Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2024

La octava edición del Ejercicio CRUZEX se aproxima y las fuerzas participantes ultiman sus preparativos

 El Ejercicio multinacional organizado por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) reúne a 16 países y más de 50 aeronaves, se realizará en la Base Aérea de Natal (BANT) del 3 al 15 de noviembre.

Del 3 al 15 de noviembre, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) realizará el Ejercicio Cruzeiro do Sul (CRUZEX) 2024 en la Base Aérea de Natal (BANT), en Parnamirim (RN). Esta edición reúne a 16 países y cerca de 50 aviones. Participan con escuadrones de vuelo en territorio brasileño: Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Portugal; con personal para realizar tareas espaciales y cibernéticas: Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Perú; y en calidad de observadores: Alemania, Sudáfrica, Canadá, Ecuador, Francia, Italia, Suecia y Uruguay.

El ejercicio organizado por la FAB permite a los militares entrenarse en combate aéreo en operaciones combinadas. De esta manera, diferentes naciones actúan en escenarios de conflicto de manera integrada y cooperativa, promoviendo el intercambio de experiencias entre los miembros de las fuerzas aéreas participantes. Se trata de una operación aérea multinacional comandada por la FAB desde 2002.

De acuerdo con el Director del CRUZEX 2024, quien también es el Comandante de la BANT, Brigadier de la Fuerza Aérea Ricardo Guerra Rezende, el objetivo del ejercicio es desarrollar la cooperación y las relaciones entre Brasil y las naciones participantes, compartiendo una experiencia común en los escenarios de Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO) y Misiones de Guerra Convencional, incluidas las Operaciones Espaciales y Cibernéticas. “La realización de una edición más del entrenamiento bélico multinacional más grande de América Latina tiene como objetivo fortalecer la interoperabilidad entre las Fuerzas aéreas de dif“rentes países, promoviendo el entrenamiento conjunto en escenarios complejos y desafiantes. Es una oportunidad, tanto para los militares de la FAB como para los otros 15 países participantes, de sumar conocimientos, habilitando experiencias en escenarios de acción conjunta”, enfatiza el Oficial General.

Dinámicas de entrenamiento

El CRUZEX introducirá un nuevo elemento en sus operaciones en 2024: el dominio cibernético. Reconocido como el ejercicio militar más importante de la región, en esta edición, el CRUZEX presentará CRUZEX CYBER, un ejercicio cibernético simulado que ampliará los dominios de entrenamiento al integrar las operaciones cibernéticas con las operaciones aéreas. Con el objetivo de aumentar la conciencia situacional frente a los desafíos de los conflictos modernos, el CRUZEX CYBER empleará un formato Capture The Flag (CTF) para probar y mejorar la seguridad de los sistemas críticos que respaldan las operaciones aeroespaciales.

Durante los 13 días de ejercicio, la atención se centrará en el entrenamiento y la preparación de los Escuadrones de Vuelo. Además, habrá misiones de entrenamiento como barrido; escolta; inteligenciam, vigilancia y reconocimiento; ataque; patrullas aéreas de combate, reabastecimiento en vuelo, entre otros.

Aeronaves

De los países participantes con aeronaves, Brasil estará presente con los aviones F-39 Gripen, F-5EM Tiger II, A-1 (AMX), A-29B Super Tucano, Embraer C-99, C-105/SC-105 Amazonas (Airbus C295), KC-390 Millennium, E-99M y H-36 Caracal (Airbus H225M) de la FAB, además de los McDonnell Douglas A-4KU Skyhawk de la Marina de Brasil (MB); Argentina, con IA-63 Pampa y KC-130H; Chile con F-16 Fighting Falcon y posiblemente KC-135E Stratotanker (no confirmado aún); Colombia con Boeing KC-767; Estados Unidos con F-15 Eagle y KC-46 (Boeing 767); Paraguay con AT-27 Tucano y Casa C-212; Perú con KAI KT-1P y KC-130; y Portugal con KC-390.

Primera edición del Cruzex en 2002, con Mirages de los cuatro participantes. Foto Santiago Rivas

Historia del CRUZEX

CRUZEX I se realizó en 2002 desde la Base Aérea de Canoas (RS) y reunió a cuatro países: Brasil, Argentina, Chile y Francia, donde Brasil empleó aviones F-5E y Mirage III desde Canoas y AMX desde la Base Aérea de Santa María. Argentina envió IAI M5 Finger, Chile los Mirage 50 Pantera y Francia envió Mirage 2000, un E-3 Sentry y un KC-135 Stratotanker.

Dos años después, en 2004, el CRUZEX II tuvo lugar en Natal (RN) y reunió a cuatro países: Argentina, Brasil, Francia y Venezuela. Sudáfrica, el Perú y el Uruguay actuaron como observadores.

En 2006, CRUZEX III se realizó desde Anápolis (GO) y contó con la participación de siete países: Argentina, Brasil, Chile, Francia, Perú, Uruguay y Venezuela.

El CRUZEX IV se realizó en 2008, en Natal (RN) y participaron cinco países: Brasil, Chile, Francia, Uruguay y Venezuela. Otros siete países estuvieron presentes en calidad de observadores: Bolivia, Canadá, Colombia, Ecuador, Gran Bretaña, Perú y Paraguay.

En 2010, el CRUZEX V, realizado en Natal (RN), reunió a cinco países participantes (Brasil, Argentina, Chile, Francia y Estados Unidos) y a otros seis como observadores (Bolivia, Ecuador, Canadá, Inglaterra, Colombia y Paraguay).

En 2012, el ejercicio se dedicó exclusivamente al área de Comando y Control (CRUZEX C2) y también se llevó a cabo en Natal (RN), donde reunió a 12 países: Brasil, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Perú, Suecia, Uruguay y Venezuela. Portugal participó en calidad de observador.

En 2013 se llevó a cabo el CRUZEX VI, con la participación de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela. Estuvieron presentes aviones brasileños (F-5EM/FM, Mirage F-2000, R/A-1 (AMX), A-29 Super Tucano, K/C-130H Hercules, Embraer E-99, SC-105 Amazonas, Bell UH-1H Iroquois, UH-60 Black Hawk, H-36 Caracal y AH-2 Sabre (Mi-35). Además, hubo F-16 Fighting Falcon de Estados Unidos, Chile y Venezuela, cazas A-37B Dragonfly y Pucará de Uruguay, Super Tucano de Ecuador y A-37B de Colombia. El entrenamiento se llevó a cabo en la Base Aérea de Natal (RN) y en la Base Aérea de Recife (PE).

La última edición tuvo lugar hace seis años, en 2018, en Natal (RN). El CRUZEX VII reunió a aeronaves y participaron militares y aeronaves de Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, Francia, Perú y Uruguay; mientras que Alemania, Bolivia, India, Portugal, Suecia y Venezuela estuvieron como observadores.

Las aeronaves incluyeron, por parte de la Força Aérea Brasileira, F-5EM/FM, AMX, Super Tucano, E-99, KC-130H Hercules, SC-105 Amazonas, UH-60 Black Hawk, H-36 Caracal, además de A-4KU Skyhawk de la Marinha Brasileira, mientras que Perú participó con Mirage 2000 y Cessna A-37B, Estados Unidos y Chile con F-16 Fighting Falcon, Canadá con CC-130J, Francia con Airbus CN235 y Uruguay con A-37B.

miércoles, 5 de junio de 2024

La Fuerza Aérea de Portugal presenta en público su Embraer C-390 Millennium

 El C-390de la FAP realizando una pasada sobre la pista de Beja. (foto Julio Maíz)
La Fuerza Aérea de Portugal presentó al público su nuevo avión de transporte Embraer C-390 Millennium en el marco del Beja Air Show, celebrado el pasado fin de semana en la Base Aérea N.º 11 (BA-11) de Beja, donde también pudo verse un entrenador avanzado EMB-314E Super Tucano del mismo fabricante.

El C-390 se exhibió demostrando varias de sus capacidades, como tomas y despegues tácticos y lanzamiento de paracaidistas. Además, tras finalizar su presentación dinámica, este primer Millennium de la Fuerza Aérea de Portugal se unió a la interesante línea de aeronaves en estática que se mostró a las en torno a 200.000 personas que acudieron al evento, trágicamente suspendido la tarde del 2 de junio tras un accidente que costó la vida a un piloto español.  

El EMB-314E es un aparato de unas elegantes líneas aerodinámicas, como se aprecia en la imagen. (foto Julio Maíz)
Este C-390 Millennium se declaraba operativo el 19 de octubre de 2023 en el curso de una ceremonia en la BA-11, donde tiene sede la Esquadra 506 “Rinocerontes”, que opera este primer avión de transporte que será reforzado con otros 4 encargados por el Ministerio de Defensa de Portugal a la brasileña Embraer.

Igualmente estuvo presente en el Beja Air Show uno de los EMB-314E Super Tucano propiedad de la Embraer, que lleva la matricula civil portuguesa PT-ZTU, y que desde su presentación al público en la Feria Aeroespacial de México en la edición de 2019 (FAMEX 2019), ha estado presente en varios eventos aeronáuticos, sobre todo en Europa.

El público pudo ver las evoluciones del EMB-314E en demostraciones de vuelo realizadas en las dos jornadas del evento. Los profesionales de la aviación portuguesa están bastante familiarizados de las características de este aparato, cuya adquisición está en los planes de la Fuerza Aérea de Portugal para su uso como entrenador avanzado y como avión de ataque ligero, rol en el que ha demostrado su eficacia, especialmente a los mandos de los pilotos de la Fuerza Aérea de Colombia contra los narcoterroristas de las FAR y otros grupos criminales.

El EMB-314E de la empresa Embraer rodando en la BA-11, durante el Beja Air Show. (foto Julio Maíz)
El PT-ZTU llego procedente de la factoría de OGMA (controlada por Embraer) de la Alberca, al noreste de Lisboa, donde, de firmarse la compra, se realizaría el ensamblaje del EMB-314E.

Además, OGMA es un referente para el sostenimiento de las aeronaves de la Fuerza Aérea de Portugal, incluido el C-390, del que también suministra importantes componentes para su línea final de montaje, en Gavião Peixoto (Estado de Sao Paulo-Brasil). Pudimos ver en Beja, además, uno de los veteranos C-130H Hercules de la Fuerza, que, como todos los que opera, son sostenidos en las instalaciones de OGMA, que cuentan con una amplia experiencia en el MRO de esta aeronave que aprovechan clientes de varias naciones. (Source/Photo: Defensa.com)

lunes, 25 de julio de 2022

Argentina pone a disposición de Portugal sus capacidades industriales en Defensa

Ambos países mantuvieron un encuentro con la finalidad profundizar su cooperación en el ámbito de la defensa

VI Conversaciones Bilaterales de Cooperación Político-Estratégica de Defensa Foto: Min Def.
El secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, puso a disposición de Portugal las capacidades de la producción y de servicios del sistema productivo, científico, tecnológico y de innovación del aparato industrial de la defensa argentina.

Cafiero encabezó la VI Conversaciones Bilaterales de Cooperación Político-Estratégica de Defensa entre la República Argentina y la República de Portugal, que se llevó a cabo de manera virtual y contó con la presencia del director General de Política de Defensa Nacional de Portugal, Paulo Lourenço.

La secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, sostuvoque fue una jornada muy productiva donde pusimos en valor la vinculación entre Argentina y Portugal en materia de generación de conocimiento y de Industria para la Defensa".

"También evaluamos alternativas para trabajar durante el segundo semestre del año en un seminario virtual con el objetivo de intercambiar información entre las empresas de la defensa argentina y la entidad en Emprodef de Portugal", explicó. Y recordó: “Fadea ya tiene una trayectoria de trabajo desde hace tiempo con la empresa OGMA, que es una empresa con capitales también estatal”. 

Temas tratados 

El encuentro tuvo como finalidad profundizar la cooperación en el ámbito de la defensa entre ambas naciones. Se trataron temas del contexto geopolítico, igualdad de género en las fuerzas, se realizó un análisis de la evolución de los espacios multilaterales de defensa en el Atlántico Norte y América Latina, temas vinculados a las Operaciones de Mantenimiento de Paz, en el que se comprometieron a estudiar las experiencias de integración de personal de un país en contingentes de otro y la cooperación e intercambio de instructores y cursantes en los Centros de Formación para misiones de paz de ambos países. (Source/Photo: Infodefensa.com)

lunes, 11 de octubre de 2021

Pilotos portugueses inician vuelos de fase básica con el avión KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña.

Los pilotos de la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) han iniciado los vuelos de la fase básica con el avión KC-390 Millennium de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). Las pruebas de vuelo se están realizando en la Base Aérea de Anápolis (BAAN), en Goiás, Brasil.

Los tripulantes portugueses se entrenarán y familiarizarán con el pilotaje de la aeronave multimisión, realizarán vuelos locales junto con la realización de algunos ejercicios básicos y aprenderán a operar los procedimientos de vuelo por instrumentos.

miércoles, 26 de mayo de 2021

Portugal encarga seis nuevos patrulleros de la clase Viana do Castelo.


Según la información publicada por el Ministerio de Defensa portugués, el Gobierno ha aprobado en la mañana de hoy la adquisición de seis nuevos patrulleros de la clase Viana do Castelo.

La clase Viana do Castelo es una clase de patrulleros de alta mar proyectados por y para la Marina portuguesa, como resultado del Proyecto NPO2000 (Navios de Patrulha Oceânica), que se construyen en los Estaleiros Navais de Viana do Castelo (ENVC).

El patrullero de la clase Viana do Castelo para la Marina portuguesa tendrá una eslora de 83 m, una manga de 12,95 m y un calado de 3,8 m. Alcanzará una velocidad máxima de 21 nudos (39 km/h).

El OPV está propulsado por dos motores diésel Wärtsilä de 3.900kW/5.200HP y dos motores eléctricos.

El armamento consiste en un Oto Melara Marlin de 30 mm, que sustituye a un cañón de torreta L/60 de 40 mm del PNR Viana do Castelo, y dos montajes tripulados para ser armados con ametralladoras ligeras de 7,62 mm o dos M2 Browning de 12,7 mm, así como dos sistemas de lanzamiento de minas MK55 Mod 2.

Los buques están diseñados para operar con sistemas no tripulados y están equipados con una única plataforma de vigilancia y observación naval Sagem SA Vigy 10 MKIII, tres cañones de agua y dos botes inflables rígidos. Cada buque puede albergar un helicóptero ligero Super Lynx MK95.(Source/Photo: Navy Recognition)

lunes, 17 de mayo de 2021

FADEA entrega componentes para el primer KC-390 de la Fuerza Aérea Portuguesa

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) entregó a Embraer una puerta de carga y puertas de tren de aterrizaje correspondientes al avión S/N 011,  el primer KC-390 perteneciente a la Fuerza Aérea Portuguesa, que será entregado en los próximos meses. Esta entrega constituye la primera destinada a un cliente fuera de Fuerza Aérea Brasilera.

Argentina es socio del programa KC-390, desarrollado y producido en Sao Jose dos Campos, con FAdeA fabricando seis conjuntos: Compuerta del tren de morro, spoilers, rack electrónico, carenado de flaps, puerta de carga y cono de cola, tras 35 millones de dólares de inversión y más de 75.000 horas de capacitación. En junio del pasado año concretó una nueva exportación de conjuntos (puerta de carga, cono de cola y rack de electrónica superior) para el KC-390. Las piezas son producidas por la empresa estatal argentina en su planta de la provincia de Cordoba, utilizando herramientas de última generación y personal altamente capacitado. Pese a las dificultades económicas y financieras que padece buena parte del planeta, el programa brasileña continua con solvencia y en procura de obtener pedidos de importancia. FAdeA se ha convertido en un eficiente proveedor de partes, subconjuntos y piezas para este programa. (Source/Photo:Various Media)

sábado, 24 de agosto de 2019

Rumania comprará cinco aviones F-16 a Portugal

El Consejo de Ministros adoptó una resolución que autoriza a la Fuerza Aérea portuguesa a asumir los costos derivados de la venta de cinco aviones F-16 a Rumania. Los costos serán cubiertos en su totalidad por el nuevo contrato de venta a concluir. Rumanía ha formalizado su interés por la compra de un conjunto adicional de aviones F-16, incluidos los bienes y servicios de apoyo logístico asociados. Portugal inició el programa de adquisición de aviones F-16 de los Estados Unidos en 1990, y modernizó cuarenta aviones utilizando las capacidades de la industria de la aviación nacional. Como en el curso de la desinversión anterior, es necesario incorporar tres aviones F-16 más asignados por los EEUU como Artículos de Defensa Exceso (EDA), que luego se actualizarán al estándar Mid Life Update (MLU). El número de aeronaves asignadas a la Fuerza Aérea portuguesa mantendrá la capacidad recomendada por el Sistema de Fuerzas Nacionales, y el Estado portugués considerará que existen condiciones para deshacerse de las aeronaves restantes.

Para permitir el suministro de estos bienes y servicios adicionales a Rumanía, sin afectar la capacidad operativa de la Fuerza Aérea portuguesa, el Consejo de Ministros autoriza la financiación de los gastos inherentes a la realización de la venta, es decir, la preparación de la aeronave, configuración, revisión general de los motores, capacitación, apoyo logístico y retención de un equipo de soporte técnico en Rumania para 2023, así como la modernización de tres aviones F-16 obtenidos en los EEUU, el suministro de piezas y el mantenimiento de Sistema de armas F-16MLU. El nuevo contrato que se celebrará, con beneficios para ambos Estados, fortalecerá la cooperación entre Portugal y Rumania, permitiendo la rentabilidad de las habilidades técnicas y el aumento de la capacidad operativa de la Fuerza Aérea portuguesa. (Source/Photo: Portuguese Ministry of Defence)

viernes, 23 de agosto de 2019

Portugal adquiere 5 aviones de transporte multimisión KC-390

El Gobierno portugués y Embraer firmaron ayer, en una ceremonia celebrada en las instalaciones de Embraer en Évora, un contrato para la adquisición de cinco aviones multimisión Embraer KC-390. Además, los servicios y el apoyo y un simulador de vuelo están incluidos en el contrato como parte del proceso para modernizar las capacidades de la Fuerza Aérea Portuguesa. Esta adquisición apoyará las operaciones de las Fuerzas Armadas nacionales y aumentar la preparación en misiones de interés público. Las entregas están programadas para comenzar en 2023. El KC-390 está diseñado para establecer nuevos estándares de eficiencia y productividad en su categoría, al tiempo que presenta el costo de ciclo de vida más bajo del mercado.

 El avión cumple totalmente con los requisitos de la Fuerza Aérea portuguesa, pudiendo realizar diferentes tipos de misiones militares y civiles, incluido el apoyo humanitario, evacuación médica, búsqueda y rescate, y lucha contra incendios, transporte superior de carga y tropas, entrega aérea y capacidades de reabastecimiento aéreo. Portugal es el mayor socio internacional del programa KC-390 y se reconoce que su participación en el desarrollo y la producción de la aeronave tuvo un impacto económico positivo en la generación de empleos, nuevas inversiones, mayores exportaciones y avances tecnológicos. El KC-390 recibió su Certificación Civil de la Agencia Nacional de Aviación de Brasil (ANAC) en 2018 y ahora está en producción en serie completa. Se espera que la entrada en servicio ocurra en el tercer trimestre de 2019 con la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), con entregas de seguimiento durante todo el año. (Source/Photo: Embraer)

jueves, 11 de julio de 2019

Portugal anuncia la compra de cinco Embraer KC390

Embraer KC-390 durante su participación en FIDAE 2018. Foto: Leandro_88

El Ministro de Defensa de Portugal, João Gomes Cravinho, anunció recientemente que se realizará la adquisición del avión de transporte Embraer KC390. De acuerdo al comunicado del Consejo de Ministros, Portugal tiene prevista la adquisición de cinco aeronaves, un simulador de vuelo, servicios de apoyo logístico por 12 años y equipamiento de guerra electrónica. La inversión total asciende a los 827 millones de euros.

Como es sabido, las negociaciones con Embraer para la adquisición de los KC390 se extendieron a lo largo de los últimos meses, proceso en el cual se definieron los requerimientos técnicos y económicos. Cabe recordar que la participación portuguesa en el programa KC390 no se limitó a lo económico sino también a lo técnico, por medio de la empresa OGMA. Esta última actualmente es la encargada de fabricar parte del fuselaje central, elevadores del timón de profundidad, sponsons así como el carenado tren de aterrizaje.

La adquisición destinada a la Força Aérea Portuguesa se trata de la segunda venta del KC390, habiendo sido la primera la realizada por Brasil en el año 2014. Los KC390 portugueses reemplazarán paulatinamente a los C-130H/H30 que actualmente opera la Esquadra 501 Bisontes, aeronaves que cuentan con más de 4 décadas de servicio y que se mantendrán operativas hasta la llegada de su reemplazo.

De acuerdo a lo expresado por el Consejo de Ministros de Portugal, el KC390 “…permitirá el fortalecimiento del transporte aéreo, la búsqueda y rescate , la evacuación sanitaria y las capacidades de apoyo para los ciudadanos nacionales, en particular entre el Continente y los Archipiélagos, incluida la capacidad adicional de reabastecimiento de combustible en vuelo y la lucha contra incendios, lo que le permite a Portugal tener aviones de doble propósito (civiles y militares) que responden a las necesidades permanentes del país. …”

Debemos resaltar que la noticia probablemente tenga su impacto en la Argentina, ya que la FAdeA “Brigadier San Martín” es una de las empresas que participa en la producción del KC390, siendo la se encargada de fabricar el upper rack, conjuntos puerta de carga, cono de cola , 4 puertas del tren de aterrizaje,  spoilers y flap fairing.(Source/Photo/Author: Carlos Borda Bettolli/Zona Militar)

sábado, 27 de abril de 2019

Rumania comprará cazas F-16 adicionales de Portugal

Según informes de los medios de comunicación en las últimas semanas, las Fuerzas Armadas de Rumania decidieron comprar cinco aviones de combate F-16 de Portugal. Rumania comprará otros cinco aviones F-16 de Portugal y el proceso de adquisición podría completarse este año, según el ministro de defensa rumano. Rumania compró 12 aviones multiusos F-16 de Portugal en 2013 y comprará cinco más para tener un escuadrón completo de 17 cazas, dijo el ministro. Los cinco F-16 serán de segunda mano, modernizados en Portugal. Una vez que se complete esta transferencia, Rumania buscará agregar 36 F-16 más a través de la transferencia de acciones de Estados Unidos u otras naciones amigas. A más largo plazo, Rumania espera obtener un caza de quinta generación, que luego serviría como un reemplazo para los F-16. (Source/Photo: Romania MoD)

lunes, 11 de marzo de 2019

Fuerza Aérea Portuguesa modernizará los aviones Hercules C-130H

La Fuerza Aérea Portuguesa ha seleccionado a Collins Aerospace para su esfuerzo de modernización de aviones de transporte militar Hercules C-130H. Como contratista de la Industria Aeronáutica de Portugal (OGMA), Collins proporcionará su solución de aviónica posventa Flight2, que ofrece la actualización CNS/ATM más rentable y de menor riesgo. Flight2 transforma un sistema analógico federado en una moderna cabina digital que brinda características comunes a los aviones comerciales. La actualización de aviónica incluye una cabina completa con nuevas pantallas de vuelo primarias, sistema de gestión de vuelo de rendimiento de navegación requerido/navegación de área con punto de liberación a gran altitud y software de lanzamiento de aire de precisión computarizada. Como parte de la actualización, Collins aprovechará la arquitectura de la Aplicación de Misión de Movilidad (MMA) de Flight2, que les permite a los clientes seleccionar entre un súper conjunto de capacidades listas para usar. Los clientes que utilizan la arquitectura MMA pueden adaptar el sistema para cumplir con los requisitos específicos de la misión, cumplir con los mandatos regionales de vigilancia de la navegación/gestión del tráfico aéreo o simplemente maximizar las capacidades para un presupuesto determinado. Al actualizarse a Flight2, el C-130H de la Fuerza Aérea Portuguesa cumplirá con los estándares más recientes de la Organización de Aviación Civil Internacional, mientras que también lo equipará con una ventaja táctica en las operaciones militares. (Source/Photo: Fuerza Aérea Portuguesa; Collins Aerospace)

miércoles, 20 de febrero de 2019

Los dos primeros AW119 de la Fuerza Aérea Portuguesa llegan a la base de Beja

Los dos primeros helicópteros Leonardo AW119 Koala llegaron a la Base Aérea N°11 en Beja. Estos helicópteros reemplazarán a los del antiguo "zingarelhos" (Sud Aviation SA316 Alouette III) que siguen operativos y se espera que sigan funcionando hasta que la flota AW119 alcance su capacidad operativa total. El 18 de octubre de 2018, Leonardo anunció que el Ministerio de Defensa de Portugal había seleccionó el AW119Kx Koala como su nuevo helicóptero multiusos para cumplir con sus futuros requisitos operativos. Las entregas de los cinco Koalas estaba prevista comenzar a fines de 2018 desde la planta de Leonardo en Filadelfia (EEUU), hasta que se completen las entregas a principios de 2020. El contrato fue firmado por el Ministerio de Defensa de Portugal y está valorado en más de 20 millones de euros (unos USD 23 millones). La FAP también tomó una opción para otros dos Koalas. El AW119Kx realizará una variedad de roles, incluido el entrenamiento para tripulaciones militares antes de pasar al AW101 y al Super Lynx. El AW119Kx también proporcionará misiones de Evacuación Médica, transporte (tropa) y Búsqueda Marítima y Rescate (SAR) de corto alcance a la Fuerza Aérea Portuguesa. (Source/Photo: Leonardo; FAP)

jueves, 17 de enero de 2019

Portugal abandonará el programa KC-390 si Embraer no baja el precio

Cobran peso alternativas como el A400M y el C-130J

Un KC-390 de Embraer en vuelo.

El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Mayor General (Cemfa) de Portugal, general Manuel Rolo, desveló ayer, según ha publicado Cavok, el descontento portugués con los precios del KC-390 y la posibilidad de que su gobierno abandone dicho programa en favor de otras opciones, como el A400M o el C-130J, si Embraer, la empresa constructora del avión, no rebaja sus pretensiones.

El Cemfa ha comparecido ante la comisión parlamentaria de Defensa Nacional para hablar de la propuesta de Ley de Programación Militar (LPM) que contempla una inversión de 4.740 millones de euros hasta 2030. De ese montante, 827 millones se destinarían a la adquisición de aviones de transporte táctico en un espacio de 12 años. Es de recordar que Portugal ya había anunciado un pedido inicial de cinco KC-390 más uno opcional.

Portugal no quiere sobrepasar ese límite de los 827 millones de euros y Embraer, según el general, “no lo pone fácil” porque “pide mucho más de lo razonable”. Rolo advirtió de que la situación es tal que “comienza a prevalecer la opinión de que si Embraer no llega a ese valor el Estado portugués tendrá que ir a otras opciones”.

El equipo negociador está integrado, del lado portugués, por el director general de Recursos para la Defensa Nacional, que según el general “está haciendo un esfuerzo muy grande” junto con la empresa brasileña para acercar posturas. En este sentido, explicó que ya se han dado avances, como que “en la negociación Embraer estaba pidiendo más de 120 millones de euros y en este momento el valor se sitúa en los 97 millones”.

El general recordó a los parlamentarios la existencia de “otras opciones” en el mercado e incluso de alternativas para rebajar el precio del KC-390 eliminando elementos del paquete a negociar con Embraer, como los sistemas de guerra electrónica que pueden comprarse directamente al fabricante, o una revisión del contrato de adquisición y mantenimiento de los motores para ahorrarse las comisiones adicionales cobradas por la empresa.

Las preguntas parlamentarias

Desde el PSD se manifestó sorpresa por la posibilidad de romper las negociaciones con Embraer, sobre todo teniendo en cuenta la implicación en el proyecto que en todo momento ha demostrado Portugal. Para el CDS-PP, por su parte, Embraer debería valorar que si se concreta el proyecto Portugal sería el primer país OTAN en adquirir el KC-390, lo que supondría una puerta de entrada para más compradores de la Alianza Atlántica.

Quién más entró en materia fue el PCP, cuyo diputado Antonio Filipe interrógó al general sobre "el plan B". Rolo explicó que, “así de repente, el C-130J y el A400M”, de los que destacó la segunda: “El A400M es una aeronave excelente, de mayores dimensiones, aunque también ha tenido problemas para consolidarse”. No obstante, el general aseguró tener “esperanza” en que el KC-390 “sea una realidad”. Al ser preguntado por esas expectativas, el general Rolo reconoció que tras probar el avión ha comprobado que “es muy fácil de volar y tiene unas capacidades excelentes”, siendo más rápido que el C-130. De concretarse la compra, además, el proceso de formación sería rápido.

Filipe también interrogó al general sobre el proceso de compra de Embraer por Boeing y cómo podría influir esta en la estrategia de Embraer en el sector militar. Para el general, la absorción de la compañía brasileña por la estadounidense no ha afectado a las negociaciones.(Source/Photo: Infodefensa.com)

martes, 18 de septiembre de 2018

AeroVironment Raven UAS para el ejército portugués, comprado por la OTAN NSPA

Mantis i45 EO / IR gimbal paylod (Fuente de la imagen: eroVironment)
AeroVironment, Inc. recibió una adjudicación de contrato a precio fijo valorada en $ 5,962,494 de la Agencia de Adquisiciones y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) el 20 de agosto de 2018. La adjudicación del contrato abarca la adquisición de sistemas de aeronaves no tripuladas Raven equipadas con sensores Mantis i45 y video remoto de bolsillo Terminales (p / RVT) para el ejército portugués, con entregas programadas durante un período de tres años.

"El sistema de aviones no tripulados Raven de AeroVironment, equipado con un paquete de sensor simétrico Mantis i23 y terminal de video remoto de bolsillo, reúne importantes capacidades en una plataforma portátil para operaciones en entornos austeros de todo el mundo", dijo Kirk Flittie, vicepresidente y general gerente del negocio de sistemas de aeronaves no tripuladas de AeroVironment. "Nuestro pequeño UAS ofrece una valiosa conciencia situacional directamente a los combatientes de primera línea a una fracción del costo de adquisición y ciclo de vida de los UAS más grandes. El sistema Raven proporcionará al ejército portugués protección de fuerza rápida y efectiva así como capacidades de interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN. integración de la misión ".

Con el concepto de Familia de Sistemas (FoS), los clientes pueden agregar otros UAS pequeños AeroVironment para aumentar sus capacidades mientras utilizan la misma estación de control terrestre y software para mayor simplicidad y eficiencia, proporcionando interoperabilidad entre las fuerzas de la OTAN. La adopción del sistema Raven por parte del Ejército portugués representa el decimoctavo de los 29 países miembros de la OTAN en adoptar la familia de pequeños UAS de AeroVironment.

ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

Electro / OpticalResolución: color dual de 15 megapíxeles, campo de visión: 56-1.2 grados, zoom: 50x (sin pérdidas)
Luz bajaResolución: 1.2 megapíxeles, campo de visión: 17-8.4 grados
IR térmicoResolución: 640x512 píxeles, FOV: 32 grados
Iluminador láserPotencia del haz: 650 mW, longitud de onda: 860 nm
VídeoTransmisión de definición estándar, alta definición opcional a bordo
Peso850 gramos
Diámetro de la bola4.2 pulgadas
Temperatura de funcionamiento-20C a 50C
ClimatizaciónTodo el entorno (a prueba de agua)
Pan360 rotación, continua
Inclinación+30 a -90 grados

viernes, 8 de junio de 2018

Completa con éxito las pruebas de mar la tercera patrullera OPV de la marina portuguesa.


Construida por el astillero local West Sea Shipyards, la tercera de las nuevas patrulleras de la marina portuguesa de la clase Viana do Castelo, NRP Sines, ha completado con éxito la pasada semana sus pruebas de mar. Pronto será entregada por su constructor a la Marinha Portuguesa. En el astillero ya se está trabajando para poner a flote el siguiente barco de la misma serie, el futuro NRP (Navío da República Portuguesa) Setúbal.

Las dos primeras unidades de esta clase, la Viana do Castelo y la Figueira da Foz, fueron entregadas en 2011 y 2013. Estos barcos forman parte del programa de NPO 2000, que originalmente incluía una serie de seis barcos de patrulla. Más tarde y por razones presupuestarias los dos últimos barcos fueron cancelados.

Con una eslora de 83 metros, una manga de 13 metros y un desplazamiento de 1.750 toneladas de carga, las nuevas OPV portuguesas pueden alcanzar  velocidades de 23 nudos y cubrir más de 4.800 millas a 15 nudos. Con una tripulación de 35 marineros y equipados con una plataforma de helicópteros, pero sin hangar, los barcos están dotados de una estación de armas de control remoto MARLIN WS de Oto Melara equipada con un cañón automático de 300 milímetros Orbital ATK Mk44 Bushmaster y rieles para sistemas Mk55 Mk2 de minas antisubmarinos.

En imagen principal el patrullero 361 Figueira da Foz.

Mer et Marine.

jueves, 27 de julio de 2017

Gobierno Portugués autoriza la compra de 5 KC-390

El Gobierno portugués autorizó hoy, (27), el inicio de negociaciones con Embraer para comprar cinco aeronaves militares KC-390, usadas también para combatir incendios forestales.


La resolución del Consejo de Ministros, publicada este jueves en "Diario da Republica" con efectos inmediatos, refiere a la compra "hasta cinco aeronaves KC-390, con opción de otra" y aún la respectiva sustentación logística y un simulador de vuelo (Fullflight simulador CAT D), para instalación y operación en el territorio portugués.

"Así, se refuerzan las actuales capacidades de transporte aéreo, de búsqueda y salvamento, s y apoyo a ciudadanos nacionales, especialmente entre el continente y en los archipiélagos".

El ejecutivo, en ese documento, explica además que esta adquisición va a traer capacidades adicionales de reabastecimiento en vuelo y de combate a incendios forestales, posibilitando "que Portugal disponga de aeronaves con funciones de doble uso (civil y militar), que responden a necesidades permanentes del mismo, ".

La salvaguardia de los "intereses esenciales de seguridad" del Estado portugués es otra de las razones para la compra de las aeronaves militares, defiende el Gobierno, que subraya garantizar la capacidad de transporte aéreo "estratégico y táctico" de las Fuerzas Armadas Portuguesas y "reforzar la capacidad De apoyo a misiones "de interés público.

La resolución del Consejo de Ministros determina además la elaboración, hasta finales de octubre, o en un plazo máximo de tres meses, de un informe detallado que "identifique todos los aspectos pertinentes y necesarios para la introducción del nuevo sistema de armas KC-390 en la Fuerza Aérea Con las posibles opciones para la decisión final, incluyendo las resultantes de la negociación con Embraer, los correspondientes cronogramas, costos asociados y con el objetivo de alcanzar la capacidad operativa inicial (IOC) hasta el final de 2021 ".

El ministro de Defensa es, según el diploma, quien dirige las negociaciones con Embraer y las negociaciones con otras entidades y quién constituye un equipo - con representantes nombrados por el Ministro de Finanzas, el Ministro de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior y el Ministro de la Defensa Economía - responsable del informe.

El Consejo de Ministros decide además, en ese diploma, "determinar que el Ministro de Defensa Nacional evalúe la suspensión de la modernización de las actuales aeronaves C-130H".

Portugal participó en el proyecto de desarrollo y producción del KC-390, un compromiso reforzado en 2011 por el ministro de Defensa y Embraer, en un acuerdo para una posible adquisición por Portugal de aeronaves KC-390, en particular mediante el seguimiento por la Fuerza Aérea del desarrollo De configuración de la aeronave.

Fuente: Defesaaeronaval

viernes, 9 de junio de 2017

Portugal ya negocia las compras por el KC-390


La luz verde para que se inicien las negociaciones con la empresa brasileña fue dada este jueves por el Consejo de Ministros.

El Gobierno aprobó este jueves, 8 de junio, en el Consejo de Ministros, el inicio de las negociaciones entre el Estado y Embraer, Defensa y Seguridad para la compra de cinco aviones KC-390, una adquisición que todavía tiene la opción de compra de más una unidad.

El valor de la transacción no fue divulgado y no debería serlo para ya, dijo a la fuente del Ministerio de Defensa, ya que se trata del inicio del proceso de negociación.

Se trata de un avión adaptado al transporte y lanzamiento de cargas y tropas, reabastecimiento aéreo, búsqueda y rescate y combate a incendios forestales. El objetivo es la sustitución de los Hércules C-130 actualmente al servicio de la Fuerza Aérea y cuya vida útil es de hasta 10 años.

El compromiso ya era conocido 

Con esta decisión, el Gobierno da seguimiento a la carta de intención de compra de aeronaves de esta gama, que había firmado tal como otros 30 países, y que ya preveía que pudieran adquirirse estos seis aparatos.

De acuerdo con la misma fuente de la Defensa contactada por el negocio, tendrá lugar ahora la constitución de un grupo de trabajo con representantes de los ministerios de Defensa, Finanzas, Economía y Ciencia y Tecnología, que hará el contacto con el proveedor, Embraer.

Además de este lote de aeronaves, el Estado deberá comprar aún un simulador de vuelo "para instalación y operación en territorio nacional", denominado "fullflight simulator CAT D".

cuando la fuerza aérea brasileña encargó 28 aviones, el precio avanzado (incluyendo apoyo logístico, piezas de repuesto y mantenimiento) era de 7.200 millones de reales lo que, a la cotización actual, coloca el precio por unidad a rondar los 257 millones de reales (O cerca de 70 millones de euros).

En ese escenario hipotético que considere este precio unitario, y excluyendo el costo del simulador, el gasto portugués con los seis aviones podría rondar los 420 millones de euros.

Un proyecto con manos portuguesas 

La OGMA, en Alverca, de los brasileños de Embraer, participa en la fabricación de piezas estructurales en materiales compuestos y aleación en el marco del programa del carguero militar KC-390, el mayor proyecto aeronáutico portugués.

En esas instalaciones, el proyecto de asociación entre Portugal y Brasil para la producción de la aeronave fue presentado por primera vez en julio del año pasado. El ministro de Defensa, José Azeredo Lopes, tenía meses antes renovado el interés en la adquisición de los aparatos.

Hace un año, el Ejecutivo había autorizado la realización de hasta 20,8 millones de euros en gastos para el país participar en 2016 y 2017 en el desarrollo y producción de la aeronave.

De acuerdo con el comunicado del Consejo de Ministros, enviado a las redacciones, la implicación de Portugal, desde 2010, en el desarrollo y producción de esta aeronave estuvo relacionada con la "importancia estratégica" de la industria aeronáutica para el "desarrollo económico nacional, (... Promover el empleo calificado y las exportaciones).

Este es, según Embraer, un proyecto de la Fuerza Aérea Brasileña, que en 2009 contrató a la compañía para desarrollar el aparato y que hizo la primera y hasta ahora única, de 28 KC-390. Además de Portugal, todavía hay compromiso de suministro a Argentina, Chile, Colombia y la República Checa, que totalizará 32 unidades (incluidas las seis portuguesas).

Hace una semana, en declaraciones al medio Defense News, el vicepresidente ejecutivo de la compañía responsable del negocio con Defensa, Jackson Schneider, daba como posible la confirmación, en estos próximos días, del primer cliente internacional del avión carguero.

"Tenemos un proceso muy avanzado con uno de los potenciales clientes (...) Por supuesto que todavía hay trabajo por hacer (...) Espero tener la posibilidad de anunciar este año," dijo el viernes pasado en Melbourne , Florida.

martes, 7 de junio de 2016

La Fuerza Aérea de Portugal modernizará sus cinco C-130H Hercules

Por: José Mª Navarro García

El Ministro de Defensa Nacional portugués José Alberto Azeredo Lopes ha autorizado el proceso de contratación de la modernización de los cinco aviones de transporte C-130H de los que dispone la Força Aérea Portuguesa. La modernización tiene por objetivo asegurar que los aviones cumplen la regulación actual de Cielo Único Europeo (Sigle European Sky o SES), según ha confirmado el propio ministro.

La Força Aérea Portuguesa dispone de seis aviones de transporte C-130H, de los que tres son de la versión C-130H-30 de fuselaje alargado, todo operados por el 501 Escuadrón de transporte “Bisontes” que tiene su base en Montijo. Sin embargo uno de los tres aviones de fuselaje largo que actualmente está fuera de servicio no será modernizado.

La modernización tampoco parece demasiado ambiciosa si tenemos en cuenta que se destinarán 32,3 millones de dólares para modernizar los cinco aviones, tareas que finalizarán previsiblemente en 2023. La Força Aérea Portuguesaconsidera esencial la aportación de estos aviones para poder seguir realizando operaciones militares en diferentes escenarios, de hecho estos aviones han estado desplegados en Afganistán.

Se da la circunstancia de que el anterior ministro de Defensa Nacional portugués, José Pedro Aguiar-Branco  afirmó que la modernización de los Hercules era una de sus prioridades, sin embargo durante su mandato (entre 2011 y 2015) no se pudo materializar este programa. Aunque las características de la modernización no han trascendido, estaría centrada en los sistemas de aviónica y comunicaciones, que son los que principalmente inciden en el cumplimiento de las normativas de aeronavegabilidad, no realizándose modificaciones ni en el fuselaje ni en los motores.

Según declaraciones de miembros de la Força Aérea Portuguesa, el sistema a adquirir podría ser el AMP o Avionics Modernization Program de Boeing Global Services & Support, que diseño este programa para los C-130H de la Guardia Nacional estadounidense ya que estos no cumplían los requerimientos de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) estadounidense. Actualmente la U.S. Air Force está modernizando 200 de sus Hercules con este programa.

Se trata de un programa de modernización de aviónica y de los sistemas de comunicaciones, para cumplir la normativa internacional. Este pasa por la sustitución de la instrumentación analógica de la cabina por seis pantallas multifuncionales digitales de 6x8 pulgadas, la instalación de dos sistemas de presentación frontal de datos del tipo HUD (Heads-Up Display), dos unidades de control de displays multifuncionales y dos paneles de control de comunicaciones y navegación. Estos sistemas cumplen los requerimientos del tipo Communication Navigation Surveillance/Air Traffic Management y son además compatibles con el uso de gafas de visión nocturna.

Fotografías:
·Uno de los C-130H Hercules portugueses (USAF)
·Cabina de un C-130 AMP (Boeing)

lunes, 21 de septiembre de 2015

Portugal entrega oficialmente a la Fuerza Aérea Uruguaya los dos C-212/300

FAP entrega aviocares FAU.

jueves, 23 de julio de 2015

Portugal contrata la construcción de otros dos buques de patrulla oceánica de la Clase Viana do Castelo para su Marina


La Dirección General de Recursos de la Defensa Nacional (DGRDN) del Ministerio de Defensa de Portugal ha contratado al consorcio portugués CWSE-NPO (unión de WEST SEA y EDISOFT para a la construcción del NPO) la provisión de dos buques de patrulla oceánica de la Clase Viana do Castelo para la Marina Portuguesa. 

El contrato ha sido suscrito el 22 de julio por un monto de 77 millones de euros y prevé que el inicio de los trabajos en los astilleros del primer navío de superficie del tipo NPO (Navio Patrulha Oceânica) se produzca entre 3 y 4 meses después de la entrada en vigor del contrato. La entrega del primero se produciría a los 33 meses en tanto el segundo lo haría 39 meses después de entrar en vigor el contrato.

Estas unidades completan  la flota que integran el NRP "Viana do Castelo" (P360) y el  NRP "Figueira da Foz" (P360), adquiridos en octubre de 2002 a los Astilleros Navales de Viana do Castelo (ENVC) y entregados a la Marina Portuguesa en diciembre de 2010 y noviembre de 2013 respectivamente. 

El astillero West Sea, pertenecientes al conglomerado portugués Martifer, será responsable de la construcción de los buques en sus instalaciones de Viana do Castelo, en tanto EDISOFT asumirá la instalación e integración de los sistemas de mando y control. Otra empresa portuguesa,  EID (propiedad del estado portugués, la empresa lusa EFACEC y la alemana Rohde & Schwarz) será contratada para suministrar e instalar sistemas de comunicaciones en los buques.

Además de respaldar la sustitución de las corbetas de las clases “João Coutinho” y “Baptista de Andrade”, los dos navíos permitirán el aumento de capacidades en el desarrollo de las operaciones de la Marina Portuguesa. El NPO tiene un desplazamiento de 1.850 toneladas, velocidad máxima de 21 nudos, autonomía de 5.000 millas náuticas y está operado por una tripulación de 38 efectivos. 

Fue diseñado para cumplir tareas de búsqueda y salvamento, patrulla, vigilancia, transporte y apoyo a fuerzas terrestres y anfibias, lanzamiento de minas, lucha contra actividades ilegales y apoyo humanitario  en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) Portuguesa, participando en misiones fuera de las aguas jurisdiccionales portuguesas, normalmente en el Mediterráneo y Canadá, efectuando visitas a países Africanos de  habla portuguesa.

Entre el equipamiento instalado en los NPO destaca el sistema de propulsión de Wärtsilä, radares de navegación de Kelvin Hugues,  sensor electro-óptico Sagem Vigy 10 Mk3, un sistema integrado de comunicaciones de EID, y la estación de armamento remotamente controlada OTO Melara MARLIN WS (Modular Advanced Remotely-controlled Lightweight Naval Weapon Station) armada con la pieza automática Orbital ATK Mk 44 Bushmaster de 30 mm que en 2013  sustituyó a la de 40 mm L/60 originalmente instaladas en los navíos. 

El sistema de armas de medio calibre MARLIN WS se ha contemplado para ambos buques, si bien su adquisición a través de la representante en Portugal de OTO Melara, NT Defence, dependerá de la disponibilidad financiera. 

Victor M.S. Barreira
defensa.com

Foto: NRP "Viana do Castelo" (Victor M.S. Barreira)