Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios Militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios Militares. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

La Infantería de Marina de la Armada Argentina realizó ejercicios combinados en ambientes extremos

 En la ocasión también se trabajó sobre las doctrinas de control del mar, interdicción terrestre y despliegue conjunto, claves para una fuerza con proyección marítima y territorial

Ejercicios Infanteria de Marina. Foto: ARA
Unidades de la Infantería de Marina de la Armada Argentina realizaron ejercicios de adiestramiento terrestre y naval en distintos puntos del país, con foco en el perfeccionamiento operativo en ambientes extremos y la validación de capacidades tácticas. Las actividades, ejecutadas durante la última semana de mayo, involucraron a la Brigada de Infantería de Marina Austral (BRIA) y a la Brigada Anfibia de Infantería de Marina (BRIM).

El Batallón de Infantería de Marina N.º 5 (BIM5) realizó ejercicios en la zona de Misión Salesiana, en Río Grande (provincia de Tierra del Fuego). Las prácticas incluyeron navegación terrestre diurna y nocturna, ocupación de posiciones, patrullajes y una marcha desmontada con equipo completo. Por su parte, el Batallón de Infantería de Marina N.º 4 (BIM4) se desplegó en Punta Remolinos, cerca de Ushuaia, donde efectuó tareas de combate en condiciones de nieve intensa, reforzando el entrenamiento en ambiente austral.

Las Compañías de Tiradores Juliet (BIM4) y Mar (BIM5), junto con la Sección de Embarcaciones Menores y la División de Patrullado Austral, realizaron maniobras combinadas de control de vías marítimas, trasbordos embarcados y desembarcos tácticos. Estas acciones permitieron comprobar la interoperabilidad entre unidades navales y terrestres en el teatro fueguino.

Ejercicios Infanteria de Marina. Firma: ARA
Simultáneamente, en la Base de Infantería de Marina Baterías (Buenos Aires), el Batallón Antiaéreo (BIAA) llevó adelante una campaña de adiestramiento con fuego real, utilizando cañones Bofors 40L70. Se emplearon blancos móviles remolcados, simulando condiciones dinámicas de combate. El ejercicio también incluyó la etapa final del Curso de Operador y Mantenimiento de Sistemas Antiaéreos, con certificación de nuevos operadores.

El conjunto de estas actividades tuvo como objetivo mantener y actualizar las capacidades defensivas y ofensivas de la Infantería de Marina, especialmente en escenarios de monte, litoral y baja montaña. También se buscó consolidar las doctrinas de control del mar, interdicción terrestre y despliegue conjunto, claves para una fuerza con proyección marítima y territorial.

viernes, 17 de enero de 2025

Las fuerzas de EE. UU. y la OTAN se preparan para un importante ejercicio de guerra invernal en Noruega

Imagen de un ejercicio Joint Viking anterior realizado en 2017. (Fuente de la imagen: Departamento de Defensa de EE. UU.)
Las Fuerzas Armadas de Noruega, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y los aliados de la OTAN se están preparando para el Ejercicio Joint Viking 25, programado para el 3 al 14 de marzo de 2025. Este ejercicio, uno de los más grandes de su tipo en la región, pondrá a prueba las capacidades de las fuerzas aliadas en el desafiante terreno del Ártico noruego.

Desde enero, las unidades participantes han estado recibiendo un riguroso entrenamiento en condiciones climáticas frías en Noruega para prepararse para las condiciones extremas a las que se enfrentarán durante el ejercicio. El enfoque está puesto en operaciones de combate invernales esenciales, incluidas tácticas de unidades pequeñas, maniobras defensivas y logística en entornos extremos. Este entrenamiento continuo es fundamental para mejorar las capacidades de defensa colectiva y garantizar la preparación operativa en climas severos.

Un actor clave en el ejercicio será el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, en concreto la II Fuerza Expedicionaria de Marines. Desplegados desde Camp Lejeune en Carolina del Norte, los Marines mostrarán su capacidad para desplegar e integrar fuerzas rápidamente en condiciones árticas. Su participación subraya la importancia estratégica de reforzar el flanco norte de la OTAN y mejorar la cooperación con las fuerzas noruegas y aliadas.

Además del Cuerpo de Marines, la 41.ª Brigada de Artillería de Campaña del Ejército de los EE. UU. contribuirá desplegándose desde Alemania hasta Noruega. Se prevé que realicen ejercicios con fuego real, demostrando sus capacidades de fuego de precisión de largo alcance en operaciones conjuntas. Estos ejercicios ponen de relieve la importancia de la cooperación fluida y la integración de tecnologías avanzadas en la guerra moderna.

Los aliados de la OTAN de toda Europa, incluidos el Reino Unido, los Países Bajos, Alemania y Finlandia, también participarán en el ejercicio Joint Viking 25. Su participación pone de relieve la unidad y el compromiso compartido de los estados miembros de la OTAN con la defensa de los territorios de la alianza. El ejercicio tiene como objetivo fortalecer la interoperabilidad y garantizar la preparación para posibles contingencias futuras.

El principal lugar de actividad será el condado de Troms, en la parte norte de Noruega. También se realizarán actividades en el aire y en el mar, incluido el campo de tiro de Tarva, ubicado a las afueras de Ørland.

El Joint Viking 25 representa una oportunidad significativa para que las fuerzas aliadas fortalezcan su cooperación y demuestren su capacidad para realizar operaciones conjuntas en condiciones invernales extremas, garantizando la defensa y la seguridad de la región del Ártico.

La región del Ártico, con sus duras condiciones climáticas y sus singulares desafíos geográficos, desempeña un papel fundamental en la estrategia de defensa de la OTAN. La importancia estratégica de la zona se ha visto acentuada por las crecientes tensiones en la región, ya que tanto Rusia como la OTAN han ampliado sus actividades militares en los últimos años. Esto hace que el Joint Viking 25 no sólo sea un ejercicio crítico en términos de preparación táctica, sino también una demostración del compromiso de la OTAN de proteger sus fronteras septentrionales.

La integración de tecnologías avanzadas, como sistemas de artillería de largo alcance y municiones guiadas con precisión, así como la interoperabilidad entre las diferentes fuerzas de la OTAN, es un aspecto clave del ejercicio. Estas capacidades son cruciales para garantizar que la OTAN pueda responder de manera eficaz a cualquier amenaza futura en la región, aprovechando tanto el equipo moderno como esfuerzos conjuntos bien coordinados.

Además, el Joint Viking 25 ofrecerá un valioso entrenamiento en supervivencia y logística en climas fríos, elementos críticos para el éxito de las operaciones de las fuerzas militares en el Ártico. A medida que aumentan las tensiones globales, estos ejercicios seguirán mejorando la preparación de la OTAN para enfrentar los desafíos de seguridad emergentes en un entorno que exige los más altos niveles de experiencia operativa.

Al participar en ejercicios de esta magnitud, la OTAN demuestra su compromiso de mantener una postura de defensa sólida en el Ártico, asegurándose de que está preparada para cualquier desafío que pueda surgir. El ejercicio Joint Viking 25 es una parte vital de la estrategia más amplia de la OTAN para garantizar la paz y la estabilidad en la región y mejorar las capacidades de disuasión de la alianza. A medida que se desarrolle el ejercicio, proporcionará información fundamental sobre los aspectos prácticos de la guerra de invierno, lo que fortalecerá la capacidad de la OTAN para operar en uno de los entornos más exigentes del mundo.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Aonikenk, el mayor ejercicio militar de Argentina en la última década

El Ejército Argentino apuesta a la conformación de una fuerza multidominio ¿Qué factores y actores están involucrados en el diseño de este tipo de organización? 

El análisis sobre los escenarios de los conflictos armados modernos requiere de la implementación de tácticas y procedimientos de combate inteligentes, innovadores, creativos y con una mirada abierta hacia el corto y mediano plazo. 

Por eso, a partir de los desafíos propios que conlleva la modernidad, el Ejército Argentino dio el puntapié inicial en estudios preliminares para conformar una Fuerza Multidominio. 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

El Ejército Argentino desplegará más de 5000 hombres para el ejercicio Aonikenk

 Dentro de una visión moderna más ajustada a las demandas de la guerra contemporánea, que busque dar respuesta en todos los planos donde se manifiesta el conflicto, el Ejército Argentino se prepara para una nueva ejercitación de gran magnitud. Considerando el plano convencional militar conocido como el del dominio físico de tierra, mar y aire, pero incorporando otros dominios como el espacial, el ciberespacial, el espectro electromagnético, el dominio de la información y la dimensión cognitiva de la guerra. Toda esta nueva visión se la conoce como “Operaciones Multidominio”. 

De esta manera, con un gran movimiento de tropas y materiales se prepara la actividad de adiestramiento más importante del año.

Buscando romper la lógica de prepararse para el conflicto que ya pasó, las Fuerzas Armadas Argentinas orientaron los esfuerzos del adiestramiento operacional de este año militar en la dirección que marcan las tendencias actuales.

Es por ello que se autoimpuso como uno de los objetivos de la instrucción y el adiestramiento para este 2024 la planificación y ejecución de operaciones militares enmarcadas en esta concepción. Lo que significó ejercitarse inicialmente en la ejecución de ejercicios que certifiquen la aplicación de capacidades tácticas de combate desde los menores niveles.

El siguiente estadio fue el desarrollo de un ejercicio de Planeamiento de Operaciones Multidominio en el marco de la Fuerza de Despliegue Rápido, realizado en agosto y que permitió obtener experiencias valiosas en este tipo de operaciones.

Finalmente se prevé concretar el planeamiento y la ejecución multidominio durante la segunda quincena de septiembre, en un ejercicio de gran magnitud denominado Aonikenk, que se va a realizar en el campo de instrucción “Baterías” de la Armada Argentina.

La actividad implica una gran exigencia logística y operacional ya que se movilizarán helicópteros, tanques, vehículos mecanizados, vehículos a rueda y todo tipo de material de dotación. Se desplegarán fuerzas de operaciones especiales, paracaidistas, tropas mecanizadas y blindadas, de asalto aéreo, de monte y de montaña.

Además, se practicarán en el terreno distintas actividades que asegurarán el dominio del espectro electromagnético y del ciberespacio.

El despliegue para este ejercicio será de una magnitud y complejidad considerable, transportando, por modo aéreo, terrestre y naval, en coordinación con las operaciones de la Fuerza Aérea Argentina y de la Armada Argentina, los más de 5000 hombres que serán desplegados.

martes, 17 de septiembre de 2024

El Ejército Argentino inició el despliegue logístico en buques de la Armada con destino a Bahía Blanca para el Ejercicio AONIKENK

Durante la jornada de ayer, 12 de septiembre, personal del Ejército Argentino inició una fase crucial de cara a la realización del próximo ejercicio AONIKENK. Más precisamente, en la Dársena Sur de la ciudad de Buenos Aires, comenzó la carga de la columna de vehículos de comunicaciones de la Agrupación de Comunicaciones 601, los cuales serán transportados por un buque clase Costa Sur de la Armada Argentina hasta la zona que será el epicentro de las ejercitaciones, en las cercanías de la localidad bonaerense de Bahía Blanca.

Los vehículos, que incluyen jeeps, camiones y remolques equipados con sistemas de comunicaciones avanzados, partieron desde su cuartel hacia el puerto en horas de la madrugada y, a media mañana, fueron cargados con la destreza de los operarios navales, quienes utilizaron grúas para depositarlos en las bodegas del buque. Los operarios, con el equipo de protección adecuado, prestaron especial atención para asegurarse de que se mantuviera la precisión en cada etapa del proceso, garantizando que los equipos militares llegaran en óptimas condiciones.

Las grúas levantaron los vehículos con cuidado, enganchando los anclajes y trasladándolos al barco, donde fueron colocados en posiciones predeterminadas. Este procedimiento fue supervisado por los jefes de las fracciones, quienes verificaron que cada carga se realizara de acuerdo con los protocolos establecidos. Una vez que los vehículos estuvieron a bordo, se aseguraron con correas y anclajes para garantizar que no se movieran durante el tránsito marítimo.

Las actividades logísticas son fundamentales en la preparación de un despliegue militar, ya que garantizan que los recursos y equipos necesarios estén disponibles y operativos en el momento preciso. En general, la logística abarca el transporte, almacenamiento y distribución de materiales y equipos, asegurando que cada componente esté en perfectas condiciones para ser empleado cuando se requiera.

Fuentes consultadas  informaron que la actividad recibe la denominación de “Ejercicio AONIKENK“, que se llevará a cabo en su mayoría en las proximidades de la localidad bonaerense de Bahía Blanca, precisamente en el campo de instrucción Baterías de la Armada Argentina. El Ejército se ha autoimpuesto la planificación y ejecución de operaciones militares multidominio con elementos de Comando de nivel Operacional y de los Componentes Terrestre, Aéreo y Naval. Para ello, desplegará elementos de maniobra que incluyen tanques, vehículos mecanizados, tropas de monte y de montaña, helicópteros y tropas de asalto aéreo, paracaidistas y comandos, además de todos los sistemas de apoyo que este tipo de operaciones requieren en el terreno.

viernes, 30 de agosto de 2024

Fuerzas Armadas de Argentina y Chile trabajando juntas en “Cruz del Sur”

La Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur” reanudó los intercambios profesionales entre unidades de Chile y Argentina. Personal del Regimiento de Infantería Mecanizado 12, de la Base de  Apoyo Logístico Pigue del Ejército argentino y del Batallón de Infantería de Marina 2 de la Armada Argentina, desplegaron con el Regimiento de Infantería 1 “Buin”, el Regimiento Logístico 2 “Arsenales de Guerra” y el Batallón de Infantería de Marina 2 “Miller”. Las actividades desarrolladas lograron un intercambio de experiencia y métodos a nivel compañía, valioso para ambas partes.

La Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur” fue creada en 2006 con el objetivo de conformar y sostener un único elemento por personal y medios del Ejército, la Armada y la Aeronáutica de Argentina y de Chile y así poder ser movilizada y desplegada bajo mandato de la ONU. Desde 2010 se empezaron los intercambios profesionales, tratando de integrar y cooperar militarmente, como así también mejorar las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Del mismo modo, el Batallón de Helicópteros de Asalto 601 del Ejército argentino y el Escuadrón Bell de la VII Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina operaron con el Batallón “Germania” de la Brigada de Aviación del Ejército de Chile y el Grupo Aéreo 9 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

En estos momentos, personal del Grupo 9 de la FACh está desplegándose para operar de manera conjunta, mientras que miembros del Patrullero Oceánico ARA “Contralmirante Cordero” de la Armada Argentina, como integrantes del componente naval, está trabajando con el Patrullero de Zona Marítima “Comandante Toro” de la Armada de Chile.

miércoles, 26 de octubre de 2022

El Ejército y Armada Argentina se adiestraron en operaciones mecanizadas conjuntas

Por medio de un comunicado oficial, el Ejército Argentino y la Armada Argentina informaron de la realización de un adiestraron en operaciones mecanizadas conjuntas. Las actividades tuvieron como marco la Base de Infantería de Marina Baterías, recibiendo la denominación ejercicio “Capitán de Fragata de I.M. Pedro Edgardo Giachino”.

De esta forma, según lo reportado en el día de la fecha, el adiestramiento en operaciones mecanizadas conjuntas fue realizado durante la semana pasada. En él confluyeron medios y personal del Ejército Argentino y Armada Argentina. Más precisamente, de la Brigada Mecanizada X «Teniente General Nicolás Levalle» (Br Mec X) por parte del primero, y unidades de la adscritas a la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF).

En base a las fotografías divulgadas por la Armada Argentina, se pudo apreciar el despliegue de diverso material de dotación de las unidades involucradas en el adiestramiento. Por parte del Ejército Argentino, fueron desplegados vehículos de transporte de la familia Oshkosh FMTV 6×6, junto cazacarros SK-105 Kürassier. A su vez, por parte de la Infantería de Marina, fueron empleado vehículos anfibios LVTP-7 VAO del Batallón de Vehículos Anfibios (BIVH).

A grandes rasgos, el adiestramiento consistió en la conformación de Equipo de Combate de Armas Combinadas (ECAC); agrupando medios y personal de ambas fuerzas. Estas, una vez en los terrenos Base de Infantería de Marina Baterías, comenzaron una marcha hacia los terrenos designados a donde fue llevada adelante el adiestramiento.

En los primeros días del adiestramiento fueron impartidos cursos de instrucción de los diversos equipos, vehículos y armamento de dotación de las unidades involucradas. Los mismo abarcaron desde la operación de armamento liviano como los fusiles de asalto, ametralladoras y lanzagranadas; hasta de los vehículos participantes: LVTP-7, SK-105 y Oshkosh FMTV M1083.

Posteriormente, a esta etapa de instrucción y familiarización, los efectivos del Ejército y Armada Argentina realizaron diversas maniobras conjuntas entre los vehículos involucrados y personal. La misma incluyo demostración y prácticas de tiro con fusiles de tirador especial, ametralladoras MAG, morteros de 81mm, y cazacarros SK-105.

“Una vez más ejecutamos un adiestramiento con tiro real conformando Equipos de Combate de Armas Combinadas, con unidades del Ejército Argentino, demostrando las capacidades de operación y trabajo conjunto” y agregó: “Le agradezco al Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido; al Comando del Regimiento de Caballería Mecanizada 13 y al Comando de la Brigada Mecanizada X por participarnos e integrarnos completamente al ejercicio que, sin duda alguna, contribuye a afianzar los lazos profesionales y personales entre ambas instituciones”; expresó el Capitán Bonanni, Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar.

Además del Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar; estuvieron presentes durante el transcurso del adiestramiento conjunto: el Comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército, General de Brigada Federico Javier Torres; el Comandante de la 3º División del Ejército, General de Brigada Miguel Ángel Juárez; y el Comandante de la Brigada Mecanizada X, Coronel Mayor Horacio Echeveste.(Source: Zona Militar) *Fotografías: Armada Argentina.

viernes, 21 de octubre de 2022

El Ejército Argentino despliega 1.500 militares en el ejercicio Soldado Ugalde

El adiestramiento tuvo lugar en la provincia de Entre Ríos 140 vehículos, cuatro aeronaves y más de 30 equipos especiales de ingenieros

El Ejército Argentino se encuentra realizando, entre el pasado 17 de octubre y hasta hoy, el ejercicio Soldado Ugalde en los campos de instrucción de la guarnición militar Concepción del Uruguay, Entre Ríos, con el objetivo de optimizar el empleo de recursos disponibles, adiestrar a los oficiales, suboficiales y soldados integrantes, principalmente, de la Agrupación de Ingenieros 601 y otros elementos de esa fuerza.

Durante la jornada del día 20 de octubre, en la que estuvo presente Infodefensa.com, se llevó a cabo una operación de franqueo sobre el arroyo Urquiza. En la misma participaron 1.500 efectivos de diferentes armas y especialidades, 200 aspirantes que a futuro formarán parte de esta agrupación, 15 unidades del Ejército, nueve de ellas Ingenieros, 140 vehículos, cuatro aeronaves y más de 30 equipos especiales de ingenieros, todos integrados por el Sistema Táctico de Comando y Control del Ejército Argentino (Sitea).

La operación se dividió en fases, comenzó con el sembrado de buzos, que reconocen las playas, la operación de botes de asalto y vehículos anfibios, que franquean a la infantería para la conquista de los objetivos que permiten asegurar la construcción y operación de los puentes tácticos para lograr el franqueo del grueso de la fuerza atacante.

lunes, 3 de octubre de 2022

La Fuerza Aérea Argentina despliega sus aeronaves en el Ejercicio Integrador Dédalo 2022

Las activadas desarrolladas en la provincia de San Luis son la antesala a la participación de la Institución en el Ejercicio Salitre; a realizarse en Chile próximamente.

Por medio de rientes publicaciones, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) informó del despliegue de sus aeronaves con motivo del Ejercicio Integrador “Dédalo 2022”. De esta forma, la localidad de Villa Reynolds, provincia de San Luis, es testigo de la presencia en los cielos cuyanos de cazas, helicópteros y aeronaves de transporte de la fuerza.

Siguiendo lo reportado por la Fuerza Aérea Argentina en el día de la fecha, Ejercicio Integrador “Dédalo 2022” tiene como objetivo preparar al personal de tripulaciones y medios que participarán en el Ejercicio Operativo Aéreo Multinacional “Salitre IV”. El cual será realizado en Chile, más precisamente Base Aérea Cerro Moreno de Antofagasta.

lunes, 5 de septiembre de 2022

Argentina despliega 900 soldados, 60 piezas de artillería y 80 vehículos en el ejercicio Salinas XI (II)

En este adiestramiento, también se presentaron diversos proyectos y avances tecnológicos

Las Fuerzas Armadas Argentinas llevaron adelante el ejercicio de artillería y apoyo de fuego Salinas XI entre los días 28 de agosto y 2 de septiembre en el campo de instrucción militar ubicado en las Salinas del Bebedero, provincia de San Luis. Para el desarrollo del adiestramiento, en el que estuvo presente Infodefensa.com, se movilizaron alrededor de 900 efectivos, 60 piezas de artillería y 80 vehículos.

El ejercicio, originalmente concebido como una actividad de la Escuela de Artillería del Ejército, contó con la participación de representantes de Brasil y Ecuador y tuvo como objetivo desarrollar las competencias tácticas y técnicas de los oficiales y suboficiales que desarrollan cursos regulares y complementarios, así como la experimentación de distintos subsistemas tecnológicos contribuyentes al apoyo de fuego. 

Entre las actividades se realizó un curso de tiro y adquisición de blancos empleando el Sistema Automatizado de Tiro para Artillería de Campaña (Satac) y prácticas de tiro de precisión de largo alcance.

Entre las unidades movilizadas se pudieron observar un VCA Palmaria 155mm, cañones Citer de 155mm, Oto Melara de 105mm, morteros pesados de 120mm, un lanzador múltiple de cohetes CP-30, lanzadores de cohetes Slam Pampero calibre 105 mm, piezas de artillería antiaérea Oerlikon GDF 35mm, helicópteros Bell UH-1H Huey/Huey II artillados y Agusta Bell 206B1, y los camiones Oshkosh FMTV 6×6

Visita oficial

"Observar este adiestramiento tan grande y profesional nos llena de optimismo, porque aquí se ve una competencia con mucha capacitación, sacrificio, incorporando nuevos medios y con una perspectiva de desarrollo tanto científico como práctico", afirmó el minsitro de Defensa, Jorge Taiana, druante su visita al despliegue. Y agregó: "Tenemos la confianza y la convicción de que vamos a tener Fuerzas Armadas adiestradas para defender el bienestar, la tierra y la riqueza de los argentinos"

Por su parte, el jefe del Ejército, general de división Guillermo Olegario Pereda, convocó a los soldados a seguir trabajando de esta manera para tratar de alcanzar "los niveles de adiestramiento prepandemia".

El ministro Taiana durante su visita a Salinas XI. Foto: Gonzalo Mary
También estuvieron presntes los jefes de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac; de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; el jefe de Gabinete, Héctor Mazzei y el presidente del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), Pablo Bolcatto.

Desarrollo tecnológico

A su vez, se estableció una plaza tecnológica en la que participaron organismos públicos y privados, afines a la investigación y desarrollo, quienes presentaron proyectos y avances de sus respectivas áreas.

Entre los avances tecnológicos presentados, se destacan el sistema Satac, diseñado y desarrollado conjuntamente por Citedef y el Ejército Argentino, que permite adquirir autonomía e independencia en el arma para realizar la conducción táctica técnica de los fuegos; graduadores de espoleta desarrollados por la Facultad de Ingeniería de Ejercito; el Sitea (Sistema Integrado Táctico de Comando y Control, desarrollado por el Ejército Argentino) para que el apoyo de fuego sea una herramienta disponible para el decisor a velocidades digitales; y el Sipaac (Sistema Integrado de Puntería Autónoma de Artillería de Campaña), para que las bocas de fuego puedan emplazar en posiciones dispersas, seguras y ocultas a fin de asegurar su supervivencia.

Por su parte Citedef también presentó su proyecto Ve.Ma.Comp (Vector de Materiales Compuestos), que tiene como objetivo la obtención de tubos fabricados en materiales compuestos (fibra y resina) para ser empleados como motores cohete. FInalmente, Invap exhibió un sistema de radar de detección pasivo y los avances de un nuevo radar de alcance medio pensado para las necesidades operativas del Ejército. (Source/Photo: Infodefensa)

miércoles, 31 de agosto de 2022

SALINAS XI: Ejercicio de artillería y apoyo de fuego de las Fuerzas Armadas Argentinas

Alrededor de 1.000 efectivos del Ejército y de la Infantería de Marina se encuentran desplegados en Salinas del Bebedero, provincia de San Luis.

Desde finales de la semana pasada está teniendo lugar en la provincia de San Luis el Ejercicio de artillería y apoyo de fuego de las Fuerzas Armadas Argentinas SALINAS XI. Como fuera reportado desde el domingo, unidades del Ejército Argentino e Infantería de Marina se movilizaron en dirección a San Luis para participar de la actividades.

Grupo de Artillería 10
Un equipo de Zona Militar tuvo la posibilidad de cubrir el Ejercicio SALINAS XI a lo largo de los últimos días, jornadas durante las cuales se pudo aprecia el importante despliegue de medios y personal que están teniendo lugar en Salinas del Bebedero. De acuerdo con lo expresado por el Director de la Escuela de Artillería, Coronel Gustavo Francisco Chimeno, instituto que conforma el núcleo de las operaciones, alrededor de 1.000 efectivos de las Fuerzas Armadas Argentina ejecutarán diversos tipos de actividades en el transcurso de más de una semana de operaciones, entre ellos cinco cursos para oficiales y suboficiales del arma.

Si bien originalmente concebido como una actividad de la Escuela de Artillería de Ejército, durante las sucesivas ediciones celebradas, el Ejercicio SALINAS ha ido mutando en su concepción original, alcances y medios desplegados. De esta forma, se debe indicar que el Ejercicio de artillería y apoyo de fuego SALINAS X se ha constituido en un evento casi anual para las Fuerzas Armadas Argentinas, de carácter conjunto.

La principal función de SALINAS es el adiestramiento e instrucción de efectivos de artillería de campaña, artillería antiaérea, artillería autopropulsada; medios de apoyo de fuego y aquellos elementos abocados a la detección de objetivos. En base a lo expresado por el Coronel Chimeno, «…el Ejercicio SALINAS X constituye en el plano general una demostración de la comunidad de apoyo de fuego en su conjunto…»

lunes, 29 de agosto de 2022

Fuerzas extranjeras llegan para ejercicios militares en el este de Rusia

 Tropas rusas. Foto: Serguéi Venyavski/AFP
Soldados de varios países han llegado al este de Rusia para ejercicios militares conjuntos en los que participará China, dijo el lunes el Ministerio de Defensa de Rusia, en medio de tensiones entre Moscú y las capitales occidentales .

Militares de países amigos del Kremlin, incluidos los aliados cercanos Bielorrusia, India, Mongolia y Siria, participarán en los simulacros.

Los ejercicios se llevarán a cabo entre el 1 y el 7 de septiembre y se distribuirán en siete campos de entrenamiento militar en el este de Rusia, así como en las aguas del Mar de Ojotsk y el Mar de Japón.

Simulacros similares se realizaron por última vez en 2018.

El Ministerio de Defensa de China confirmó a principios de este mes que participaría, pero no dijo cuántas tropas enviará.

Beijing insistió en que su participación en los ejercicios conjuntos "no estaba relacionada con la situación internacional y regional actual".

Más de 50.000 militares y 5.000 unidades de equipo militar, incluidos 140 aviones y 60 barcos, participarán en los ejercicios militares llamados Vostok-2022, dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Los soldados participantes llegaron al campo de entrenamiento de Sergeyevsky en el Lejano Oriente de Rusia y “comenzaron a preparar y recibir su equipo y armas”, agregó.

Moscú no dijo cuántos soldados llegarán de cada país participante.

Desde que Rusia envió tropas a Ucrania el 24 de febrero , Moscú ha buscado lazos más estrechos con países de África, América del Sur y Asia, particularmente con China.

Moscú se solidarizó plenamente con Beijing durante la visita de agosto de la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi , a Taiwán, un país democrático y autónomo que China considera su territorio.

Sin embargo, el Departamento de Estado de EE. UU. ha dicho que, si bien el fortalecimiento de los lazos entre China y Rusia socavó la seguridad mundial, Washington no “leyó nada” en los simulacros.(Source/Photo: The Defense Post)

jueves, 23 de diciembre de 2021

Militares estadounidenses estuvieron en Brasil para compartir con la Fuerza Aérea Brasileña las tácticas de la guerra en Afganistán

El Escuadrón Grifo (2º/3º GAV), situado en la Base Aérea de Porto Velho (BAPV), en Rondônia, acogió un intercambio de expertos (Subject Matter Expert Exchange – SMEE). El evento, que tuvo lugar de 6 al 16 de diciembre, contó con militares del 81º Escuadrón de Cazas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), así como con pilotos del Escuadrón Escorpião (1º/3º GAV), Escuadrón Arrow (3º/3º GAV) y Guías Aéreos Avanzados del Escuadrón de Rescate Aéreo (EAS).

Nuevas maniobras militares en Irán

Las maniobras realizadas por Irán consistió con la utilización de  misiles , aviones no tripulados y bombardeo aereo ,lo cual esta operación de practicas se  denomino “Gran Profeta 17” ,en esta etapa de ejercicios los misiles balísticos tierra-superficie alcanzaron objetivos predeterminados , ademas se simuló objetivos flotantes del hipotético enemigo que fueron destruidos disparando misiles superficie-superficie y costa-mar ,también se ensayaron con defensas costeras para derribar  drones . 

Recordemos que en Junio del 2019,  la República islámica derribó un avión no tripulado estadounidense Global Hawk, destruyendo alrededor de 200 millones de dólares en equipo estadounidense en un incidente que casi provocó que Washington tomara represalias. 

sábado, 11 de diciembre de 2021

Fuerzas Especiales argentinas operando en conjunto

Efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea realizaron el ejercicio conjunto de fuerzas especiales “Castor IX”, en la Base de Infantería de Marina Baterías (BNIM), ubicada en la Base Naval de Puerto Belgrano, provincia de Buenos Aires.

Se trató de una ejercitación en realizada en los amplios terrenos y playas que dispone la unidad naval y fue organizado por el Comando de Operaciones Especiales, dependiente del Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El Ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, Teniente General Martín Paleo, presenciaron la etapa final de las maniobras y se interiorizaron sobre las diferentes actividades que efectuaron los efectivos castrenses.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Ejercicios en la Escuela de Apoyo Aéreo de la IV Brigada Aérea

Entre los días 1 y 5 de noviembre se desarrolló en la Escuela de Apoyo Aéreo de la IV Brigada Aérea el “XXXV Curso Conjunto de Conducción de Apoyo Aéreo para Oficiales Jefes (C-14)”. El adiestramiento se desarrolló en una primera etapa con clases teóricas y otra con ejercicios de gabinete y aplicación en el terreno, simulando centros de coordinación de distintos niveles. Centrando toda esta capacitación en practicar el trabajo que se debe desarrollar en los organismos que intervienen en la tramitación de requerimientos de apoyo de fuego aéreo. 

martes, 9 de noviembre de 2021

Irán comenzó grandes maniobras terrestres y marítimas

Durante el ejercicio militar Zolfaqar-1400, el sistema de defensa aérea 15 Khordad interceptó y destruyó objetivos enemigos ficticios. Un avión enemigo que intentaba entrar en el área de ejercicio general fue identificado por radares militares iraníes y finalmente fue destruido por un misil disparado desde el sistema 15 Khordad. El almirante Mahmud Musawi, portavoz del ejercicio conjunto Zolfaqar-1400, dijo: “El 15 Khordad es un sistema de defensa antiaérea diseñado en Irán que  ya se había puesto a prueba en varios ejercicios de la defensa antiaérea del Ejército, pasando todas sus pruebas con éxito”. Según el almirante Musawi, “la artillería identificó aviones pequeños y disparó misiles antiaéreos”. “Además, los drones Karrar tuvieron éxito en la interceptación de aviones enemigos”, señaló. Luego agregó que aviones F-4 también pudieron destruir sus objetivos con misiles optimizados y misiles aire-tierra de nueva generación. “Unidades de artillería, blindados, helicópteros y drones de la Fuerza Terrestre del Ejército abrieron fuego contra fuerzas enemigas ficticias y destruyeron objetivos enemigos”, dijo el portavoz del ejercicio. En otra parte de la maniobra, se dispararon misiles antibuque desde aviones y jóvenes pilotos de la Fuerza Aérea del Ejército completaron misiones exitosas.

lunes, 11 de octubre de 2021

Taiana supervisa el despliegue de las FFAA argentinas en el ejercicio General Arias

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, se movilizó hasta la provincia de Salta para presenciar el Ejercicio General Arias, que se desarrolla en las provincias de Salta y Jujuy, con la participación de más de 3.000 efectivos de la Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército Argentino, con el apoyo de elementos de la V Brigada de Montaña, de Aviación del Ejército y de la Fuerza Aérea Argentina.

Tras ser recibido por los Infernales de Güemes, miembros del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 5 'General Martín Miguel de Güemes', el ministro presenció el lanzamiento en paracaídas de las tropas de la IV Brigada Aerotransportada, un ejercicio de operaciones de asalto aéreo, el descenso de los efectivos en cuerda desde los helicópteros. 

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Cazadores de Montaña del Ejército Argentino, en la cumbre

La Compañía de Cazadores de Montaña 6, del Ejército Argentino, desarrolló un importante ejercicio en su campo de instrucción de Primeros Pinos. La actividad incluyó una marcha a pie hasta el objetivo y la ejecución de procedimientos de combate, todo enmarcado en un ambiente plenamente operativo combinado con una climatología adversa y grandes distancias.

lunes, 20 de septiembre de 2021

El Ejército inició el despliegue de vehículos y material al noroeste argentino

En el marco de las ejercitaciones finales de la Fuerza de Despliegue Rápido, el Ejército Argentino se encuentra en pleno proceso de desplazamiento de personal y medios con destino al noroeste argentino. Tal como se pudo apreciar en videos e imágenes viralizadas, el grueso del material que será utilizado en las actividades operacionales está siendo trasladando con el apoyo de los trenes pertenecientes al Belgrano Cargas.