Las FFAA de los países avanzan en el desarrollo de nuevas armas que les permitan neutralizar la amenaza de los enjambres de pequeños drones (S-UAS). Cuando además, los ataques son realizados por múltiples enjambres, las armas de Energía Dirigida de Microondas (DEW-M) resultan la mejor opción frente a otras como los Laser. Tanto China como Israel, entre otros, ya han verificado la eficacia de los ataques realizados con enjambres de drones letales, por lo que estas amenazas estarán cada vez más presentes en los escenarios de batalla actuales y futuros.
Mostrando entradas con la etiqueta Microondas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microondas. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de agosto de 2021
Armas de microondas para neutralizar enjambres de drones
Las FFAA de los países avanzan en el desarrollo de nuevas armas que les permitan neutralizar la amenaza de los enjambres de pequeños drones (S-UAS). Cuando además, los ataques son realizados por múltiples enjambres, las armas de Energía Dirigida de Microondas (DEW-M) resultan la mejor opción frente a otras como los Laser. Tanto China como Israel, entre otros, ya han verificado la eficacia de los ataques realizados con enjambres de drones letales, por lo que estas amenazas estarán cada vez más presentes en los escenarios de batalla actuales y futuros.
miércoles, 23 de junio de 2021
Proyecto arma de microondas THOR de la USAF

La defensa contra pequeños drones se ha convertido en una prioridad creciente para el Pentágono. El sistema anti-UAS portátil, de microondas seria capaz de destruir enjambres de drones a larga distancia, en su misión de defensa de una base. A diferencia de un láser, que puede desactivar solo un dron a la vez, THOR ha sido diseñado para destruirlos en grupos o enjambres. El laboratorio de investigación de la Fuerza Aérea, que encabeza el proyecto, ya usó THOR en una prueba del mundo real que eliminó cientos de drones, dijo la FA.
viernes, 5 de octubre de 2018
Armas de microondas más peligrosas que una bomba nuclear: el futuro del Ejército ruso
El asesor del consorcio ruso de tecnología radioelectrónica KRET, Vladímir Mijéev, ha ofrecido una entrevista a la prensa rusa en la que ha revelado que se están realizando pruebas militares con armas electromagnéticas. De hecho, ha advertido de que en Rusia el desarrollo de los llamados cañones de microondas va por muy buen camino.
¿Pero qué son los cañones de microondas?
Son armas que utilizan energía concentrada mediante radiación electromagnética de frecuencia ultra alta para 'quemar' o dejar fuera de juego temporalmente los sistemas electrónicos del enemigo. Es una forma de defenderse contra aviones, misiles de crucero y drones.
Por sus características, este tipo de armas está más cerca de la guerra radioelectrónica que de otra cosa, y la energía que dirige hacia el objetivo la radiación electromagnética resulta mortal no solo para los sistemas electrónicos que logra alcanzar. También para la salud de las personas porque afecta a su sistema inmune y a su sistema nervioso. Si se logra utilizar correctamente, un cañón de microondas puede también detonar explosivos a distancia.
Ya a mediados del siglo XX los científicos comenzaron a investigar cómo implementar el principio de la energía por radiación electromagnética al campo militar. En la década de 1960 ni un solo país fue capaz de crear sistemas de radiación electromagnética que se pudiesen emplear como armas en el campo de batalla porque un arma de tal calibre necesitaba de muchísima energía para funcionar. Como explica Dmitri Kornev, el fundador del portal Military Russia, para que un cañón de microondas pueda ser empleado en combate, "se necesita toda una planta energética completa".
A finales de la década de 1990 los rusos lograron crear el Ranets-E, una instalación electromagnética capaz de quemar los sistemas de electrónica situados entre ocho y 14 kilómetros a la redonda e interferir en los circuitos electrónicos a una distancia de hasta 40 kilómetros. Pero de nuevo, las desventajas del sistema ruso no lograron que Ranets-E hiciese historia. Primero, porque las microondas que generaba no eran capaces de atravesar montañas, sierras o colinas, lo que limitaba su uso. Segundo, porque cada vez que se disparaba se demoraba unos 20 minutos en recargarse.
Sin embargo, la radiación de frecuencia ultra alta sí se ha hecho un hueco en el arsenal del Ejército ruso. Por ejemplo, las Tropas de Misiles de Designación Estratégica de la Federación de Rusia utilizan los sistemas de desminado a distancia Listva, capaces de detonar minas terrestres a 100 metros de distancia. A partir de agosto de 2018, el consorcio ruso Kaláshnikov comenzó a fabricar en serie el rifle radioelectrónico REX-01, destinado a luchar contra drones. Lo utilizarán las fuerzas y los cuerpos de seguridad rusos en operaciones especiales.
El consorcio KRET está inmerso ahora en el desarrollo del sistema Alabura, un nuevo misil radioelectrónico que "será capaz de destruir ejércitos enteros", El Alabura podría ser capaz de desactivar todos los sistemas de a bordo y ojivas nucleares en un radio de hasta 3,7 kilómetros. También se habla de que podría "acabar con los soldados del enemigo" con una ola de radiación y de que sería "más poderoso que una bomba nuclear"
Durante una entrevista en 2017, Mijéev aseguró que el Alabura no es un arma en concreto, sino todo un conjunto de investigaciones conducidas entre los años 2011 y 2012 para determinar la viabilidad del desarrollo de armamento radioelectrónico: de proyectiles, de bombas, de misiles…
Los frutos del trabajo del consorcio ruso KRET podrían verse, también, en Siria, según ha explicado el redactor jefe de la revista militar rusa 'Arsenal Otéchestva', Víktor Murajovski, al medio ruso NSN. Podría ocurrir tan pronto como a principios de 2019, cuando los soldados rusos comiencen a recibir armamento para luchar contra las naves no tripuladas. Eso sí: Murajovski ha señalado también que "habrá que esperar unos dos años más" para ver armas electromagnéticas de mayor calibre entre las filas del Ejército
Para Mijéev, los avances de Rusia en el desarrollo de las microondas aplicadas al terreno militar son la prueba de que los especialistas del KRET han logrado atajar los problemas clave de este tipo de sistemas.
Sputnik
¿Pero qué son los cañones de microondas?
Son armas que utilizan energía concentrada mediante radiación electromagnética de frecuencia ultra alta para 'quemar' o dejar fuera de juego temporalmente los sistemas electrónicos del enemigo. Es una forma de defenderse contra aviones, misiles de crucero y drones.
Por sus características, este tipo de armas está más cerca de la guerra radioelectrónica que de otra cosa, y la energía que dirige hacia el objetivo la radiación electromagnética resulta mortal no solo para los sistemas electrónicos que logra alcanzar. También para la salud de las personas porque afecta a su sistema inmune y a su sistema nervioso. Si se logra utilizar correctamente, un cañón de microondas puede también detonar explosivos a distancia.
Ya a mediados del siglo XX los científicos comenzaron a investigar cómo implementar el principio de la energía por radiación electromagnética al campo militar. En la década de 1960 ni un solo país fue capaz de crear sistemas de radiación electromagnética que se pudiesen emplear como armas en el campo de batalla porque un arma de tal calibre necesitaba de muchísima energía para funcionar. Como explica Dmitri Kornev, el fundador del portal Military Russia, para que un cañón de microondas pueda ser empleado en combate, "se necesita toda una planta energética completa".
A finales de la década de 1990 los rusos lograron crear el Ranets-E, una instalación electromagnética capaz de quemar los sistemas de electrónica situados entre ocho y 14 kilómetros a la redonda e interferir en los circuitos electrónicos a una distancia de hasta 40 kilómetros. Pero de nuevo, las desventajas del sistema ruso no lograron que Ranets-E hiciese historia. Primero, porque las microondas que generaba no eran capaces de atravesar montañas, sierras o colinas, lo que limitaba su uso. Segundo, porque cada vez que se disparaba se demoraba unos 20 minutos en recargarse.
Sin embargo, la radiación de frecuencia ultra alta sí se ha hecho un hueco en el arsenal del Ejército ruso. Por ejemplo, las Tropas de Misiles de Designación Estratégica de la Federación de Rusia utilizan los sistemas de desminado a distancia Listva, capaces de detonar minas terrestres a 100 metros de distancia. A partir de agosto de 2018, el consorcio ruso Kaláshnikov comenzó a fabricar en serie el rifle radioelectrónico REX-01, destinado a luchar contra drones. Lo utilizarán las fuerzas y los cuerpos de seguridad rusos en operaciones especiales.
El consorcio KRET está inmerso ahora en el desarrollo del sistema Alabura, un nuevo misil radioelectrónico que "será capaz de destruir ejércitos enteros", El Alabura podría ser capaz de desactivar todos los sistemas de a bordo y ojivas nucleares en un radio de hasta 3,7 kilómetros. También se habla de que podría "acabar con los soldados del enemigo" con una ola de radiación y de que sería "más poderoso que una bomba nuclear"
Durante una entrevista en 2017, Mijéev aseguró que el Alabura no es un arma en concreto, sino todo un conjunto de investigaciones conducidas entre los años 2011 y 2012 para determinar la viabilidad del desarrollo de armamento radioelectrónico: de proyectiles, de bombas, de misiles…
Los frutos del trabajo del consorcio ruso KRET podrían verse, también, en Siria, según ha explicado el redactor jefe de la revista militar rusa 'Arsenal Otéchestva', Víktor Murajovski, al medio ruso NSN. Podría ocurrir tan pronto como a principios de 2019, cuando los soldados rusos comiencen a recibir armamento para luchar contra las naves no tripuladas. Eso sí: Murajovski ha señalado también que "habrá que esperar unos dos años más" para ver armas electromagnéticas de mayor calibre entre las filas del Ejército
Para Mijéev, los avances de Rusia en el desarrollo de las microondas aplicadas al terreno militar son la prueba de que los especialistas del KRET han logrado atajar los problemas clave de este tipo de sistemas.
Sputnik
lunes, 5 de diciembre de 2016
Este emisor de microondas inutiliza al instante todos los drones, coches, tanques o aviones en un área.
Nueva arma secreta del ejército estadounidense es un remolque con una antena de radar. Bajo su apariencia totalmente inocua se esconde un generador capaz de dejar inservible cualquier máquina que tenga componentes electrónicos. No importa lo rápido que se mueva. El remolque es solo la cubierta de un prototipo experimental de emisor de microondas de alta potencia diseñado por el fabricante militar Raytheon. El generador dispara un pulso de energía que es inofensivo para los seres humanos pero desactiva completamente cualquier dispositivo electrónico en un área en forma de cono. El alcance del arma no se ha revelado, pero a juzgar por los mapas es muy amplio.
En las pruebas, el dispositivo ha demostrado una efectividad brutal contra drones. Además, tiene la ventaja de que con un solo disparo abate todos los dispositivos en el área. También puede detener misiles o vehículos, no importa la velocidad a la que se muevan mientras estén en el rango de alcance. De hecho, los drones que ha eliminado son modelos de ala fija y tamaño pequeño como el Flanker o el Tempest. Este tipo de drones se mueve a más de 100 km/ h y son especialmente complicados de abatir mediante armas convencionales. El emisor de pulsos se alimenta mediante un generador diesel y cuenta con una antena de radar propia para ver a sus objetivos. Su tamaño no lo hace muy apto para instalar en aviones, pero sí que podría convertirse en un sistema de defensa extraordinario para barcos. Su efecto, al fin y al cabo, es similar al pulso electromagnético generado por una explosión nuclear o por las tormentas solares especialmente potentes.
Fuente: http://es.gizmodo.com/
En las pruebas, el dispositivo ha demostrado una efectividad brutal contra drones. Además, tiene la ventaja de que con un solo disparo abate todos los dispositivos en el área. También puede detener misiles o vehículos, no importa la velocidad a la que se muevan mientras estén en el rango de alcance. De hecho, los drones que ha eliminado son modelos de ala fija y tamaño pequeño como el Flanker o el Tempest. Este tipo de drones se mueve a más de 100 km/ h y son especialmente complicados de abatir mediante armas convencionales. El emisor de pulsos se alimenta mediante un generador diesel y cuenta con una antena de radar propia para ver a sus objetivos. Su tamaño no lo hace muy apto para instalar en aviones, pero sí que podría convertirse en un sistema de defensa extraordinario para barcos. Su efecto, al fin y al cabo, es similar al pulso electromagnético generado por una explosión nuclear o por las tormentas solares especialmente potentes.
Fuente: http://es.gizmodo.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)