Mostrando entradas con la etiqueta Kuwait. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kuwait. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2021

Kuwait recibe sus dos primeros Eurofighter Typhoon

Leonardo ha entregado a la Fuerza Aérea de Kuwait (KAF) sus 2 primeros Eurofighter Typhoon, en una ceremonia que tuvo lugar el miércoles en la base aérea de Caselle, cerca de la ciudad de Turín.

Los 2 aviones llegarán a su nuevo hogar en Kuwait la próxima semana.

Los 28 Typhoon (22 monoplaza y 6 biplaza) fueron adquiridos por Kuwait en 2016 mediante un contrato valorado en 8.700 millones de dólares. Este también contempla la formación de pilotos y personal de tierra por parte de la Fuerza Aérea Italiana y Leonardo, así como la logística y un paquete de apoyo operativo inicial durante 3 años.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

La Fuerza Aérea de Kuwait recibirá dos H225M próximamente

Un par de H225M destinados a la Fuerza Aérea de Kuwait (KAF), con los números de serie 615 y 616, fueron vistos en vuelo de prueba durante en las instalaciones del fabricante en Marsella/Marignane, Francia. Inicialmente se había anunciado el 10 de junio de 2015 que Kuwait estaba negociando la adquisición de hasta 24 EC725 para su explotación por la Fuerza Aérea de Kuwait (KAF). Finalmente, el Ministerio de Defensa de Kuwait y Airbus Helicopters firmaron un contrato de más de mil millones de dólares por 30 H225M el 9 de agosto de 2016. De ellos, 20 están destinados a la KAF, otros seis se entregarán a la Guardia Nacional de Kuwait y los cuatro restantes a la Marina de Kuwait. (Source/Photo: KAI/ DAPA)

viernes, 30 de julio de 2021

Entrega del primer MBT Abrams al ejército de Kuwait.

El Cuartel General de las Fuerzas Armadas de Kuwait, ha publicado el 29 de julio una imagen del M1A2K Abrams, una variante recapitalizada de este MBT para Kuwait. Nótese la MG antifrancotirador en el cañón principal y el CROWS en la parte delantera de la torreta. Otros cambios incluyen mejoras en el sistema de misión y un nuevo paquete de blindaje.

lunes, 31 de mayo de 2021

Lockheed incorpora por primera vez el módulo de puntería avanzada Sniper en el Super Hornet kuwaití

Lockheed incorpora por primera vez el módulo de puntería avanzada Sniper en el Super Hornet kuwaití
NAVAIR vía Lockheed Martin
Lockheed Martin y la Marina de los Estados Unidos han completado la primera prueba de vuelo de integración del pod de puntería avanzada Sniper (ATP) con el F/A-18E/F Super Hornet para la Fuerza Aérea de Kuwait.

El Sniper ATP se ubicará en la estación de armas 5, una zona del avión donde se acoplan los pods o armas, y se espera que se ponga en servicio con el avión a finales de 2023

sábado, 19 de octubre de 2019

Comienza la prueba de vuelo para los primeros H225M para Kuwait

Los primeros H225M que se entregarán a Kuwait a finales de este año han comenzado las pruebas de vuelo. Kuwait ordenó 30 helicópteros H225M multifunción de largo alcance en agosto de 2016. Serán operados por la Fuerza Aérea de Kuwait y la Guardia Nacional de Kuwait. Actualmente hay 95 H225M en servicio en todo el mundo, habiendo acumulado alrededor de 114.000 horas de vuelo. Francia, Brasil, México, Malasia, Indonesia y Tailandia confían en el H225M para apoyar sus misiones más exigentes y recientemente fue ordenado por Singapur, Kuwait y Hungría. (Source/Photo: Airbus Helicopters)

miércoles, 5 de junio de 2019

Malasia estudia la compra de aviones de combate kuwaitíes usados F-18

La Real Fuerza Aérea de Malasia (RMAF) planea adquirir aviones de combate kuwaitíes usados ​​mientras espera comprar nuevos aviones en los próximos 10 a 15 años. El jefe general de RMAF, Affendi Buang, dijo que Kuwait planea eliminar gradualmente su flota existente de aviones Hornet FA-18C y 18D mientras espera la entrega del avión Boeing Super Hornet en 2021. "Creo que tomaremos algunos de los aviones para agregar a nuestra flota actual, al menos mientras esperamos el nuevo programa de aviones de combate multipropósito (MRCA), por lo que tendríamos una flota ligeramente más grande que la que tenemos hoy", dijo a los periodistas durante una conferencia de prensa especial sobre la celebración del aniversario de la RMAF. Sin embargo, dijo que las conversaciones entre las dos fuerzas aéreas aún no han comenzado. (Source/Photo: Malasian Air Force)

jueves, 3 de enero de 2019

Un rayo impacta en la cabeza de un piloto en pleno vuelo

Un rayo impactó en un caza polivalente F/A-18 Hornet de la Fuerza Aérea de Kuwait en pleno vuelo, según se aprecia en un video publicado este viernes en Twitter. El incidente, que a veces puede afectar negativamente a la tripulación o al sistema del avión, se quedó esta vez en un susto. Generalmente no tiene consecuencias. Pero a veces puede dañar sistemas, generar problemas fisiológicos a la tripulación o inflamar vapores en tanques de combustible.  (Source/Photo: Kuwait Air Force)

lunes, 31 de julio de 2017

Saab pone en marcha un centro integrado NRBQ en Kuwait

Por José Mª Navarro García. Defensa

Display de presentación de los sensores en un vehículo (Saab)
La multinacional sueca Saab, en colaboración con la empresa kuwaití Bader Sultan & Bros ha entregado el primer centro integrado NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico) del mundo, que está ya operacional en Kuwait. Se trata de un sistema que cubre la totalidad del país con una red de sensores fijos y móviles sobre vehículos con los que detectar cualquier amenaza nuclear, radiológica, biológica o química. Además constituye una valiosa herramienta para la formación de sus operadores.

El origen de este programa está en 2015 cuando Saab entregó a la Guardia Nacional Kuwaití el AWR (Automatic Warning and Reporting), un sistema diseñado para la detección, identificación, alerta, monitorización y valoración de amenazas NRBQ (CRBN en inglés). Este sistema puede ser operado desde instalaciones fijas o a bordo de vehículos y facilita al usuario la toma de decisiones rápidas para contener los efectos de una amenaza NRBQ. Ahora forma el núcleo del centro integrado recientemente puesto en marcha.

Personal de Saab explica la ubicación de los sensores (Saab)


Saab es el primer contratista y la empresa kuwaití Bader Sultan & Bros subcontratista. La empresa sueca ha hecho uso de su experiencia en el área de Mando, Control, Comunicaciones, Ordenadores e Inteligencia (C4I) y en la de integración en plataformas.

sábado, 1 de abril de 2017

Kuwait interesado en tanques T-90MS de fabricación rusa

Kuwait está interesado en comprar el tanque de guerra T-90MS de fabricación rusa, según el director general de ROSTEC (Empresa Estatal de Rusia para la exportación de armas), Sergei Chemezov. El T-90MS es la última generación del tanque de batalla principal de la familia T-90.

Durante una entrevista con el canal de televisión Rusia 24 el 20 de marzo de 2017, Sergei Chemezov ha anunciado que Kuwait ha mostrado mucho interés por la nueva generación de tanques de combate principales rusos T-90MS .Rusia ya está en conversaciones con Kuwait para exportar el T-90MS al país.


Anteriormente se informó que el tanque T-90MS había pasado los ensayos en Kuwait con éxito. El T-90MS es una versión modernizada de la t-90 con muchas mejoras, entre ellas:
  • Blindaje reactivo RELIKT
  • sistema de control único automatizado
  • sistema automático de seguimiento de objetivos
  • navegación vía satélite a través de GLONASS / GPS
Para mejorar las capacidades ofensivas del tanque, el T-90MS está equipado con el sistema de control de fuego Kalina que incorpora
  • vista multicanal para el artillero
  • vista panorámica del comandante
  • ordenador balístico digital
  • un conjunto de sensores meteorológicos y de incendio
El armamento principal del T-90MS consiste en un cañon de alta precisión de 125 mm 2A46M-5 que tiene un rango de tiro de 100 a 3.000 con munición APDS / HEAT y 4.000 m con munición HE. El T-90MS también está equipado con un sistema de armas guiadas por haz láser que puede disparar un misil guiado anti-tanque a través del cañon principal contra blancos móviles y fijos de un rango de 100 a 5.000 m.

El segundo armamento incluye un sistema de armas remoto que se monta en el lado derecho en la parte superior de la torreta que está armado con una ametralladora de 7,62 mm.

www.armyrecognition.com

viernes, 10 de marzo de 2017

EE.UU. envía a Kuwait 2.500 soldados que se implicarán en los combates de Siria e Irak

Los soldados estadounidense de una división aerotransportada asumirán todo tipo de tareas en la lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak, según lo anunció al Congreso un representante del Pentágono.

EE.UU. está desplegando 2.500 soldados de su 82.ª División Aerotransportada en Kuwait, de donde podrán ser enviados a Irak y Siria, en el marco de la Coalición estadounidense que combate al Estado Islámico, informa el diario 'Army Times'.

Los 2.500 soldados, que se añadirán a las 1.700 tropas de la misma división que ya se encuentran en Kuwait e Irak, según el diario.

Estas nuevas tropas de refuerzo se encargarán de "hacer todo", tanto en Raqa, la 'capital' del EI en Siria, como en Mosul, bastión de los terroristas en Irak, así como en todos los lugares entre estas dos ciudades, según lo reveló este miércoles ante el Congreso de EE.UU. el teniente general Joseph Anderson, subjefe del Estado Mayor estadounidense.

Las tropas de EE.UU. en Siria

A falta de saber cuándo concluirá el envió de nuevas tropas a Kuwait, unos 6.000 soldados estadounidense ya actúan entre Siria e Irak, según 'Army Times'.

Esta semana el Pentágono anunció el comienzo de una nueva misión en la ciudad de Manbij, en el norte de Siria, donde chocan los intereses opuestos de Turquía y de los kurdos sirios, que intercambian el fuego de forma ocasional.

Aparentemente, EE.UU. planea otra misión en la ciudad de Raqa, donde esta semana unidades de artillería del Cuerpo de Marines han establecido una base de ataque, según 'Army Times'.

https://actualidad.rt.com

viernes, 22 de abril de 2016

EEUU prepara la venta de 36 cazas F-15 a Catar y 24 Super Hornet a Kuwait


Boeing

Madrid
G. S. Forte

El Pentágono y el Departamento de Estado de Estados Unidos han autorizado la venta por parte de la compañía Boeing de 36 aviones de combate F-15 (foto principal) a Catar y 24 cazas F/A-18E/F Super Hornet (segunda imagen) a Kuwait. Los acuerdos serán suscritos previsiblemente en breve por la Casa Blanca, tras los retrasos que venían sufriendo en medio de las reticencias israelíes a que el material pueda caer en manos equivocadas y ser empleado contra ellos.

El coste estimado de la venta suma 7.000 millones de dólares, de los que 4.000 millones (3.500 millones de euros) corresponden a la operación con Catar y los 3.000 millones restantes (2.640 millones de euros) a la de Kuwait.

De acuerdo con Reuters, resulta probable que el Gobierno estadounidense aproveche el viaje al Golfo del presidente Barack Obama de esta semana para anunciar los contratos. Una de las fuentes consultadas por la agencia de noticias explica que el último obstáculo para culminar las operaciones pasa por “conseguir la aprobación del Consejo Nacional de Seguridad y de la Casa Blanca”.

Un alto funcionario de la defensa estadounidense añade que Boeing ya está desembolsando “cientos de millones” de dólares en la compra a largo plazo de materiales como el titanio para prepararse ante un posible suministro de F/A-18E/F Super Hornet a Kuwait, además del encargo de otra docena de unidades por parte de la Marina de EEUU.

Kuwait ha firmado este mismo mes la compra de 28 aviones de combate Eurofighter (tercera foto) por una cifra estimada en 8.000 millones de euros para sustituir a su actual flota de 39 cazas del modelo F-18A/B Hornet. El anuncio de esta compra, realizado el pasado septiembre, no dejó de lado el interés del país por adquirir unidades del Super Hornet, como ahora parece confirmarse.

Infodefensa recogió las palabras del comandante de la Fuerza Aérea kuwaití, el general de división Abdullah Al-Foudari, corroborando el interés por los aviones norteamericanos.

Kuwait forma parte de la coalición liderada por Estados Unidos que desde el año pasado está bombardeando posiciones del Daesh en Siria e Irak, y participa en la iniciativa militar encabezada por Arabia Saudí contra grupos apoyados por Irán en Yemen.


La adquisición de Eurofighter y la posible compra de Super Hornet se encuadran en el proceso de modernización de material militar emprendido recientemente por el país. En él también se incluye el acuerdo por 2.500 millones de euros suscrito en octubre con Francia para el suministro de 24 helicópteros H225M Caracal,  además de 120 blindados Sherpa y la mejora de ocho patrulleras rápidas P37.

En cuanto al contrato previsto de 36 F-15 a Catar, de culminar supondrá la continuidad de la línea de fabricación que Boeing tiene abierta para estos aviones. En caso de no lograr ningún nuevo contrato la línea de producción del F-15 debería terminar en 2019, una vez completado un gran pedido para Arabia Saudí.

Catar optó hace casi un año por adquirir también 24 aviones de combate franceses Rafale (imagen inferior) e incluso ha trascendido el interés que todavía mantiene por los cazas Eurofighter Typhoon, según reveló hace unas semanas el Ministro de Defensa británico, Michael Fallon.

La Fuerza Aérea kuwaití cuenta actualmente con una docena de Mirage 2000 fabricados en Francia a finales de los años 1990 y planea la compra de otros 72 nuevos aviones de combate en total dentro de un proyecto de adquisiciones militares calculado en 87.000 millones de riyales (21.000 millones de euros). Resulta ilustrador tener en cuenta en este punto que la compra de los Rafale, junto a un paquete de misiles, se calcula en 6.300 millones de euros, por lo que aún quedaría mucho margen para adquirir nuevos cazas, incluso si se suman los 3.500 millones previstos para los F-15.

Fotos: Departamento de Defensa, Boeing, Ginés Soriano Forte / Infodefensa.com y Dassault Aviation

lunes, 7 de diciembre de 2015

Gobierno de Kuwait solicita suplemento adicional para defensa.


Fuente: http://www.janes.com/

El Gobierno de Kuwait ha emitido una petición al parlamento del país para aprobar un suplemento en el presupuesto de defensa por un valor de KWD6.1 millones (USD19.9 millones de dólares), informó la prensa local el 1 de diciembre.


El periódico al-Rai de Kuwait y Reuters informaron que el ministro de Estado del país para Asuntos del Gabinete, el jeque Mohammed Abdullah al-Sabah, confirmó que la solicitud de financiación adicional había sido hecha por el gobierno, pero se negó a confirmar el valor de la cantidad. El valor del suplemento de defensa propuesto representa un valor cuatro veces el tamaño del presupuesto de defensa total del país en 2015.

La noticia de la presupuesto adicional, que al parecer se empleará para la contratación durante un período de diez años, se adecua al Memorando de Entendimiento firmado por Kuwait con el consorcio Eurofighter en septiembre por 28 aviones para reemplazar su flota de Boeing F / A-18C / D Hornet y una carta de aceptación con el gobierno francés firmada en octubre por 24 Airbus Helicópteros helicópteros H225M, vehículos blindados ligeros, y las actualizaciones de buques navales.
Tampoco está claro si el país todavía está tratando de continuar con la adquisición de aviones estadounidense Boeing F / A-18E / F Super Hornet, que operaría en conjunto para futura flota Typhoon.

El presupuesto de defensa nacional de Kuwait se presenta al Parlamento del país para su aprobación, en el que se debate en sesiones cerradas separadas de presupuesto principal del país.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Se retrasa la firma de los Eurofighter Typhoon para Kuwait




Por: José Mª Navarro García
Fuente: Defensa.com

La firma del contrato por la venta de los 28 aviones de combate Eurofighter Typhoon para Kuwait, que iba a suceder previsiblemente en noviembre, ha sido retrasada hasta mediados de diciembre. Así lo recoge la agencia Reuters citando fuentes de Finmeccanica, el grupo italiano que ha liderado la campaña de exportación del avión de combate europeo a Kuwait. Los motivos que estarían detrás de esta demora están relacionados con la formación de los pilotos kuwaitíes y el envío de personal especializado relacionado con el programa.

En septiembre se había firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) para la venta de los 28 aparatos para la Fuerza Aérea de Kuwait, que se convertiría en el tercer país de la región del Golfo Pérsico en adquirir este avión de combate después de Arabia Saudí y Omán. Como defensa.com avanzó el pasado mes de junio, los Gobiernos de Italia y Kuwait habían iniciado la negociación para la venta de una partida de 28 cazabombarderos Eurofighter Typhoon al país árabe.

Kuwait participa en la coalición de nueve países liderada por Arabia Saudí para “restaurar la legitimidad” del gobierno del presidente yemení Abd-Rabbu Mansour Hadi frente al alzamiento de los houties, que apoyan al ex presidente Ali Abdullah Saleh. Uno de los socios del consorcio Eurofighter, BAE Systems, anunció recientemente que había decidido reducir la producción del avión del Typhoon para mantener la línea de producción más allá de 2018 cuando finalicen los pedidos previstos y comience la fabricación precisamente de los aviones destinados a Kuwait. (José Mª Navarro García)
Fotografía: Aviones de combate Typhoon saudíes durante el evento Airpower 2011 (Eurofighter)

viernes, 23 de octubre de 2015

Kuwait encarga a Francia helicópteros, blindados y misiles por 2.500 millones

Posible compensación por no elegir el caza Rafale


Paris
Fuente: Infodefensa.com
Fotos: Airbus Helicopters y Renault Trucks Defense

El primer ministro de Kuwait, el jeque Jaber Al-Mubara Al Ahmad Al Sabah ha suscrito este miércoles con el primer ministro francés, Manuel Valls, tres cartas de oferta y aceptación (fórmula conocida por las siglas LOA, en inglés, o COA, en castellano) para la compra de 120 helicópteros H225M Caracal, 120 blindados 4x4 Sherpa y la mejora de 8 patrulleras rápidas P37 junto a misiles con los que equiparlas tanto a ellas como a helicópteros. Las tres órdenes suman un valor de 2.500 millones de euros. Kuwait está programando la mejora de buena parte de los equipos con los que cuentan sus fuerzas armadas, como muestra el hecho de que el mes pasado haya firmado con Italia la adquisición de 28 aviones de combate Eurofighter Typhoon por una cantidad que se calcula entre los 7.000 millones y 8.000 millones de euros, como informó Infodefensa.com, que tres meses antes adelantó estas negociaciones.

Los tres acuerdos suscritos ahora con París suponen el relanzamiento de una asociación estratégica previa que en los últimos años había atenuado su vigencia, relata Defense-Aerospace. El primero de ellos, valorado en 1.000 millones de euros para la compra de 24 HM225M Caracal (modelo de helicóptero anteriormente conocido como EC725) se corresponde con una venta ya anunciada por Francia el pasado junio, y detallada entonces por Infodefensa.com. Estas aeronaves son fabricadas por Airbus Helicopters. Con esta adquisición, según distintos expertos, Kuwait estaría tratando de compensar a Francia por no haber elegido, como estaba previsto, su avión de combate Rafale, de Dassault Aviation, en el programa de nuevos cazas que finalmente ha obtenido Eurofighter.

La segunda compra prevista, sobre la que también se ha firmado un acuerdo marco, se refiere a 120 blindados ligeros 4x4 Sherpa (imagen inferior) construidos por Renault Trucks Defense, además de otro tipo de vehículo protegido de la misma empresa que no se cita.

La tercera carta acordada se refiere a la ampliación del contrato de sostenimiento de ocho patrulleras P37, encargadas en los años noventa, y conlleva planes para hacerse con el contrato de remodelación de mitad de ciclo de vida de estas embarcaciones. Se contempla además la compra de misiles aéreos y navales para equipar tanto a estos barcos como a los helicópteros. Estos últimos compromisos se calculan en un valor de 1.500 millones de euros, según el citado medio, que ha recogido parte de la información a partir de los mensajes que el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian y el primer ministro, Manuel Vals, han publicado en Twitter relatando la firma con Kuwait.

Actualmente Francia también está a la espera de que Kuwait adquiera seis corbetas Gowind, similares a las que los astilleros galos DCNS ha vendido a Arabia Saudí, mediante un encargo suscrito a mediados del año pasado.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Kuwait adquiere 28 aviones de combate Eurofighter Typhoon



(maquina-de-combate.com) El Consorcio Eurofighter ha anunciado el día de hoy el acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Italia y Kuwait para que la Fuerza Aérea de Kuwait adquiera un lote de 28 aviones multirol de combate Eurofighter Typhoon.
La decisión de Kuwait sigue similar decisión tomada por el Sultanato de Omán, en diciembre de 2012, para la compra de 12 unidades del Eurofighter. En la zona, la aeronave ha sido también adquirida por Arabia Saudita.
Al respecto, el presidente ejecutivo del Consorcio Eurofighter, Alberto Gutierrez, en representación de Alenia Aermacchi (Italia), Airbus Defence and Space (Alemania y España), BAE Systems (Reino Unido), afirmó que este nuevo acuerdo es la confirmación de la superioridad del Eurofighter sobre sus competidores e implica una gran oportunidad para órdenes adicionales por el Eurofighter, que ya opera en seis naciones.
Con Kuwai, el programa Eurofighter Typhoon acumula un total de 599 aeronaves comprometidas, genera más de 100 mil puestos de trabajo en 400 empresas proveedoras en Europa. Desde el ingreso a servicio operativo de la primera aeronave, hacia finales de 2003, se han entregado 444 unidades a seis países: Alemania, Arabia Saudita, Austria, España, Italia y Reino Unido. La aeronave está activa en 22 escuadrones operacionales y acumula más de 300 mil horas de vuelo en total.

lunes, 6 de julio de 2015

Rheinmetall suministrará a Kuwait vehículos blindados de reconocimiento NBQ


(defensa.com) El Emirato de Kuwait ha suscrito un contrato con Rheinmetall MAN Military Vehicles GmbH (RMMV) –del que el 51 por ciento pertenece a Rheinmetall y el resto a MAN Truck & Bus- para el suministro de 12 vehículos blindados de reconocimiento NBQ (Nuclear, Bacteriológico, Químico) avanzados del modelo Fuchs/Fox 2 NBC-RS, con un amplio programa de soporte de entrenamiento, servicios y repuestos de cinco años de duración.

Las entregas comenzarán en 2017, permitiendo identificar agentes de guerra NBQ y otros materiales peligrosos desde un 6x6 bien protegido y alta movilidad. El Fuchs/Fox ha sido probado en regiones de crisis de todo el mundo y se han construido más de 1.200 ejemplares, cerca de 300 de los cuales configurados para operaciones de reconocimiento NBQ, en las que se desempeña en un papel vital en el Bundeswehr alemán.

El US Army, las fuerzas armadas de Emiratos árabes Unidos, Reino Unido, Holanda, Noruega y Arabia Saudita son también usuarios de este blindado. Además, las fuerzas de defensa NBQ de Alemania, Suiza y Suecia tienen laboratorios de campaña móviles’ de Rheinmetall, que pueden ser transportados al área de operaciones por carretera, ferrocarril, mar y aire. 

Fotografías:
·Rheinmetall “Fox”.
·“Fuchs/Fox 2” NBC-RS.

jueves, 7 de mayo de 2015

Kuwait podría comprar hasta 40 Super Hornet


WASHINGTON - Boeing podría ser el último fabricante de aviones internacional en anunciar una venta de más aviones de combate, con la noticia de que el gobierno de Estados Unidos está a punto de acordar la venta de hasta 40 F / A-18 E y F Super Hornet a Kuwait.

El acuerdo, primero informó el miércoles por Reuters, aún no se ha anunciado oficialmente por los EE.UU. o Kuwait, pero los funcionarios de Washington han confirmado que el acuerdo está cerca.

Cualquier acuerdo requeriría la aprobación del Congreso de Estados Unidos, pero es poco probable que una propuesta de venta a Kuwait, un aliado de Estados Unidos en el Golfo Pérsico, reuniría una oposición seria.

Una de las principales ventas de Super Hornet sería insuflar nueva vida a la línea de producción de Boeing, que está trabajando en nuevos aviones de la Marina de Estados Unidos y Australia, pero que entregará el último de los aviones a finales de 2017. Los funcionarios de Boeing han dicho que producirán dos aviones por mes, o 24 por año, es necesario mantener en St. Louis, Missouri , la línea de producción en el punto de equilibrio, aunque un ritmo ligeramente más lento se puede gestionar.


http://www.defensenews.com/