la integridad de los datos transmitidos entre el UAV y sus operadores. Este sistema de transmisión de datos seguro permite al Bayraktar TB2 proporcionar vídeo, telemetría y datos de la misión en tiempo real, lo que garantiza la ejecución eficaz de la misión incluso en entornos de alto riesgo. El sistema de enlace de datos mejora aún más la capacidad del UAV para apoyar a las fuerzas terrestres en escenarios de combate dinámicos.

Equipo de combate

El Bayraktar TB2 está equipado con un conjunto de equipos de combate diseñados para mejorar sus capacidades de ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) y de ataque. Está equipado con sensores electroópticos (EO) e infrarrojos (IR), que proporcionan transmisiones de video de alta definición en tiempo real, tanto de día como de noche. Estos sensores permiten que el UAV opere en condiciones de baja visibilidad, como durante operaciones nocturnas o en condiciones climáticas adversas. Los sensores EO e IR están integrados en la torreta electroóptica/infrarroja del UAV, que es capaz tanto de detectar como de rastrear objetivos.

Además de estos sensores, el Bayraktar TB2 está equipado con un radar de apertura sintética (SAR), que proporciona capacidades de vigilancia en cualquier condición climática. El SAR es particularmente útil para detectar objetivos terrestres a través de nubes, niebla u otras condiciones ambientales adversas. La combinación de sensores EO/IR y SAR le da al Bayraktar TB2 la versatilidad para operar en una variedad de escenarios operativos, desde cielos despejados hasta condiciones climáticas adversas. Estos sistemas permiten que el UAV proporcione una imagen de inteligencia integral en tiempo real, crucial para tomar decisiones tácticas en el campo de batalla.

sábado, 1 de junio de 2024

Turquía inicia la producción en serie de los carros de combate principales Altay.


La industria de defensa turca ha iniciado la producción en serie del carro de combate Altay, un vehículo de nueva generación diseñado para satisfacer las exigencias de la guerra moderna. Este anuncio fue realizado por el presidente de Industrias de Defensa de Turquía, Haluk Gorgun, el 30 de mayo de 2024.
 
El presidente de Industrias de Defensa turcas, Haluk Gorgun, anunció el inicio de la producción en serie del tanque Altay. «Hemos lanzado la producción en serie de nuestro tanque nacional», declaró Gorgun. «Varios países están interesados en colaborar con nosotros en este proyecto, y estamos negociando activamente con ellos».
 
Producido por BMC Defence bajo los auspicios de la Presidencia de Industrias de Defensa, el tanque Altay ha sido objeto de importantes actualizaciones para adaptarlo a los requisitos de combate contemporáneos. «Se han localizado muchos subsistemas y se han incorporado las últimas tecnologías e innovaciones para mejorar sus capacidades de combate», explicó Gorgun.
 
Basándose en las recientes experiencias operativas de las Fuerzas Armadas turcas, el tanque Altay está equipado con características adicionales. «Las tecnologías digitales se han integrado cada vez más en el Altay, lo que permite detectar, apuntar y enfrentarse a elementos enemigos con mayor precisión y rapidez», añadió Gorgun.
 
Destacando la experiencia de Turquía en vehículos terrestres, Gorgun dijo: «Nuestro país destaca en el campo de los vehículos terrestres, con numerosas empresas que exportan internacionalmente. Sus productos ofrecen ventajas competitivas en la escena mundial».

El Altay es un moderno tanque de batalla turco equipado con un potente armamento. El Altay es un carro de combate moderno equipado con un potente armamento, que incluye un cañón principal de 120 mm y calibre 55, una estación de armas remota con una ametralladora de 7,62 mm o 12,7 mm y una ametralladora coaxial de 7,62 mm. Su protección se basa en un blindaje compuesto modular que le permite resistir eficazmente las amenazas del campo de batalla.
 
Diseñado en Turquía y utilizado en ese país, el Altay pesa 65.000 kg. Puede alcanzar una velocidad máxima de 70 km/h y tiene un alcance operativo de 500 km, gracias a su sistema de control de tiro, sistema C3I (mando, control, comunicaciones e inteligencia), sistema de alerta láser, sistema de identificación de objetivos en el campo de batalla, protección QBRN (química, biológica, radiológica y nuclear), sistema de extinción de incendios y de supresión de explosiones. También está equipado con un sistema de conocimiento de la situación de 360 grados, que proporciona una visión completa y detallada de su entorno.
 
El Altay es operado por una tripulación de cuatro personas y tiene unas dimensiones de 7,3 metros de longitud, 3,9 metros de anchura y 2,6 metros de altura. Estas características lo convierten en un carro de combate fuertemente armado y bien protegido, capaz de desplazarse rápidamente por diversos terrenos.

La historia del tanque de batalla principal Altay comenzó en Türkiye, en 1996. La historia del carro de combate Altay comenzó en 1996, cuando la necesidad de un nuevo carro de combate principal para las Fuerzas Terrestres turcas llevó a tomar la decisión de desarrollar y producir dicho carro en el país. En 1999, esta decisión se concretó en un proyecto específico.
 
En 2000, a petición del Estado Mayor turco, se convocó un concurso para la producción nacional de un carro de origen extranjero. Las empresas competidoras importaron tanques a Turquía para someterlos a rigurosas pruebas durante dos años. En 2004, en respuesta a una petición de la Presidencia de Industrias de Defensa, tres empresas turcas crearon BOF A.Ş. para realizar un estudio de viabilidad sobre la producción de un carro de combate principal original en Turquía.
 
El proyecto dio un paso importante en 2007 con el lanzamiento de la licitación de la Fase I para el diseño y la producción de prototipos del tanque Altay por parte de la Presidencia de Industrias de Defensa.
 
Diez años después, en 2017, los prototipos del tanque Altay completaron sus pruebas y fueron entregados a la Presidencia de Industrias de Defensa. En 2018, la licitación de la Fase II del proyecto, dedicada a la producción en serie del tanque Altay, fue lanzada y ganada por BMC. En 2023, BMC entregó a las Fuerzas Armadas turcas el carro de combate principal «NEW ALTAY», una versión mejorada con sistemas modernizados y localizados, incluido un nuevo grupo motopropulsor, para las pruebas de producción en serie.
 
Gorgun también mencionó una importante adquisición reciente e insinuó próximas adquisiciones. Destacó que los países de la OTAN en Europa han optado por sus productos e insinuó nuevos avances en vehículos de transporte de personal y blindados. (Source/Photo: Alain Henry de Frahan)
El tanque de batalla principal de Altay.

sábado, 3 de diciembre de 2022

'Mejor' que HIMARS, Ucrania obtiene un nuevo MLRS guiado por láser de Turquía que incluso puede alcanzar objetivos en movimiento.

Turquía había armado a Ucrania con su Sistema de Cohetes de Lanzamiento Múltiple TRLG-230. Con las redes sociales inundadas con lo que parece ser el primer uso del cohete en combate, ahora todos los ojos están puestos en este MLRS guiado por láser que no solo podría complementar HIMARS sino también superarlos. La información sobre la transferencia de TRLG-230 MLRS fue publicada por primera vez por el rastreador de inteligencia satelital abierto Oryx, citando a algunos funcionarios desconocidos del Ministerio de Defensa de Ucrania. Poco después de la revelación, un videoclip no verificado que supuestamente registró el primer uso del sistema TRLG-230 en Ucrania se volvió viral en las redes sociales. El video muestra solo un proyectil disparado por un lanzador sin información sobre la hora o la ubicación del lanzamiento.  

Ucrania no ha reconocido oficialmente el clip ni las afirmaciones. Sin embargo, uno de los hechos más intrigantes al respecto es que el sistema turco de lanzacohetes multicañón (MBRLS) fabricado por Roketsan está montado en un chasis de camión Kamaz-65224 6×6 de fabricación rusa. El uso informado del sistema llega en un momento en que Rusia está empeñada en destruir la infraestructura energética de Ucrania en medio de un invierno muy duro. Se cree que es la ayuda turca más importante de Ucrania después del éxito de combate de los drones Bayraktar TB2. Los TB2 ayudaron a Ucrania a compensar su diferencia de poder con las fuerzas invasoras y ayudaron a llevar a cabo varias ofensivas exitosas. Los cohetes Roketsan MBRL y TRLG-230 serían una adición crítica al arsenal de Ucrania para combatir el ataque ruso que continúa bombardeando territorios reocupados por Kyiv. Ucrania emplea actualmente HIMARS, MLRS 270 y MARS II MLRS para ataques de largo alcance contra las tropas invasoras.  

Image Roketsan.com
Los cohetes TRLG-230 son similares a los cohetes del sistema de cohetes de lanzamiento múltiple guiado (GMLRS) M30/M31 de 227 mm recibidos de los EE.UU. y otros para usar con HIMARS y variantes del sistema de cohetes de lanzamiento múltiple M270. Sin embargo, los TRLG-230 incluyen un buscador láser que les permite atacar objetivos dinámicos, una capacidad que no está disponible con HIMARS y MLRS 270 operativos en Ucrania. El uso del TRLG-230 por parte de Ucrania también llega en un momento oportuno ya que, según los informes, Rusia ha comenzado a superar a los HIMARS al desplegar su propio Tornado-S MLRS en el frente. Mientras que el Tornado-S ruso tiene un alcance significativamente mayor de 120 kilómetros, el TRLG-230 turco tiene una precisión inigualable gracias a un buscador láser montado en la punta del proyectil. Además, la transferencia de este sistema guiado por láser ayudará a aliviar la carga de Washington, que ha suministrado docenas de HIMARS y está siendo advertido sobre el agotamiento de sus reservas.  
Image Roketsan.com
¿TRLG-230 es un cambio de juego? 

Los sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple como el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad M142 (HIMARS) suministrado por los EE. UU. y el MLRS 270 proporcionado por el Reino Unido demostraron ser revolucionarios para Ucrania y dotaron al país de capacidades de disparo de largo alcance. Estos sistemas esencialmente ralentizaron la marcha rusa e inclinaron la batalla a favor de Kyiv al permitirle atacar instalaciones militares, depósitos de combustible, almacenamiento de municiones, etc., dentro del territorio ruso.  

El impacto fue tal que después de que las tropas ucranianas liberaran Kherson, el presidente ucraniano Zelensky agradeció a HIMARS por su simbólica visita a la región. Sin embargo, se cree que el TRLG-230 agrega más dientes a la capacidad de las fuerzas ucranianas con una valiosa capacidad adicional de ataque a distancia guiada por precisión. Esto se sumará a los HIMARS y M270 MLRS ya ampliamente desplegados por las tropas ucranianas. Los cohetes M30/M31 utilizados en estos lanzadores tienen un alcance máximo similar al TRLG-230 pero solo guía del Sistema de Navegación Inercial (INS) asistido por GPS. Por el contrario, el TRLG-230 tiene buscadores láser. Debido a su capacidad de guía láser, los TRLG-230 pueden alcanzar objetivos en movimiento. Estos cohetes tienen ojivas altamente explosivas de fragmentación por explosión y pueden equiparse con espoletas de proximidad, lo que mejora su capacidad para atacar objetivos en movimiento. 

 Según Roketsan, cuando se implementan en modo guiado por láser, también son simplemente más precisos. Además, se supone que el MRLS funciona de manera más efectiva cuando se combina con los drones TB-2 Bayraktar para identificar, coordinar y disparar su artillería de cohetes contra objetivos terrestres, como señaló EurAsian Times. Según Oryx, el TB-2 solo puede alcanzar cuatro objetivos y tiene una resistencia de 24 horas y un sistema electroóptico/infrarrojo (EO/IR) de 75 kilómetros de alcance, del que se aprovecha el TRLG-230 de 230 mm. Las imágenes publicadas por el ejército de Azerbaiyán el año pasado revelaron que Bakú había usado TRLG-230 en el conflicto de 2020 en Nagorno-Karabaj, que también vio el surgimiento del TB-2. El sitio web de Roketsan dice que el sistema de gestión de la batería se puede integrar con la automatización moderna de apoyo de fuego [sistema de dirección de fuego táctico] y los sistemas de gestión y control de comando del campo de batalla. 

 Los radares de adquisición de objetivos o los vehículos aéreos no tripulados suministran información de objetivos a la batería. El ejército ucraniano emplea una variedad de radares de contrabatería que pueden explotarse al máximo. Según personas anónimas familiarizadas con la transferencia, Turquía ya ha proporcionado al ejército ucraniano al menos 50 cohetes TRLG-230 y un número indeterminado de lanzadores móviles. Estas armas se han utilizado en combate. Otras fuentes sin fundamento afirman que se desplegaron hasta 200 cohetes y ocho lanzadores en Ucrania. No está claro si los lanzadores y cohetes se proporcionaron como ayuda militar o como una venta directa. La transferencia de un sistema tan sofisticado a Kyiv por parte de Ankara podría crear una grieta en la ya complicada relación entre Turquía y Rusia. Turquía lanzó una andanada de ataques aéreos contra presuntos objetivos militantes en el norte de Siria e Irak durante la última semana, una medida que Rusia desaprueba. (Source/Photo:eurasiantimes.com)

viernes, 25 de noviembre de 2022

Primer vistazo al nuevo caza furtivo de Turquía.

Turquía quiere poner en servicio su caza de quinta generación antes de 2030, pero tiene por delante algunos retos importantes.

Un vídeo publicado ayer miércoles muestra el prototipo inicial del caza de nueva generación TF-X -que está siendo construido por Turkish Aerospace Industries, o TUSAS- empezando a tomar forma. El tamaño del avión causa una impresión inmediata, pero es casi seguro que el programa se enfrentará a algunos obstáculos importantes, especialmente si Ankara quiere mantener su objetivo de entrar en servicio en la década de 2030.

El primer prototipo del TF-X -el programa se conoce como Milli Muharip Ucak (MMU, o Avión de Combate Nacional) en Turquía- se encuentra ahora en la línea de montaje de Ankara, con la mayor parte del fuselaje y las alas unidas. Es evidente que aún faltan los motores gemelos, así como las aletas de cola inclinadas hacia fuera y los estabilizadores horizontales. Si bien la cabina de mando se ve instalada, la cabina propiamente dicha aún no ha recibido la aviónica ni el asiento de eyección. Un cartel pegado a la columna vertebral del avión revela que el vídeo se grabó el 21 de noviembre, durante una visita oficial a la cadena de montaje por parte de miembros del Ministerio de Defensa turco, la agencia industrial de defensa y la Fuerza Aérea turca.

Aunque es ligeramente más pequeño que el F-22 Raptor de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, el TF-X es algo mayor que el F-35 Joint Strike Fighter, con una longitud total de 60 pies y una envergadura de 39 pies.

Los informes sugieren que el prototipo está previsto para el 18 de marzo de 2023. Esto parece ambicioso, al menos si la aeronave va a ser lanzada en su forma completa.

En general, el calendario del TF-X se ha retrasado un poco. Cuando se presentó una maqueta de tamaño natural del caza en el Salón Aeronáutico de París en 2019, el presidente y director general de TUSAS, Temel Kotil, dijo que el objetivo era lograr un primer vuelo con el prototipo en 2025. Al mismo tiempo, se esperaba que los primeros ejemplares de producción entraran en servicio ya en 2028.

La maqueta a tamaño real del TF-X en el Salón Aeronáutico de París de 2019.
Ahora, el vuelo inaugural está previsto para 2025 o 2026 y los primeros aparatos de producción deberían empezar a entregarse a las Fuerzas Aéreas turcas a principios de la década de 2030.

El programa TF-X se lanzó originalmente en diciembre de 2010, con el objetivo de desarrollar un avión de combate de quinta generación de fabricación nacional. Desde el principio, debía incluir cierto grado de características furtivas, aviónica avanzada y un alto nivel de rendimiento.

En términos de sigilo, se cree que el TF-X no estará en la misma liga que el F-22 o el F-35, por ejemplo.

Los trabajos de diseño conceptual del nuevo avión se llevaron a cabo entre 2011 y 2013, lo que condujo a la fase de desarrollo a gran escala que comenzó en 2016.

Sin embargo, cuando el TF-X comenzó su andadura, la demanda de las Fuerzas Aéreas turcas de un caza de quinta generación era menos urgente.

Como socio de nivel 3 en el programa Joint Strike Fighter, Turquía tenía previsto adquirir 100 F-35A, con más de la variante F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) probablemente destinada a la Armada turca.

Sin embargo, Turquía fue expulsada del programa Joint Strike Fighter en 2019, después de que se negara a abandonar los planes de compra de los sistemas de defensa aérea rusos S-400 (SA-21 Growler), que Estados Unidos juzgaba que suponían un importante riesgo para la seguridad. El país también estaba muy involucrado en la producción de componentes del F-35, un proceso que se ha ido eliminando gradualmente.

La pérdida de sus F-35 previstos hace que el programa TF-X sea aún más importante, pero también conlleva otros retos relacionados. Turquía eligió la familia de turboventiladores de postcombustión F110 de General Electric -en concreto, el F110-GE-129 o el F110-GE-132- para impulsar el caza, pero la ruptura de las relaciones entre Estados Unidos y Turquía en general durante un tiempo hizo que pareciera una perspectiva más remota. Más recientemente, la relación ha mostrado signos de mejora, incluyendo conversaciones sobre una posible venta de F-16.

Un motor F110 de un jet F-16 a máxima potencia durante una prueba en la Base de la Fuerza Aérea de Hill, Utah.
A su favor, el F110 ya ha sido ensamblado bajo licencia en Turquía y sus variantes -100 y -129 impulsan los F-16C/D turcos. Aunque las exigencias de mantenimiento y logística se simplificarían, no hay garantía de que Estados Unidos apoye el suministro de este motor para el TF-X.

Otras opciones de motores, en caso de que se produzcan, podrían incluir a Rolls-Royce, que en un principio fue rechazada en favor de General Electric como proveedor de la planta motriz del TF-X. Sin embargo, también ha habido tensiones entre Turquía y el Reino Unido sobre la transferencia de tecnología sensible y derechos de propiedad intelectual.

En el pasado se sugirió obtener un motor ruso, pero la actual guerra en Ucrania, las sanciones relacionadas y el ostracismo de Moscú por parte de la comunidad internacional significan que esa es ahora una perspectiva muy tenue. Mientras tanto, Turquía también se ha consolidado como uno de los principales proveedores de armas a Ucrania.

Por último, existe la esperanza de que se produzca un motor de fabricación nacional, que ya se había propuesto para el TF-X, aunque el tiempo que se necesitaría para tener listo dicho propulsor significa que probablemente no estaría disponible antes de 2038.

Esta nueva realidad ha llevado a un replanteamiento de la forma en que la Fuerza Aérea Turca tendrá aproximadamente 240 F-16C/D Fighting Falcons que constituyen el grueso de la flota de combate. En un momento dado, estaba previsto que los F-35A sustituyeran primero a los envejecidos aviones F-4E-2020 Terminator, antes de poblar los escuadrones de caza recién creados. Esto habría dejado a los F-16 para ser reemplazados por el nuevo TF-X.

Un F-16D de la Fuerza Aérea Turca despega de la Base Aérea de Izmir.
Con el F-35 eliminado repentinamente de la ecuación, Turquía ha buscado formas de sacar más partido a la flota de F-16. Esto ha incluido un programa nacional de actualización a mitad de vida, así como planes para comprar 40 nuevos aviones F-16 Block 70/72, además de kits para actualizar otros 80 de sus F-16C/D existentes al mismo nivel. Otra opción para hacer frente a la “masa” de cazas, aunque a largo plazo, sería introducir el avión no tripulado Bayraktar Kizilelma, que se anuncia como el primer avión de combate no tripulado del país, pero que aún no ha volado.

Más F-16 serían un parche hasta que el TF-X pueda ser desplegado en número, pero la tensa relación entre Ankara y Washington significa que no es en absoluto seguro que tal acuerdo siga adelante. Una vez más, parece que el futuro de la Fuerza Aérea turca depende en gran medida de que el TF-X sea un éxito.

Además de la cuestión del motor, está la cuestión de lo asequible que será el programa TF-X. El desarrollo de un nuevo caza, sigiloso o no, es una empresa importante y muy costosa, especialmente cuando un país decide hacerlo solo. Es muy posible que Turquía necesite una inyección de fondos procedentes de las ventas al exterior para mantener el programa TF-X dentro de los plazos previstos, aunque hay competidores por ahí, no sólo el F-35, sino también otras opciones, incluidas las de China y Corea del Sur.

Tal y como están las cosas, la necesidad de Turquía de nuevos cazas no hará más que aumentar. Queda por ver si el programa TF-X es capaz de satisfacer esa necesidad, especialmente en el todavía ambicioso calendario que se ha establecido. (Thomas Newdick/www.thedrive.com)

jueves, 24 de noviembre de 2022

El dron tipo caza de Turquía visto en sus primeras pruebas en tierra

Con capacidades de sigilo y alta velocidad, el dron Kizilelma es una oferta mucho más avanzada que el famoso TB2.

La empresa turca Baykar ha comenzado las pruebas en tierra de su dron Bayraktar Kizilelma, descrito como el primer avión de combate no tripulado del país. Las imágenes que acompañan a las pruebas, realizadas en el Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo Akinci, en la provincia noroccidental de Tekirdag, que incluyeron recorridos de rodaje antes de su primer vuelo, nos proporcionan la mejor imagen hasta ahora de este singular vehículo aéreo sin tripulación. Parece que está destinado a una serie de funciones de combate y que supuestamente también se está desarrollando para operaciones desde portaaviones.

El Kizilelma -que significa manzana roja en turco- ha sido desarrollado por Baykar, responsable del Bayraktar TB2, que ha tenido un notable éxito en combate en manos de Azerbaiyán y Ucrania, así como del Bayraktar Akinci, de mayor tamaño. Sin embargo, el Kizilelma es una propuesta muy diferente, ya que se afirma que es supersónico (al menos en las últimas versiones), que tiene un grado de características observables reducidas y que está diseñado para los tipos de misiones de combate aéreo que suelen llevar a cabo los aviones de combate tripulados.

martes, 15 de noviembre de 2022

Corea del Sur se interesa por el AKINCI, el UAS de grandes prestaciones turco

Bayraktar AKINCI
Baykar, la compañía turca de drones que alcanzó renombre mundial a partir del éxito de su Bayraktar TB2, recibió la visita de autoridades militares surcoreanas, probablemente para informarse del UAS de grandes prestaciones Bayraktar AKINCI.                                  

La compañía Baykar publicó en sus redes sociales que recibió la visita del Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Terrestres de la República de Corea, Teniente General Oon Tai Yeo y su delegación. Visitaron el Centro Tecnológico Nacional Özdemir Bayraktar y se mantuvieron reuniones con los directivos de Baykar. A juzgar por las imágenes, la delegación coreana recibió un detallado briefing del AKINCI.

El Akinci es un sistema aéreo no tripulado (UAS) de grandes prestaciones diseñado para realizar misiones de reconocimiento, ataque a tierra, ataque naval e incluso podrá destruir otros objetivos aéreos.

Según informa el fabricante, el Bayraktar AKINCI está equipada con aviónica de inteligencia artificial dual que apoya el procesamiento de señales, la fusión de sensores y el conocimiento de la situación en tiempo real.

AKINCI es capaz de realizar operaciones en solitario, o en equipo con aviones de combate tripulados. Lleva sistemas de apoyo electrónico, sistemas duales de comunicación por satélite, radar aire-aire, radar anticolisión y radar de apertura sintética.

A diferencia de otros sistemas aéreos no tripulados de la misma categoría, el AKINCI puede realizar autónomamente las maniobras de despegue y aterrizaje, así como el Taxiing y el parking, mediante la fusión de datos de sus sensores de abordo.

Con un peso máximo de despegue de 6.000 kg, de los que 1.500kg están destinados a las cargas externas, este UAS puede volar por hasta 24hs, con un techo máximo de entre 30.000 y 40.000 pies.

 Puede portar el siguiente armamento aire-superficie y aire-aire:

Mini Smart Munition MAM-L

Mini Smart Munition MAM – C

Misil Cirit

Misil L-UMTAS

Mini Munición Inteligente Bozok

Bombas guiadas MK-81, MK-82, MK-83 (JDAM)

Bomba guiada asistida por ala MK-82

Misiles aire-aire Gokdogan y Bozdogan

Misil Stand-Off SOM-A

El radar AESA, desarrollado por Aselsan, será prontamente integrado en el Bayraktar AKINCI, lo que le permitirá realizar misiones aire-aire con misiles de guiado infrarrojo y guiado por radar activo, los mismos que se están desarrollando para equipar a los aviones de combate de la Fuerza Aérea Turca.(Source/Photo: Aviacionline)

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Turquía y Qatar trabajan en el desarrollo y producción del tanque ALTAY

Turquía lleva adelante desde los 90´s, un programa de desarrollo y producción, con el objetivo de disponer de un tanque de “fabricación nacional”, el ALTAY. Para ello se conformó la empresa binacional BMC (asociación de industrias de Turquía y Qatar), que ha informado la provisión de los 2 primeros tanques en el año 2023. Está previsto un volumen de producción de 8 unidades mensuales, para un programa total de 1000 tanques. Sin embargo, entre los factores que más han afectado el programa integral de producción, es la cadena de aprovisionamiento de componentes claves. Un ejemplo son los motores y transmisión, que se adquieren a Corea del Sur, además de componentes electrónicos y otras tecnologías que equipan hoy a los blindados de esta categoría.

ESTAMBUL — La producción del primer tanque de batalla autóctono de Turquía, el Altay, en desarrollo desde la década de 1990, avanza en medio de dudas sobre la cadena de suministro de un componente clave.

BMC, la asociación turco-qatarí que fabrica Altay,  dice que entregará los primeros dos tanques al gobierno turco en 2023. Mehmet Karaaslan, gerente general de BMC (defensa), dijo que la compañía planea entregar ocho unidades por mes en un pedido de un lote inicial de 100 unidades. El contrato de Altay eventualmente involucra la producción de 1,000 tanques.

Ankara ha estado negociando para comprar hasta 100 unidades de motores y transmisiones de fabricación surcoreana que impulsarán el Altay. Sin embargo, una fuente de la industria en el país del noreste asiático dijo que el programa no avanza.

“Hay serios problemas relacionados con la tecnología y otros”, dijo la fuente, hablando bajo condición de anonimato.

El principal funcionario de adquisiciones de defensa de Turquía, Ismail Demir, ha dicho que las negociaciones con dos empresas surcoreanas se centraron en la cantidad del paquete de energía (motor y transmisión), también llamado tren de potencia, que se suministrará para el programa Altay de Turquía.

“Debemos establecer una cantidad… Estamos hablando de 50 a 100”, dijo Demir en marzo.

La industria de defensa de Turquía creció en la última década,  según Carnegie Endowment for International Peace . En 2010, el país tenía una empresa en la lista de las 100 principales empresas mundiales de defensa de Defense News. Actualmente tiene  siete empresas, más que Israel, Rusia, Suecia y Japón juntos.

Turquía quiere asegurarse de que Altay tenga suficientes paquetes de energía fabricados en el extranjero hasta que esté disponible un producto producido en el país.

Para impulsar de forma autóctona el Altay, Turquía está desarrollando el motor Batu. No existe una solución local para el mecanismo de transmisión del tanque.

En octubre de 2021, Turquía y Corea del Sur firmaron una carta de intención en virtud de la cual dos empresas coreanas suministrarán motores y mecanismos de transmisión para el Altay.

Según los acuerdos, los fabricantes surcoreanos Doosan y  S&T Dynamics  proporcionarían los conocimientos técnicos para el motor y el mecanismo de transmisión del Altay, que sería coproducido en Turquía.

La opción de coproducción no siguió adelante según lo planeado y el nuevo entendimiento cambió a la adquisición lista para usar del paquete de energía coreano.

BMC ganó el contrato multimillonario de Altay en 2018. El contrato implica la producción de un lote inicial de 250 unidades, soporte logístico de ciclo de vida y el establecimiento y operación por parte del contratista de un centro de tecnología de sistemas de tanques.

Como parte del contrato, BMC diseñará, desarrollará y producirá un tanque con una unidad de control de incendios no tripulada.

El programa Altay se divide en dos fases: T1 y T2. T1 cubre las primeras 250 unidades y T2 involucra la versión avanzada del tanque. Turquía planea producir eventualmente 1.000 Altay, seguidos de una versión no tripulada. (Source/Photo: www.defensenews.com)

jueves, 20 de octubre de 2022

Turquía prueba un misil balístico desarrollado en secreto.

Turquía probó el martes un misil balístico sobre el Mar Negro que, según los medios de comunicación turcos, tiene un alcance de al menos 560 km.

Los medios de comunicación turcos CNN Turk y A Haber mostraron un vídeo del lanzamiento del misil apodado Tayfun, que aparentemente fue disparado desde una plataforma móvil cerca de la ciudad portuaria de Rize.

El proyectil voló 561 kilómetros (350 millas) y cayó frente a la costa del puerto de Sinop.

La Industria de Defensa turca, que supervisa estos sistemas de armas, no hizo ningún anuncio sobre el lanzamiento.

El nuevo misil balístico de Turquía tiene el mayor alcance

La prueba del martes marcó la mayor distancia que ha recorrido cualquier arma de producción nacional desarrollada en el país, según fuentes que hablaron con Bloomberg.

Turquía ha estado trabajando en el proyecto de misiles secretos durante varios años, dijeron las personas a Bloomberg, sin proporcionar más detalles.

Hasta la fecha, el sistema de misiles de mayor alcance que posee Turquía era el Bora, un misil balístico táctico desarrollado por la empresa turca Roketsan.

Su versión de exportación se llama Khan y tiene un alcance mínimo de 80 km y un alcance máximo de 280 km. Fue probado y entró en servicio en mayo de 2017. La versión Bora-2 con mayor alcance está en desarrollo.

El misil balístico Tayfun (Tornado) fabricado por la empresa turca Roketsan alcanzó un objetivo a 561 km de distancia en la prueba de hoy. Turquía ya ha desarrollado el misil Yıldırım con un alcance de más de 150 km.
La creciente industria de defensa de Turquía es una piedra angular de la política exterior reivindicativa del presidente Recep Tayyip Erdogan en los últimos años.

En enero, Erdogan afirmó que Turquía aspira a ser totalmente independiente en el desarrollo y la producción de equipos y sistemas militares, según informó Hurriyet Daily News.

Turquía ha reducido su dependencia de las importaciones de armas, disminuyéndolas en un 59% en el quinquenio 2016-2020, en comparación con 2011-2015.

Según la base de datos de transferencias de armas del SIPRI, Turquía fue el duodécimo mayor exportador de las principales armas convencionales del mundo durante el período 2017-21, lo que supone un aumento del 31% en comparación con el período 2012-16.

Sus principales clientes fueron Turkmenistán (16% de las exportaciones turcas), Omán (16%) y Qatar (14%). Las exportaciones turcas de las principales armas convencionales consisten principalmente en vehículos blindados, barcos y misiles.

En los últimos años, Turquía se ha convertido en un actor importante en el mercado internacional de drones armados, sobre todo con el Bayraktar TB2. (Source/Photo/Author: Tasos Kokkinidis/greekreporter.com)

viernes, 2 de septiembre de 2022

El futuro UAV de combate turco Baykartar Kizilelma se exhibe en el Teknofest.

Como informa el Hürriyet Daily News, el prototipo del avión de combate no tripulado de Türkiye, Bayraktar Kizielma, se ha presentado en el Teknofest, el mayor festival aeroespacial y tecnológico de Türkiye que se celebra en la provincia de Samsun hasta el 4 de septiembre en el aeropuerto de Çarşamba, atrayendo una gran atención a pesar de los esfuerzos de diseño y desarrollo en curso.

El Baykar Bayraktar Kızılelma es una aeronave en desarrollo, monomotor de propulsión a chorro, de baja visibilidad, supersónico, avión de combate no tripulado con capacidad de transporte, actualmente en desarrollo por la empresa de defensa turca Baykar. El avión se está desarrollando como parte del Proyecto MIUS (en turco: Muharip İnsansız Uçak Sistemi – Inglés: Sistema de aviones no tripulados de combate).

El director de tecnología de Baykar, Selçuk Bayraktar, dijo que se espera que el Kızılelma vuele en 2023, y añadió que un UAV con motor a reacción era “un sueño de 12 años”. De hecho, los primeros estudios conceptuales del Bayraktar MIUS comenzaron en 2013. El acontecimiento más importante en relación con el proyecto tuvo lugar el 20 de julio de 2021. En esta fecha, se compartieron con el público las primeras imágenes del diseño y la información sobre las características de la aeronave.

El 11 de noviembre de 2021, en el evento SahaExpo, se firmó el acuerdo de suministro de motores turbofan AI-322F y el acuerdo de integración de motores turbofan AI-25TLT entre Baykar y la empresa ucraniana Ivchenko-Progress. Mientras que los primeros prototipos irán a velocidades subsónicas con motores AI-25TLT, se espera que los próximos prototipos sean supersónicos con motores AI-322F.

El Kızılelma cuenta con un fuselaje supersónico de bajo RCS y está equipado con un radar AESA. El control de guiñada se consigue con dos estabilizadores verticales. La aeronave cuenta con controles de canard acoplados para aumentar la maniobrabilidad, o para controlar mejor el flujo de aire del ala principal. Los compartimentos internos permitirán a la aeronave operar en entornos disputados manteniendo una baja observabilidad. Su autonomía de vuelo es de 930 kilómetros, mientras que la altitud operativa fue declarada de 10.668 metros 10.000 pies). Puede operar en el aire durante cinco horas y tiene una velocidad máxima de 900 km/h. El Kızılelma tiene un peso máximo al despegue (MTOW) de 6.000 kg, con 1.500 kg de dicho peso disponibles para la carga útil.

La aeronave está diseñada de tal manera que es capaz de despegar y aterrizar en un buque de asalto anfibio, como el TCG Anadolu, sin necesidad de un sistema de catapulta

Se espera que el primer vuelo del Kızılelma tenga lugar en 2023, según Selçuk Bayraktar, director de tecnología de la empresa.

Cabe destacar que Bayraktar TB2 ha recibido pedidos o solicitudes de información de 24 países. Además, el Bayraktar Akıncı, capaz de realizar operaciones que se llevan a cabo con aviones de combate, se exportará a cuatro países. (Source/Photo:Various Media)

martes, 23 de agosto de 2022

Turquía envía 50 vehículos antiminas a Ucrania, y se esperan más.

Un vehículo Kirpi MRAP fabricado por BMC se ve el 21 de marzo de 2022 en la exposición de defensa DIMDEX en la capital de Qatar, Doha.
El gobierno turco ha entregado 50 vehículos usados resistentes a las minas y protegidos contra emboscadas al ejército ucraniano, según ha informado fuentes gubernamentales.

La entrega de los vehículos Kirpi ha sido el resultado de un acuerdo gubernamental, más que un acuerdo entre Ucrania y BMC, que fabrica los Kirpi, según un funcionario del gobierno.

“En virtud de este acuerdo, el Ministerio de Defensa Nacional de Turquía ha entregado un lote inicial de 50 Kirpis a Ucrania”, ha dicho la fuente gubernamental a Defense News bajo condición de anonimato, ya que no estaba autorizada a hablar con los medios de comunicación. “Habrá más entregas”.

Un funcionario de la empresa BMC, uno de los mayores fabricantes de vehículos comerciales y militares confirmó la entrega y la estructura del contrato.

“Este acuerdo no involucra a nuestra empresa de ninguna manera”, dijo, también solicitando el anonimato debido a la sensibilidad del tema. “El gobierno de Ankara entregó un lote de Kirpis que tenía en su inventario militar”.

El Kirpi 1 es un vehículo de transporte de tropas pesado y blindado. Sus trabajos de diseño se iniciaron en 2008, y el primer prototipo estuvo disponible en 2009. El gobierno turco firmó un contrato con BMC para la adquisición de 614 vehículos Kirpi 1, y las Fuerzas Terrestres ya han utilizado este tipo de vehículo sobre el terreno. Se han vendido más de 1.500 vehículos Kirpi, con más de 200 a clientes extranjeros.

En 2018, BMC introdujo el Kirpi 2 y obtuvo otro contrato turco por 529 unidades.

El Kirpi está equipado con amortiguadores de asiento, un sistema GPS, una cámara de visión trasera y un sistema automático de extinción de incendios. Dispone de cinco orificios para armas pequeñas y cuatro ventanas antibalas a cada lado del habitáculo.

El vehículo puede armarse con una ametralladora de 7,62 mm o 12,7 mm, y también está disponible con estaciones de armas por control remoto. (Source/Photo: Burak Ege Bekdil)

martes, 5 de julio de 2022

Turquía prueba el misil guiado antibuque ATMACA desde un lanzador móvil

Turquía ha llevado a cabo con éxito otra prueba de disparo de su misil marítimo de fabricación local. El ATMACA alcanzó con éxito un objetivo en el Mar Negro después de ser disparado desde tierra en una prueba que marcó la primera vez que el misil antibuque se probó con un sistema móvil de misiles guiados. Las actividades de prueba del misil antibuque de largo alcance desarrollado por el prominente contratista de defensa Roketsan se llevaron a cabo en la provincia norteña de Sinop. 

lunes, 6 de junio de 2022

El radar turco del dron Anka demuestra la detección de minas

Anka dron de altitud media y larga resistencia. Imagen: Industria aeroespacial turca
Un dron turco Anka equipado con un radar Milsar de apertura sintética e indicador de objetivos móviles (SAR/MTI) demostró la detección de minas en una prueba realizada en abril, según reveló el fabricante Meteksan Defense.

El Milsar ha sido diseñado para realizar "operaciones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento, disuasión y ataque" a través de plataformas aéreas.

Detección de objetivos en cualquier clima 

El MTI detecta y rastrea objetivos en movimiento, mientras que el SAR proporciona "imágenes de radar de alta resolución y para todo tipo de clima, clasificación de objetivos y mapeo del terreno", lo que permite al avión actuar incluso con mal tiempo cuando sus sensores electro-ópticos no funcionan.

El fabricante afirma que el radar puede proporcionar imágenes con una resolución de hasta 30 centímetros desde cualquier distancia, incluso en la oscuridad

El radar proporciona imágenes detalladas al escanear una amplia zona acuática para la detección de minas en tiempo real en modo SAR. Es especialmente útil para detectar "minas perdidas" que "suponen una gran amenaza para la seguridad en cualquier condición meteorológica, de día y de noche, al instante dentro de los límites de los "mares azules turcos". (Source/Photo:www.meteksan.com)

sábado, 4 de junio de 2022

Proyecto ÖZGÜR: Turquía comienza a modernizar sus F-16 con tecnología nacional

El proyecto ÖZGÜR es un paquete de modernización desarrollado localmente que se aplicará a la flota de F-16 Block 30 de la Fuerza Aérea Turca.

Según el sitio SavunmaSanayiST, tras las pruebas exitosas del prototipo de F-16 modernizado con tecnología desarrollada por la industria de defensa turca, se dio inicio a la fase de modernización en serie de la flota.

Los aviones de combate F-16 Block 30 pertenecientes a la Fuerza Aérea de Turquía, que han sido objeto de modernización estructural por parte de TUSAŞ (que llevó de 8.000 a 12.000 las horas de vuelo de cada célula), también serán sometidos a una modernización de su aviónica. Se espera que el primer avión modernizado dentro del alcance del Proyecto F-16 ÖZGÜR, se entregue a la Fuerza Aérea este año.

martes, 24 de mayo de 2022

El dron Akinci de Turquía consigue un vuelo récord sobre tres países hasta Azerbaiyán

El avión no tripulado más avanzado y sofisticado de Turquía, el Akinci Unmanned Aerial Vehicle (UAV), ha realizado un vuelo sin precedentes desde el noroeste de Turquía hasta Azerbaiyán, que se rumorea que está entre los primeros países en la cola para recibir el avanzado dron de combate.

Dos drones Akıncı despegaron del distrito de Çorlu, en el noroeste de Tekirdağ, uno por la mañana y otro en horas de la tarde, y viajaron a través de Turquía y Georgia antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Heydar Aliyev de Bakú, dijo Baykar, el desarrollador del Akinci y del famoso dron TB2 Bayraktar.

Los dos drones recorrieron una distancia de unos 2.000 kilómetros, completando así un vuelo de cinco horas que atravesó tres países, una primicia en la historia de la aviación turca.

Se trata de un nuevo hito tras el logrado el mes pasado, cuando el dron Akinci, por primera vez, alcanzó con éxito un objetivo marítimo utilizando una bomba MK-82 guiada por láser desde una altura de 6.000 metros, como parte de las pruebas previas a su incorporación a la Armada turca.

jueves, 19 de mayo de 2022

Para aprobar el ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN, Turquía quiere sus F-35 de vuelta

Del voto turco depende que la OTAN pueda ampliarse con la incorporación de Finlandia y Suecia, y para ello, exigirían volver a integrar el programa JSF (Joint Strike Fighter) y que les den los F-35 comprometidos.

Vale la pena recordar que Turquía es uno de los miembros originales del programa JSF (desde 1999), cuyo resultado fue el primer caza de 5ta generación stealth exportable. Ankara tenía la intención de adquirir un centenar de F-35 Lightning II, pero esos planes se hicieron pedazos cuando decidió además adquirir el sistema de defensa aérea de largo alcance S-400 a Rusia.

Los demás miembros del programa JSF, en particular los EE.UU., estaban muy preocupados de que los técnicos rusos que deberían entrenar a los operarios turcos y poner a punto los sistemas S-400, tuvieran acceso a información sensible del F-35, ya que ambos sistemas estarían operando dentro de una misma estructura de defensa aérea.

martes, 10 de mayo de 2022

Turquía envío de un nuevo lote de drones Bayraktar a Ucrania

Los recursos de información iraníes y turcos informan que se ha enviado a Ucrania un nuevo lote de drones de ataque turcos Bayraktar TB2. Presumiblemente, se trataría de varios tipos de estos drones, ya que según los medios iraníes, uno de los aviones ucranianos se dirigió directamente a Rzeszow, mientras que el segundo avión (An-124), después de cargar drones desconocidos, también despegó de Tekirdag, para dirigirse a Colonia, a la base militar de la OTAN. 

El suministro activo de armas turcas a Ucrania definitivamente plantea una serie de preguntas sobre si Ankara realmente no interfiere en la conducción de la operación especial rusa, ya que más de 50 drones Bayraktar TB2 ya han sido destruidos desde el inicio del conflicto. Es posible que haya más en servicio con Ucrania, aunque según el Ministerio de Defensa ruso, a fines de febrero, solo 36 drones estaban en servicio con las Fuerzas Armadas de Ucrania. Anteriormente, había información de que Turquía suministra a Ucrania dos juegos de drones cada dos semanas. 

Esto compensa completamente la pérdida de estos vehículos aéreos no tripulados, sin embargo, Ankara oficialmente niega cualquier participación y señala que Kiev concluye contratos con una empresa privada y no con el Ministerio de Defensa de Turquía. (Source/Photo: Various Media)

viernes, 6 de mayo de 2022

EEUU tiene la intención de aprobar la entrega de cazas F-16 a Turquía

Estados Unidos tiene la intención de permitir la venta de aviones de combate F-35 a Turquía, lo que se explica por el hecho de que Ankara está luchando con EEUU contra Rusia. La información sobre este tema fue anunciada por Adam Smith, presidente del Comité de Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Según Adam Smith, a pesar de que Turquía fue excluida del programa de cazas F-35, todavía es posible la venta de aviones de combate F-16 para las necesidades de la Fuerza Aérea Turca. La decisión final sobre este asunto aún no se ha tomado, pero actualmente cuenta con el apoyo de la mayoría de los miembros de la Cámara de Representantes. 

martes, 26 de abril de 2022

Turquía se opone a la admisión de Finlandia y Suecia en la OTAN

Turquía no apoyará la admisión de dos posibles nuevos miembros de la Alianza en la OTAN. Como se supo, la posición actual de Turquía es tal que Finlandia y Suecia no tienen lugar en el bloque militar y, probablemente, durante la próxima cumbre de la OTAN, Turquía puede oponerse categóricamente a la expansión de la Alianza del Atlántico Norte. “Las olas de expansión posteriores a la Guerra Fría no han hecho casi nada por la OTAN o sus aliados. Por el contrario, han dado lugar a nuevos costes y han ampliado innecesariamente la responsabilidad de defensa de la OTAN. Y esta vez será lo mismo. La contribución militar y económica de estos países es solo una gota en el océano. 

Su contribución geopolítica en el flanco norte tampoco es tan valiosa como para que los países bálticos o Noruega no puedan proporcionarla, informa la edición turca de "Sabah". Todavía se desconoce si tal posición por parte de Turquía puede considerarse oficial, sin embargo, anteriormente en Ankara realmente se pronunciaron en contra de la expansión de la OTAN, insistiendo precisamente en una mayor interacción entre los miembros de la OTAN existentes. 

Al mismo tiempo, se debe suponer que Turquía también tiene la intención de retirar las amenazas de la OTAN para Siria, Irak y Libia. “Si Turquía se opone oficialmente a la admisión de Finlandia y Suecia en la OTAN, será un verdadero colapso de la Alianza. Dado que Ankara no quiere estropear sus relaciones con Moscú, es lógico suponer que Turquía no apoyará la decisión de aceptar a los dos países escandinavos en un bloque militar, señalan los analistas. (Source/Photo: Turkish Media)

miércoles, 20 de abril de 2022

Localidades en el noreste de Siria fueron atacadas por Fuerzas turcas

Las fuerzas turcas presentes en el territorio de Siria sin el consentimiento de su gobierno ni la aprobación de las Naciones Unidas atacaron varias localidades en la provincia nororiental de Hasaka, difundieron medios locales. La ciudad de Ain Issa y varias localidades a su alrededor fueron blanco de bombardeos con artillería pesada y drones por parte de los militares de Ankara, lo que provocó grandes daños materiales en las viviendas y los bienes públicos, afirmaron activistas citados por la agencia oficial SANA. A consecuencia de estas acciones, varios integrantes de las llamadas Fuerzas Democráticas de Siria, entre ellos un comandante, murieron y otros resultaron heridos, difundieron otros medios. 

jueves, 14 de abril de 2022

Los drones turcos se han convertido en un símbolo de la resistencia ucraniana.

El “Bayraktar” se ha hecho tan popular que los ucranianos están bautizando a sus mascotas con el nombre del dron de fabricación turca. El mes pasado, el alcalde de Kiev anunció que un lémur recién nacido en el zoo de la ciudad se llamaría Bayraktar y el Ministerio de Asuntos Exteriores tuiteó una foto de otro Bayraktar, un cachorro del centro de adiestramiento canino de la policía de Kiev.

Funcionarios occidentales y ucranianos han elogiado los drones Bayraktar TB2 de Turquía por su participación en la lucha contra los ataques rusos. El mes pasado, el secretario de Defensa británico, Ben Wallace, dijo a los legisladores del Reino Unido que los drones estaban ” repartiendo municiones” contra la “artillería rusa y sus líneas de suministro”. Añadió que era “increíblemente importante” para frenar y bloquear el avance ruso.