Mostrando entradas con la etiqueta Sikorsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sikorsky. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

Helicópteros pesados CH-53G de la Fuerza Aérea de Alemania: ¿una posibilidad para las Fuerzas Armadas argentinas?

La reciente visita oficial del Ministro de Defensa, Luis Petri, a los Estados Unidos, durante la cual se reunió con su par norteamericano, Pete Hegseth, dejó importantes novedades en el plano de la cooperación bilateral en el área, así como también en lo referente al reequipamiento de las Fuerzas Armadas argentinas. Si bien todo el foco de atención se centró en la firma de la Carta de Aceptación de Oferta (LOA) por los VCBR 8×8 Stryker para el Ejército Argentino, otra serie de propuestas fueron presentadas a la cartera de Defensa Nacional por parte de los Estados Unidos.

La más importante, y llamativa por su alcance, se basaría en la posibilidad de transferencia de helicópteros pesados de transporte CH-53G, que la Fuerza Aérea de Alemania estará dando de baja próximamente, como una alternativa para equipar a las Fuerzas Armadas Argentinas.

Tal y como fuera reportado en varias oportunidades, las Fuerzas Armadas poseen importantes requerimientos para la renovación de sus capacidades de ala rotatoria mediante la adopción de nuevas plataformas. De cara al segmento pesado, diversas posibilidades vienen siendo consideradas tanto por la Fuerza Aérea como por el Ejército, con el objetivo de recuperar la capacidad que alguna vez aportaron los Chinook en el pasado.

Si bien el modelo de aeronave buscado y evaluado es el CH-47F, la imposibilidad de contar con unidades de segunda mano disponibles se ha convertido en un limitante a la hora de avanzar en un plan de incorporación. De tal forma, como se informara previamente, incluso llegaron a evaluarse como opción los CH-46 Sea Knight dados de baja por los Estados Unidos, posibilidad que fue finalmente descartada por la Fuerza Aérea Argentina, tal y como lo confirmara el mismo Brigadier Valverde.

Con estos antecedentes, y en el marco de la reunión que tuvo lugar en el Pentágono entre el ministro Petri y el secretario de Defensa Hegseth, trascendió una propuesta orientada a equipar al país con una partida de helicópteros de transporte CH-53. A diferencia de los CH-46 analizados previamente por la Fuerza Aérea, estos aún se encuentran en servicio. En concreto, se trata de los CH-53G que opera la Fuerza Aérea de Alemania, los cuales comenzarán a ser retirados próximamente con la incorporación de los nuevos Boeing CH-47F Block II.

Haciendo un breve repaso, estas aeronaves de importante porte y capacidad cuentan con un dilatado historial de servicio de más de 50 años en las Fuerzas Armadas de Alemania. Originalmente, el Cuerpo de Aviación del Ejército Alemán (Heer) operó una flota de hasta 110 ejemplares de la versión “G”, derivada del CH-53D, de los cuales 108 fueron construidos localmente por VFW-Fokker.

A lo largo de las décadas posteriores, las aeronaves fueron objeto de diversas actualizaciones para responder a los nuevos requisitos alemanes, hasta que, durante la década de 2010, en el marco de la reestructuración de las Fuerzas Armadas germanas, los CH-53G fueron transferidos a la Fuerza Aérea de Alemania, que aún los opera dentro de la orgánica del Ala de Helicópteros 64, con asiento en la base de Laupheim, ubicada en la ciudad homónima del estado de Baden-Württemberg.

Entre las novedades más recientes, se ha confirmado su futuro reemplazo mediante la compra de 60 nuevos helicópteros CH-47F Block II a Boeing, registrándose avances durante 2024 en el entrenamiento y formación de los primeros pilotos y tripulaciones alemanas en los Estados Unidos. Según lo anunciado oficialmente, se espera que las primeras unidades sean entregadas a la Fuerza Aérea de Alemania en 2027.

Por último, esta propuesta debe ser debidamente contextualizada, ya que, al igual que sucediera con la posibilidad de los CH-46 —los cuales ya no estaban en servicio—, los CH-53G son helicópteros con décadas de servicio, y su operación y sostenimiento logístico resultan onerosos.

En el actual contexto de situación, el Ejército Argentino tiene otras prioridades, como el futuro reemplazo de sus actuales Bell UH-1H Huey/Huey II. Recientemente, una licitación para la adquisición de tres UH-60 Black Hawk fue dejada sin efecto, sin que hasta el momento se vislumbre la publicación de una nueva convocatoria que reinicie el proceso.

Por su parte, en lo que respecta a la Armada y Fuerza Aérea Argentina, aún se desconoce cuál será el destino de los helicópteros Mil Mi-171E, los cuales permanecen almacenados a la espera de ser sometidos a las respectivas inspecciones, mientras que el Comando de Aviación Naval aún no ha recibido los primeros AW109 y hace esfuerzos para sostener y operar a su disminuida flota de aeronaves Sea King; vitales para la Campaña Antártica de Verano.

Si bien una potencial incorporación de CH-53G representaría un salto enorme en capacidades, en el actual contexto presupuestario de las Fuerzas Armadas en general, la propuesta acercada por los Estados Unidos se presenta más como una utopía que como una posibilidad concreta.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Sikorsky presenta un dron que puede volar como un helicóptero o un avión

Sistema aéreo no tripulado de alas de rotor de Sikorsky. Foto: Sikorsky vía Lockheed Martin
Sikorsky ha probado con éxito en vuelo su sistema aéreo no tripulado (UAS) de “alas sopladas por rotor” con características de plataforma de ala fija y de helicóptero.

El prototipo es un dron con rotor doble y propulsado por batería que pesa 52 kilogramos (115 libras) y tiene una envergadura de 3 metros (10 pies) y está hecho de materiales compuestos.

“La combinación de características de vuelo de helicópteros y aviones en un ala voladora refleja el impulso de Sikorsky por innovar en aeronaves UAS VTOL (despegue y aterrizaje vertical) de próxima generación que puedan volar más rápido y más lejos que los helicópteros tradicionales”,  dijo  el vicepresidente y gerente general de la compañía,  Rich Benton .

Capaz de despegar desde barcos y áreas sin una pista tradicional, puede realizar una variedad de misiones, incluidas búsqueda y rescate, monitoreo de incendios, respuesta humanitaria e inspección de oleoductos.

El dron de alas rotatorias puede volar como un helicóptero y una aeronave de ala fija. Foto: Lockheed Martin
Como los UAS autónomos de próxima generación también pueden ampliarse a tamaños mayores que requieren propulsión híbrida-eléctrica, sus capacidades se extienden a la realización de misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de largo alcance, así como a misiones de equipo de drones pilotados (con/sin tripulación).

Sikorsky desarrolló el dron VTOL en aproximadamente un año, con un diseño hecho para reproducir la aeronave de manera rápida y asequible. 

Maniobras de transición

Se han demostrado más de 40 despegues y aterrizajes con el ala soplada por rotor, mostrando su capacidad de pasar repetida y predeciblemente "de un vuelo estacionario a un vuelo de crucero de alta velocidad con alas, y viceversa", dijo el director de Innovaciones de Sikorsky,  Igor  Cherepinsky .

 

Se apoya sobre su cola para despegar y aterrizar como un helicóptero y pasa a un vuelo horizontal hacia adelante donde puede alcanzar una velocidad máxima de 86 nudos (159 kilómetros/98 millas por hora).

Se requirieron nuevas leyes de control para que esta maniobra de transición funcionara de forma fluida y eficiente. Los datos indican que podemos operar desde cubiertas de barcos con cabeceo y terreno sin preparar al escalar a tamaños mucho mayores, señaló Cherepinsky. 

El ala soplada por rotor es parte de la futura familia de sistemas que Sikorsky está desarrollando, y todas sus variantes incorporan el   sistema de autonomía de vuelo Matrix de la compañía.

domingo, 2 de febrero de 2025

Sikorsky inicia las pruebas en tierra del Black Hawk con los motores de turbina mejorados.

Fundamental para la modernización del Black Hawk, el nuevo motor de GE Aerospace aumentará el rendimiento y la autonomía del helicóptero.

Sikorsky, una compañía de Lockheed Martin, ha iniciado las primeras pruebas en tierra de un helicóptero UH-60M Black Hawk equipado con dos motores de turbina mejorados (ITE) T901 de GE Aerospace. Durante estas pruebas, el motor T901 demostró sus capacidades a través de una serie de rigurosos procedimientos.

Las pruebas iniciales de despegue y aterrizaje fueron llevadas a cabo por un equipo combinado de pruebas del Ejército de los EE.UU. y de la industria, y operadas por pilotos del Ejército y de Sikorsky.

«Los soldados dependerán de los helicópteros Black Hawk hasta bien entrado el futuro, y las actualizaciones que se realicen hoy a la aeronave reportarán dividendos durante décadas, permitiendo nuevas misiones como el despliegue y la gestión de efectos lanzados», dijo Hamid Salim, vicepresidente de Sistemas para el Ejército y las Fuerzas Aéreas de Sikorsky

El primer vuelo del Black Hawk equipado con ITE está previsto para este año.

Avanzando hacia el primer vuelo

Las pruebas en tierra de los motores T901 ITE verificaron la funcionalidad del sistema, el estado del motor y la configuración de las pruebas para un proceso de ensayo eficiente.

La prueba demostró la progresión de arranque a vuelo del T901, incluidos los modos de ralentí y vuelo, con el freno del rotor desactivado, lo que supone un paso importante hacia el objetivo del programa de suministrar un motor más potente y eficiente para la próxima generación de Black Hawk.

La progresión de arranque a vuelo prueba la funcionalidad de todo el sistema, desde la secuencia de arranque del motor hasta el acoplamiento del rotor principal para permitir el despegue. El equipo de pruebas verifica que todos los sistemas críticos, incluidos los de combustible, eléctricos, hidráulicos y de control de vuelo, funcionan según lo previsto.

El éxito de la prueba en tierra prepara el terreno para pruebas más avanzadas, como las de vuelo estacionario y de avance. 

Un Black Hawk modernizado

El motor T901 aumentará la potencia del Black Hawk en un 50%, al tiempo que mejorará la eficiencia del combustible y es un componente crítico de la hoja de ruta hacia un Black Hawk modernizado – una parte clave de la visión 21st Century Security de Lockheed Martin.

Los esfuerzos de modernización del Sikorsky H-60M siguen centrándose principalmente en ITE, así como en el Enfoque de Sistemas Abiertos Modulares/estructura digital y Efectos Lanzados. Las innovaciones digitales, como un nuevo gemelo digital de mantenimiento, mejoran la seguridad y la preparación de la misión al tiempo que reducen el costoso tiempo de inactividad y el mantenimiento no programado.

Desde 2022, Sikorsky ha demostrado su capacidad para reducir la carga de trabajo de los pilotos y aumentar la seguridad incorporando al Black Hawk una capacidad de autonomía probada.(Source/Photo:Lockheed Martin)

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Licitan adquisición de helicópteros medianos para el Ejército Argentino

Aviacion del EA pretende reemplazar a sus Bell UH-1H con el Black Hawk.
Dentro del programa de modernización y aumento de las capacidades de alas rotarias del Ejército Argentino, se produjo en estas horas un llamado a licitación para la adquisición de helicópteros medianos Sikorsky Black Hawk usados y en buenas condiciones de aeronavegabilidad. Las necesidades operativas del Comando de Aviación de Ejército son bien marcadas, la elección primaria es el aparato americano, para lo cual se llama a una licitación que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado Argentino, iniciando el proceso de compra para incorporar tres helicópteros de este modelo en una rápida licitación.

Se entiende que estos helicópteros serán utilizados en el Ejército Argentino para adiestramiento de tripulaciones de vuelo y especialistas de mantenimiento, conformando la primera de las licitaciones a desarrollar.

El documento de marras indica que la compra debe realizarse por FMS (Foreign Military Sales) con un lote de partes, piezas y repuestos que aseguren la utilización por un mínimo de 960 hs de vuelo, además de los consabidos cursos de pilotaje y mantenimiento básico, destacándose que  quien se lleve el contrato,  deberá  sostener los servicios de apoyo por el termino de 36 meses.

Los helicópteros deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos y operativos, como estar equipados con sistemas de rappel y fast rope, ganchos de carga, afustes para ametralladoras y tanques de combustible auxiliares. Además, el contrato incluirá la provisión de repuestos suficientes para garantizar casi 1000 horas de vuelo continuadas, cursos iniciales para pilotos y tripulación, y un servicio de soporte técnico durante 36 meses. Aunque no se especificaron las versiones exactas de los Black Hawk a adquirir, se anticipa que las aeronaves serán matriculadas como AE-531, AE-532y AE-533.

Estas aeronaves serán empleadas en misiones de asalto aéreo, transporte de cargas externas, evacuación aeromédica, búsqueda y rescate, lucha contra incendios y protección civil. A pesar de su versatilidad, la cantidad limitada de unidades genera cuestionamientos sobre la capacidad para sostener operaciones de manera eficiente, especialmente en un contexto donde las necesidades operativas del Ejército suelen ser elevadas.

Desde hace tiempo, la Dirección de Aviación de Ejercito ha expresado que desea este tipo de aeronaves para sustituir a los venerables Bell Huey UH-1H, que ya han cumplido un envidiable record de operatividad en la institución. Tomando en cuenta que el Ejército Argentino dispone de una veintena de Huey II actualizados en el país más otros tantos no actualizados,  y que tienen una larga vida operativa por delante, el programa consiste en obtener una veintena de helicópteros Black Hawk para a largo plazo, reemplazar todos los Huey por UH-60.

En este momento, existen varias ofertas sobre este material, desde helicópteros provenientes de los excedentes del US Army, hasta modelos usados de Israel, pero modernizados por la industria  de ese país. Está claro, que próximamente se iniciará un ciclo para la Aviación del Ejército argentino, que eficiente y discretamente cumple con su tarea en todo el territorio nacional. 

lunes, 25 de abril de 2022

Larga vida al Chinook: Alemania elige al CH-47F para reemplazar sus CH-53G

Como parte del programa masivo de inversión en defensa que impulsa el canciller Olaf Scholz, Alemania elige al Boeing CH-47F Chinook para reemplazar a su veterana flota de Sikorsky CH-53G Sea Stallion.

De acuerdo con un reporte de Reuters que cita al diario alemán Bild am Sonntag, el monto del contrato asciende a unos cinco mil millones de euros por 60 unidades, su paquete logístico y soporte.

martes, 29 de marzo de 2022

El motor de helicóptero de próxima generación del Ejército de EE. UU. alcanza un hito

Un UH-60V Black Hawk. Photo: Brad Rhen/US Army
El programa de motores de helicópteros de última generación del Ejército de EE. UU. logró recientemente un hito significativo cuando se encendió combustible en el motor por primera vez para generar energía.

El primer motor en prueba de General Electric T901 marca la culminación del "trabajo de diseño de ingeniería que verificará y validará los modelos de rendimiento del motor a través de pruebas de motor".

El motor se ha conectado con más de 700 sensores para capturar datos de rendimiento y "completará más de 100 horas de tiempo de funcionamiento en los próximos dos meses a medida que el motor se somete a un proceso de rodaje gradual que se acumula hasta alcanzar la potencia máxima".

miércoles, 9 de febrero de 2022

Un Sikorsky UH-60A Black Hawk voló por primera vez sin nadie a bordo

El programa DARPA Aircrew Labor In-Cockpit Automation System (ALIAS) completó el primer vuelo de un helicóptero UH-60A Black Hawk sin nadie a bordo. Sikorsky, una empresa de Lockheed Martin, completó 30 minutos de vuelo deshabitado con el vehículo opcionalmente pilotado (OPV) sobre la instalación del ejército estadounidense en Fort Campbell, Kentucky, el 5 de febrero. El 7 de febrero también se realizó un vuelo deshabitado adicional.

miércoles, 13 de octubre de 2021

El Sikorsky/Boeing Defiant X alcanza 457 km/h en pruebas

El programa de pruebas de vuelo de Defiant X continúa, ampliando la envolvente de vuelo y alcanzando nuevas velocidades. Durante el último ensayo, la aeronave alcanzó 247 nudos en vuelo horizontal.  El anterior record de velocidad del Defiant X era de 205 nudos (379km/h), obtenido durante un vuelo de pruebas realizado el 9 de junio del 2020.

viernes, 16 de abril de 2021

Argentina negocia la adquisición de helicópteros S70i Black Hawk

La negociación se realiza entre autoridades del Ministerio de Defensa, la embajada de Polonia en la Argentina y la compañía PZL Mielec.


Con 50 años de servicio a sus espaldas, la realidad indica que el reemplazo de los Bell UH-1H del Comando de Aviación de Ejército es una necesidad más una posibilidad. La cuestión ha sido abordada ampliamente por Zona Militar en el pasado donde, a pesar de los programas de modernización y repotenciación del Huey, se han evaluado candidatos para tomar el relevo.

Gracias a fuentes consultadas recientemente, se ha informado que ese proceso se encuentra avanzado. Durante los últimos meses, autoridades del Ministerio de Defensa de la República Argentina y representantes de diversas áreas de la Embajada de Polonia han dado los pasos necesarios para una posible adquisición de helicópteros destinados al Comando de Aviación del Ejército Argentino.

La aeronave ofrecida es el helicóptero utilitario mediano Sikorsky S70i Black Hawk, fabricado bajo licencia por la compañía polaca PZL Mielec, siendo esta filia en el país de Lockheed Martín. Al momento, la intención del MinDef es la adquisición de dos unidades por un monto aproximado de USD 50 millones. Dentro de las claves para el avance en las negociaciones se están las opciones de financiación atractivas ofrecidas por el Gobierno de Polonia, a través del BGK (Banco Nacional de Desarrollo Polaco).

La hipotética adquisición de S70i tuvo eco en las reuniones sostenidas durante el pasado 7 de abril entre el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el Almte. Craig Faller, Jefe del Comando Sur de los EE.UU. Inclusive, el alto mando militar informó de la propuesta que el Gobierno de Estados Unidos puede presentar también por helicópteros UH-60M Black Hawk, ofrecidos a través del programa Foreign Military Sales (FMS). No obstante, el precio final por las unidades y el financiamiento no fueron atractivos para las autoridades nacionales.

Al presente, el estado de las negociaciones es avanzado restando la decisión para efectuar la firma de los contratos y autorización del crédito público. Si bien, aún no sea ha confirmado, de concretarse la incorporación de los S70i significaría un salto de capacidades considerable para el Comando de Aviación del Ejército Argentino que viene evaluando reemplazos desde la última década.

A pesar de que dos S70i es poco frente al requerimiento manifestado por miembros de la unidad, que se sitúan en 20 helicópteros medianos, puede ser el primer paso para el necesario recambio de los Huey. El exiguo número se traduce en que los Black Hawk servirían en una primera etapa como complemento de los UH-1H en diversos roles ocupando el lugar de los Eurocopter AS332 Super Puma, de los que solamente hay una unidad operativa.

De avanzar, esta tanda de nuevos helicópteros medianos serviría al Comando de Aviación para ganar una valiosa experiencia operativa en el uso de una nueva aeronave, que otras fuerzas a nivel regional operan, como es el caso de la Fuerza Aérea de Chile (FACh). Restara saber si la intención, como las posibilidades económicas del país, permiten que se abre el proceso para una adquisición más amplia con la que el Huey pase la antorcha al Black Hawk como principal medio de alas rotatorias del Ejército Argentino.(Source/Photo: Zona Militar)

El Sikorsky S-97 RAIDER demuestra su agilidad en las demostraciones de vuelo en el Arsenal de Redstone.


El helicóptero Sikorsky S-97 RAIDER ha realizado esta semana dos demostraciones en el Arsenal de Redstone, en Huntsville (Alabama), ante oficiales del Ejército, volando a baja altura, con rapidez y ejecutando de forma experta las maniobras nítidas, ajustadas y rápidas que sólo ofrece la familia de helicópteros X2 Technolog de Sikorsky.

Los actos han ofrecido una visión de la oferta de Sikorsky, una empresa de Lockheed Martin, para el programa Future Attack Reconnaissance Aircraft (FARA), que forma parte del esfuerzo del Future Vertical Lift (FVL) del Ejército de Estados Unidos para revolucionar su flota de aviones.

El S-97 RAIDER, financiado exclusivamente por Sikorsky, es la única aeronave FARA representativa que vuela en la actualidad y proporciona una reducción del riesgo para el concepto FARA, el RAIDER X, es un helicóptero coaxial compuesto rápido, ágil y con capacidad de supervivencia que permitirá a los futuros aviadores hacer frente a las cambiantes amenazas de otras aeronaves en los entornos más difíciles.

“Desde que el primer Black Hawk surcó los cielos en la década de 1970, hasta cuando nuestros equipos batieron los récords de velocidad de los helicópteros con la tecnología X2 en 2010, hemos estado trabajando con nuestros socios del Ejército para desarrollar y entregar aeronaves de bajo riesgo, transformadoras, asequibles y sostenibles para apoyar las misiones de los combatientes”, declaró el presidente de Sikorsky, Paul Lemmo, que estuvo en Redstone esta semana. “Esta es la primera de las que creemos que serán muchas veces que nuestro avión X2 Future Vertical Lift volará en Redstone”.

Además del concurso FARA, Sikorsky y su socio Boeing ofrecen el DEFIANT X para el concurso Future Long-Range Assault Aircraft (FLRAA) del Ejército. Con RAIDER X y DEFIANT X, el Ejército podría disponer de aviones comunes y escalables con la ventaja de misión que busca el Ejército. Tanto el FARA como el FLRAA se encuentran entre las principales prioridades de modernización del Ejército para hacer frente a las amenazas cercanas en las operaciones multidominio (MDO) de 2030 y posteriores.

El DEFIANT X será el mejor avión de asalto del mundo -como nuestro gran Black Hawk- durante las próximas décadas dijo Kevin Mangun, vicepresidente de Lckheed Martin para programas del Ejército.

Sikorsky ha estado volando y probando la tecnología X2 durante más de una década, acumulando casi 500 horas en sus bancos de pruebas de tecnología X2 y en sus aviones, incluyendo el demostrador de tecnología X2, RAIDER y DEFIANT.

Además, Sikorsky y Boeing han desarrollado un simulador DEFIANT X, que se encuentra permanentemente en las instalaciones de Sikorsky Huntsville. El simulador DEFIANT X permitirá a los aviadores, y líderes del Ejército experimentar las características de vuelo únicas proporcionadas por la tecnología X2, así como experimentar el enfoque del sistema de la misión FLRAA.(Source/Photo: Lockheed Martin)

El helicóptero de rescate de combate HH-60W de la Fuerza Aérea de EE. UU. finaliza las pruebas de desarrollo.

La Fuerza Aérea ha concluido la última ronda de pruebas de su nuevo helicóptero de rescate de combate, acercando el HH-60W Jolly Green II, fabricado por Sikorsky, a las operaciones a tiempo completo.

El último paso de las pruebas de desarrollo se ha comprobado si el armamento del helicóptero funcionaba en vuelo y estaba correctamente configurado, ha dicho la Fuerza Aérea en un comunicado de esta mañana. Los HH-60W disponen de un cañón Gatling de 7,62 mm que dispara 3.000 cartuchos por minuto, una ametralladora de calibre 50 que puede disparar 1.100 cartuchos por minuto y una ametralladora de calibre 50 que puede alcanzar los 800 cartuchos por minuto.

Las fuerzas de búsqueda y rescate volarán con el Jolly Green II, que recibe su nombre de los helicópteros verdes de rescate de la época de la guerra de Vietnam, en zonas remotas y peligrosas para encontrar a los aviadores derribados que puedan estar en peligro o necesiten una evacuación médica. Sustituye al HH-60H Pave Hawk, una versión anterior del Black Hawk del Ejército que la Fuerza Aérea ha volado desde la década de 1980.

La Base de la Fuerza Aérea de Moody (Georgia) recibió en noviembre los dos primeros helicópteros de rescate de combate de la Fuerza Aérea.

Los modelos “Whiskey” prometen volar más lejos que sus predecesores y son más capaces de sobrevivir a las amenazas de las armas enemigas o a las peligrosas condiciones ambientales. La Fuerza Aérea está en camino de comprar 113 de los fuselajes por casi 7.600 millones de dólares.

Otras partes del programa de pruebas examinaron el rendimiento del propio helicóptero, sus sistemas de comunicaciones, el reabastecimiento en el aire y el fuego real de los cañones de la aeronave. Se ha horneado a temperaturas de hasta 120 grados Fahrenheit y se ha congelado a -60 grados Fahrenheit para ver cómo se comportaría el helo. Las pruebas del fuselaje continuarán en la Base de la Fuerza Aérea de Nellis, Nevada, en 2022, mientras Sikorsky sigue entregando los helicópteros a las unidades de rescate.(Source/Photo/Author: Rachel Cohen/Air Force Times)

jueves, 15 de abril de 2021

Lockheed Martin obtiene un contrato para producir 12 MH-60R para Corea del Sur

Lockheed Martin recibió un pedido valorado en más de USD 447 millones, para la producción y entrega de 12 helicópteros MH-60R para el gobierno de la República de Corea. Los helicópteros militares se producirán en las factorías de Owego (Nueva York) ; Stratford (Connecticut); y Troy (Alabama). Las entregas se espera completarlas para diciembre de 2024. El contratista  principal es el Comando de Sistemas Aéreos Navales en Patuxent River, Maryland. 

El Sikorsky MH-60R operado actualmente en la US Navy, como el principal sistema de guerra antisubmarina para mar abierto y zonas litorales. Está diseñado para operar desde fragatas, destructores, cruceros y portaaviones. (Source/Photo: Lockheed Martin)

martes, 30 de marzo de 2021

El Líbano vende 5 aviones de combate Hawker Hunter y3 helicópteros Sikorsky S-61N

El Líbano está vendiendo cinco aviones de combate Hawker Hunter y tres helicópteros S-61 fabricados por Sikorsky, anunció el Ministerio de Defensa Nacional, pidiendo a las partes interesadas que pujen por las aeronaves usadas. Una fuente con conocimiento del proceso de ventas dijo, que tres empresas han mostrado interés en los aviones Hawker Hunter. Los Hawker Hunters de la Fuerza Aérea Libanesa no han estado operativos desde 2010. El país mantiene dos de ellos para su conservación en un museo local. Las empresas tienden a comprar aviones viejos para reacondicionarlos y usarlos como cazas enemigos en entrenamiento. El comandante de la Fuerza Aérea, Brig. 

El general Ziad Haikal, dijo que la venta es parte del esfuerzo del servicio para reasignar sus activos y reestructurar sus flotas para maximizar la utilidad de los recursos disponibles. “El avión Hawker Hunter y los helicópteros Sikorsky no han estado operativos durante muchos años, debido a la falta de recursos financieros para mantenerlos. Esta subasta pública será el primer paso para reestructurar la flota de entrenamiento y las capacidades de extinción de incendios”, dijo. Agregó que la Fuerza Aérea ha desarrollado un futuro plan quinquenal destinado a garantizar el mantenimiento de los equipos, preservando las capacidades existentes y mejorando gradualmente su inventario. (Source/Photo: Lebanese Air Force)

lunes, 1 de marzo de 2021

Israel es el primer operador extranjero de CH-53K King Stallion

Israel ha elegido el Sikorsky CH-53K King Stallion sobre el CH-47F Chinook de Boeing como reemplazo de su anticuado helicóptero de carga pesada CH-53D “Yas'ur”, anunció el Ministerio de Defensa del país. El ministro de Defensa, Benny Gantz, seleccionó el 53K de un solo rotor principal sobre el rotor en tándem Chinook basándose en las recomendaciones del Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Aviv Kohavi y el director general del Ministerio de Defensa, el general de división Amir Eshel. Israel se convierte en la primera nación en comprar el 53K King Stallion fuera de los EEUU, donde se está desarrollando para la Infantería de Marina. Sikorsky, que es propiedad de Lockheed Martin, también fabricó el CH-53D heredado de las FDI. Ese helicóptero, que entró en servicio en 1969, también superó al Chinook según los requisitos que Israel estableció después de la Guerra de los Seis Días para un helicóptero de carga pesada. La Fuerza Aérea de Israel (IAF) dijo que el 53K fue elegido después de "un extenso trabajo administrativo, durante el cual el personal de la IAF examinó varias plataformas de vuelo y evaluó aspectos como tecnología, ingeniería, mantenimiento y más". "La decisión de comprar nuevos helicópteros de carga pesada para la IAF es un paso significativo en la mejora de la fuerza de las FDI", dijo Gantz citado por el Jerusalem Post, tras el anuncio del jueves. (Source/Photo: FDI)

domingo, 7 de febrero de 2021

Sikorsky construirá seis helicópteros VH-92A para el gobierno de Biden.

El fabricante de helicópteros estadounidense Sikorsky Aircraft, una unidad de Lockheed Martin, construirá seis helicópteros presidenciales VH-92A adicionales en virtud de un contrato de 470,8 millones de dólares de la Marina de Estados Unidos.

Según los anuncios de contrato del Departamento de Defensa, Sikorsky Aircraft Corp. recibió una modificación de un contrato anterior del Mando de Sistemas Aéreos Navales para ejercer opciones para la adquisición de cinco aeronaves del Programa de Reemplazo de Helicópteros Presidenciales (VH-92A) de bajo índice de producción inicial del Lote Tres, y el apoyo provisional asociado del contratista, dos kits de reconfiguración del interior de la cabina, equipo de apoyo, repuestos iniciales y reposición de piezas del sistema.

Según los términos del contrato, conocido como Lote 1 de Producción Inicial de Baja Tasa (LRIP), Sikorsky comenzará las entregas de los seis helicópteros VH-92A en 2021. Los restantes aviones de producción se entregarán en 2022 y 2023. El contrato también proporciona repuestos y apoyo a la formación.

El Escuadrón de Helicópteros de la Infantería de Marina (HMX) 1 realiza vuelos de prueba del nuevo helicóptero VH-92A sobre el Jardín Sur de la Casa Blanca, el 22 de septiembre de 2018, en Washington, D.C. (Foto del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos por el sargento Hunter Helis/Released)

El VH-92A transportará al presidente y al vicepresidente de los Estados Unidos y a otros funcionarios.

La nueva aeronave aumentará el rendimiento y la carga útil con respecto a los actuales helicópteros presidenciales, VH-3D y VH-60N, que llevan más de 40 años prestando servicio. El VH-92A proporcionará mejores sistemas de coordinación de la tripulación y capacidades de comunicación, además de mejorar la disponibilidad y la capacidad de mantenimiento.

El VH-92A se basa en el exitoso avión comercial S-92A de Sikorsky, certificado por la FAA, que recientemente ha superado el millón de horas de vuelo. (Source/Photo/Author: Dylan Malyasov/Defence Blog)

martes, 3 de diciembre de 2019

Turkish Aerospace Industries lanza el primer helicóptero utilitario T-70

El helicóptero T-70 se está desarrollando bajo el Programa Turco de Helicópteros (TUHP) de USD 3.5 mil millones por Industrias Aeroespaciales Turcas (TAI). El helicóptero de múltiples funciones se basa en el helicóptero Black Hawk S-70i desarrollado por Sikorsky Aircraft, ahora parte del contratista de defensa estadounidense Lockheed Martin. Bajo el programa TUHP, se fabricarán y entregarán un total de 109 helicópteros T-70 a seis usuarios diferentes; a saber, el Comando de las Fuerzas Terrestres de Turquía, el Comando de las Fuerzas Aéreas de Turquía, el Comando General de Gendarmería Turca, el Comando de las Fuerzas Especiales, la Policía Nacional Turca y la Dirección General de Silvicultura en un plazo de 10 años.

TAI personalizará el helicóptero T-70 en dos configuraciones, para servicios públicos y lucha contra incendios. Industrias Aeroespaciales Turcas, también llamadas Türk Havacılık ve Uzay Sanayii A.Ş. (TUSAŞ), liderará el programa como contratista principal de este programa con otras compañías subcontratistas; Sikorsky, Aselsan, TEI y Alp Aviation. TAI es responsable de la fabricación, las operaciones de ensamblaje final, las pruebas y el soporte logístico integrado de todas las estructuras de fuselaje y palas de rotor compuesto. Además del alcance de trabajo de TAI, TUSAŞ Engine Industries (TEI) construirá 236 (incluidos repuestos) motores de turboeje GE Aviation T700-TEI-701D bajo una licencia General Electric (GE) para 109 helicópteros bimotores T-70.

El primer motor T700-TEI-701D producido en el país fue entregado a TAI en mayo de este año. Sikorsky es el principal subcontratista de TAI para el programa, brindando datos técnicos, capacitación técnica, asistencia técnica, soporte de posventa y componentes de helicópteros en forma de kits para que TAI pueda construir el helicóptero T-70 basado en la plataforma S-70i Black Hawk . Aselsan desarrollará e integrará la aviónica y desarrollará conjuntamente con Sikorsky Aircraft una cabina digital mejorada conocida como el Sistema Integrado de Aviónica Modular (IMAS); y Alp Aviation es responsable de la producción y montaje de trenes de aterrizaje, caja de cambios y componentes dinámicos. El helicóptero está programado para comenzar los vuelos de prueba el próximo año. (Source/Photo: Turkish Aerospace Industries)

lunes, 2 de diciembre de 2019

Malasia arrendará helicópteros para reemplazar a los S-61 Sea King

La Real Fuerza Aérea de Malasia (RMAF) está buscando arrendar helicópteros para reemplazar su flota de helicópteros de transporte de mediana altura Sikorsky S-61 Sea King. El ministro de Defensa, dijo al parlamento de Malasia que se estaba acelerando el proceso de arrendamiento, describiéndolo como una medida provisional antes de la compra de nuevos helicópteros (Espejo Aeronáutico 06/03/2019). Se hará una licitación y se realizará una exhaustiva evaluación en función del costo y las capacidades.

Muchas empresas están interesadas en el proyecto. La RMAF está buscando arrendar ocho helicópteros utilizando los fondos asignados para operar los Sea Kings. Sin embargo, no se sabe con seguridad cuántas plataformas se está buscando arrendar. El RMAF opera alrededor de 12 Sea Kings designados como Nuri, mientras que el ala aérea del Ejército de Malasia opera cuatro con otros 10 almacenados. La flota quedó en tierra después de que una de las plataformas hizo un aterrizaje de emergencia en un campamento del ejército cerca de la frontera entre Malasia y Tailandia en agosto (Espejo Aeronáutico 08/09/2019).. La fuerza aérea declaró más tarde que el helicóptero había sufrido una falla técnica no especificada. (Source/Photo: Malasian MoD)

viernes, 15 de noviembre de 2019

Primer vistazo a un CH-47 Chinook con motores T408 súper potentes.

Los nuevos motores son más grandes y están encapsulados en góndolas cuadradas. La potencia extra podría permitir al Chinook competir mejor con el CH-53K de Sikorsky.

Ha surgido una imagen de un helicóptero Boeing Chinook CH-47 equipado con un par de potentes motores General Electric T408. La compañía había anunciado en mayo que se estaba preparando para probar en vuelo un Chinook equipado con estos motores, que son los mismos que se encuentran en el problemático, pero inmensamente poderoso, CH-53K King Stallion de Sikorsky.

La cuenta oficial de Twitter del Centro de Aviación y Misiles del Comando de Desarrollo de Capacidades de Combate del Ejército de Estados Unidos, publicó en las redes sociales el 12 de noviembre una foto de la parte trasera del helicóptero modificado, que tiene el número de cola 067. En el Tweet también se incluía una vista del mismo helicóptero desde el frente, pero tomada en un momento diferente cuando no tenía ningún motor instalado.

En la actualidad, el Ejército no está llevando a cabo este esfuerzo de reingeniería para sus propios Chinooks como parte del programa de actualización del Bloque II, de mayor envergadura. Sin embargo, el Tweet dice que Aviation and Missile Center y Boeing se han asociado para probar la instalación del motor. No está claro si esto está ocurriendo bajo un contrato tradicional de investigación y desarrollo o como parte de alguna otra forma de acuerdo de asociación, como un acuerdo de cooperación en investigación y desarrollo, o CRADA .

La imagen muestra que los T408 utilizan góndolas completamente nuevas con una forma más cuadrada, en comparación con las circulares asociadas con los T55 Honeywell Aerospace que se encuentran en los Chinooks existentes. Las góndolas también cuentan con barras de refuerzo entre ellas y el fuselaje del helicóptero.
 La imagen del CH-47, número de cola 067, con los nuevos motores T408. 

El Ejército financió el desarrollo de los refuerzos de fuselaje necesarios, así como una transmisión actualizada, como parte de las mejoras del Bloque II. Esto podría facilitar al servicio, así como a cualquier otro país que compre el Bloque II del CH-47F, la decisión de añadir los nuevos motores a los helicópteros en una fecha posterior. La actualización completa del Bloque II también incluye nuevas palas del rotor y una configuración revisada del tanque de combustible, entre otras mejoras.

Una mirada a un CH-47F estándar desde la parte trasera. 

No está claro si el helicóptero ha volado o no en esta configuración. La imagen parece mostrar al personal en el suelo realizando pruebas o cualquier otro tipo de trabajo.

“Lo estamos preparando para volar”, dijo Chuck Dabundo, gerente del programa CH-47 de Boeing, a los periodistas durante una gira de los medios de comunicación en mayo de 2019, según la revista Rotor and Wing International. Sin embargo, no dijo cuándo o dónde podría tener lugar el primer vuelo.

Un CH-47F con el T408s tiene el potencial de ser significativamente más capaz que el helicóptero en su configuración actual, que ya cuenta con una buena velocidad, carga útil, y un alto rendimiento. Los motores de General Electric producen cada uno 7.500 caballos de fuerza en el eje (SHP), alrededor de unos 2.500 SHP más que el T55-GA-714A en los modelos F estándar. Boeing ha dicho que los CH-47F del Block II ya tendrán un mayor rendimiento en comparación con las variantes F originales, incluso sin los nuevos motores.

Ejército de los EE. UU. CH-47F Chinooks estándar. 

Un CH-47F equipado con T408 no tendrá la misma potencia de elevación y  capacidad máxima de carga útil que el CH-53K de Sikorsky, pero es posible que los nuevos motores puedan cerrar esa brecha y hacer que los Chinooks mejorados sean mucho más atractivos en comparación con el extremadamente caro y problemático King Stallion. Esto ya ha planteado preguntas en el Congreso sobre si los marines deben considerar el CH-47F como una alternativa al CH-53K.

Boeing podría lanzar fácilmente Chinooks con nuevos motores a los futuros operadores y ofrecer reparaciones a los países que ya cuentan con flotas del CH-47. El Chinook tiene una base de operadores bien establecida y las ventas han seguido siendo relativamente estables en los últimos años, y el gobierno acaba de aprobar otra venta futura del CH-47F a los Emiratos Árabes Unidos la semana pasada. La India acaba de comenzar a recibir sus primeros Chinooks a principios de este año. Israel y Alemania también están buscando activamente helicópteros para reemplazar sus antiguos Sikorsky CH-53 Yasurs y CH-53G, respectivamente, y han reducido sus búsquedas al CH-47F y al CH-53K.

Con esta imagen que muestra que las pruebas de la nueva configuración del motor están en marcha, esperamos que pronto aprendamos más sobre esta emocionante actualización para el venerable Chinook.(Source/Photo: The War Zone)

martes, 12 de noviembre de 2019

España comprará de dos helicópteros SH-60F Seahawks

El gobierno español ha dado el visto bueno para comprar dos helicópteros Sikorsky SH-60F Seahawk como parte de una medida provisional para cubrir los requisitos de la Armada antes de adquirir un nuevo reemplazo de transporte táctico europeo. El gabinete aprobó un presupuesto de EUR 36.3 millones (USD 40.2 millones) el 9 de noviembre para el pedido, que también incluirá dos helicópteros no operacionales para repuestos. España registró por primera vez su interés en el SH-60F en 2012, acordando comenzar a comprarlos bajo el esquema de Artículos de Defensa de Exceso de Marina de los EEUU. Los helicópteros fueron retirados del servicio estadounidense en los seis años previos a 2014, con un compromiso en servicio promedio de 7.000 horas de vuelo, según un comunicado del gabinete. (Source/Photo: Spanish MoD)

martes, 15 de octubre de 2019

Fuerza Aérea de EEUU presenta su nuevo helicóptero de combate de rescate

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) presentó públicamente su Helicóptero de Rescate de Combate HH-60W de próxima generación (CRH) durante una ceremonia en su Centro de Desarrollo de Vuelo en West Palm Beach, Florida. El nuevo helicóptero es fabricado por Sikorsky, una unidad de Lockheed Martin, y está diseñado para reemplazar la antigua flota de HH-60G Pave Hawks de la USAF. Durante el evento, el General de la USAF James M. Holmes, Comandante del Comando de Combate Aéreo, Base Conjunta Langley-Eustis, Virginia (91) describió el helicóptero HH-60W como una herramienta crítica para el guerrero. El programa de registro de la Fuerza Aérea de los EEUU requiere 113 helicópteros para reemplazar el HH-60G Pave Hawk, que realiza operaciones críticas de búsqueda y rescate en combate y recuperación de personal para todos los servicios militares de EEUU. El HH-60W Combat Rescue Helicopter es significativamente más capaz y confiable que su predecesor, el HH-60G.

El avión alberga un nuevo sistema de combustible que casi duplica la capacidad del tanque interno en un UH-60M Black Hawk, dándole al Air El equipo de la fuerza extendió el alcance y más capacidad para rescatar a los heridos en el espacio de batalla. La especificación HH-60W impulsa sistemas defensivos más capaces, reducción de vulnerabilidad, rendimiento de desplazamiento, capacidad eléctrica, aviónica, refrigeración, armas, seguridad cibernética, requisitos ambientales y centrados en la red que los que tiene actualmente el HH-60G. (Source/Photo:  USAF)