Mostrando entradas con la etiqueta MINCYT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINCYT. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de junio de 2017

Satélites argentinos al servicio de la problemática seguridad fronteriza

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT), firmó un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Seguridad (MINSEG), con el objetivo de mejorar la vigilancia y el control de las fronteras, la zona económica exclusiva, las áreas urbanas y rurales. El documento suscrito por ambas carteras también prevé el apoyo a las fuerzas policiales y de seguridad en todas sus variantes mediante el suministro de información de origen espacial, a fin de generar y optimizar las herramientas en la lucha contra el delito.

La rúbrica estuvo a cargo del titular del MINCYT, Lino Barañao, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Polo Científico Tecnológico de Palermo. La ceremonia, además, contó con la presencia del director de la CONAE, Conrado Varotto.

La ministra Bullrich expresó: “Son muchas las posibilidades que vislumbramos a partir de la ayuda de la CONAE, de allí la relevancia que este convenio tiene para nosotros. Porque tenemos que georeferenciar, localizar, analizar determinadas zonas, y poder mirar tanto desde la perspectiva de la Secretaría de Catástrofes, como de las estadísticas, y la gestión de fronteras”. Más adelante, la funcionaria destacó: “En la medida en que vamos viendo potencialidades, vamos pensando y creando áreas de trabajo porque, en la tarea que nos toca, la posibilidad de contar con medios superiores a los que cuenta aquél que se dedica a cualquier tipo de actividad delictiva y para quien el dinero es lo que sobra, resulta absolutamente necesario”.

La CONAE proveerá al MINSEG información satelital procedente del Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT), de acuerdo a las necesidades de la cartera en el corto y mediano plazo. En ese sentido, las instituciones analizarán, diseñarán y desarrollarán de manera conjunta herramientas tecnológicas que combinen los saberes específicos de cada área.

El acuerdo contempla programas de cooperación en objetivos prioritarios, como ser la planificación de actividades de seguridad, control, monitoreo y vigilancia sobre el territorio argentino, tanto terrestre como aéreo, marítimo, fluvial y lacustre. Asimismo, impulsará tanto la asistencia técnica en la mitigación de emergencias naturales y antropogénicas, como el apoyo técnico al Ministerio de Seguridad en tareas relacionadas con el Consejo de Seguridad Interior, donde participan todas las jurisdicciones provinciales del país.

La cooperación involucrará el asesoramiento técnico a la Secretaría de Fronteras del MINSEG, así como la participación en programas similares con otros Estados de la región. Por último, incluye la generación, mantenimiento y actualización de sistemas de información geográfica.

jueves, 11 de febrero de 2016

Llegan nuevos subsidios para proyectos de I+D y modernización

CRÉDITO FISCAL

Lo anunció la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. En total, se destinarán 120 millones de pesos para empresas y proyectos de todo el país

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica anunció que financiará proyectos de I+D y modernización de hasta 7 millones de pesos.



El órgano, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, abrió su convocatoria pública hasta el 29 de abril. Pueden participar empresas productoras de bienes y servicios de todo el país que busquen modernizarse y sumar capacidad innovadora.

En total, se destinarán 120 millones de pesos para el financiamiento de proyectos en el marco de dos categorías: proyectos de investigación y desarrollo (I+D) y proyectos de modernización tecnológica.

Para las iniciativas de investigación y desarrollo se asignarán 48 millones de pesos, y se puede solicitar hasta un máximo de 7 millones por proyecto. Se podrán presentar iniciativas con dos orientaciones: la investigación aplicada -conocimiento científico para mejorar la producción y comercialización– y la investigación tecnológica precompetitiva, que comprende la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos.

Para los proyectos de modernización tecnológica, la Agencia destinará un total de 72 millones de pesos, y otorgará hasta 6 millones por proyecto o empresa. Esta convocatoria apunta especialmente a las iniciativas de adecuación o modernización de tecnologías para mejorar procesos productivos.

El crédito fiscal no puede superar el 50% del costo del proyecto, y los certificados de crédito fiscal serán emitidos a favor de los beneficiarios de forma intransferible. Para mayor información sobre bases, condiciones, se puede ingresar al sitio web de la Agencia.

¿Por qué la CONAE ahora funciona bajo la órbita del MinCyT?

DECRETO 242/2016
El pasado 26 de enero se publicó el decreto en el Boletín Oficial. ¿Qué dice la norma?

A través del Decreto 242/2016, el Poder Ejecutivo Nacional decidió que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) funcionará bajo la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

La resolución fue publicada el pasado 26 de enero en el Boletín Oficial y cuenta con las firmas del presidente Mauricio Macri, del Jefe de Gabinete Marcos Peña, y del ministro de Ciencia José Lino Barañao.

Ciencia, Tecnología y Satélites

Hoy ya se pueden ver novedades del organismo publicadas en el sitio de Ministerio, como por ejemplo la presentación del Mapa de Riesgo Ambiental de Dengue para todo el territorio argentino:


Los satélites aportan desde el espacio información ambiental, la cual combinada con datos de campo, ofrecen una herramienta única para que los organismos locales vinculados a la salud puedan evaluar el riesgo de aparición y dispersión de la enfermedad de Dengue, mejorar la identificación potencial o real de la presencia de brotes, dar alerta temprana a la población, y tomar las medidas sanitarias necesarias.

Materia Espacial

El organismo había sido creado en mayo de 1991, y dependió primero de Cancillería, y desde noviembre de 2012 del hoy disuelto Ministerio de Planificación Federal.

Según recuerda el decreto, la CONAE es el único organismo del Estado Nacional con competencia para entender, diseñar, ejecutar, controlar, gestionar y administrar proyectos, actividades y emprendimientos en materia espacial. Y entre sus funciones se encuentran la realización de tareas, de proyectos y la celebración de convenios de naturaleza científica, tecnológica y de transferencia de tecnología espacial.

Por otra parte, el decreto también explica que por la Ley N° 25.467 aprobatoria del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, fue creado el CONSEJO INTERINSTITUCIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CICYT), al cual fueron asignadas diversas funciones entre las que se encuentra coadyuvar al mejor cumplimiento del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, siendo la COMISION NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES (CONAE) miembro integrante del citado Consejo desde su constitución.

Más información: www.conae.gov.ar.

jueves, 4 de febrero de 2016

FENIX 3D: Un dron para combatir incendios en zonas forestales y monitorear erupciones volcánicas

El dron desarrollado por el CIEFAP está asociado a una plataforma móvil de alta tecnología para la optimización de gestión de la información para eventos tales como incendios forestales y erupciones volcánicas.

En el marco de Proyecto Estratégico “Desarrollo e Innovación tecnológica para el monitoreo de catástrofes", el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) junto con la empresa Life style media de la ciudad de Trevelin, provincia del Chubut, desarrolló un vehículo aéreo no tripulado (dron) multirotor “Multirotor FENIX 3d” que transporta una cámara óptica de alta resolución y una cámara térmica de alta sensibilidad.

Se estima que con una mayor articulación, capacitación de estas nuevas tecnologías con los Sistemas Provinciales y Nacional de Manejo del Fuego, el dron será una herramienta muy útil para toma de decisiones en coordinación con los todos los medios aéreos y terrestres. Cabe recordar que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva es miembro promotor del Consejo Directivo de la institución.

Este proyecto estratégico fue acordado entre las cinco provincias patagónicas y los organismos nacionales que integran el Consejo Directivo del CIEFAP. El proyecto está financiado en esta etapa por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Nación en coordinación con las provincias patagónicas. En las futuras etapas del proyecto, el dron está asociado a una plataforma móvil de alta tecnología para la optimización de gestión de la información previo, durante y posterior a eventos extremos como incendios forestales y erupciones volcánicas.

El Multirotor FENIX 3d muestra alta confiabilidad y pudo capturar imágenes estables en condiciones adversas, donde se registraron ráfagas de 35-45km/h. La autonomía en tales condiciones también fue satisfactoria, entre 30 y 35minuntos, lo que posiciona al FENIX 3d considerando todas sus prestaciones como un dron competitivo a nivel internacional.

Se demostró que el dron, es una herramienta complementaria a los medios aéreos tripulados y terrestres, siendo necesario una mayor articulación y capacitación en estas nuevas tecnologías con los sistemas provinciales y nacional de manejo del fuego, para que la innovación y adopción tecnológica sea efectiva.

Fuente: MINCYT

miércoles, 9 de diciembre de 2015

El MINCYT presenta los avances más significativos de sus primeros ocho años de gestión

La cartera de Ciencia presenta los avances más significativos de ocho años de gestión en donde la actividad se transformó en una política de Estado.

El Polo Científico Tecnológico.

Desde diciembre de 2007 Argentina cuenta con un Ministerio que contempla a la innovación productiva asociada a la ciencia y a la tecnología como claves para el fortalecimiento de la competitividad económica y como motor de una mayor inclusión. En este sentido, se destaca fuertemente el apoyo del Estado Nacional en relación al incremento presupuestario del Tesoro Nacional que pasó de $1.137.600.000 en 2008 a $8.246.873.311 en 2015; y de $330.000.000 a $1.024.940.000 de financiamiento externo, permitiendo poner al conocimiento como eje del desarrollo económico con inclusión social.

Con respecto a los logros acumulados durante la gestión, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, manifestó: “Este informe refleja no solo la mantención de un rumbo, sino también que hemos contado con los fondos necesarios para alcanzar los objetivos planteados. El resultado es no solo el fortalecimiento del sistema medido en distintos parámetros, sino también un mayor acoplamiento entre la actividad científico-tecnológica, la innovación entre empresas preexistentes y la creación de nuevas empresas de base tecnológica”. El Dr. Barañao estimó que la solidez de los resultados “es lo que fundamenta nuestro optimismo de que lo obtenido se ha convertido en una política de Estado. Es para nosotros una profunda satisfacción haber contribuido con este período histórico que ha vivido la ciencia del país”.