Mostrando entradas con la etiqueta Defensa - Vehículos Militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa - Vehículos Militares. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

Overland AI desarrollará vehículos de escuadrón de infantería autónomos mientras el Ejército de EE. UU. explora nuevas formas de apoyar a las tropas

Con capacidad para nueve soldados, el Vehículo de Escuadrón de Infantería (ISV) M1301 es un vehículo ligero y aerotransportable basado en el Chevrolet Colorado ZR2, que utiliza aproximadamente un 90 % de piezas comerciales para facilitar el mantenimiento y reducir costos. (Fuente de la imagen: Ejército de EE. UU.)
El 27 de agosto de 2025, el Ejército de los EE. UU. adjudicó tres contratos por un total de 15,5 millones de dólares para acelerar la introducción de capacidades autónomas en las formaciones de combate, centrándose específicamente en los vehículos de escuadrón de infantería. Los contratos se adjudicaron a Forterra, Overland AI y Scout AI, cada uno encargado de integrar sus sistemas de autonomía comerciales en los ISV del Ejército de los EE. UU.

Según estos acuerdos, las empresas deben entregar prototipos para mayo de 2026 para demostraciones y evaluaciones con soldados. La iniciativa, estructurada como el Programa de Maniobra Autónoma UxS y administrada por el Consorcio Nacional de Movilidad Avanzada, está diseñada para proporcionar retroalimentación operativa directa de los soldados e informar futuras decisiones de adquisición. Entre los tres proveedores, Overland AI ha sido destacado por su papel en la aplicación de la autonomía a los ISV en una integración de seis meses con una brigada de Transformación en Contacto, que probará los vehículos en rotaciones del Centro de Entrenamiento de Combate.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Ejercicio Libertador: el Ejército Argentino ultima los preparativos para el transporte ferroviario de vehículos Oshkosh FMTV y cazacarros SK-105 hacia Chaco

En el marco del Ejercicio Libertador, el cual está teniendo lugar en el norte del país y se extenderá hasta el próximo mes de septiembre, el Ejército Argentino viene ultimando detalles y realizando preparativos para lo que será el transporte ferroviario de un importante caudal de vehículos de transporte y de combate con destino a la provincia de Chaco.

Designado “Libertador”, en honor al General San Martín, el ejercicio representa, por su alcance y envergadura, una de las actividades más importantes del año para el Ejército Argentino. Días atrás, en las inmediaciones de Campo de Mayo, se dio inicio formal a la actividad, la cual, no obstante, viene siendo ejecutada, alistada y preparada desde hace meses.

Por poner en número, el Ejercicio Libertador englobará el despliegue de más de 2.500 efectivos de forma directa, a los que deben sumarse cientos más de forma indirecta en labores de apoyo y alistamiento. Estos pertenecen a la Fuerza de Despliegue Rápido, la X Brigada Mecanizada, la III Brigada de Monte, así como a agrupaciones de Fuerzas de Operaciones Especiales, Comunicaciones, Artillería Antiaérea, Inteligencia y las Direcciones de Sanidad, Transporte y Aviación de Ejército.

Uno de los aspectos más destacados por la fuerza es el transporte ferroviario de diverso material, como vehículos de campaña, de transporte y de combate hacia la zona de operaciones designada. Esta tarea comprende el alistamiento de 80 vehículos de diverso tipo, labores que están siendo llevadas a cabo en la plaza de maniobras del Ferrocarril Belgrano Cargas con apoyo de personal de Trenes Argentinos Cargas.

La elección de este medio de transporte, el cual no es tan rápido como otros en comparación, se debe a que “… puede transportar miles de toneladas de vehículos y materiales en general, reduciendo el número de columnas de marcha necesarias por tierra”, según detalló el Ejército, añadiendo: “El modo ferroviario es especialmente apto para ser empleado en nuestro territorio, que por su gran extensión presenta diversos teatros operacionales como la cordillera, las llanuras pampeanas, el litoral, la Patagonia y las regiones montañosas del noroeste, entre otros”.

Gracias a las imágenes divulgadas, se ha apreciado en las tareas de alistamiento y carga a camiones tácticos Oshkosh FMTV M1083, junto a vehículos blindados 4×4 Alvis Tactica y cazacarros SK-105 Kürassier.

Por último, y en base a fuentes consultadas por Zona Militar, se espera que próximamente, con la finalización de las mencionadas tareas, se inicie el transporte de los vehículos del Ejército (los cuales suman una carga cercana a las mil toneladas). *Fotografías: Ejército Argentino.

El Ejército Argentino busca equipar a sus Ford Ranger 4×4 militarizadas con nuevos sistemas de reconocimiento electroópticos

 En el marco del despliegue en zona de frontera de las Fuerzas Armadas, el Ejército Argentino viene impulsando diversas licitaciones para la adquisición de equipamiento para estas funciones. Al respecto, y según lo publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, la fuerza inició una nueva licitación para la compra de nuevos sistemas de reconocimiento electroópticos, teniendo como particularidad su instalación en las camionetas 4×4 Ford Ranger XLS militarizadas, las cuales son de reciente incorporación.

Siguiendo lo publicado en el sitio COMP.AR, el inicio del proceso de licitación tuvo lugar en la jornada de hoy, 19 de agosto, y se extenderá hasta el próximo 2 de septiembre, cuando tenga lugar el respectivo acto de apertura.

En base a los pliegos de bases y condiciones, se comprende la compra de hasta un total de seis (6) sistemas electroópticos de reconocimiento, teniendo como particularidad principal su instalación en los vehículos 4×4 Ford Ranger XLS militarizadas.

A su vez, entre otras de las características que se desprenden de la documentación publicada hoy, estos sistemas deberán poder adaptarse a la cabina de los mencionados vehículos, desde la cual deberá extenderse un mástil telescópico para realizar funciones de vigilancia y reconocimiento de sectores de responsabilidad definidos, con una altura máxima desplegado de 6,20 metros.

Por su parte, haciendo foco en los sistemas de sensores con los cuales deberá contar el sistema, se destacan sensores de tipo térmico con una resolución de 640×512, óptica de largo alcance de 50 mm o superior, a fin de poder realizar la detección humana a distancias superiores a los 1.400 metros y vehicular superior a los 3.500, dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Otras características hacen referencia a los sistemas de control, del tipo joystick, así como a sus respectivos sistemas de almacenamiento de datos, buscando una capacidad mínima de 2 TB y que sea expansible. A su vez, los mencionados sistemas deberían complementarse con drones del tipo cuadricóptero, también equipados con cámaras térmicas.

martes, 12 de agosto de 2025

El Ejército Argentino licitó la compra de nuevas camionetas 4×4 de guarnición

Como parte del plan de adquisiciones para la renovación de su parque automotor de guarnición, el Ejército Argentino lanzó un proceso licitatorio para la compra de camionetas 4×4 doble cabina Ford Ranger. El objetivo es dotar a las unidades de la Fuerza con vehículos modernos, versátiles y de alto rendimiento, capaces de cumplir funciones tanto en actividades de rutina como en operaciones logísticas y de apoyo a la comunidad.

Estas camionetas 4×4 doble cabina han sido seleccionadas por su capacidad de transporte eficaz y eficiente, pudiendo movilizar personal y carga en diferentes escenarios geográficos del país. Entre sus funciones se incluye el traslado de personal hacia puestos de guardia, cursos y ejercicios, así como el transporte de víveres, repuestos, materiales, armamento y munición. También se emplearán en custodia de comicios y misiones subsidiarias de apoyo humanitario.

La adquisición de este modelo de vehículo permitirá al Ejército alcanzar una mayor homogeneidad en su flota automotor, lo que redundará en una significativa reducción de los costos logísticos de mantenimiento. Al unificar modelos, disminuye la necesidad de adquirir gran variedad de repuestos, se reducen los stocks en depósitos y se incrementa la operatividad general, especialmente durante los primeros cinco años de uso, cuando el mantenimiento será principalmente preventivo.

Las Ford Ranger licitadas con un motor turbo diésel y transmisión manual, combinando potencia y control para enfrentar terrenos exigentes. Su doble cabina permite transportar cómodamente al conductor y cuatro pasajeros, mientras que la amplia caja de carga, protegida con lona y recubrimiento, soporta un mínimo de 750 kilogramos. Incorporan frenos ABS y control de estabilidad para mayor seguridad, aire acondicionado y calefacción para el confort de la tripulación, un tanque de combustible de al menos 75 litros que otorga más de 500 kilómetros de autonomía, neumático de auxilio del mismo tipo que los de servicio y un sistema de remolque desmontable con toma de electricidad.

El carácter todo terreno de estos vehículos les permitirá operar en áreas de difícil acceso, acompañando a vehículos de combate o marchas prolongadas. Su tracción 4×4 asegura el desplazamiento en terrenos donde otros vehículos convencionales no podrían llegar, garantizando así el comando y control de las actividades operativas en cualquier región del país.

Con esta adquisición, el Ejército Argentino busca no solo modernizar su flota, sino también optimizar la logística y el soporte a sus operaciones. La incorporación de las camionetas Ford Ranger 4×4 doble cabina representa una inversión estratégica para mantener la movilidad, flexibilidad y capacidad de respuesta de la Fuerza ante los desafíos de su labor cotidiana y de sus misiones de carácter subsidiario.

viernes, 8 de agosto de 2025

El Ejército Argentino licita la compra de nuevas camionetas militarizadas 4×4

Como parte del plan de adquisiciones para la renovación de su parque automotor, el Ejército Argentino lanzó un proceso de licitación para la compra de camionetas militarizadas doble cabina con tracción 4×4. La incorporación de estos vehículos apunta a reforzar la movilidad táctica de las unidades de combate, mejorar la capacidad de transporte en todo tipo de terreno y modernizar un parque automotor que presenta un notable desgaste por años de servicio.

En el marco de la licitación, el pliego especifica que se trata de unidades marca Ford, adaptadas para cumplir con exigentes condiciones operativas. Estos vehículos están diseñados para soportar misiones en entornos adversos y transportar tanto personal como equipamiento militar, desde armamento y municiones hasta víveres y repuestos. Su función no se limita al transporte, ya que también podrán cumplir tareas de arrastre de acoplados como cocinas de campaña o tanques aguateros.

Las camionetas militarizadas 4×4 forman parte del segmento de Vehículos de Campaña, los cuales se diferencian de los vehículos de guarnición por su mayor robustez, potencia y prestaciones técnicas. Están pensadas para operar en misiones de despliegue, patrullas, ejercicios y situaciones de emergencia, donde el terreno y las condiciones climáticas pueden representar un desafío para vehículos convencionales.

Entre las características técnicas exigidas, se destacan el motor turbo diésel, caja de cambios manual, doble cabina, aire acondicionado, calefactor y una altura mínima de vadeo de 800 mm sin preparación. Además, deberán contar con jaula de protección externa tipo ROPS con portaequipaje integrado, protección reforzada en paragolpes, soportes para fusiles tanto en cabina como en la caja de carga y un esquema de pintura verde mate claro, de acuerdo con las normas militares de camuflaje vigentes.

Cabe destacar que la antigüedad de su actual flota de vehículos de campaña implica altos costos de mantenimiento y recuperación, los cuales no resultan rentables frente a la posibilidad de incorporar unidades nuevas. De esta manera, la adquisición busca garantizar mayor disponibilidad operativa y reducir gastos a largo plazo, optimizando los recursos de la fuerza.

domingo, 20 de julio de 2025

El Ejército Argentino licita la compra de 48 camiones militares de campaña 4×4

El Ejército Argentino inició recientemente el proceso licitatorio que tiene como objeto la compra de 48 camiones militares de campaña 4×4. Para la mencionada adquisición, que se encuentra incluida en la Programación del Plan Anual de Contrataciones (PAC) para el Ejercicio Financiero 2025, se ha asignado un monto de USD 12.351.189,60.

De las especificaciones técnicas de desprende que el modelo de camión 4×4 por adquirir deberá ser de uso militar, “…con capacidad para transportar carga general y/o personal militar en la parte trasera…”. Entre los requisitos particulares se menciona un largo de hasta 6.5 metros, un ancho de 2.5m y un alto (cabina) de 2.9 metros. También deberá contar con un motor diesel EURO III que brinde una potencia mínima de 170cv y torque mínimo de 600nm. La capacidad de carga útil tiene que ser de entre 1,5 a 5 toneladas.

Vale recordar que el Ejército Argentino finalizó en febrero de este año una Evaluación Técnica Operacional en la cual se puso a prueba diversos modelos de camiones 4×4, entre ellos el Arquus VLRA, el UNIMOG 4000 de Daimler, el Renault Truck D 4×4, y el Tatra Force T-815. Pese a que desde la institución no se informaron los resultados, uno de los favoritos sería el producto de la casa alemana.

La compra de camiones militares de campaña 4×4 se da en el marco del BAPIN Nro 148.204, proyecto que tiene como objetivo la incorporación de 1.000 camiones 4×4 atento la insuficiencia y antigüedad de la actual flota de camiones UNIMOG 416. Tal como informamos oportunamente, un reporte de Calificación Técnica sobre el proyecto develó que “…De los 1369 vehículos adquiridos desde 1961, el 40% (548) está fuera de servicio de forma irrecuperable, y el 60% restante (821), presentan altos costos de operación y mantenimiento por problemas de discontinuidad tecnológica que afectan a su operatividad…”.

El informe también destacó que la insuficiencia de los Unimog 416 “…afecta la capacidad de la Fuerza para realizar sus operaciones de adiestramiento, tanto en guarnición (mínimo 40 días) como en terreno (mínimo 18 días). Actualmente, solo se cumple entre un 40 a un 60 % de las actividades anuales, según la arma del Ejercito que se analice…la falta de vehículos adecuados y operativos afecta gravemente la eficiencia del Ejército Argentino, impidiendo el desarrollo de ejercicios cruciales y la respuesta ante situaciones de emergencias…”.

Para la presente compra, el Ejército ha solicitado aspectos complementarios a los interesados en participar del proceso licitatorio: 1) Garantizar la existencia de repuestos y soporte post venta por un tiempo mínimo de 20 años en la Argentina; 2) Contemplar una propuesta de traspaso de tecnología y capacitación para mantenimiento correctivo y preventivo.

Los camiones deberán entregarse en un período de 180 días hábiles, una vez que se haya perfeccionado el documento contractual.

viernes, 4 de julio de 2025

VCBR 8×8 M1126 Stryker para equipar al Ejército Argentino: detalles adicionales de cara a su incorporación

 La reciente firma de la Carta de Aceptación de Oferta (LOA) entre la República Argentina y los Estados Unidos, rubricada por el Ministro de Defensa, Luis Petri, y su par norteamericano, Pete Hegseth, parece poner punto final a una dilatada etapa del programa VCBR 8×8 del Ejército Argentino, en la cual el M1126 Stryker se ha impuesto. A lo largo de los últimos años —por no decir décadas— la Fuerza ha evaluado y estudiado diversas propuestas para incorporar un Vehículo Blindado de Combate a Ruedas, en sintonía con los requerimientos operacionales para su despliegue en el territorio nacional. No obstante, la firma de este importante documento forma parte de un proceso más ambicioso y relevante que deberá ser encarado por la Fuerza.

Para ponerlo en perspectiva: ¿cuándo fue la última vez que la Fuerza incorporó, más allá de los necesarios vehículos de transporte, una nueva plataforma de vehículos blindados? La respuesta pone de manifiesto que, desde la incorporación de los últimos VC y VCTP de la familia TAM, este tipo de vehículo de combate ha escaseado en las últimas décadas, independientemente de si son a orugas o ruedas.

La reciente firma de la LOA, en la cual el Stryker se ha impuesto finalmente sobre otras opciones —entre las que destacaron los VBTP-MR 6×6 Guaraní (inclusive habiéndose firmado una Carta de Intención por parte de la pasada administración con Brasil), los Pandur II propuestos por empresas israelíes, e incluso los LAV III provenientes de los stocks del Ejército de Nueva Zelanda— viene precedida por diversos aspectos.

El primero de ellos, dado a conocer por fuentes consultadas por Zona Militar, fue la reciente visita a los Estados Unidos de una pequeña delegación encabezada por personal de la Delegación de Material del Ejército Argentino, con el objetivo de evaluar los Stryker seleccionados para conformar esta primera tanda de ocho (8) unidades, además de interiorizarse en diversos aspectos de la plataforma de cara a su entonces potencial incorporación.

Esto no es un dato menor, ya que el Ejército Argentino ha resaltado y recalcado en diversos documentos, tanto oficiales como reservados, su intención de incorporar una importante flota de vehículos blindados a rueda en distintas configuraciones.

La firma en el pasado de la Carta de Intención por los Guaraní 6×6, más allá de que esta propuesta haya quedado en el camino, permitió dimensionar estos planes. A modo de ejemplo, dicha carta contemplaba la incorporación de 156 ejemplares, englobando a 120 vehículos de transporte de personal, 27 vehículos de combate de infantería y 9 vehículos puesto comando.

A su vez, tal y como detalla en sus redes sociales el titular de la cartera de Defensa, la firma de la LOA por los primeros ocho Stryker en su variante M1126 forma parte de “…la primera de tres etapas para la adquisición de vehículos de combate Stryker” para el Ejército Argentino.

Tal como señaláramos previamente desde Zona Militar, la propuesta presentada por los Estados Unidos, tanto durante la pasada gestión al frente del Pentágono como la actual, también comprendería la provisión de variantes especializadas de la familia Stryker, con el objetivo de cumplir los requisitos previamente señalados.

En detalle, y como quedó plasmado en el Proyecto de Inversión surgido del Proyecto de Ley de Presupuesto 2024 —el cual contempla una inversión de US$ 320 millones—, la iniciativa incluye finalmente una cifra superior a la expresada anteriormente en la Carta de Intención firmada por los Guaraní.

Según señaláramos: “…se contempla incorporar 209 VCBR en las siguientes versiones: 120 Vehículos de Transporte de Personal armados con una ametralladora M2 12,7 mm; 27 Vehículos de Combate de Infantería armados con un cañón de 30 mm; 14 Vehículos Cazatanques; 12 Vehículos Portamorteros; 9 Vehículos Ambulancia; 9 Vehículos Puesto Comando; 8 Vehículos Recuperadores; 6 Vehículos Lanzapuente y 4 Vehículos para Apertura de Brechas”.

Regresando a los primeros 8 VCBR Stryker que serán incorporados, no debe dejarse de señalar que esta primera tanda servirá como una toma de contacto inicial para el personal del Ejército Argentino, que deberá adquirir toda una serie de conocimientos para operar, sostener y mantener los Vehículos Blindados a Rueda.

A su vez, es necesario aclarar algunos aspectos para evitar malos entendidos. Los futuros VCBR Stryker llegarán al país sin armamento, ya que el Ejército Argentino cuenta en su dotación con las ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm que los equipan. Además, los blindados serán provistos con nuevas radios suministradas por la empresa israelí Elbit Systems, dato relevante considerando que esta firma también está a cargo del suministro de los equipos y kits de modernización de los tanques VC TAM actualizados al estándar TAM 2C-A2.

En cuanto al proceso de evaluación y selección realizado por la delegación argentina en Estados Unidos, los integrantes participaron de demostraciones tanto de los vehículos en operaciones como de sus capacidades de mantenimiento y sostenimiento. También se llevaron a cabo las necesarias inspecciones a fin de seleccionar las mejores unidades para su incorporación.

La realización de estas demostraciones e inspecciones permitió constatar el buen estado del material, que se encontraba en condición FMC (Fully Mission Capable), verificándose los sistemas de motorización, frenos, suspensión y comunicaciones. Asimismo, se puso a disposición del Ejército Argentino toda la documentación técnica de los vehículos, con el fin de verificar los registros de mantenimiento de cada unidad, así como la trazabilidad de sus componentes.

Otro aspecto a destacar es que la delegación argentina fue invitada a presenciar ejercicios realizados por personal y medios de una de las Brigadas de Combate Stryker del Ejército estadounidense, permitiendo apreciar y validar sus capacidades en términos de movilidad, potencia de fuego y protección para la tripulación y ocupantes.

Por último, y de acuerdo con fuentes consultadas del Ejército Argentino, en sintonía con lo expresado por el Ministro de Defensa, el inicio del proceso de incorporación de los VCBR 8×8 Stryker no constituye una compra puntual, sino que forma parte de la adquisición de una nueva familia de vehículos de combate blindado, destinada a dinamizar tanto a la Fuerza de Despliegue Rápido como a otras unidades del Ejército, y a satisfacer —de una vez por todas— un requerimiento de décadas.

miércoles, 2 de julio de 2025

A través de la firma de una LOA con los EE.UU., Argentina da el primer paso para equipar al Ejército con los VCBR 8×8 Stryker

Durante la jornada hoy, martes 2 de julio, el ministro de Defensa de la República Argentina, Luis Petri, anunció la firma de la Carta de Aceptación (LOA, por sus siglas en inglés) para la incorporación de los primeros Vehículos de Combate Blindado a Rueda (VCBR) 8×8 para equipar al Ejército Ejército Argentino. El acto tuvo lugar en el Pentágono, en el marco de su visita oficial a Washington, donde fue recibido por el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth.

El anuncio, realizado por el propio ministro a través de sus redes sociales, fue presentado como parte del proceso de incorporación de nuevas capacidades militares impulsado por el gobierno nacional, con el objetivo de modernizar a las Fuerzas Armadas argentinas y reforzar los vínculos bilaterales con Estados Unidos. “Seguimos recuperando capacidades estratégicas, para defender nuestra soberanía y garantizar la paz de todos los argentinos”, señaló Petri tras el encuentro.

De acuerdo con la información disponible hasta el momento, esta primera tanda incluiría ocho vehículos blindados 8×8 Stryker sin torre, presumiblemente de la variante M1126, provenientes de excedentes del Ejército de los EE.UU. Los ejemplares se encontrarían en condición preservada, sin haber sido sometidos a recorridas generales, y contarían con afuste para ametralladora de 12,7mm como sistema de armamento principal.

Si bien aún no se ha difundido la letra fina de la LOA firmada, trascendió que los blindados a rueda podrían llegar acompañados por repuestos, herramientas de apoyo y ciertos elementos logísticos para garantizar su sostenimiento. El carácter condicional de esta información remite a que los términos definitivos se establecerán en la ejecución de la carta de aceptación, etapa que será clave para asegurar la concreción del proyecto.

La incorporación de un Vehículo de Combate Blindado a Ruedas (VCBR) para el Ejército Argentino es un requerimiento de larga data, planteado como parte de una estrategia de reequipamiento que busca dotar a la Fuerza de un medio con movilidad táctica, protección balística y capacidad de despliegue rápido. El proyecto original, trabajado desde hace años, contempla la necesidad de contar con un número significativo de unidades que permita su operación a nivel sección y compañía, en condiciones sostenidas y con estructura logística propia.

Se puede considerar que esta primera tanda de ocho unidades debería ser entendida como un paso inicial hacia un programa más amplio, que requiera continuidad presupuestaria y voluntad política para evitar la repetición de experiencias previas donde la baja escala del material incorporado limitó su impacto operativo.

En este sentido, la importancia de ejecutar la LOA en plazos razonables y avanzar con futuras compras que alcancen los volúmenes originalmente contemplados por el Ejército Argentino será determinante para consolidar el proceso de modernización. La adquisición de los Stryker 8×8 —vehículos que han sido desplegados ampliamente por el Ejército de los Estados Unidos en diversos escenarios— representa un paso superador para empezar a satisfacer ciertas necesidades del Ejército Argentino que son de larga data.

martes, 3 de junio de 2025

El Ministro Petri confirma la intención de avanzar en la compra de VCBR 8×8 para equipar al Ejército Argentino

Durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, el ministro de Defensa, Luis Petri, ratificó el compromiso del gobierno nacional con el proyecto de adquisición de Vehículos de Combate Blindados a Rueda (VCBR) 8×8 para el Ejército Argentino. Ante preguntas formuladas por legisladores de distintos bloques, Petri expresó de manera enfática: “Los vamos a adquirir nosotros. Le garantizo que los vehículos blindados a rueda los vamos a adquirir nosotros”.

El proyecto VCBR 8×8 representa uno de los ejes prioritarios en los planes de modernización del componente mecanizado del Ejército. La necesidad de incorporar este tipo de vehículos surge de la intención de dotar a la Fuerza de Despliegue rápido y otras unidades con medios adecuados para el rápido transporte y despliegue de tropas. En ese sentido, acercándose a los dos años de gestión, y pese a operaciones de prensa y declaraciones ministeriales, al día de la fecha estas intenciones y declamaciones no se han formalizado en la incorporación de esta clase de blindados a rueda.

El programa VCBR permanece a la espera de una definición oficial desde hace más de tres años. Durante los últimos años, se evaluaron diferentes propuestas de origen extranjero, incluyendo modelos de empresas de China, Brasil, Francia, Italia y Estados Unidos. Entre los últimos candidatos se destacan los VCBR 8×8 Stryker de General Dynamics y al Pandur II EVO.

Si bien el proyecto no ha registrado avances públicos desde entonces, las palabras del titular de la cartera de defensa nacional vuelven a poner el tema en el tapete pudiendo anticipar un nuevo impulso a las negociaciones en curso. No obstante, aún resta conocer el estado de las negociaciones y el ofrecimiento por ambos sistemas.

Cabe recordar que en las versiones anteriores del proyecto se había contemplado la adquisición de aproximadamente 100 vehículos blindados 8×8, como parte de un plan más amplio para equipar a las Brigadas Mecanizadas del Ejército Argentino con una familia de vehículos blindados en diversas variantes, buscando evitar una compra puntual y por pocas unidades.

La confirmación por parte del ministro también se da en un contexto de creciente presión legislativa por conocer el estado de los principales programas de adquisición para las Fuerzas Armadas. La sesión en la Comisión fue solicitada por distintos bloques a partir de inquietudes sobre el despliegue en el norte del país, las condiciones presupuestarias del sistema de salud militar (IOSFA) y el estado de avance de planes estratégicos de reequipamiento.

jueves, 22 de mayo de 2025

Stryker infantry fighting vehicle para Argentina: ¿Esta vez será la vencida?

Imagen General Dynamics Land Systems - Stryker infantry fighting vehicle
Hace poco más de un año, desde este sitio informábamos que, el gobierno argentino, mantenía conversaciones multilaterales con Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda; con vistas a incorporar 8 vehículos Stryker M1126 LAV III Kodiak para el Ejército Argentino, en poder de New Zealand Defence Force (NZLAV), cuya propiedad correspondía al gobierno canadiense. Por entonces, se barajaba una cifra cercana a los USD 2 millones por unidad (completamente recorridos).

En paralelo el Comando Sur norteamericano (SOUTHCOM) indicaba la disponibilidad de otros 257 vehículos Stryker, en diferentes versiones (misma plataforma), a un costo similar a los LAV III Kodiak de la NZDF, estos también completamente recorridos.

Por entonces, el gobierno argentino comenzaba a replantearse adquirir GDLS Striker 8×8 nuevos en lugar de unidades de segunda mano.

Avanzadas las conversaciones, sea cual fuere la elección argentina -por material nuevo o usado- los estadounidenses manifestaron que, con un mínimo de 150 ejemplares, consideraban viable la instalación de una Planta de Mantenimiento en los talleres que posee el Ejército Argentino en Boulogne (Pr. Bs. As). Lo cual tornaba bastante atractiva la propuesta.

En el ínterin aparecieron los israelíes ofreciendo el VCBR 8×8 Pandur II, de origen checo, en asociación con Elbit Systems, invitando a evaluar el mismo. Como era de esperar- al igual que India y el Tejas- esta nueva vuelta de rosca generó otra dilación en la toma de decisión con los Stryker (1). Como consecuencia directa de ello, en diciembre 2024 se venció una LOA muy beneficiosa, por un lote de M1126.

(1) En julio de 2020, Argentina dejó sin efecto una autorización del congreso estadounidense, por 27 ejemplares M1126 nuevos. En esa oportunidad, el poder político de turno se dispersó en otros modelos, propuestas que luego por pedido de garantías o inconsistencias diversas, quedaron en la nada misma.

En la actualidad se abre una nueva ventana de negociación, en principio por 8 ejemplares General Dynamics Stryker M1126 infantry fighting vehicles, completamente nuevos, a un costo de entre USD 2,5 a 3 millones por unidad. Con la idea de ir avanzando en la incorporación por tandas, dentro del marco del programa Foreign Military Sales (FMS) propiciado por el gobierno estadounidense.

Dejando para una etapa siguiente el conformado de la Planta de Mantenimiento Integral. Dado que, como señalamos en nuestro artículo anterior, la idea es ir ingresando lotes acotados anuales, en función de los recursos y las posibilidades. Pensado en completar  150 ejemplares, en diferentes versiones, dentro de un plazo estimado de 10 años aprox. De prosperar, este primer grupo de 8 vehículos podría ingresar al Ejército Argentino este mismo año.

Para finalizar, si bien la cantidad de vehículos a incorporar claramente es muy pequeña, sería un primer gran paso, puesto que daría inicio a la etapa más importante del proceso.  Cabe recordar que, hasta aquí nuestras FF.AA solo han recibido el 30% del FONDEF que le corresponde para este año (300 millones de dólares de 1000 millones de dólares mandatorios), de manera que con poco se haría mucho, en espera de mayores recursos.

miércoles, 21 de mayo de 2025

El Ejército de Uruguay recibe los primeros blindados Oshkosh M-ATV y los camiones Mk23 adquiridos a EEUU

 El material, seis unidades de cada modelo y correspondientes a la primera partida, ya ha desembarcado en el puerto de Montevideo
Vehículos M-ATV en el puerto de Montevideo. Foto: Vía Gabriel Porfilio
La primera partida de seis vehiculos blindados de exploración Oshkosh M-ATV y seis transportes pesados 6x6 Mk23 adquiridos a EEUU comenzaron a ser descargados en el puerto de Montevideo (Uruguay) el día de ayer. Los vehículos arribaron a suelo uruguayo mediante el procedimiento de compra FMS (Foreing Military Sales).

La compra, que en total asciende a 36 unidades de M-ATV junto a 60 camiones Mk23, llega en un momento en el cual el Ejército Nacional de Uruguay tiene la necesidad inmediata de adquirir nuevos blindados y sustituir a su antigua flota. El hecho cobra particular importancia en lo que a misiones de paz bajo bandera de las Naciones Unidas refiere; la organización requiere que los vehiculos enviados por los distintos países participantes sean de construcción reciente.

Vehiculos M-ATV y MK23 recién descargados en Montevideo. Foto: vía Gabriel Porfilio 
El M-ATV es un vehículo 4x4 de exploración, con protección MRAP, ideal para se utilizado en misiones de patrulla y control de fronteras. La versión adquirida por Uruguay es la M1240, con una torreta blindada preparada para una ametralladora .50 o un lanzagranadas automático Mk19 como parte de un kit denominado OGPK (Objective Gunner Protection Kit). 

El diseño utiliza un casco blindado desarrollado por Plasan de Israel para el JLTV combinado con algunos elementos de otros vehículos, incluyendo el chasis del MTVR (Mk23 que Uruguay también compró). Posee diversos sistemas de protección incluyendo sistema de extinción de incendios, protección del motor, sistema de inflado central de cubiertas que además son de características run-flat, aire acondicionado para la tripulación y sistemas de carga para sistemas electrónicos a bordo (radios, baterías de equipos, etc).

Oshkosh Mk23 siendo descargado en Montevideo. Foto: vía Gabriel Porfilio  
En cuanto a los Mk23, significan un salto enorme comparados con los Ural 4320 que son utilizados hasta ahora, sistemas que están llegando al final de su vida útil y que, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, son cada vez más complicados de mantener por la escasez de repuestos. El Mk23 o MTVR por Médium Tactical Vehicle Replacement, es una serie de vehiculos diseñados por Oskosh para los US Marines, con nueve distintas variantes depeniendo de las modificaciones realizadas al vehiculo. 

Su propulsión está basada en un motor Caterpillar C12 de 11.9 litros y 425 caballos de fuerza, con transmisión automática Alisson, suspensión independiente Oshkosh Tak4 y una autonomía de unos 480 kilómetros. Posee una capacidad de carga de siete toneladas.

Tanto el M-ATV con el Mk23 continúan siendo utilizados por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en amplias cantidades.

sábado, 26 de abril de 2025

El Ejército Argentino incorporó un nuevo lote de vehículos 4×4 ultraligeros tácticos Polaris MRZR

Tal y como fuera reportado meses atrás por Zona Militar, el Ejército Argentino concretó en la jornada de ayer, 25 de abril, la recepción e incorporación de un nuevo lote de vehículos 4×4 ultraligeros tácticos Polaris MRZR, adquiridos a la firma de los Estados Unidos. Así pudo confirmase con el arribo de los mencionados vehículos a las instalaciones de la Dirección de Arsenales del Ejército, ubicada en la localidad de Boulogne, provincia de Buenos Aires.

Desde su incorporación oficial años atrás, los Polaris MRZR han sido una imagen usual en los diversos despliegues operacionales del Ejército Argentino en distintos puntos geográficos del territorio nacional, proporcionado capacidades de movilidad táctica para las Fuerzas de Operaciones Especiales y la IV Brigada Aerotransportada.

La buena acogida del material generó que, en los planes de renovación de vehículos tácticos de la fuerza, el Ejército se decidiera por la incorporación de un lote adicional de unidades. Esta información fue reportada a Zona Militar en el marco de la Edición 2024 de la Feria AUSA en los Estados Unidos, como parte de los esfuerzos que la firma Polaris Defense viene realizando desde los últimos años para expandir su presencia en Sudamérica.

Al respecto, en dialogo con Zona Militar, desde Polaris habían indicado que restaban unicamente el cumplimiento de diversos trámites burocráticos establecidos por el gobierno de Estados Unidos y agencias gubernamentales, y que, cumplidas estas exigencias, los vehículos MRZR serían enviados a la Argentina; hecho confirmado en la jornada de ayer, 25 de abril, con la llegada de los ejemplares a la Dirección de Arsenales del Ejército.

Por último, si bien no fue reportado oficialmente, en la secuencia viralizada por el mismo ejército en sus redes sociales, se aprecia el arribo de un lote compuesto presumiblemente entre 15 y 20 vehículos ultraligeros.

viernes, 14 de marzo de 2025

Unimog reemplazará Unimog: el Ejército Argentino avanzará en la adquisición de camiones Unimog U4000

El Ejército Argentino reemplazará camiones de 60 años por camiones nuevos.

En la actualidad, el Ejército Argentino cuenta con camiones militares livianos Unimog U416 que fueron fabricados hace 60 años en promedio y necesitan ser reemplazados con urgencia para maximizar la eficiencia del transporte en situaciones de emergencia, como se vive en Bahía Blanca hoy en día, como también por seguridad del personal.

Durante el año 2024, el Ejército Argentino hizo una convocatoria para realizar una Evaluación Técnica Operacional (ETO) para adquirir camiones militarizados 4×4 con capacidad de carga de hasta 2,5 toneladas y que pueden llevar 12 personas con equipo de combate.

A esta convocatoria se presentaron 4 empresas:  Arquus (Francia) con el VLRA, Tatra (República Checa) con el Force T-815, Renault (Francia) con el Truck D 4×4 y Daimler (Alemania) con el Unimog U4000.

Las evaluaciones técnico-operacionales se llevaron a cabo durante el año pasado en Boulogne, Magdalena y Uspallata, siendo evaluadas las cuatro alternativas en condiciones de barro, montaña, con distintas cargas, etc.

Luego de todas las evaluaciones realizadas y en base a la matriz de resultados que conformó con su propio criterio el Ejército Argentino, quedó seleccionado el Unimog U4000 de Daimler, perteneciente a Mercedes Benz.

Será el Unimog U4000 el que reemplace al longevo Unimog U416.

El Ejército Argentino tiene 3 calificaciones de vehículos militarizados de campaña: livianos, medianos y pesados. Actualmente, el Ejército Argentino cuenta con 1.700 camiones livianos Unimog anticuados, que fueron fabricados en las décadas del 50’, 60’ y comienzos de los 70’, teniendo en promedio unos 60 años cada unidad. Estos vehículos funcionan hoy únicamente gracias a que el Ejercito tiene un trabajo de mantenimiento descomunal. El reemplazo ya era impostergable.

Para tener referencias, el reemplazo de los camiones permitirá modernizar la flota que actualmente tiene 6 décadas de uso. El nuevo camión permitirá alcanzar una velocidad 80% mayor dando una mejor respuesta ante emergencias, como también tiene 222 caballos de fuerza contra los 75 del viejo Unimog U416. Además, se cuadruplica el torque del vehículo y aumenta la autonomía en 50km. La capacidad de carga del Unimog U4000 es de 4 toneladas contra las 2,5 del viejo U416. Respecto a la altura de vadeo, el viejo U416 ya no tiene datos disponibles por obsolescencia mientras que el Unimog 4.000 tiene 1.000mm.

Respecto a la diferencia entre la convocatoria de hasta 2,5 toneladas de capacidad de carga y las 4 toneladas de capacidad de carga que tiene el Unimog U4000, esta diferencia yace en que estos camiones livianos están hechos para andar “a campo traviesa”, terrenos con pendientes y nunca pueden cargarse en su totalidad de capacidad total. Un camión que lleva hasta 4 o 5 toneladas como capacidad máxima se utilizan a la mitad por el uso en un entorno operacional complicado.

De las nuevas unidades, los Unimog U4000, el precio unitario ronda los 170.000 euros en promedio dependiendo que tupo de configuración se utilice, habiendo más de 30 formas distintas de configurar el vehículo.

En cuanto a la cantidad, el Ejército Argentino lanzará una licitación internacional para adquirir un número en torno a los 800 camiones, que se adquirían con un contrato de pago plurianual con entregas parciales de unos 200 camiones por año.

Estos números dependen de la capacidad de producción de la empresa, y también del momento del año en el que se adjudica formalmente el contrato y comienzan a construir las unidades para Argentina.

Es importante agregar que con el camión se adquiere todo el sostenimiento logístico: estos Unimog U4000 vendrán con repuestos, cursos de capacitación, software para hacer la lectura de los motores y herramientas especiales para poder hacer el mantenimiento completo y reparación en Argentina.

Con esta adquisición, se permitirá desplegar todos los Unimog en todo el país y que las propias unidades militares puedan darle el service y mantenimiento autosuficiente de los vehículos nuevos.

lunes, 3 de febrero de 2025

El Ejército Argentino finalizó la evaluación técnico operacional para la selección de su nuevo camión táctico 4×4

A mediados del mes de junio del año pasado, el Ejército Argentino lanzaba oficialmente una convocatoria a los fines de recibir propuestas para someter a diversos camiones militares utilitarios 4×4 a un proceso de evaluación técnica operacional (ETO). En base a fuentes consultadas, y después de someter a pruebas exhaustivas y rigurosas a diversos modelos que arribaron al país durante los últimos meses, la fuerza finalizó esta etapa para dar paso a la siguiente fase de selección.

Realizando un breve repaso del inicio de esta convocatoria, en la publicación oficial emanada el año pasado, el Ejército Argentino publicaba sus requisitos para la incorporación de un nuevo modelo de camión militar utilitario 4×4 con capacidad de carga de entre 1,5 a 2,5 toneladas de peso. Además, de cara a los oferentes, señalaba que las empresas interesadas deberían “… contribuir a la confección de una proyección de aquellos componentes principales del vehículo que, dentro de un proceso de transferencia de tecnología, podrían ser desarrollados en nuestro país”.

A lo largo de los últimos meses, diversas empresas presentaron sus propuestas a fin de ser sometidas a la Evaluación Técnico Operacional propuesta por las autoridades del Ejército. Tal y como informáramos, arribaron al país diversos modelos de camiones militares, destacando el Arquus VLRA, el UNIMOG 4000 de Daimler, el Renault Truck D 4×4, y el Tatra Force T-815; siendo estas cuatro propuestas las que cumplieron en tiempo y forma con la entrega de vehículos para su evaluación en el terreno.

Desde los últimos meses, los cuatro camiones fueron sometidos a extensivas pruebas y evaluaciones, teniendo como marco en primer lugar al Batallón de Arsenales 601 en Boulogne Sur Mer, provincia de Buenos Aires. También destacaron las pruebas realizadas en la localidad de Uspallata, provincia de Mendoza, donde las pruebas se centraron en una salida al terreno.

Durante esta etapa los camiones debieron sortear innumerables obstáculos presentados por el ambiente geográfico, debiendo transitar por caminos de barro, arena, ripio y pendientes de gran pronunciación. También las autoridades de la fuerza pusieron a prueba sus capacidades de carga para que estuvieran en linea por lo presentado por las empresas en sus propuestas por la fuerza.

Con los resultados obtenidos de las pruebas, comprendiendo items como resistencia estructural, eficiencia en el consumo de combustible, sistemas de freno y suspensión, como su adaptabilidad a los diversos ambientes geográficos del país, el Ejército Argentino se alista para finalizar la evaluación técnico operacional fijada por la convocatoria.

Próximamente, se espera la realización de un anuncio oficial que fije el fin oficial de esta etapa, a fin de avanzar en la siguiente la cual tendrá en consideración un total de más de 90 items de comprobaciones realizados en pruebas estáticas y dinámicas, a las que se suman mas de una centena de puntos de verificación en el terreno.

Si bien desde la fuerza se guarda gran hermetismo, es de destacar la realización de esta clase de convocatorias donde las empresas deben probar en el terreno las bondades de sus vehículos utilitarios para uso militar. Independientemente de la selección futura que realice el Ejército, la calidad de la opciones presentadas, con empresas reconocidas a nivel internacional y productos empleados por las principales fuerzas armadas a nivel global, es un testimonio de la seriedad con la cual ha sido lleva esta convocatoria por las autoridades, desde su anuncio original en junio de 2024 hasta la concreción de la ETO.

viernes, 17 de enero de 2025

El Ejército de EE. UU. mejora la potencia de fuego de sus divisiones de infantería con los nuevos vehículos de combate de infantería Stryker M1304 ICVVA1 .

El ejército de los EE. UU. planea desplegar 269 Stryker M1304 ICVVA1-30mm en tres Equipos de Combate de Brigada Stryker (SBCT) para fines de 2025 para reemplazar al antiguo vehículo de transporte de infantería Stryker M1296 – Dragoon. (Fuente de la imagen: 7.ª División de Infantería)
El 15 de enero de 2025, la 7.ª División de Infantería del Ejército de los EE. UU . se convirtió en la primera unidad activa en recibir los vehículos de combate de infantería M1304 ICVVA1 Stryker. El 1-17.º Batallón de Infantería, conocido como los "Buffaloes" y parte del 2-2 Stryker Brigade Combat Team (SBCT), comenzó a utilizar estos vehículos, anteriormente conocidos como XM1304 , que integran la Estación de Armas de Operación Remota Común - Javelin (CROWS-J) y el cañón de cadena XM813 Bushmaster. Según el teniente coronel Timothy Blair, estos nuevos Strykers ofrecerán un aumento sustancial en la letalidad de fuego directo al 1-17.º.

El M1304 Stryker Infantry Carrier Vehicle Double V Hull A1-30MM (ICVVA1-30MM), anteriormente conocido como XM1304, reemplaza a la variante M1296 Dragoon y soluciona vulnerabilidades identificadas, como su casco de fondo plano y la configuración de almacenamiento de municiones. La nueva plataforma es parte de un contrato de modernización de $942,9 millones otorgado a Oshkosh Defense, Rafael Advanced Defense Systems y Pratt Miller Defense. El Ejército planea desplegar 269 M1304 en tres Equipos de Combate de Brigada Stryker (SBCT) para fines de 2025. Oshkosh Defense entregó los vehículos iniciales en 2022 para pruebas de verificación de producción, con actualizaciones incorporadas después de la retroalimentación operativa.

Como informó Army Recognition el 9 de abril de 2024, anteriormente se había realizado una demostración del XM1304 en la Base Conjunta Lewis-McChord, organizada por el 1-2 SBCT para los líderes superiores del Ejército. El evento incluyó una presentación de las capacidades del vehículo, como rangos de combate extendidos y maniobrabilidad mejorada, como lo describió el capitán Shepket Tohti. Los observadores notaron sus mejoras de diseño en comparación con el M1296 Dragoon, incluido un diseño de torreta revisado que conserva las escotillas delanteras para la tripulación, aborda vulnerabilidades específicas relacionadas con el almacenamiento de munición de 30 mm, amplía el espacio interior para las operaciones de la tripulación e incorpora un visor térmico independiente para el comandante.

El M1304 ICVVA1 se basa en el diseño Stryker Double V-Hull (DVH), introducido para mitigar las amenazas de los dispositivos explosivos improvisados ​​(IED) y las minas. El casco está diseñado para desviar las fuerzas de la explosión y se complementa con un blindaje cerámico atornillado, un revestimiento antiesquirlas de Kevlar y asientos que atenúan las explosiones, logrando una protección clasificada como STANAG Nivel 4 contra proyectiles perforantes de 14,5 mm. La posterior actualización DVH A1 incluye un motor Caterpillar C9 de 450 caballos de fuerza, un alternador de 910 amperios para electrónica avanzada, expulsión de la caja hacia adelante, una arquitectura de red en el vehículo que admite comunicaciones modernas y gestión de datos, y una suspensión y un tren de transmisión mejorados. Estas modificaciones mejoran la movilidad y permiten que el vehículo transporte cargas útiles más pesadas, con una clasificación de peso bruto del vehículo de 63.000 libras (aproximadamente 28.576 kg).

El M1304 ICVVA1 se basa en el casco Stryker Double V-Hull (DVH), que está diseñado para desviar las fuerzas de la explosión y se complementa con un blindaje cerámico atornillado, un revestimiento antifragmentación de Kevlar y asientos que atenúan la explosión, logrando una protección clasificada como STANAG Nivel 4 contra proyectiles perforantes de 14,5 mm. (Fuente de la imagen: Oshkosh Defense)
El Comando de Pruebas y Evaluación del Ejército de los EE. UU. (ATEC) ha informado que las comparaciones entre la antigua variante del vehículo de transporte de infantería (ICVV) y el ICVV-A1 mejorado demostraron mejoras en el rendimiento del tren de potencia, incluida una carga reducida del motor al sortear pendientes pronunciadas y una aceleración mejorada más allá de los 50 metros con el turbocompresor activado. Los soldados que participaron en las pruebas notaron mejoras en las pantallas de conciencia situacional del conductor y una mejor calidad de conducción en terrenos difíciles. El Ejército también confirmó que las modificaciones al diseño del casco doble en V A1 (DVH A1) no resultaron en vulnerabilidades adicionales durante las evaluaciones del sistema de extinción de incendios automático o con fuego real.

Las siete variantes especializadas del Stryker DVH A1 son el vehículo de misiles guiados antitanque (ATVV-A1), el vehículo del comandante (CVV-A1), el vehículo del escuadrón de ingenieros (ESVV-A1), el vehículo de apoyo de fuego (FSVV-A1), el vehículo de transporte de infantería (ICVV-A1), el vehículo de transporte de mortero (MCVV-A1) y el vehículo de evacuación médica (MEVV-A1). Una versión del ICVV-A1, equipada con un paquete de equipo de misión de exploración, reemplaza la variante de vehículo de reconocimiento que se encuentra en flotas más antiguas. Varios documentos oficiales señalan que la plataforma DVH A1 tiene como objetivo mantener las características de protección al tiempo que admite cargas útiles más pesadas, electrónica adicional y futuras demandas de red.

Dentro de esta familia, el M1304 ICVVA1 está equipado con el sistema de armas de calibre medio Oshkosh (MCWS), basado en la torreta israelí Rafael Samson Pro, que está armada con el nuevo cañón de cadena XM813 Bushmaster. Esta versión mejorada del cañón Mk44, que conserva un 90% de similitud logística con este último, dispara munición de 30x173 mm, como las balas de explosión en el aire programables Mk310, y puede actualizarse para disparar municiones Super Forty de 40 mm. Con este nuevo cañón de cadena, el M1304 puede disparar una gama de municiones de 30 mm, como Mk 258 APFSDS-T, Mk 238 HEI-T/SD, Mk 264 MPLD-T y Mk 310 HEAB-T. Su sistema de alimentación, como la configuración de alimentación dual sin eslabones de Meggitt, reduce las posibles paradas. El XM813 también incorpora alimentación externa y control de ronda positivo, que son características heredadas del Bushmaster M242 de 25 mm.

Dentro de la familia Stryker DVH A1, el M1304 ICVVA1 está equipado con el sistema de armas de calibre medio Oshkosh (MCWS), basado en la torreta israelí Rafael Samson Pro, que está armada con el nuevo cañón de cadena Bushmaster XM813. (Fuente de la imagen: Oshkosh Defense)
Las armas de apoyo incluyen una ametralladora coaxial M240C de 7,62 mm y un lanzamisiles doble retráctil. Una versión con este lanzador doble se mostró en AUSA 2024, donde los desarrolladores destacaron el hecho de que el lanzamisiles se puede recargar desde dentro del vehículo y es compatible con los últimos modelos de Javelin, incluidos el FGM-148F y el FGM-148G en desarrollo, así como los misiles guiados antitanque Spike LR. El M1304 también cuenta con el sistema de protección activa Trophy (APS), así como miras electroópticas/infrarrojas Controp SIGHT-25HD actualizadas caracterizadas como cámaras termográficas de tercera generación tanto para el artillero como para el comandante, que ofrecen una función de caza-asesino para operaciones diurnas y nocturnas.

En cuanto a especificaciones, la variante Stryker M1304 ICVVA1-30mm tiene un peso aproximado de 26 toneladas, con unas dimensiones de 6,95 metros de largo, 2,72 metros de ancho y 2,8 metros de alto. El vehículo conserva un sistema de suspensión 8x8 y utiliza una transmisión Allison MD 3066P de 6 velocidades con seis marchas hacia adelante y una marcha atrás. Puede alcanzar una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora. La configuración estándar de la tripulación incluye tres personas (un comandante, un artillero y un conductor) con capacidad para transportar hasta 9 tropas adicionales. Además, el Ejército de los EE. UU. declaró que la suspensión de ruedas 8x8 del Stryker se destacó por su adaptabilidad a múltiples roles operativos, incluidas misiones de combate, reconocimiento y apoyo.

El M1304 está ahora listo para reemplazar al Stryker Infantry Carrier Vehicle – Dragoon (ICV-D), también conocido como M1296 Draggon. Iniciado en julio de 2015, el programa M1296 respondió a una Declaración de Necesidades Operacionales del Ejército de los EE. UU. en Europa que buscaba un mejor apoyo de fuego directo para la infantería desmontada. El ICV-D integra una torreta no tripulada Kongsberg de calibre medio (MCT-30) equipada con un cañón de cadena XM813 Bushmaster de 30 mm, capaz de disparar municiones de explosión aérea. Esta configuración permite atacar objetivos a mayores distancias en comparación con el armamento de ametralladora calibre .50 original. El vehículo conserva el diseño de casco de fondo plano del Stryker original, lo que ofrece una protección limitada debajo de la carrocería contra minas y dispositivos explosivos improvisados ​​(IED). Para adaptarse al mayor peso de la torreta y sus requisitos de energía eléctrica, el ICV-D cuenta con componentes de suspensión mejorados. El Ejército de EE. UU. comenzó a desplegar el M1296 en el 2.º Regimiento de Caballería en 2018, con un total de 81 vehículos que comprenden el 50 por ciento de los vehículos de pelotón de fusileros y de exploración del regimiento.

El M1296 Dragoon integra una torreta no tripulada Kongsberg de calibre medio (MCT-30) equipada con un cañón de cadena XM813 Bushmaster de 30 mm, que permite atacar objetivos a mayores distancias en comparación con el armamento original de ametralladora calibre .50. (Fuente de la imagen: Departamento de Defensa de EE. UU.)

viernes, 20 de diciembre de 2024

El Ejército Argentino someterá a evaluaciones técnico operacionales a los camiones 4×4 VLRA de la empresa francesa Arquus

 A mediados del pasado mes de junio, el Ejército Argentino daba a conocer sus intenciones de evaluar a diversas propuestas para la incorporación de una nueva familia de camiones tácticos militares 4×4. La convocatoria abría la posibilidad a diversas empresas, nacionales internacionales, para presentar a sus propuestas a fin de ser sometida a una evaluación técnica operacional (ETO). En este marco, fuentes consultadas confirmaron el arribó del país de un camión 4×4 VLRA de la firma francesa Arquus para ser puesto a prueba por autoridades de la fuerza.

Como fuera reportado meses atrás, la convocatoria apunta a evaluar camiones militares de campaña 4×4 del orden de entre las 1,5 a 2,5 toneladas de peso. Una de las cuestiones resaltadas fue que las empresas interesadas deberán “… contribuir a la confección de una proyección de aquellos componentes principales del vehículo que, dentro de un proceso de transferencia de tecnología, podrían ser desarrollados en nuestro país”.

La propuesta de la empresa Arquus, la cual es uno de los principales proveedores de vehículos militares para el Ejército de Tierra francés, esta se va en la familia de camiones ligeros 4×4 VLRA, pero también contando con versiones alargadas de tracción 6×6.

En cuanto a sus características, este posee una tripulación de tres efectivos, pudiendo transportar en la caja entre 14 o 16 soldados dependiendo la versión del VLRA. Se encuentra impulsado por un motor Deutz 1013 de 175 HP de potencia con una transmisión de seis velocidades, que le permiten alcanzar velocidades de 110 Km/h y una autonomía máxima de 1.000 kilómetros.

Desde la empresa francesa también destacando los equipos que puede llevar dependiendo la misión y entorno geográfico de despliegue: desde encendido en frio (en condiciones de -32°), cabrestante, sistema centralizado de inflado de neumáticos, sistema de oscurecimiento, radios UHF/VHF/HF/PMR, GPS, etc.

Con la confirmación del arribo de un ejemplar al país, se prevé que durante las próximas semanas el camión VLRA sea sometido a pruebas y evaluaciones a ser realizadas por Dirección General de Organización y Doctrina del Ejército Argentino, tal y como se desprende de la convocatoria publicada meses atrás.